ME NUTRO
Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras.
Nutrición: _____________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Alimentación: __________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
En la siguiente tabla, dibuja dos ejemplos de alimentos saludables y dos de
alimentos no saludables que consumes en el recreo.
Alimentos saludables Alimentos no saludables
Explica con tus palabras cómo se lleva a cabo el proceso de digestión.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
_____________________________________________________________
______________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
MI APARATO DIGESTIVO
El aparato digestivo realiza el proceso de digestión, que
consiste en triturar los alimentos, transformarlos en nutrientes,
separar y distribuirlos por todo el cuerpo, eliminando las
sustancias de desecho.
El proceso comienza en la boca, al ingerir los alimentos, se trituran y se
mezclan con saliva. Enseguida, la faringe controla el paso de los alimentos al
esófago, el cual es un órgano con forma de tubo que lleva el alimento al
estómago. Ahí se desintegran los alimentos para obtener sus nutrientes,
pasando al intestino delgado para ser absorbidos.
Lo que no aprovecha el cuerpo, llega al intestino grueso y de ahí se expulsa
por el ano.
Escribe los nombres de los órganos del aparato digestivo donde corresponde.
Ano – Boca – Esófago – Estómago – Hígado – Intestino Delgado
Intestino Grueso – Páncreas – Vesícula
Ordena del 1 al 7 el proceso de la digestión.
____ En el estómago se realiza una parte de la digestión gracias a los jugos
gástricos y otras sustancias que convierten el alimento en una masa.
____ Excreción en forma de heces por el ano.
____ El alimento es deglutido y pasa del esófago al estómago.
____ Se mastican los alimentos.
____ El alimento que no se aprovecha sigue su camino por el intestino
grueso.
____ El torrente sanguíneo, lleva a todos los nutrimentos al cuerpo para que
sean aprovechados en donde se necesitan.
____ La masa de alimento pasa al intestino delgado, donde se absorben los
nutrimentos.
Busca en la sopa de letras palabras relacionadas con el proceso digestivo.
Nutrición – Intestino – Saliva – Grueso – Páncreas – Alimentos – Desechos –
Esófago – Boca – Absorción – Estómago – Digestión – Hígado –Delgado –
Eliminación
F Q H B I V E M G H V F G X J G A E C C
D K Y G N Z O O L L M Q T E M D L N V K
N C E R J M O H F T U Q Q E S W I H J Q
U I B U F P X C X H P X D W Y V M W L B
T N O E H W W T K S A J Z C K T E E L G
R T F S M A B P Q R N X F Z V J N S E E
I E U O X A B S O R C I O N L L T J S E
C S Z I B I V L A Z R H I G A D O D O D
I T S P E J Z E Q Q E K U E C U S E F B
O I A R J E S T O M A G O X G W J S A O
N N L H P K J N H O S F O M M F U E G C
S O I W I A P D I G E S T I O N T C O A
I D V J S A C D E L G A D O K V B H B N
O N A C M D R A Q U Z S N H P U G O L O
N Q Z D E L I M I N A C I O N I I S C B
EL PLATO DEL BIEN COMER
El Plato del bien comer o Plato del bien comer
es una representación del consumo correcto de los
alimentos.
De acuerdo con los nutrientes que aportan, los
alimentos se clasifican en tres grupos: Frutas y
verduras que proporcionan fibra, vitaminas y
minerales. Cereales y tubérculos que aportan
energía. Leguminosas y alimentos de origen
animal que nos dan proteínas.
Escribe el nombre de los tres grupos de alimentos y colorea como se indica
en la simbología.
verde amarillo rojo Leguminosas y
Frutas y
Cereales alimentos de
verduras
origen animal
Investiga y completa la tabla.
Grupo de Nutrimento Alimentos y bebidas en
Función
Alimentos que aportan los que se encuentran
Frutas y Vitaminas
verduras Minerales
Frijoles
Leche
Huevo
Pescado
Proveer de
energía al cuerpo
Anota mucho, poco o suficiente de acuerdo con el esquema del
Plato del bien comer.
Brócoli Avena Queso
Pescado Tomate Cebada
Arroz Frijol Calabaza
LAS MAYÚSCULAS
Las mayúsculas son un tipo de letra que se destaca por ser más grande
que las minúsculas. Algunos casos en los que se usan las mayúsculas son
los siguientes:
• Al inicio de un párrafo; por ejemplo: Me gustan los tacos.
• En nombres propios: Ximena y Rodrigo.
• Después de punto y seguido. Ejemplo: Él me pegó con la pelota.
Luego, me pidió disculpas.
Escribe el nombre de los estudiantes que participan en las pequeñas
comunidades que formaron.
