0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas118 páginas

Modulo II Gratificaciones

Este documento trata sobre las gratificaciones legales en el Perú. Explica los requisitos para percibirlas, el cálculo de las mismas, las fechas de pago y las sanciones por incumplimiento. También menciona brevemente la compensación por tiempo de servicios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas118 páginas

Modulo II Gratificaciones

Este documento trata sobre las gratificaciones legales en el Perú. Explica los requisitos para percibirlas, el cálculo de las mismas, las fechas de pago y las sanciones por incumplimiento. También menciona brevemente la compensación por tiempo de servicios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 118

MODULO II

GRATIFICACIONES
ORDINARIAS
REMYPE

PEQUEÑA
MICROEMPRESA
EMPRESA
UIT UIT
NIVEL DE VENTAS
MAYOR A 150 UIT Y
HASTA 150 UIT
HASTA 1700 UIT

La UIT vigente para el año 2022 equivale a S/. 4,600.00


La UIT vigente para el año 2023 equivale a S/. 4,950.00
- Base Legal: Ley 27735 publicada el 28 de mayo de 2002.
- DS. 005-202 –TR Reglamento de la ley 27735 publicado el 04 de Julio del 2002
BASE LEGAL

❑ LEY N° 27735, Ley que regula el otorgamiento de las gratificaciones para los trabajadores del
régimen de la actividad privada por fiestas patrias y navidad
❑ D.S. N° 005-2002-TR, Reglamento de la Ley N° 27735
❑ D.S. N° 019-2006-TR, Reglamento de la Ley General de Inspeccion del Trabajo
❑ D.S. N° 012-2016-TR, Inafectación de las gratificaciones y disponibilidad de CTS

MG. CPC RICARDO MADARIAGA ROMANI


Gratificaciones Legales

BENEFICIARIOS
❑ Todos los trabajadores que prestan servicios subordinados o dependientes del régimen laboral
privado cualquiera sea el tipo de contratación (tiempo indeterminado, plazo fijo, tiempo
parcial, trabajadores extranjeros, de dirección y confianza, también los socios trabajadores,
según lo dispuesto por el artículo 1° del Decreto Supremo 005-2002-TR.
¿Quiénes tienen derecho a percibirla?

MG. CPC RICARDO MADARIAGA ROMANI


Gratificaciones Legales

REQUISITOS PARA PERCIBIR EL DERECHO


❑ Encontrarse laborando en la oportunidad de goce del beneficio (primera quincena de julio o
diciembre)

❑ Estar gozando de descanso vacacional o licencia con goce de haber

❑ Estar percibiendo subsidios de la seguridad social (incapacidad para el trabajo o maternidad)

❑ En caso el trabajador cuente con menos de seis meses, percibirá la gratificación en forma
proporcional a los meses laborados, debiendo abonarse conforme a los plazos establecidos.

Base legal Art. 6° de la Ley 27735 y Art. 2° del DS 005-2002-TR


Oportunidad de pago

MG. CPC RICARDO MADARIAGA ROMANI


Gratificaciones Legales

PAGO El trabajador está laborando, pero no ha trabajado el semestre


PROPORCIONAL completo

El trabajador no tiene vínculo laboral vigente, pero ha laborado por lo


menos un mes.
GRATIFICACIÓN Se origina al momento del cese del trabajador, siempre que tenga
TRUNCA cuando menos un mes íntegro de servicios.
La gratificación trunca se paga conjuntamente con todos los beneficios
sociales dentro de las 48 horas siguientes de producido el cese.

Las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad no se encuentran afectas a


aportaciones, contribuciones ni descuentos de índole alguna.
LEY N° 29351
La bonificación extraordinaria, debe pagarse al trabajador en la
misma oportunidad en que se abona la gratificación.
GRATIFICACIÓN TRUNCA
GRATIFICACIÓN TRUNCA
El derecho a la gratificación trunca se origina al momento del cese del trabajador, siempre que tenga cuando menos un mes íntegro de
servicios

MG. CPC RICARDO MADARIAGA ROMANI


TIEMPO DE
SERVICIOS
COMPUTABLE
PERIODO COMPUTABLE

❑ Determinada la remuneración computable las gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad se calculan por los períodos enero - junio y
julio - diciembre, respectivamente. Las gratificaciones ordinarias equivalen a una remuneración íntegra si el trabajador ha laborado
durante todo el semestre, y se reducen proporcionalmente en su monto cuando el período de servicios sea menor.
❑ El tiempo de servicios para efectos del cálculo se determina por cada mes calendario completo laborado en el período
correspondiente. Los días que no se consideren tiempo efectivamente laborado se deducirán a razón de un treintavo de la fracción
correspondiente.
(*) Numeral modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 017-2002-TR, del 05-12-2002.

