0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas11 páginas

Guia Basica de La Sostenibilidad

El documento presenta una guía básica sobre la sostenibilidad en la construcción. Explica que la industria de la construcción es la actividad menos sostenible del planeta y que los arquitectos tienen un papel clave que desempeñar en el diseño de edificios más sostenibles. Aborda conceptos como el desarrollo sostenible, el impacto ambiental de los edificios, el uso de energías renovables y la necesidad de lograr un equilibrio entre el ahorro energético, la ecología y el medio ambiente.

Cargado por

Celia Guga
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas11 páginas

Guia Basica de La Sostenibilidad

El documento presenta una guía básica sobre la sostenibilidad en la construcción. Explica que la industria de la construcción es la actividad menos sostenible del planeta y que los arquitectos tienen un papel clave que desempeñar en el diseño de edificios más sostenibles. Aborda conceptos como el desarrollo sostenible, el impacto ambiental de los edificios, el uso de energías renovables y la necesidad de lograr un equilibrio entre el ahorro energético, la ecología y el medio ambiente.

Cargado por

Celia Guga
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

GUIA BASICA DE LA SOSTENIBILIDAD

BRIAN EDWARS- PAUL HYETT EDIT.T.G.GILI. BARCELONA 2004 INTRODUCCION.La industria de la construccin absorbe el 50% de todos los recursos mundiales, lo que le convierte en la actividad menos sostenible del planeta. Es evidente que algo debe cambiar y los arquitectos como diseadores de edificios, tienen un importante papel que desempea en ese cambio.

DISEO SOSTENIBLE Ahorro energtico uso tcnicas anlisis del ciclo de vida Pero tambin significa crear espacios que sean saludables, viables econmicamente y sensibles a las necesidades sociales.

Si la sociedad acepta la idea de disear edificios sostenibles, el desarrollo sostenible de las ciudades se produjera como una consecuencia lgica. De hecho la construccin sostenible es la base del diseo sostenible, que por su parte influye en el desarrollo sostenible y no al revs. La arquitectura por si sola no puede resolver los problemas medioambientales del mundo, pero puede contribuir significativamente a la creacin de hbitat humano ms sostenible. I.- EL MEDIO AMBIENTE Y EL CONTEXTO PROFESIONAL.Que es el desarrollo sostenible? Comisin Brundtland 1987 ONG-Medio ambiente. Define aquel que satisface las necesidades del presente y no compromete la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. La arquitectura sostenible como: la creacin de edificios que En base a la anterior sean eficientes en cuanto al consumo de energa saludable, cmodos, flexibles en el uso y diseados para tener una larga vida til.

La definicin de la comisin Brundtland contiene tres conceptos importantes.

Alcance Del Desarrollo sostenible

* sostenibilidad medioambiental * sostenibilidad econmica * Sostenibilidad social

Despus de 1987 Sost. M.A. Sost. Econ. Sost. social

OTROS COMCEPTOS.Nocin de capital adoptada para toda fuente mundial de recursos, que debe ser gestionada racionalmente. DESARRROLLO SOSTENIBLE ( marco de integracin) Capital social relaciona los conocimientos y la educacin con el uso de los recursos medio ambientales. Capital econmico recursos financieros. Capital tecnolgico transformacin de materia prima en productos tiles para los humanos, ciencia y diseo. Capital medio ambiental se utiliza para cuantificar los recursos de la tierra Capital ecolgico o natural es el sistema de vida bsico del que depende la especie humana.

EL IMPACTO DE LOS EDIFICIOS.Materiales el 50% de todos los recursos mundiales se destinan a la construccin. Energa el 45% de la energa generada se utiliza para calentar, iluminar y ventilar E para construirlos. dificios y el 5%

Agua el 40% de agua utilizada en el mundo se destina a abastecer las instalaciones sanitarias y otros usos en los edificios. Tierra el 60% de la mejor tierra cultivable se utiliza en la construccin. Madera el 70% se utiliza en la construccin de edificios.

ECOLOGIA, CONSUMO Y ARQUITECTURA Los hbitats creados por los arquitectos deben contribuir a satisfacer tanto las necesidades humanas como las de otras especies. La biodiversidad sin embargo es responsabilidad de todos los diseadores, ingenieros, agricultores, polticos, etc. Los arquitectos pueden desempear un papel importante de tres formas distintas: 1) Creacin de hbitats naturales en el proyecto arquitectnico (estanques, humedales, plantaciones cubiertas ajardinadas, etc.) 2) Seleccionar materiales de construccin con sensibilidad ecolgica. 3) Favorecer al contacto con la naturaleza (incorporacin del rea verde, visuales hacia y desde).