Comunidad 1 Comunidad 2
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
Comunidad 3 Comunidad 4
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
__________________ __________________
Escribe lo que falta en las oraciones.
____as vacunas te defienden de microbios dañinos.
____ace muchos años, el doctor Pérez descubrió las vacunas.
____a alimentación equilibrada ayuda a evitar la obesidad.
____l ejercicio gasta la energía de los alimentos.
Lee el siguiente texto, encierra los nombres propios que encuentres y escríbelos
en la columna correspondiente.
Jacinto vive en Villa de Álvarez, una pintoresca ciudad en el estado de Colima.
Le gusta porque siempre encuentra con qué divertirse. Disfruta caminar por el
centro, comerse una deliciosa paleta y ver a los “tuberos” bajando una deliciosa
bebida llamada “tuba” desde lo más alto de las palmas.
Su abuelita, doña Micaela López, le cuenta que cuando era pequeño la ciudad
lucía muy diferente, el arroyo Manrique corría limpio, lleno de peces y los niños
podían meterse a nadar; además la calle Manuel Álvarez era empedrada, por lo
que no pasaban muchos autos por ahí.
Jacinto se imagina cómo era la ciudad en aquella época. Aun cuando esté muy
cambiada, piensa que como Villa de Álvarez no hay otra ciudad en todo México,
por eso quiere vivir ahí por siempre.
Nombres de persona Apellidos Lugares
PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Sesión
Fecha:
__________
Sesión
Fecha:
__________
Sesión
Fecha:
__________
Sesión
Fecha:
__________
Observaciones
¿QUÉ ES UNA ENCUESTA?
Una encuesta sirve para registrar la opinión de las personas
sobre un tema o para obtener datos de una situación. De esa
manera se conocen las necesidades, intereses y preferencias.
Escribe los 5 pasos para realizar una encuesta.
1. ___________________________________________________________
2. ___________________________________________________________
3. ___________________________________________________________
4. ___________________________________________________________
5. ___________________________________________________________
Lee el siguiente texto.
Se realizó una encuesta a 100 niños de la escuela, con la finalidad de
conocer a quién le escriben su carta de navidad. De los alumnos
encuestados, 27 se la escriben a Santa Claus, 45 se la envían al Niñito
Jesús, 25 se la escriben a los Reyes Magos y 9 no escriben cartas.
Observa la siguiente tabla y gráfica de barras. Encuentra y encierra los errores.
Después pasa en limpio la gráfica para que coincida con los datos de la tabla.
Carta a… Cantidad
Santa Claus 27
Niñito Jesús 45
Reyes Magos 25
No escriben 9
Pinta con un color diferente cada barra de la gráfica, después responde.
1. ¿Cuál es la frecuencia
del dato de la
hamburguesa?
_________
2. ¿Qué alimento tiene
mayor preferencia?
_____________________
3. ¿Cuántas personas
fueron encuestadas?
_____________________
Completa la tabla con los datos de la actividad anterior y responde.
Alimentos Frecuencia
1. ¿Cuál es el alimento menos preferido? ______________________
2. ¿Cuántas personas más prefieren la pizza que la hamburguesa?
__________
3. ¿Qué imaginas que les preguntaron a las personas encuestadas?
_________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
TIPOS DE PREGUNTAS
Las preguntas de una encuesta pueden ser cerradas, cuando
las posibilidades de respuesta son pocas o dependen de las
opciones.
Ejemplo: ¿Te gusta la sopa de verduras? a) Sí b) No
Las preguntas son abiertas cuando las opciones de repuesta pueden variar
mucho, pues dependen de la persona que contesta.
Ejemplo: ¿Qué sabor de helado es tu favorito? R: Mi sabor favorito es de
limón.
Lee con atención y escribe abiertas o cerradas, según el tipo de preguntas
en cada caso.
1. ¿Te gusta tu escuela?
2. ¿Te has enfermado últimamente?
3. ¿Qué es lo que te hace enojar?
4. ¿A dónde te gustaría viajar?
5. ¿Te gustan las películas de terror?
6. ¿Dónde naciste?
Escribe en las siguientes líneas 3 preguntas abiertas.
1. ______________________________________________________________
2. ______________________________________________________________
3. ______________________________________________________________
Ahora escribe 3 preguntas cerradas.
1. ______________________________________________________________
2. ______________________________________________________________
3. ______________________________________________________________
RESUMIMOS
El resumen es un texto en el que se anotan las ideas más importantes de un
texto extenso. Se puede utilizar las propias palabras de quien escribe en texto
con el fin de que sea más claro para quien lo lee; a esto se le llama
paráfrasis.
