0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas6 páginas

PLAN DE TUTORIA DE AULA 3 Grado

El documento presenta un plan anual de tutoría y orientación educativa para estudiantes de tercer grado. Incluye objetivos generales y específicos, un diagnóstico de necesidades de los estudiantes, y un cronograma con contenidos y actividades programadas para cada trimestre.

Cargado por

Luis Mon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas6 páginas

PLAN DE TUTORIA DE AULA 3 Grado

El documento presenta un plan anual de tutoría y orientación educativa para estudiantes de tercer grado. Incluye objetivos generales y específicos, un diagnóstico de necesidades de los estudiantes, y un cronograma con contenidos y actividades programadas para cada trimestre.

Cargado por

Luis Mon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1

PLAN ANUAL DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

I.- DATOS GENERALES

1.1 I.E : AGROINDUSTRIAL Nº 72 "


1.2 DIRECCIÓN : PROLONGACION 2 DE MAYO S/N.
1.3 DIRECTOR : Mg. FABIO ALVAREZ CONDORI
1.4 NIVEL : SECUNDARIA
1.5 TURNO : DIURNO.
1.6 DOCENTE TUTOR : Prof. LUIS JESUS MONTESINOS LIMA

a. Grado 3º b. Sección “ U”

c. día Lunes d. Hora 1º y 2º

e. número de estudiantes 14

II.- FUNDAMENTACIÓN
“La Orientación Educativa constituye el proceso de ayuda sistemática y guía permanente, que
contribuye a la formación integral de los estudiantes…” por ende, a los fines y principios de la
educación peruana; objetivos, valores y propósitos de la E.B.R.; logros, competencias y
características de los alumnos desde un enfoque humanístico, cognitivo y pragmático. “La tutoría
es la modalidad de orientación educativa, inherente al currículo, que se encarga del
acompañamiento socio - afectivo, cognitivo y pedagógico de los estudiantes dentro de un marco
formativo y preventivo, desde la perspectiva del desarrollo humano. Se ha elaborado el presente
plan teniendo en cuenta los diagnósticos de los instrumentos de gestión y de acuerdo a las
necesidades e intereses particulares de cada sección”.

En atención a las necesidades de los estudiantes del 3º se ha previsto en la planificación


del presente año, el desarrollo de la tutoría grupal individual y otras actividades complementarias
que potencien sus habilidades comunicativas y de participación, así como las prácticas de
conductas de autocuidado frente a distintos problemas psicosociales que se presentan en el
colegio alrededor de esta. Asimismo se ha previsto la atención a las familias como un actor
fundamental para la formación integral del estudiante.
La finalidad de la labor de la acción tutorial es la de promover, favorecer y reforzar el desarrollo
integral del educando como persona; orientándolo a utilizar sus potencialidades y habilidades en
pro de construirse un Proyecto de vida personal.

Así mismo tiene también un carácter preventivo y formativo razón por la cual la tutoría orienta sus
acciones a trabajar temas que lleven al educando varón y mujer a desarrollar factores de
2

protección y competencias adecuadas para actuar saludablemente frente a situaciones


problemáticas o de riesgo.

III.- OBJETIVOS

3.1.- OBJETIVO GENERAL

 Orientar el desarrollo de las actitudes y valores: que permitan al estudiante conocerse y


desenvolverse adecuadamente en la vida. Dentro de un esquema de desarrollo personal que
implica un gran esfuerzo por parte del educando; requiere del apoyo y orientación de
personas que le brinden el espacio necesario para lograr el desarrollo de sus actitudes y
habilidades, en este caso de los padres de familia, docentes, especialistas profesionales de la
salud, y orientadores de la defensoría de los derechos del niño y del adolescente.

