Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de
la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho
ESGUINCES Y LUXACIONES
Carrera Profesional : Enfermería Técnica
Tema : Unidad Didáctica Anatomía
Docente : Kathy Torres
Estudiante : Isabel Dávila Saucedo
2024
INTRODUCCIÓN
Los esguinces y las luxaciones son lesiones comunes que afectan el sistema
musculoesquelético. Ambas pueden ser dolorosas y limitar la movilidad, pero difieren
en términos de los tejidos afectados y la gravedad de la lesión. Este trabajo abordará las
definiciones, causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento y prevención de esguinces y
luxaciones.
ESGUINCES
Definición: Un esguince es una lesión de los ligamentos, las bandas de tejido fibroso
que conectan los huesos entre sí en una articulación. Ocurre cuando los ligamentos se
estiran o se rompen debido a un movimiento forzado.
Causas:
Caídas.
Torceduras o movimientos bruscos.
Actividades deportivas.
Accidentes.
Síntomas:
Dolor en la articulación afectada.
Hinchazón.
Moretones.
Restricción del movimiento.
Sensibilidad al tacto.
Diagnóstico:
Examen físico: Evaluación de la hinchazón, dolor y movilidad.
Imágenes: Radiografías para descartar fracturas; resonancia magnética (RM) o
ultrasonido para evaluar la extensión del daño en los ligamentos.
Tratamiento:
RICE (Rest, Ice, Compression, Elevation): Descanso, aplicación de hielo,
compresión con vendajes y elevación del área afectada.
Medicamentos: Antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para aliviar el dolor y
la inflamación.
Fisioterapia: Ejercicios para mejorar la movilidad y fortalecer los músculos
alrededor de la articulación.
Inmovilización: Uso de férulas o vendajes para limitar el movimiento y permitir
la curación.
Cirugía: En casos graves, cuando los ligamentos están completamente rotos.
LUXACIONES
Definición: Una luxación es una lesión en la cual los huesos de una articulación se
desplazan de su posición normal. Es una emergencia médica que requiere tratamiento
inmediato.
Causas:
Traumatismos fuertes.
Caídas.
Accidentes de tráfico.
Deportes de contacto.
Síntomas:
Deformidad visible de la articulación.
Dolor intenso.
Hinchazón.
Imposibilidad de mover la articulación.
Moretones.
Diagnóstico:
Examen físico: Evaluación de la deformidad y movilidad.
Imágenes: Radiografías para confirmar la luxación y detectar fracturas
asociadas; tomografía computarizada (TC) o RM para evaluar el daño a tejidos
blandos.
Tratamiento:
Reducción: Procedimiento para colocar los huesos de vuelta en su posición.
Puede ser cerrado (sin cirugía) o abierto (con cirugía).
Inmovilización: Uso de férulas, yeso o cabestrillo para mantener la articulación
en su lugar.
Medicamentos: Analgésicos y AINEs para controlar el dolor y la inflamación.
Rehabilitación: Fisioterapia para recuperar la fuerza y la movilidad de la
articulación.
Cirugía: En casos de luxaciones recurrentes o daños severos a los tejidos.
PREVENCIÓN
1. Esguinces:
Usar calzado adecuado para las actividades.
Realizar ejercicios de calentamiento antes de actividades físicas.
Fortalecer los músculos y mejorar la flexibilidad.
Evitar superficies irregulares al caminar o correr.
2. Luxaciones:
Usar equipo de protección en deportes de contacto.
Mantener una buena condición física para soportar impactos.
Evitar actividades de alto riesgo sin la preparación adecuada.
Aprender técnicas adecuadas para caer y protegerse.
BIBLIOGRAFÍA
1. Bruckner, P., & Khan, K. (2016). Clinical Sports Medicine. McGraw-Hill
Education.
o Un recurso integral sobre lesiones deportivas, incluyendo esguinces y
luxaciones, con énfasis en el diagnóstico y tratamiento.
2. Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2017). Clinically Oriented
Anatomy. Wolters Kluwer.
o Proporciona una visión detallada de la anatomía clínica, esencial para
entender las lesiones articulares y ligamentarias.
3. Prentice, W. E. (2015). Principles of Athletic Training: A Competency-Based
Approach. McGraw-Hill Education.
o Ofrece información sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento de
lesiones deportivas, incluidos esguinces y luxaciones.
4. Magee, D. J. (2014). Orthopedic Physical Assessment. Elsevier.
o Un texto fundamental para la evaluación ortopédica, que abarca técnicas
de diagnóstico para esguinces y luxaciones.