0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

Preguntas Prob

preguntas de produccion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

Preguntas Prob

preguntas de produccion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MEXICO

CAMPUS TUXTLA GTZ, CHIS

MONTSERRATH MARIN TRUJILLO

ING. GESTIÓN EMPRESARIAL

GESTIÓN DE LAPROBABILIDAD 1

DOCENTE: HELIOS SETH PÉREZ GÓMEZ


Preguntas 1.

Los horizontes de tiempo del pronóstico incluyen:

a) el largo plazo

b) el mediano plazo

c) el corto plazo

d) todas las respuestas anteriores son correctas

2. Los métodos cuantitativos de pronóstico incluyen:

a) composición de la fuerza de ventas

b) jurado de opinión ejecutiva

c)encuesta en el mercado de consumo

d) suavizamiento exponencial

e) todos son métodos cuantitativos

3. El método que considera la relación entre los datos y la variable que se predice es:

a) el suavizamiento exponencial

b) el de pronósticos asociativos el promedio móvil ponderado

d) todas las respuestas anteriores son correctas

4.Tres medidas populares de la exactitud del pronóstico son:

a) error total, error promedio y error medio

b) error promedio, error mediano y error máximo

c) error mediano, error mínimo y error absoluto máximo

d) error absoluto medio, error cuadrático medio y error porcentual absoluto medio

5. En el suavizamiento exponencial, cuando la constante de suavizamiento es alta:

a) se coloca más ponderación en los datos más reciente


b) se coloca menos ponderación en los datos más recientes

c) el pronóstico será un numero alto

d) el pronóstico es un número ubicado entre -1 y +1 6

En relación con un pronóstico basado en regresión, el error estándar de la


estimación proporciona una medida de

a) la exactitud global del pronóstico

b) el periodo de tiempo para el cual es válido el pronóstico

c)el tiempo requerido para obtener la ecuación de

đ) el error máximo del pronóstico

e) todas las respuestas anteriores son correctas

7. La diferencia principal entre la regresión simple y la regresión múltiple es que la


regresión simple utiliza una única variable independiente (predictora) para predecir una
variable dependiente, mientras que la regresión múltiple utiliza dos o más variables
independientes para realizar la predicción.

8. La diferencia entre un modelo de promedios móviles y otro de suavizamiento


exponencial es que el modelo de promedios móviles asigna el mismo peso a todos los
valores históricos en el cálculo de la predicción, mientras que el modelo de suavizamiento
exponencial asigna pesos decrecientes a medida que nos alejamos en el tiempo, dando
mayor importancia a los valores más recientes en la predicción

. 9. El propósito de dibujar un diagrama de dispersión es visualizar la relación o patrón de


asociación entre dos variables, lo que ayuda a identificar posibles tendencias, patrones,
correlaciones o la ausencia de ellas entre las variables analizadas.

1. ¿Qué es un modelo de pronóstico cualitativo y cuándo es apropiado su uso?

Un modelo de pronóstico cualitativo se basa en juicios expertos, opiniones y


conocimiento cualitativo para predecir eventos futuros. Es apropiado su uso cuando no
existen datos históricos disponibles o cuando los datos son escasos, poco confiables o
irrelevantes para el fenómeno que se desea pronosticar. También es útil en situaciones
donde se espera que factores subjetivos o no cuantificables tengan un impacto
significativo en el resultado del pronóstico.
2. Identifique y describa brevemente los dos enfoques generales del pronóstico.
Los dos enfoques generales del pronóstico son:

Cualitativos: Se basan en juicios expertos, opiniones y conocimientos cualitativos


para predecir eventos futuros. Utilizan métodos como el método Delphi, la opinión
de expertos y las técnicas de escenarios
Cuantitativos: Utilizan datos históricos para desarrollar modelos matemáticos o
estadísticos que permitan prever valores futuros. Algunos métodos cuantitativos
comunes incluyen el suavizamiento exponencial, los modelos de regresión y los
modelos de series temporales.

3. Identifique los tres horizontes de tiempo para pronósticos. Establezca una


duración aproximada para cada uno.

Corto plazo: Suele abarcar un período de hasta 3 meses.

Mediano plazo: Puede comprender un período de 3 meses a 2 años.

Largo plazo: Generalmente se refiere a un período de más de 2 años, hasta


incluso décadas en algunos casos.

4. Describa brevemente los pasos necesarios para desarrollar un sistema de


pronósticos.

• Recopilar datos históricos relevantes.

• Identificar el horizonte de tiempo y el propósito del pronóstico.

• Seleccionar el método de pronóstico adecuado según la disponibilidad de datos y la


naturaleza del fenómeno.

• Desarrollar el modelo de pronóstico y ajustarlo según sea necesario.

• Validar el modelo utilizando datos de prueba y técnicas de validación.

• Implementar el sistema de pronósticos y monitorear su desempeño continuamente.

5. Un administrador escéptico pregunta para qué puede usarse un pronóstico de


mediano plazo; sugiérale tres usos o propósitos posibles.

• Planificación financiera a mediano plazo.