ARQUITECTURA, INUNDACIONES Y AGRICULTURA Es necesario que el agua penetre profundamente hacia los acuferos del subsuelo, lo cual en la actualidad no ocurre por los asentamientos humanos y la agricultura no racional. Los proyectistas pueden desempear un papel importante en este proceso, Ej. Reconsiderar tipos de superficie que debe rodear un edificio, bio-ingeniera. SOSTENIBILIDAD ETICA Y ARQUITECTURA La clave se haya en lograr un estilo de vida responsable y un propicio y desarrollo sostenible en un contexto de libertad poltica y preocupacin por el medio ambiente. Laarquitecturatieneunpapelmuyimportantequedesempearparalograrunasociedad responsable.Comodiseadorcreativopuedeplantearformasalternativasdeciudadpara garantizarunfuturomssostenibleyestrategiasdeproyectosmsresponsablespara edificiosindividuales.

II RECURSOS EL CONSUMO DE ENERGIA Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL.Los edificios son responsables de aproximadamente el 50% de las emisiones de gases para el calentamiento (calefaccin, iluminacin y refrigeracin)fuente importante de CO2 (dixido de carbono).

Lasciudadessonresponsablesdel7580%detodaslasemisionesdeCO2queproduceel hombreylaprincipalcausadelcalentamientoglobal

COMO SE PRODUCE EL CALENTAMIENTO GLOBAL?

SOL

Trofosfera (dixido de carbono, metano, Fluorurocarbo, vapor de agua y oxido


TIERRA

Nitroso) Retencin de la radiacin solar por la trofosfera.

LA IMPORTANCIA DE LA ENERGIA.La energa es un elemento esencial en la bsqueda de la sostenibilidad. Elproblemaesencialsehallaenlarelacin consumodecombustiblefsil EmisionesdeCO2

LA INESTABILIDAD CLIMATICA Y EL DISEO DE LOS EDIFICIOS

La adaptacin de los edificios al cambio climtico exige el respeto a 3 principios

* la envolvente y la sup. ocupada por el edificio son fundamentales para su supervivencia a largo plazo la adaptabilidad y eficiencia energtica. * la calidad constructiva media debe ser mas alta (mejor aislamiento, materiales de mejor calidad) * deben preverse medios para lograr el acondicionamiento de los edificios, especialmente en cuanto a refrigeracin y consumo de energa.

Efecto invernadero

Lasuperficieenplantaylas solucionesconstructivasson factoresclaveeneldiseo sostenible.

aire

LA ENERGIA RENOVABLE Puede substituir a los combustibles fsiles en la calefaccin, refrigeracin o ventilacin de los edificios.

Fuentes de energa renovable

Solar Elica Geotrmica

Fuentes de energa secundaria

Olas CorrientesdeH2O Mareas

Elprimerprincipiodelaenergarenovable,esintegrarlasfuentesdeenergadisponiblesy elmtododeexplotacinenlasetapasincialesdelproyecto.

LA ENERGIA SOLAR Generalmente se utiliza en forma pasiva en los edificios para (calentar, ventilar y iluminar espacios) y en forma activa (calentar agua en colectores, generar electricidad mediante clulas fotovoltaicas).

LA ENERGIA EOLICA.Permite el aprovechamiento del viento para la generacin de electricidad. Loscostosdeinstalacinymantenimientohandescendidotantoquesuexplotacinlocal enlasinmediacionesoenlacubiertadelosedificiosesactualmenteviable.

OTRAS FORMAS DE ENERGIA RENOVABLE Geotrmica Combustibles vegetales, Etc. Biomasa - fermentacin anaerbica

LAS TRES ES. Energa Entorno Ecologa

Cumbre de la tierra de la ONU.- Rio de janeiro 1992

Aun que no muy bien definido, la sostenibilidad es un concepto que abarca el diseo de bajo consumo energtico y la ecologa y que sita al ser humano dentro del sistema natural en vez de segregarlo. ACUERDOS FUNDAMENTALES DE LA CUMBRE DE LA TIERRA RIO DE JANEIRO 1992 Calentamiento global Energa Agotamiento de los recursos

Proteccin de los bosques tropicales Ecologa Biodiversidad

Recursos hdricos Medio ambiente Cultivo de la tierra y la ganadera

El concepto de anlisis de ciclo de vida (A.C.V.) se basa en los recursos, materiales, etc. Que consume y produce un sistema (entradas y salidas) y forma parte de la metodologa ecolgica conocida como planteamiento global.

El diseo ecolgico pone en evidencia la pobreza intelectual del diseo humano. Por regla general la naturaleza crea la mxima riqueza y complejidad con el mnimo de recursos y el mximo de reciclaje, mientras que la humanidad crea la mnima riqueza y complejidad con el mximo de recursos y el mnimo de reciclaje.

Lo fundamental es alcanzar un equilibrio entre el ahorro energtico la ecologa y el medio ambiente, costando privilegios uno solo de estos aspectos en detrimentos de los dems. Esta y no la antigua obsesin por la eficiencia energtica, es el camino que nos llevara a una arquitectura ms rica, ms sensible al medio ambiente y mshumana.

El diseo sostenible y la construccin El ao 2000 la poblacin mundial alcanzo la cifra de 6.000 millones de seres humanos, los mismos que determinaron en que el ser humano se convierte en una especie predominantemente urbana.

