Especialidad de Campamento I
Especialidad de Campamento I
Fecha y Duración:
Viernes:
1. Registro y Bienvenida (6:00 pm - 7:00 pm): Recepción de
participantes, entrega de materiales y orientación.
2. Cena (7:00 pm - 8:00 pm): Comida compartida para promover la
camaradería.
3. Culto de Apertura con fogata (8:30 pm - 10:00 pm): Inicio del
campamento con alabanzas, oración y mensaje inspirador.
Sábado:
1. Desayuno (8:00 am - 9:00 am): Comienzo del día con un momento de
comunión alrededor de la mesa.
2. Culto de escuela sabática y culto divino (9:30 am – 12:30 pm): Para
la escuela sabática reunidos por grupos de acuerdo a su clase y en culto
divino todos reunidos.
3. Almuerzo (1:00 pm - 2:00 pm): Tiempo para compartir y fortalecer la
comunidad.
4. Sesiones de Enseñanza y despedida del sábado (3:00 am - 6:00
pm): Talleres y charlas sobre la renovación espiritual en Cristo.
3:00 pm - 4:00 pm: "Renovación a través de la Oración".
4:15 am - 5:15 am: "El Poder Transformador de la Palabra".
5:30 pm - 6:00 pm: Preguntas y respuestas
6:00 pm – 6:30 pm: Despedida del sábado
5. Tiempo Libre y Cena (6:30 pm - 8:00 pm): Espacio para la reflexión
personal, conversaciones significativas y una cena compartida.
Domingo:
1. Desayuno (7:00 am - 8:00 am): Último momento de comunión antes de
la despedida.
2. Oración Matutina y Devocional (8:00 am - 9:00 am): Inicio del día con
un momento de oración y reflexión.
3. Actividades libres y eventos (9:00 am – 11:00 am): Momento de
recreación y tiempo libre.
4. Culto de Clausura (11:00 am - 12:00 pm): Concluimos el campamento
con alabanzas, testimonios y un mensaje final.
5. Almuerzo (12:30 pm - 1:30 pm): Comida de despedida y última
oportunidad para compartir.
Logística:
1. Alojamiento: Se proporcionará alojamiento en las instalaciones de la
iglesia. Se recomienda a los participantes traer sacos de dormir y
artículos de aseo personal.
2. Comunicación: Un grupo de WhatsApp se creará para mantener a los
participantes informados sobre horarios y cualquier cambio.
3. Materiales: Se proporcionarán materiales de enseñanza, hojas de
trabajo y recursos para actividades.
4. Alimentación: La iglesia organizará el catering para las comidas
principales. Se solicitará a los participantes contribuir con platos para
compartir en la cena del viernes.
Armar una carpa puede variar dependiendo del tipo y modelo de carpa
que estés utilizando. Ten en cuenta que es esencial seguir las
instrucciones específicas de montaje proporcionadas por el fabricante de
tu carpa.
5. Elevación de la Carpa:
Levanta las varillas para elevar la estructura de la carpa.
Asegúrate de que las varillas estén correctamente encajadas en los
puntos de fijación.
6. Fijación al Suelo:
Asegura la carpa al suelo utilizando estacas o piquetas.
Estira bien las esquinas para garantizar que la carpa esté firme.
7. Cubierta de Lluvia (si es necesario):
Si tu carpa tiene una cubierta de lluvia, colócala sobre la parte superior
de la carpa y ajústala según las instrucciones.
Asegura bien la cubierta de lluvia para proteger la carpa de las
inclemencias del tiempo.
8. Ajustes Finales:
Ajusta la tensión de las cuerdas y estacas para asegurar una estructura
firme y estable.
Asegúrate de que las puertas y las ventanas estén correctamente
cerradas y aseguradas.
Consejos Adicionales:
Si es posible, practica armar la carpa en casa antes de ir al lugar del
campamento para familiarizarte con el proceso.
Si la carpa viene con un manual, léelo detenidamente antes de
comenzar el montaje.
Si estás armando la carpa en condiciones ventosas, asegúrate de tener
ayuda para sostenerla y evitar que se vuele.
9. Fogatas:
1. Distancia y normativas:
Asegúrate de que estás cumpliendo con todas las normativas
locales sobre fuegos al aire libre.
Mantén una distancia segura de al menos 3 metros de árboles,
arbustos u otras estructuras inflamables.
2. Tipo de suelo:
Busca un área con suelo desnudo, como tierra o arena, lejos de
vegetación seca.
Evita lugares con mucha hierba seca o ramas sueltas que puedan
prenderse fácilmente.
3. Viento:
Considera la dirección del viento para evitar que las chispas
vuelen hacia áreas no deseadas.
No enciendas una fogata en condiciones de viento fuerte.
Preparar la fogata:
Instrucciones:
1. Preparación de la Masa:
En un tazón grande, mezclamos la
harina, la levadura en polvo, la sal
y el azúcar.
Agregamos el agua tibia y el aceite
vegetal. Mezcla bien hasta formar
una masa.
2. Amasado:
Volteamos la masa sobre una
superficie enharinada y amásala
durante unos 5-7 minutos, o hasta
que esté suave y elástica.
3. División de la Masa:
Dividimos la masa en porciones
más pequeñas, dependiendo de
cuántos panes al palo quieras
hacer.
4. Formación de Varas:
Envolvimos cada porción de masa alrededor de un palo limpio
para asar o un palillo de metal para brochetas, asegurándote de
sellar bien los extremos.
5. Preparación para Asar:
Colocamos los palos con la masa sobre la fogata, manteniendo
una distancia segura para evitar que se quemen. Puedes asarlos
sobre las brasas o sostenerlos sobre el fuego, girándolos
ocasionalmente.
6. Cocción:
Asamos la masa durante unos 10-15 minutos, o hasta que estén
dorados y cocidos por dentro. Puedes probar si están listos
golpeándolos ligeramente; deberían sonar huecos cuando estén
listos.
7. Servir:
Y finalmente disfrutamos el pan al palo caliente directamente de
la fogata.
1. Capas térmicas:
Utiliza ropa interior térmica para proporcionar aislamiento
adicional.
Puedes considerar capas intermedias, como camisetas de manga
larga y pantalones térmicos, para retener el calor corporal.
2. Sacos de dormir:
Elige un saco de dormir con un índice de temperatura clasificado
para las condiciones nocturnas esperadas.
Asegúrate de que el saco de dormir sea lo suficientemente
grande para que puedas moverte cómodamente, pero no tan
grande que pierdas calor.
3. Calcetines y gorro:
Lleva calcetines térmicos y un gorro para mantener tus pies y
cabeza calientes, ya que estas áreas son propensas a perder
calor rápidamente.
4. Ropa suelta pero abrigada:
Opta por ropa suelta que permita una buena circulación de aire,
pero que sea lo suficientemente abrigada para retener el calor.