❑ Base legal Art. 3° del DS 005-2002-TR

MG. CPC RICARDO MADARIAGA ROMANI


PERIODO COMPUTABLE

MG. CPC RICARDO MADARIAGA ROMANI


PERIODO COMPUTABLE
Dias Computables por Excepción

MG. CPC RICARDO MADARIAGA ROMANI


DIAS COMPUTABLES POR EXCEPCION:
REMUNERACION
COMPUTABLE
REMUNERACION COMPUTABLE

MG. CPC RICARDO MADARIAGA ROMANI


REMUNERACION COMPUTABLE

❑ La remuneración computable para las gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad es la vigente al 30 de junio y 30 de noviembre,
respectivamente.

❑ Por ejemplo se puede dar el caso que un trabajador en el mes de Julio a Octubre percibía S/ 1,200.00, sin embargo en el mes de Noviembre se
incrementa a S/ 1,500.00 en tal sentido, para efectos de determinar la gratificación por Navidad, lo hará teniendo en cuenta su última
remuneración, es decir los S/1,500.00 Soles.

Base legal Art. 3° del DS 005-2002-TR

MG. CPC RICARDO MADARIAGA ROMANI


REMUNERACION IMPRECISA

Art. 16 Regularidad de la remuneración. D.S. 001-97-


TR
MG. CPC RICARDO MADARIAGA ROMANI
REMUNERACION PRINCIPAL IMPRECISA
INGRESOS DE CARÁCTER NO REMUNERATIVO
No constituyen remuneración para ningún efecto legal, los siguientes conceptos

MG. CPC RICARDO MADARIAGA ROMANI


INGRESOS DE CARÁCTER NO REMUNERATIVO
No constituyen remuneración para ningún efecto legal, los siguientes conceptos

MG. CPC RICARDO MADARIAGA ROMANI


CALCULO DE LA
GRATIFICIACION

MG. CPC RICARDO MADARIAGA ROMANI


CALCULO DE LA GRATIFICACION

DEFINICION
Para el calculo de las gratificaciones ordinarias, se considera la
1 remuneración computable vigente al 30 de junio y 30 de noviembre,
respectivamente

Sobre dicha base, el monto de las gratificaciones ordinarias se


2 calculará a razón de una remuneración íntegra si el trabajador a
laborado durante todo el semestre

Si el trabajador hubiera laborado un tiempo menor, las


3 gratificaciones se calcularan a razón de un sexto de
remuneración computable por cada mes calendario completo
laborado en el periodo correspondiente

Se excluyen los conceptos En ambos casos, los días que no se consideren tiempo
4 efectivamente laborados se deducirán a razón de un treintavo
contemplados en el art, 19 del de la fracción correspondiente
TUO del D.L. N° 650 Ley de
CTS

MG. CPC RICARDO MADARIAGA ROMANI


REGÍMENES ESPECIALES

1,025.00
512.50

MG. CPC RICARDO MADARIAGA ROMANI


REGÍMENES ESPECIALES
El importe de la gratificación de navidad dependerá mucho del régimen
laboral de la empresa, así por ejemplo:
▪ Régimen Privado: 100%
▪ Pequeña Empresa: 50%
▪ Micro Empresa: No esta obligada.
▪ Régimen Agrario: No corresponde, incluido en el jornal diario.
▪ Régimen Construcción: 40 jornales diarios.
▪ Trabajadoras del Hogar: 100%

MG. CPC RICARDO MADARIAGA ROMANI


BONIFICACION
EXTRAORDINARIA
BONIFICACION EXTRAORDINARIA
CALCULO DE LA BONIFICACION EXTRAORDINARIA
INFRACCIONES
INFRACCIONES
Infracciones en materia de relaciones laborales