3.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Orientar a las estudiantes para incrementar los factores protectores frente a situaciones de
riesgo
 Sensibilizar a los padres de familia sobre la labor educativa y orientadora sobre su rol
protector y la necesidad de fortalecer la comunicación con sus hijos(as)
 Fortalecer factores de autoprotección frente a situaciones de riesgo, como: embarazo
adolescente
 Emplear técnicas y estrategias de aprendizaje en potenciar las inteligencias múltiples de los
estudiantes para afirmar sus capacidades cognitivas, afectivas y destrezas; consolidando sus
competencias de vocación.
 Realizar el seguimiento de desempeño académico de los estudiantes.
 Elaborar normas de convivencia y resolver problemas de grupos de manera responsable de sí
mismos y sus compañeros.

IV.- DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Aspectos relevantes extraídos de la Ficha de Recojo de datos y expectativas de los estudiantes


para ser atendidos durante el año lectivo 2024.

Cuadro para la sistematización y priorización de las necesidades de los estudiantes


Dimension Identificación de la problemática Necesidades de Estrategia de la TOE
es de la orientación que se puede
tutoría emplear
Dimensión • Estudiantes con dificultad para regular sus Regulación • Tutoría grupal
personal emociones. emocional • Tutoría individual
• Estudiantes ansiosos por los cambios físicos y Prevención de • Acompañamiento
emocionales. situaciones de familiar
• Estudiantes que provienen de familias con riesgo
conflictos y de padres con problemas de
alcoholismo.
• Estudiantes que llegan tarde frecuentemente.
Dimensión • Estudiantes que se burlan y agreden a sus • Resolución de • Tutoría grupal
Social compañeros. conflictos
• Estudiantes que provienen de familias con • Prevención
conflictos y de padres con problemas de
alcoholismo.
• Estudiantes que no respetan las normas de
convivencia.
Dimensión • Estudiantes que han pasado por recuperación • Uso adecuado • Tutoría grupal
3

de los pedagógica. del tiempo • Tutoría individual


aprendizaj • Estudiantes cuyas familias no acuden a la IE • Organización • Jornadas con
es para acompañar el proceso académico de sus del horario madres, padres
hijos personal
• Estudiantes que llegan tarde frecuentemente.

V.- CRONOGRAMA

TRIM DURACIÓN SEMANAS HORAS ÁREA


I Del 11 de marzo al 10 de mayo 09 Semanas 18 horas
II Del 13 de mayo al 19 de julio 10 Semanas 20 horas
III Del 05 de agosto al 11 de octubre 10 Semanas 20 horas
IV Del 14 de octubre al 20 de diciembre 10 semanas 20 horas

VI. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES:


ABRIL:
ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS CRONO
GRAMA

me acepto tal como soy . Reconoce todo sus características •Útiles de escritorio.
personales data display Cartulinas Plumones y
personal 1º SEM
crayolas Cinta masking tape Revistas
Otros
todos merecemos respeto Analiza los abusos que puede sufrir si Útiles de escritorio.
data display Cartulinas Plumones y
social no conoce sus derechos. crayolas Cinta masking tape Revistas 2º SEM
Otros
factores de riesgo y de Reconoce los riesgos que puede sufrir Útiles de escritorio.
data display Cartulinas Plumones y
salud c. y m. protección crayolas Cinta masking tape Revistas 3º SEM
Otros
Los riesgos de Promoción de estilos de vida saludable Útiles de escritorio.
Social automedicación data display Cartulinas Plumones y
comunitario crayolas Cinta masking tape Revistas 4º SEM
Otros
MAYO:
ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS CRONO
GRAMA

Como expresamos Sexualidad y género. Útiles de escritorio.


data display Cartulinas Plumones y
personal nuestra sexualidad. crayolas Cinta masking tape Revistas 1º SEM
Otros
Nos informamos sobre el Todo en su momento Útiles de escritorio.
Desarrollo embarazo en la data display Cartulinas Plumones y
personal crayolas Cinta masking tape Revistas 2º SEM
adolescencia. Otros
Creo que me he Previniendo los peligros en el Útiles de escritorio.
data display Cartulinas Plumones y
personal enamorado. enamoramiento crayolas Cinta masking tape Revistas 3º SEM
Otros
Factores de riesgo y de Percepción de riesgo Útiles de escritorio.
data display Cartulinas Plumones y
social protección. crayolas Cinta masking tape Revistas 4º SEM
Otros

