K’ulb’il Yol Twitz Paxil
Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala
Diplomado:
"Formación en Derechos Lingüísticos y Culturales”
Como parte del proceso de culminación del Diplomado "Formación en Derechos Lingüísticos y Culturales” se tiene como producto final realizar una “Sistematización de Experiencias” con base a
los temas desarrollados durante el proceso de formación en el diplomado. En dicho producto final se utilizará un cuadro de doble entrada en el cual deberá anotar lo que se le pida. Dicha
sistematización se evaluará mediante una rúbrica, la cual se adjunta al final, para que el alumno considere cada aspecto al momento de su elaboración.
Comunidad Lingüística: ___________Mam________________________ Lugar y Fecha: _San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, 14/05/2024____________________________
Nombre del formado: __________Jazmín Eunice Pínto Sánchez____________________________________________________________________________________________________
Nombre del Facilitador: _______Romeo Efraín Coronado Crisóstomo_____________________________________________
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS
Referir un acontecimiento
real en el que se vio o vio Describir una acción a realizar Justificar la acción tomada Sugiera un mecanismo para
No. Temática afectado a una o varias para contrarrestar esa mala mediante fundamentos teóricos empoderar a las personas
personas por desconocer la práctica. y/o legales. acerca de la temática tratada.
temática.
1- Desvalorización de la
identidad cultural: La
1-Implementar programas 1-Los derechos lingüísticos están 1-Organizar eventos culturales y
desvalorización de lenguas
educativos bilingües que valoren y protegidos por la Constitución de festivales que celebren la
indígenas en Guatemala ha
enseñen lenguas indígenas, Guatemala, y la educación diversidad lingüística y promuevan
provocado una significativa
promoviendo así la preservación bilingüe fomenta la igualdad el orgullo y la identidad de las
pérdida cultural, afectando
Valoración de la profundamente la identidad y de identidad y cultura locales. cultural y lingüística. comunidades indígenas.
identidad cultural, tradiciones comunitarias.
cosmovisión y
1
valores de los
pueblos indígenas
2- Desvalorización de la
en Guatemala.
cosmovisión y valores de los
2-Promover la educación 2-Implementar talleres
pueblos indígenas en 2-La acción se basa en principios
intercultural y el respeto por las participativos, campañas de
Guatemala: En Guatemala, la de justicia y derechos humanos
tradiciones indígenas mediante sensibilización y foros comunitarios
falta de comprensión de la respaldados por la legislación
programas de sensibilización y para compartir conocimientos y
cosmovisión indígena llevó a nacional e internacional.
capacitación para la sociedad. promover el diálogo intercultural.
conflictos sociales y
discriminación sistemática.
1-Establecer plataformas digitales
para difundir información sobre
1- Procesos históricos y/o 1-La acción se fundamenta en culturas indígenas y facilitar el
políticos del país: La guerra 1-Implementar programas teorías de educación intercultural diálogo intercultural.
civil en Guatemala (1960-1996) educativos que promuevan el y derechos humanos, apoyada
afectó a miles debido a respeto y la integración de las por la Declaración de la ONU
tensiones étnicas, políticas y culturas indígenas, resaltando su sobre los Derechos de los Pueblos
Procesos históricos
económicas, intensificadas valor y contribuciones. Indígenas y la Constitución
y políticos del país
por desigualdades históricas. guatemalteca.
y la resistencia de
los pueblos
2 indígenas con
relación a los
derechos
lingüísticos y
culturales.
Procesos históricos
y políticos del país
y la resistencia de
los pueblos 2-Establecer políticas que
2 indígenas con garanticen la inclusión y
relación a los 2- Resistencia de los pueblos
participación de las comunidades
derechos indígenas con relación a los
indígenas en la toma de 2-Organizar foros públicos y
lingüísticos y derechos lingüísticos y 2-La acción se justifica por el
decisiones gubernamentales. debates que incluyan a líderes
culturales. culturales: En 2012, en principio de igualdad lingüística
indígenas, expertos en derechos
Totonicapán, Guatemala, la respaldado por la Declaración de
humanos y representantes
falta de respeto por los Derechos Lingüísticos y la
gubernamentales para discutir
derechos lingüísticos indígenas Constitución guatemalteca.
soluciones.
llevó a protestas y
enfrentamientos violentos.
1- Base legal nacional: La
1-La acción se justifica por el
Constitución de Guatemala
1-Implementar un sistema de principio de igualdad de acceso a 1-Crear campañas de
reconoce los derechos
interpretación y traducción en los la justicia y derechos lingüísticos en concientización y talleres
lingüísticos y culturales de los
tribunales y servicios públicos para Guatemala, rincipalmente en el comunitarios para promover el
Base legal pueblos indígenas. En 2019, un
garantizar la accesibilidad y el artículo 66 y 56 de la Constitución orgullo cultural y la importancia de
nacional e tribunal ignoró un testimonio
respeto a los derechos lingüísticos. Política de la República de preservar las lenguas indígenas.
internacional que indígena debido a la barrera Guatemala.
ampara los del idioma.
3
Derechos 2-Crear programas de
Lingüísticos y 2- Base legal internacional: El capacitación para el personal de
Culturales de los Convenio 169 de la OIT salud sobre diversidad cultural y 2-Crear grupos de trabajo
pueblos indígenas. protege los derechos 2-La acción garantiza igualdad en
sensibilidad lingüística para interdisciplinarios que incluyan a
salud, respaldada por el Convenio
lingüísticos de los pueblos mejorar la atención a los miembros de la comunidad y
169 de la OIT y leyes nacionales
indígenas. En Canadá, una indígenas. profesionales de la salud para
contra la discriminación étnica.
mujer sufrió maltrato diseñar estrategias inclusivas.
hospitalario.
1- Servidor público, privado o
independiente: Servidores
públicos deben implementar
políticas y prácticas que
respeten y promuevan
derechos lingüísticos y 1-Implementar políticas
1-Organizar talleres participativos
culturales indígenas en educativas inclusivas que protejan 1-La acción se justifica en el
donde se compartan experiencias
Guatemala. En 2018, en y promuevan el uso de lenguas derecho a la educación y la no
y se promueva el valor de la
Guatemala, un estudiante indígenas en las escuelas, con discriminación, respaldado por
diversidad cultural y lingüística en
indígena fue expulsado de su capacitación para el personal leyes internacionales y nacionales.
la educación.
escuela por hablar su idioma docente.
Rol que le materno, violando sus
corresponde a un derechos.
servidor público,
privado o
institución
4 independiente en 2- Institución pública, privada
garantizar los u organización no
2-Establecer programas de
derechos gubernamental: Las
mentoría donde miembros de
Lingüísticos y instituciones deben promover
comunidades indígenas con
culturales de los políticas y programas educación formal apoyen a
pueblos indígenas educativos que respeten y quienes buscan aprender su
fortalezcan los derechos 2-Expandir el proyecto de 2-La acción se justifica en el
idioma (como lo son los servidores
lingüísticos y culturales alfabetización en idioma maya a reconocimiento constitucional de
públicos).
indígenas. En 2016, en más comunidades indígenas, la diversidad cultural y lingüística,
Guatemala, una mujer brindando acceso equitativo a la garantizando el derecho a la
indígena murió debido a la educación. interculturalidad en salud.
falta de intérprete en un
hospital, dificultando la
comunicación.
f. _____________________________________________
Jazmín Eunice Pínto Sánchez