Para elaborarlo se siguen los siguientes pasos:
1. Leer el texto varias veces.
2. Identificar las ideas principales. Se sugiere subrayarlas.
3. Escribir esas ideas con tus propias palabras.
Lee el texto “Vaquita marina” en la página 66 del libro Múltiples Lenguajes y
subraya las ideas más importantes.
Contesta las preguntas.
1. ¿De qué trata el texto?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. ¿Dónde habita la Vaquita marina?
__________________________________________________________________
3. Describe a la Vaquita marina.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. Explica por qué es una especie en peligro de extinción.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
FICHA DE RESUMEN
Utiliza el siguiente formato de ficha, para hacer una paráfrasis de la información
recabada de su tema:
FICHA DE RESUMEN
Título:
Autor:
Ideas Principales
Referencias bibliográficas o fuente
ENCUESTAMOS (Parte 1)
Las opciones de la encuesta pueden agrupar respuestas diversas con el
fin de sintetizar, resumir o hacer que la información obtenida de una
investigación sea manejable con mayor facilidad.
Al diseñar el cuestionario de una encuesta se pueden elaborar
preguntas con dos tipos de respuestas:
a) Abierta: el encuestado responde como lo cree adecuado y
extendiéndose todo lo que desee.
b) Cerrada: el encuestado elige entre varias opciones la más adecuada.
Lee el siguiente caso.
Los maestros preguntan…
Fuente: https://acortar.link/cz7xDb
En una escuela, los maestros querían conocer mejor a sus alumnos, así
que organizaron una encuesta sobre sus características. La escuela
contaba con 300 alumnos, de quienes se quería investigar cuatro
aspectos. Las preguntas fueron las siguientes:
1. ¿Cuántas personas integran tu a) Ninguno b) De 1 a 2
familia? c) De 3 a 4 d) Más de 4
a) 2
b) 3
c) 4
d) 5
e) Más de 5
2. ¿Cuántos hermanos tienes?
3. ¿Vives en la comunidad o colonia
donde está la escuela? a) Menos de 15 minutos
b) De 15 a 30 minutos
a) Sí b) No c) De 30 a 45 minutos
d) De 45 a 60 minutos
4. ¿Cuánto tiempo haces para llegar e) Más de 1 hora
a la escuela?
Responde.
¿Qué tipo de preguntas tiene la encuesta? Argumenta tu respuesta.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Analiza y responde.
Los maestros elaboraron tablas de frecuencias para poder organizar la
información obtenida en la encuesta. Posteriormente hicieron gráficas,
como se muestra a continuación.
2. ¿Cuántos hermanos tienes? 4. ¿Cuánto tiempo haces para
llegar a la escuela?
a) Ninguno…………….10
b) De 1 a 2…………….52 a) Menos de 15 minutos…………….106
c) De 3 a 4…………….179 b) De 15 a 30 minutos…………….120
d) Más de 4…………….59 c) De 30 a 45 minutos…………….20
d) De 45 a 60 minutos…………….14
3. ¿Vives en la comunidad o e) Más de 1 hora…………….40
colonia donde está la escuela?
a) Sí ……. 270 b) No…….30
¿Por qué crees que las preguntas tengan sólo tres o cuatro respuestas posibles?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Qué ocurriría si la respuesta fuera libre?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
BORRADOR DE ENCUESTA
En pequeñas comunidades, diseña las respuestas para la siguiente encuesta.
Mis gustos
1. ¿Qué campo formativo te gusta más?
a) ____________________________________________________
b) ____________________________________________________
c) ____________________________________________________
d) Ninguno.
2. ¿Qué platillo típico de tu comunidad prefieres?
a) ____________________________________________________
b) ____________________________________________________
c) ____________________________________________________
d) Ninguna.
3. ¿Cuál de los siguientes es tu color favorito?
a) ____________________________________________________
b) ____________________________________________________
c) ____________________________________________________
d) Ninguna.
4. ¿Qué actividad prefieres hacer en tu tiempo libre?
a) ____________________________________________________
b) ____________________________________________________
c) ____________________________________________________
d) Nada en especial.
En colectivo, organicen en las siguientes tablas de frecuencias los datos
obtenidos.
1. ¿Qué campo formativo te gusta 3. ¿Cuál de los siguientes es tu
más? color favorito?
Respuesta Frecuencia Total Respuesta Frecuencia Total
a) a)
b) b)
c) c)
d) Ninguno. d) Ninguna.
2. ¿Qué platillo típico de tu 4. ¿Qué actividad prefieres hacer
comunidad prefieres? en tu tiempo libre?