JUNIO:
4

ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS CRONO


GRAMA
alcoholismo Se conocen a sí mismos como personas. Útiles de escritorio.
data display Cartulinas Plumones y
Salud C. y M crayolas Cinta masking tape Revistas 1º SEM
Otros
El proceso hacia la Toman consciencia en la conservación Útiles de escritorio.
data display Cartulinas Plumones y
Salud C. y M dependencia de las ambiental. crayolas Cinta masking tape Revistas 2º SEM
drogas Otros
Controlando mis Aprendo a controlar mis emociones. Útiles de escritorio.
data display Cartulinas Plumones y
personal emociones crayolas Cinta masking tape Revistas 3º SEM
Otros
tomando decisiones Conocen las habilidades de convivencia Útiles de escritorio.
data display Cartulinas Plumones y
personal con responsabilidad social. crayolas Cinta masking tape Revistas 4º SEM
Otros
JULIO:
ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS CRONOG
RAMA
bullying Charlas sobre autoestima. Útiles de escritorio.
Social data display Cartulinas Plumones y
crayolas Cinta masking tape 1º SEM
comunitario
Revistas Otros
Social Todos somos iguales Tomo conciencia de una disciplina y Útiles de escritorio.
data display Cartulinas Plumones y
comunitario autodisciplina consciente. 2º SEM
crayolas Cinta masking tape
Revistas Otros
Desarrollando mi empatía Promover la participación democrática de Útiles de escritorio.
social la comunidad educativa en los espacios data display Cartulinas Plumones y
3º SEM
crayolas Cinta masking tape
de Gestión. Revistas Otros
AGOSTO:
ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS CRONOG
RAMA
Violencia familiar, escolar Promover enfatiza con mi familia. Útiles de escritorio.
Social Practicar los deberes y los valores frente data display Cartulinas Plumones y
crayolas Cinta masking tape 2º SEM
comunitario mis seres queridos. Revistas Otros
Controlando mis emociones aprendo a controlar mis emociones Útiles de escritorio.
data display Cartulinas Plumones y
personal crayolas Cinta masking tape 3º SEM
Revistas Otros
Salud C. y Problemas alimenticios Buscar alternativas de solución para un Útiles de escritorio. 4º SEM
data display Cartulinas Plumones y
M buen estado Orgánico. crayolas Cinta masking tape
Revistas Otros
SETIEMBRE:
ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS CRONOG
RAMA
Social Que la trata no te atrape Previniendo los peligros Útiles de escritorio.
data display Cartulinas Plumones
comunitario 1º SEM
y crayolas Cinta masking tape
Revistas Otros
autorregulo mis emociones competencias socio afectivas y éticas Útiles de escritorio.
data display Cartulinas Plumones
personal y crayolas Cinta masking tape 2º SEM
Revistas Otros
Social ¿Cómo prevenir los Presentar videos comparativos sobre el Útiles de escritorio.
data display Cartulinas Plumones
comunitario accidentes? estado etílico. 3º SEM
y crayolas Cinta masking tape
Revistas Otros
personal Desarrollando mi empatía Ponernos en lugar de otros Útiles de escritorio.
data display Cartulinas Plumones
y crayolas Cinta masking tape 4º SEM
Revistas Otros

OCTUBRE:
5

ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS CRONOG


RAMA
personal Problemas de aprendizaje Aplicar estrategias de estudio. Útiles de escritorio.
data display Cartulinas Plumones
y crayolas Cinta masking tape 1º SEM
Revistas Otros
¿Esperar o no esperar? habilidades socioemocionales Útiles de escritorio.
data display Cartulinas Plumones
personal y crayolas Cinta masking tape 2º SEM
Revistas Otros

desarrollo Todos podemos hacerlo, cultura der valores Útiles de escritorio.