• Planificación de producción y suministro de bienes


. • Estimación de demanda para estrategias de marketing y ventas a mediano plazo

6. Explique qué técnicas de pronósticos, como promedios móviles, promedios


móviles ponderados y suavizamiento exponencial, no son apropiadas para las
series de datos que presentan una tendencia.

• Las técnicas como promedios móviles, promedios móviles ponderados y suavizamiento


exponencial no son apropiadas para series de datos con tendencia porque asumen que el
patrón histórico continuará sin cambios. Estas técnicas son más adecuadas para datos
que exhiben estacionariedad, es decir, fluctúan alrededor de un valor medio sin mostrar
una tendencia clara al alza o a la baja.

7. ¿Cuál es la diferencia básica entre promedios móviles ponderados y


suavizamiento exponencial?

Promedios Móviles Ponderados: Asigna pesos diferentes a los datos históricos


en función de su antigüedad, donde los datos más recientes tienen mayor peso
en la predicción.
Suavizamiento Exponencial: Asigna pesos decrecientes exponencialmente a los
datos históricos, dando mayor énfasis a los datos más recientes, pero sin ignorar
por completo los datos anteriores

. 8. ¿Cuáles son los tres métodos empleados para medir la exactitud de cualquier
método de pronósticos? ¿Cómo determinaría usted si es mejor una regresión de
series de tiempo o un suavizamiento exponencial para una aplicación específica?

Los tres métodos comunes para medir la exactitud de los pronósticos son el error
absoluto medio (MAE), el error cuadrático medio (MSE) y el error porcentual
absoluto medio (MAPE). Para determinar si es mejor una regresión de series de
tiempo o un suavizamiento exponencial para una aplicación específica, se debe
considerar la naturaleza de los datos (estacionarios o con tendencia), la
disponibilidad de datos históricos, la frecuencia de actualización de los pronósticos
y la capacidad de capturar patrones complejos.

9. Investigue y describa brevemente el método Delphi. ¿Cómo podría usarlo alguno


de los jefes para los que usted ha trabajado?

• El método Delphi es una técnica de pronóstico que utiliza la opinión de un grupo de


expertos para llegar a un consenso sobre eventos futuros. Se realiza en rondas sucesivas
de cuestionarios y retroalimentación anónima para reducir sesgos individuales y obtener
predicciones más precisas. Un jefe podría usar el método Delphi para pronosticar
tendencias en su industria, evaluar riesgos potenciales, identificar oportunidades
emergentes o planificar estrategias a largo plazo basadas en el conocimiento colectivo de
expertos.

10.¿Cuál es la principal diferencia entre un modelo de series de tiempo y un


modelo asociativo?

• La principal diferencia radica en la forma en que se utilizan las variables independientes


para predecir una variable dependiente. En un modelo de series de tiempo, se utiliza la
historia pasada de la variable dependiente para predecir sus valores futuros. En cambio,
en un modelo asociativo, se utilizan variables independientes (predictoras) que tienen una
relación conocida o teórica con la variable dependiente para realizar la predicción.

11.Defina qué es una serie de tiempo.

• Una serie de tiempo es una secuencia de datos observados, medidos o recopilados en


intervalos de tiempo regulares, como días, semanas, meses o años. Estos datos se
recopilan en función del tiempo y pueden utilizarse para analizar patrones, tendencias,
estacionalidad y ciclos en el comportamiento de una variable a lo largo del tiempo

. 12.¿Qué efecto tiene el valor de la constante de suavizamiento en la ponderación


dada a los valores recientes?

• El valor de la constante de suavizamiento en el suavizamiento exponencial determina la


rapidez con la que los nuevos datos influyen en el pronóstico. Un valor más alto de la
constante de suavizamiento dará más peso a los valores más recientes y menos peso a
los valores anteriores, lo que resultará en un pronóstico más sensible a cambios
recientes, pero menos estable en el largo plazo.

13.Explique el valor que tienen los índices estacionales al pronosticar. ¿En qué
difieren los patrones cíclicos y los patrones estacionales?

• Los índices estacionales son valores que representan la variación estacional en una
serie de tiempo. Ayudan a ajustar los datos históricos para eliminar efectos estacionales y
permitir una mejor predicción de tendencias a largo plazo. Los patrones cíclicos son
variaciones que se repiten a intervalos irregulares y generalmente están asociados con
fluctuaciones económicas de larga duración, mientras que los patrones estacionales son
variaciones que se repiten a intervalos regulares, como estaciones del año, meses o días
festivos.

14.¿Qué técnica de pronóstico da más importancia a los valores recientes? ¿Cómo


hace esto?

• La técnica de pronóstico que da más importancia a los valores recientes es el


suavizamiento exponencial. Lo hace asignando pesos decrecientes exponencialmente a
los datos históricos, de modo que los datos más recientes tienen un impacto más
significativo en el pronóstico mientras que los datos anteriores tienen una influencia cada
vez menor a medida que nos alejamos en el tiempo. Esto permite capturar cambios
recientes y adaptarse rápidamente a nuevas tendencias

También podría gustarte