MG. CPC RICARDO MADARIAGA ROMANI


CRITERIOS NORMATIVOS

MG. CPC RICARDO MADARIAGA ROMANI


Multa por no pagar Gratificaciones
Está tipificado como una falta grave. Las sanciones laborales se regulan o tienen
como base de calculo el numero de trabajadores afectados. Existen tres 3
grupos:
▪ Micro empresa
▪ Pequeña empresa
▪ No Mype
Si una empresa que no es MYPE no cumpliera con el pago de la
gratificación hasta el 15 de Julio del año en curso la sanción sería desde 1.57
UIT hasta 26.12 UIT
Si una empresa registrada como Mype en la categoría pequeña empresa no
cumpliera con el pago de la gratificación hasta el 15 de Julio la sanción sería
desde 0.45 UIT hasta 4.5 UIT
ESCALA DE MULTAS (D.S. N° 008-2020-TR)
2023
2024
MODULO II
COMPENSACION POR TIEMPO
DE SERVICIOS
CTS

MG. CPC RICARDO MADARIAGA ROMANI


CONTENIDO
REMYPE

PEQUEÑA
MICROEMPRESA
EMPRESA
UIT UIT
NIVEL DE VENTAS
MAYOR A 150 UIT Y
HASTA 150 UIT
HASTA 1700 UIT

La UIT vigente para el año 2022 equivale a S/. 4,600.00


La UIT vigente para el año 2023 equivale a S/. 4,950.00

Ya no se exige número máximo de


trabajadores
Base legal:
D.S. 001-97-TR (T.U.O. del D. Leg. 650 Ley de Compensacion por tiempo de servicios)
D.S. 004-97-TR Reglamento de la ley de CTS
BASE LEGAL

❑ D.S. N° 001-97-TR, Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios
❑ D.S. N° 004-97-TR, Reglamento del texto único Ordenado de la Ley de Compensación por
Tiempo de Servicios
❑ Ley N° 30334, Ley que establece medidas para dinamizar la economía en el año 2015
❑ D.S. N° 012-2016-TR, Inafectación de las gratificaciones y disponibilidad de CTS
DEFINICIÓN

D.L. N° 650.
Texto Único Ordenado D.S. N° 01-97-TR (27-02-1997)
Compensación por Tiempo de Servicio

CTS Es un depósito que el empleador efectúa por disposición


legal, tiene como propósito fundamental prevenir el riesgo
que origina el cese de una relación laboral y la consiguiente
pérdida de ingresos en la vida de una persona y su familia.

El derecho a CTS nace (se devenga) desde que se alcanza


el primer mes de iniciado el vínculo laboral, cumplido este
requisito toda fracción laborada dentro del mes se computa
por treintavos.
DEFINICIÓN
DEFINICIÓN
FECHAS DE DEPOSITO
100
%

50
% Remuneración que se toma
en cuenta

Remuneración de Abril
50
%

Remuneración de Octubre
DEPOSITARIO DE LA CTS
CAMBIO DE DEPOSITARIO
PLAZO PARA EL DEPOSITO
HOJA DE
LIQUIDACIÓN
FORMA DE CALCULO
EJEMPLOS:
EJEMPLO 1:
EJEMPLO 2:

Ejemplo
Gratificación Diciembre 2022
Remuneración básica
Noviembre
y Comisiones Diciembre
Enero

Febrero CTS (Nov 2022 – Abril 2023)


Marzo
Abril CTS
MAY.
2023
SUJETOS COMPRENDIDOS
❑ Los trabajadores sujetos al régimen común de la actividad privada

❑ Que cumplan, cuando menos en promedio, una jornada mínima de 4 horas

❑ Tener como minimo 1 mes de prestación efectiva de servicios.


Base Legal: Art. 4° y 5° T.U.O de la Ley de CTS DS. 001-97-TR

SUJETOS NO COMPRENDIDOS
❑ Los que perciben el 30% o más del importe de las tarifas que paga el público por los
servicios.

❑ Los trabajadores sujetos a regímenes especiales de compensación por tiempo de servicios


(construcción civil, artistas, trabajadores del hogar.)