data display Cartulinas Plumones
social aunque de maneras 3º SEM
y crayolas Cinta masking tape
comunitario diferentes Revistas Otros
Todos somos iguales autoconocimiento y autoestima Útiles de escritorio.
desarrollo data display Cartulinas Plumones
y crayolas Cinta masking tape 4º SEM
personal
Revistas Otros
NOVIEMBRE:
ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS CRONOG
RAMA
Habilidades sociales Aprendo a valorar mis habilidades Útiles de escritorio.
Desarrollo sociales data display Cartulinas Plumones y
crayolas Cinta masking tape 1º SEM
personal
Revistas Otros
los retos de la vida orientacion vocacional Útiles de escritorio.
desarrollo data display Cartulinas Plumones y
crayolas Cinta masking tape 2º SEM
personal
Revistas Otros

que estrés habilidades socioemocionales. Útiles de escritorio.


desarrollo data display Cartulinas Plumones y
crayolas Cinta masking tape 3º SEM
personal
Revistas Otros
mensajes que recibimos sexualidad y genero Útiles de escritorio.
social de los medios de data display Cartulinas Plumones y
crayolas Cinta masking tape 4º SEM
comunitariocomunicación Revistas Otros
DICIEMBRE:
ÁREA CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS CRONOG
RAMA
Orientación Vocacional. Observan videos sobre las diversas Útiles de escritorio.
data display Cartulinas Plumones
Vocacional profesiones y su campo laboral. 1º SEM
y crayolas Cinta masking tape
Revistas Otros
¿Qué quiero lograr en mi Toman acciones razonadas en la solución Útiles de escritorio.
data display Cartulinas Plumones
vocacional vida de problemas. 2º SEM
y crayolas Cinta masking tape
Revistas Otros
La elección vocacional… En base a lluvia de ideas evalúan el Útiles de escritorio.
data display Cartulinas Plumones
vocacional ¿es importante? trabajo realizado en la hora de tutoría. 3º SEM
y crayolas Cinta masking tape
Revistas Otros

VII.- TUTORÍA INDIVIDUAL (ASISTENCIA O ASESORAMIENTO PERSONALIZADO:


6

MESES
ACTIVIDADES RESPONZABLES
M A M J J A S O N D
Reunión de tutoría individual con Tutor x x x x x x x x x
estudiantes que lo requieran
Deporte Tutor y alumnos x
VIII TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA:

MESES
ACTIVIDADES RESPONZABLES
M A M J J A S O N D
Entrega de libreta de notas Tutor x x
Reunión individual con padres Tutor x x x x x x x x x
de familia que lo requieran.

IX METODOLOGÍA Toda sesión de tutoría debe estar centrado en: Ver – Juzgar – Actuar. Ver,
motivación – Juzgar, Reflexión – Actuar, toma de decisiones.
Es eminentemente participativa y vivencial siendo las siguientes:
 Dinámicas de animación,  Plenarias.
reflexión, etc.  Dramatizaciones.
 Juegos de roles.  Técnicas audiovisuales.
 Análisis de casos.  Lecturas cortas
X .- RECURSOS
10.1.-Recursos humanos 10.2.- Recursos materiales
 Director.  Útiles de escritorio.
 Psicólogo(a)  data display
 Docente Coordinador,  PC. Con Internet
 Tutores.  Cartulinas.
 Alumnos  Plumones y crayolas
 Alumnas.  Cinta masking tape
 Padres de Familia.  Revistas.
 Otros

XI.- EVALUACION.-La evaluación del tutor se dará mediante una apreciación cualitativa en la
capacidad referente a la Actitud Frente al Área y comportamiento escolar, se hará a través de las
siguientes técnicas e instrumentos:
 Lista de cotejo.  Cuaderno anecdótico.
 Fichas de observación.  Informe de docentes y
 Cuestionarios. Auxiliares.

Ayaviri, Marzo de 2024

……………………………………….. … .................................................
Prof. Luis Jesús Montesinos Lima Mg Fabio ALVAREZ CONDORI
Docente Tutor DIRECTOR

…………………………………….
Coordinador de tutoría

También podría gustarte