La generalizacin de la vida urbana ha producido un distanciamiento con la naturaleza.

Laarquitecturatambinsehadesprendidodesusantiguosvnculosconlosmateriales locales,lastradicionesvernculas,suunidadconelentorno.

Diversas estrategias se han lanzado para equilibrar el campo y la ciudad, la compensacin del carbn obliga a equilibrar las emisiones de CO2, mediante su reconversin en oxigeno por los bosques. Cada casa precisara de una hectrea de bosque de hoja caduca, mientras un supermercado requerira de unas 40 hectreas. El anlisis del ciclo d vida (A.C.V.) Es un proyecto que incorpora los principios ecolgicos al desarrollo del proyecto.

El A.V.C. se utiliza para evaluar el rendimiento medio ambiental de los edificios segn un planteamiento global. El mtodo tiene dos grandes ventajas: sirve de gua para arquitectos y gestores de las instalaciones durante la vida til del edificio y puede comportar un ahorro considerable al adelantarse a futuras leyes medioambientales ms restrictivas y facilitar el mantenimiento.

Definicin bsica del A.C.V. El A.C.V. identifica los flujos de materiales, energa residual que genera un edificio durante toda su vida til de manera que el impacto ambiental puede determinarse por adelantado.

Hay tres opciones al final de la vida til de un edificio y se presentan en relacin: Reutilizar las partes en una nueva construccin. Reciclar el material (Ej. Como ridos para hormign nuevo). Derivar el edificio y enterrar los escombros en un ver tedero controlado.

Como controlar un indeseado impacto ambiental? Las cuatro ERRES: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Rehabilitar Reducir.- La demanda de recursos no renovables, como los combustibles fsiles, el agua, los minerales, el suelo agrcola o los depsitos geolgicos. Desarrollar fuentes de energa renovable. Reutilizar.- Teniendo en cuenta su impacto sobre los recursos, los edificios debern ser ante todo una garanta de futura validez, en lugar de objetos dedicados a una nica e inflexible funcin. Conlleva tambin la recuperacin de elementos constructivos para utilizarlos en otros edificios. Reciclar.- Se basa en la recuperacin de la fraccin til de un material mediante su extraccin y reprocesamiento. Conlleva habitualmente la extraccin de energa de un material y la separacin de sus partes para su futura reutilizacin. Rehabilitar.- La accin conjunta de la arquitectura, el paisajismo y el urbanismo puede ayudar a rescatar las ciudadelas de la contaminacin, el caos y la alineacin mediante una planificacin y diseo sostenible.

Soluciones para el diseo El espacio, el tiempo y la sostenibilidad La sostenibilidad.- Es vista cada vez ms como el principal argumento del diseo arquitectnico del siglo XXI. La sostenibilidad tiene una discusin social y esttica.

La funcin de la tecnologa es servir de puente entre ambas compaginando mejora social y armona ecolgica.

Solo mediante la tecnologa podr lograrse una arquitectura sostenible. Tres son los vectores clave que impusiera el nuevo enfoque emancipador de la arquitectura. El manejo de la ecologa como un sistema. La ampliacin del mbito de lo sostenible ms all de nuevo ahorro energtico. La interaccin entre los seres humanos, el espacio y la tecnologa en el marco de un modelo sostenible.

La tecnologa es el ms importante motor del diseo. La clave del desarrollo no es que son los edificios, sino que hacen y como lo hacen.

Promover el diseo sostenible Las reglas que debemos seguir para optimizar y flexibilizar la nueva generacin de edificios son las siguientes: Evitar la exclusividad funcional.- flexibilidad de uso. Maximizar el acceso a la luz diurna y la ventilacin natural. Por la simplicidad funcional del proyecto.- no complejizar el proyecto mediante instalaciones sencillas. Perseguir la mxima durabilidad.- una construccin inicial de baja calidad puede convertirse en una carga para el futuro. Maximizar el acceso a la energa renovable Prever la posibilidad de sustituir sus partes.- construccin flexible y desmontable si es posible.

La vivienda sostenible Una definicin: La vivienda sostenible puede definirse como la que crea comunidad sostenible de un modo eficiente en cuanto al consumo de recursos.(energa, agua, suelo, los materiales y el trabajo humano).

Las viviendas sostenibles deben: Ser eficientes en el consumo de energa Ser eficientes en el uso de otros recursos, especialmente el agua. Estar diseadas para crear comunidades robustas y autosuficientes. Estar diseadas para tener una vida larga til. Estar diseadas para garantizar la flexibilidad en cuanto al estilo de vida y la propiedad. Estar diseadas para maximizar el reciclaje. Ser saludables. Estar diseadas para adaptarse a los principios ecolgicos.

La vivienda sostenible asocia lo fsico, lo social y lo cultural en un nico programa.

El diseo urbano de viviendas debe responder a tres imperativos.

Creacin de espacios para la interaccin social. Mejora del microclima urbano. Creacin de lugares no de entornos annimos.

Resumen del libro realizado por Arq. Walter Iriarte N.

También podría gustarte