❑ Base Legal: Art. 6° T.U.O de la Ley de CTS DS. 001-97-TR


TIEMPO DE SERVICIOS COMPUTABLE

❑ La obligación de abonar la CTS se genera cuando el trabajador cumpla cuando menos un mes de vinculo laboral, cumplido
este requisito toda fracción se computa por treintavos
❑ Solo se toma en cuenta el tiempo de servicios efectivamente prestado en el Perú, o en el extranjero cuando el trabajador
haya sido contratado en el Perú.
❑ Son computables solo los días de trabajo efectivo. Los días de inasistencia injustificadas y días no computables se
deducen a razón de un treintavo por cada uno de estos días

Excepcionalmente se consideran días computables:


a) Las inasistencias por accidente de trabajo, enfermedad profesional, enfermedad comprobada: hasta 60 días
(entre 01.11-31.10),
b) días de descanso pre y post natal,
c) suspensión de la relación laboral con pago de remuneración (suspensión imperfecta de labores),
d) días de huelga no declaradas ilegal,
e) días que devenguen remuneraciones devengadas en procedimiento de nulidad de despido.

❑Base Legal: Art. 7° y 8°° T.U.O de la Ley de CTS DS. 001-97-TR


TIEMPO DE SERVICIOS COMPUTABLE:
por excepción se considerarán como días efectivamente laborales los siguientes
REMUNERACIÓN COMPUTABLE

❑ Remuneración Básica

REMUNERACION
COMPUTABLE
❑ Ingresos que regularmente
perciba
REMUNERACIÓN COMPUTABLE
REMUNERACIÓN COMPUTABLE
REMUNERACIÓN COMPUTABLE
REMUNERACIÓN COMPUTABLE
TIPOS DE REMUNERACION SEGÚN LA PERIODICIDAD DE SU
OTORGAMIENTO

Remuneracion
Complementaria

R.C. Fija

R.C. Variable o imprecisa

R.C. Variable o imprecisa

R.C. Periodica anual

R.C. Periodica semestral


REMUNERACIÓNES REGULARES
REMUNERACIÓNES REGULARES
REMUNERACIÓNES PERIODICAS
REMUNERACIÓN NO COMPUTABLE

❑ Los conceptos contemplados en los artículos 19°, 20° del TUO del Decreto
Legislativo Nro. 650 para ningún efecto legal no son considerados
remuneraciones (Condiciones de trabajo, transporte o movilidad. gratificación
extraordinaria. participación en utilidades, asignaciones personales por
festividades ….)

❑Base Legal: Art. 19° y 20° T.U.O de la Ley de CTS DS. 001-97-TR
REMUNERACIÓN NO COMPUTABLE (No Remunerativos)
REMUNERACIÓN NO COMPUTABLE (No Remunerativos)
REMUNERACIÓN NO COMPUTABLE (No Remunerativos)
REMUNERACIÓN NO COMPUTABLE (Otros conceptos No Remunerativos)
Ejemplo:
SUSPENSION TEMPORAL PERFECTA DE LAS LABORES POR CASO
FORTUITO Y FUERZA MAYOR
El caso fortuito y la fuerza mayor facultan al empleador, sin necesidad de autorización previa, a la
suspensión temporal perfecta de labores hasta por un máximo de noventa días, con comunicación
inmediata a la Autoridad Administrativa de Trabajo. Deberá, sin embargo, de ser posible, otorgar
vacaciones vencidas o anticipadas y, en general , adoptar medidas que razonablemente eviten
agravar la situación de los trabajadores.
La Autoridad Administrativa de Trabajo bajo responsabilidad verificará dentro del sexto día la
existencia y procedencia de la causa invocada. De no proceder la suspensión ordenará la inmediata
reanudación de las labores y el pago de las remuneraciones por el tiempo de suspensión
transcurrido.

Base Legal: Art. 15° LCPL


CARACTERISTICAS: Bases para el calculo de la CTS

❑ La remuneración para el cálculo de la CTS es la vigente para la fecha de cada depósito.

❑ Si la remuneración se incrementa, el nuevo monto deberá tenerse en cuenta.

❑ Son base de cálculo las remuneraciones percibidas en abril y octubre, para los períodos de
noviembre-abril y mayo-octubre respectivamente.

❑ Si se reduce laremuneración, se computará por períodos.