Respuesta Frecuencia Total Respuesta Frecuencia Total
a) a)
b) b)
c) c)
d) Nada en
d) Ninguna.
especial
En tu cuaderno, elabora las gráficas correspondientes a cada pregunta.
ENCUESTAMOS (Parte 2)
El informe o reporte de una encuesta incluye las siguientes partes:
a) Introducción: en esta sección se explica para qué se hizo la encuesta y a
quiénes, con qué objetivo y en qué población.
b) Desarrollo: se presentan cada una de las preguntas, qué se espera saber
con ellas y cuáles fueron los resultados. Puede incluir las gráficas con las
respuestas.
c) Conclusiones: se resumen los resultados de la encuesta y se valora si se
obtuvo no la información que se quería averiguar.
Lee el fragmento del informe elaborado.
Los maestros se llevaron varias sorpresas, pues creían que los resultados
serían diferentes.
Con las respuestas de la encuesta se observó, por ejemplo, que casi todos los
alumnos tienen muchos hermanos; que sus familias cuentan con varios
miembros; que la mayoría vive cerca de la escuela y, sin embargo, que
algunos tardan más de una hora en llegar a la escuela.
Al redactar informes, frecuentemente se utilizan frases o nexos para
ejemplificar la información que presentan: pues, porque, por ejemplo.
También se utilizan nexos para comparar como: algunos, otros, en
cambio, etc.
En el fragmento anterior, remarca los nexos utilizados.
Subraya con color azul los nexos que se emplean para comparar ideas en los
siguientes enunciados.
1. Algunas personas presentaron problemas al realizar sus depósitos bancarios
por medio de la aplicación, pero en su mayoría lo solucionaron.
2. Los problemas con los depósitos bancarios están relacionados con que la
empresa proveedora del servicio de internet realizó una actualización en el
sistema, sin embargo, no avisaron con anticipación.
3. El 60% de los encuestados dijo haber sufrido pérdidas en
sus reservaciones hoteleras; en cambio, el 5% no tuvo
consecuencias negativas.
4. La mayoría de los encuestados ha utilizado la transferencia
bancaria como forma de pago; algunos han empleado el
depósito bancario.
5. El 74% de las personas que realizan transferencia bancaria tienen entre 22
y 38 años; otros (el 12%) tienen entre 39 y 70 años.
Completa el siguiente texto con nexos para explicar y ejemplificar.
1. Los encuestados eligieron entre los diferentes lugares
turísticos a donde viajarán en el periodo vacacional,
_____________________________: Manzanillo (43%),
Chiapas (30%) y Guanajuato (27%).
2. El 63% de los encuestados ya hizo su reservación en el hotel de su
preferencia, __________________ al ser temporada alta la mayoría de los
hoteles se encuentran al máximo de su capacidad.
3. La reserva del hospedaje se puede hacer por diversos medios,
_________________: Internet (44 %), teléfono (35 %) y en persona (21
%).
4. La mayoría de las personas compra sus boletos para vacacionar por medio
de Internet, ________________ utilizan cupones de descuento.
REPASAMOS LO APRENDIDO
Relaciona las columnas escribiendo dentro de cada paréntesis la letra que
corresponde.
A. Respuestas amplias, destinadas a
conocer circunstancias generales, estados ( ) Respuestas abiertas.
de ánimo, sensaciones y opiniones.
B. Documento en que se presentan los
( ) Respuestas cerradas.
resultados de una encuesta.
C. Tipo de respuestas que consisten en
señalamientos puntuales, concretos, ( ) Desarrollo.
específicos y únicos.
D. La parte de un informe donde se
( ) Informe.
explica para qué se hizo la encuesta.
E. Parte del informe que incluye las
preguntas, lo que se espera saber de ellas ( ) Conclusiones.
y cuáles fueron los resultados.
F. Al elaborar un informe se utilizan
frecuentemente para explicar, comparar y ( ) Introducción.
ejemplificar los resultados del informe.
G. Tiene como finalidad averiguar la
( ) Encuesta.
opinión de las personas sobre algo.
H. En esta parte del informe se resumen
los resultados y la valoración de la ( ) Frases o nexos.
encuesta.
BORRADOR DE INFORME
Retoma los resultados obtenidos en la encuesta que elaboraron en la “Fase
2” y haz un breve informe de resultados.
Informe de Resultados
Introducción:
Explica para qué
se hizo la
encuesta y a
quiénes.
Desarrollo: ______________________________________________
Presenta cada
______________________________________________
una de las
preguntas y sus ______________________________________________
resultados.
______________________________________________
Puedes agregar
gráficas. ______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
Conclusión:
Resume los _____________________________________________
resultados, valora ______________________________________________
si se obtuvo o no
la información ______________________________________________
esperada.