INFORME LEGAL Nº 0000 - 2024- ALE/FAV/SVL
A : ECON.RICARDO ALEXANDER SEDANO TAIPE
GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL Y SERVICIOS PÚBLICOS
DE : Abog. SULIO VENTURO LEON
ASESOR LEGAL EXTERNO
ASUNTO : OPINIÓN LEGAL SOBRE –“RECONOCIMIENTO DE LA
ASOCIACIÓN DE RESTAURANTES Y PISCINAS DE PILCOMAYO”
REFERENTE: CARTA N°021-2024/GDSSP/MDP DE FECHA 16 DE MAYO DEL 2024
FECHA : Huancayo, 17 de mayo del 2024
Tengo el agrado de dirigirme a su digno despacho y aprovechar la
oportunidad para saludarle a nombre de Asesoría Jurídica externa, al mismo tiempo
de acuerdo a los siguientes términos, pasó a exponer:
I. ANTECEDENTES:
Se tiene los siguientes antecedentes documentales:
1.1. Se tiene CARTA N°021-2024/GDSSP/MDP. De fecha 16 de mayo del
2024.solcita Opinión Legal: “RECONOCIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN
DE RESTAURANTES Y PISCINAS DE PILCOMAYO” El Gerente De
desarrollo social y servicios públicos, Econ.De La Municipalidad Distrital
De Pilcomayo.
1.2. Se tiene el informe N°025-2024-GSM-APV/MDP de fecha 15 de mayo de
2024, de GIANPIEERS SANTANA MENENDEZ, responsable del área de
participación vecinal. A RICARDO ALEXANDER SEDANO TAIPE, gerente
de desarrollo social y servicios públicos. ASUNTO Dice solicita opinión
legal para reconocimiento de la asociación de restaurante y piscinas de
Pilcomayo-ARPPI.
1.3. Se, TIENE SOLICITUD: RESOLUCIÓN DE RECONOCIMIENTO DE LA
ASOCIACIÓN DE RESTAURANTES Y PISCINAS DE PILCOMAYO-
ARPPI.
1.4. Se Tiene CONSTITUCIÓN DE ASOCIACIÓN CIVIL Y NOMBRAMIENTO
DE CONSEJO DIRECTIVO.
II. BASE LEGAL:
2.1. Constitución Política del Perú
2.2. Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades.
2.3. Ley N° 27444 Ley del Procedimiento Administrativo General y su Texto
Único Ordenado aprobado por el decreto Supremo Nº 004-2019-JUS.
III. ANÀLISIS JURÍDICO:
3.1. Que, el artículo 194 de la Constitución Política del Perú señala que las
municipalidades provinciales y distritales son órganos de gobierno local con
autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia. De igual modo, según el artículo II del Título Preliminar de la Ley
Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, la autonomía que la Carta Magna
establece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de
gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento
jurídico.
3.2.
Que, los gobiernos locales son entidades, básicas de la organización territorial del
Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos,
que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las
correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno
local, el territorio, la población y la organización. Las municipalidades
provinciales y distritales son los órganos de gobierno promotores del
desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad
para el cumplimiento de sus fines.
3.3. Se, tiene el INFORME N°025-2024-GSM-APV/MDP de fecha 15 de mayo de
2024, de GIANPIEERS SANTANA MENENDEZ, responsable del área de
participación vecinal. A RICARDO ALEXANDER SEDANO TAIPE, gerente de
desarrollo social y servicios públicos. ASUNTO Dice solicita opinión legal para
reconocimiento de la asociación de restaurante y piscinas de Pilcomayo-
ARPPI.
3.4. SEGÚN LEY GENERAL DE MUNICIPALIDADES 27972, NUMERAL 5.3
ARTICULO 73.- MATERIAS DE COMPETENCIA MUNICIPAL La Ley de
Bases de la Descentralización establece la condición de exclusiva o
compartida de una competencia. Las funciones específicas municipales que
se derivan de las competencias se ejercen con carácter exclusivo o
compartido entre las municipalidades provinciales y distritales, con arreglo a lo
dispuesto en la presente ley orgánica. Dentro del marco de las competencias
y funciones específicas establecidas en la presente ley, el rol de las
municipalidades provinciales comprende: (a) Planificar integralmente el
desarrollo local y el ordenamiento territorial, en el nivel provincial. Las
municipalidades provinciales son responsables de promover e impulsar el
proceso de planeamiento para el desarrollo integral correspondiente al ámbito
de su provincia, recogiendo las prioridades propuestas en los procesos de
planeación de desarrollo local de carácter distrital. (b) Promover,
permanentemente la coordinación estratégica de los planes integrales de
desarrollo 16 NORMAS LEGALES ACTUALIZADAS distrital. Los planes
referidos a la organización del espacio físico y uso del suelo que emitan las
municipalidades distritales deberán sujetarse a los planes y las normas
municipales provinciales generales sobre la materia. (c) Promover, apoyar y
ejecutar proyectos de inversión y servicios públicos municipales que
presenten, objetivamente, externalidades o economías de escala de ámbito
provincial; para cuyo efecto, suscriben los convenios pertinentes con las
respectivas municipalidades distritales. (d) Emitir las normas técnicas
generales, en materia de organización del espacio físico y uso del suelo, así
como sobre protección y conservación del ambiente.
CONCLUSIONES:
Que, en razón de los párrafos antes descritos, este Asesoría Jurídica
externa, RECOMIENDA.
4.1.
Declarar PROCEDENTE En SOBRE EL RECONOCIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN
DE RESTAURANTES Y PISCINAS DE PILCOMAYO -ARPPI.
4.2. RECOMENDAR al área de GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y
SERVICIOS PUBLICOS de la municipalidad distrital de Pilcomayo, de realizar
dicho procedimiento.
.
Es todo cuanto informo para los fines pertinentes.
Atentamente;