Compensación
REGIMENES porESPECIALES
LABORALES Tiempo de Servicio

Regímenes Laborales
Especiales
INFRACCIONES
ESCALA DE MULTAS (D.S. N° 008-2020-TR)
2023
2024
- Base Legal: Decreto Legislativo 713 del 08 de Noviembre del 1991
- DS. 012-92 –TR Reglamento del D.L. 713 publicado el 03 de Diciembre del 1992

MG. CPC RICARDO MADARIAGA ROMANI


Descanso Vacacional Anual

REQUISITOS PARA GOZAR VACACIONES


De acuerdo con el Decreto Legislativo Nro. 713 y su reglamento, todo trabajador tiene derecho a
treinta días calendario de descanso vacacional por cada año completo de servicios.
REQUISITOS PARA GOZAR VACACIONES
❑ Contar con un año continuo de labor:
Se computa desde la fecha en que el trabajador ingresó al servicio del empleador o desde la fecha que el empleador determine,
si compensa la fracción de servicios correspondiente razón de dozavos y treintavos con la remuneración computable vigente a
la fecha en que adopte la decisión. (Art. 11° D.L 713 y EL Art. 13°D.S 012-92-TR)

❑ Record vacacional: Haber cumplido con un determinado número de labor durante dicho año:
Dentro del año de servicios el trabajador debe cumplir:
❑ Jornada ordinaria de 6 días a la semana : labor efectiva de por lo menos 260 días
❑ Jornada ordinara de 5 días a la semana: labor efectiva de por lo menos 210 días
❑ Plan de trabajo de 4 ó 3 días a la semana o hay paralizaciones temporales autorizadas por la Autoridad Administrativa
de Trabajo: las inasistencias injustificadas no deben exceder 10 en tal período
RECORD VACACIONAL
Descanso Vacacional Anual

DÍAS EFECTIVOS DE TRABAJO


Para efectos del record vacacional, se considera como días efectivos de trabajo los siguientes:

❑ La jornada mínima de cuatro horas.


❑ La jornada cumplida en día de descanso cualquiera sea el número de horas laborado.
❑ Las horas de sobretiempo en número de 4 o más en un día.
❑ Las inasistencias por enfermedad común, o por accidentes de trabajo o enfermedad profesional,
siempre que no supere el periodo de 60 días.
❑ El descanso previo y posterior al parto.
❑ El permiso sindical.
❑ Las faltas o inasistencias autorizadas por Ley.
❑ El periodo vacacional correspondiente al año anterior.
❑ Los días de huelga, salvo que haya sido declarada ilegal.

(Art. 12° D.L 713 y EL Art. 12°D.S 012-92-TR)


Descanso Vacacional Anual

REMUNERACIÓN VACACIONAL

Remuneración
Vacacional

❑ Art. 25° de la Constitución: Derecho a vacacionales anuales pagadas

❑ La remuneración es equivalente a la que el trabajador hubiera percibido habitual y regularmente


en caso de continuar laborando.

❑ La remuneración computable es la que se considera para la compensación por tiempo de


servicios, excepto las remuneraciones periódicas.
OPORTUNIDAD DE GOCE
FRACCIONAMIENTO DE VACACIONES

Base Legal:
D.L. 1405
ADELANTO Y REDUCCION DE VACACIONES

Base Legal:
D.L. 1405
REDUCCION DEL DESCANSO VACACIONAL
ACUMULACIÓN DE VACACIONES
Descanso Vacacional Anual

VACACIONES NO GOZADAS

❑ Una remuneración por el trabajo realizado en el mes del descanso vacacional

❑ Una remuneración por el descanso vacacional adquirido y no gozado.

❑ Una indemnización equivalente a una remuneración por no haber disfrutado del descanso
vacacional ( esta indemnización no está sujeta a pago o retención de ninguna aportación,
contribución o tributo
El monto de la remuneración indicada líneas arriba será el que se encuentre percibiendo el
trabajador en la oportunidad en que se efectúe el pago.

NOTA: esta indemnizacion no alcanza a los gerentes o representantes de la empresa que hayan
decidido no hacer uso del descanso vacacional
REMUNERACION POR VACACIONES NO GOZADAS
EXCEPCIONES

de vacaciones

de vacaciones
VACACIONES TRUNCAS
ESCALA DE MULTAS (D.S. N° 008-2020-TR)
2023
2024

También podría gustarte