0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas6 páginas

D3 A1 SESION Planificamos para Escribir Una Cartilla de Recomendaciones.

Este documento presenta una actividad de aprendizaje sobre la planificación de una cartilla de recomendaciones para el cuidado de la salud. Los estudiantes leerán un texto modelo y planificarán su propia cartilla respondiendo preguntas en un mapa semántico. Evaluarán su planificación con una lista de cotejo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas6 páginas

D3 A1 SESION Planificamos para Escribir Una Cartilla de Recomendaciones.

Este documento presenta una actividad de aprendizaje sobre la planificación de una cartilla de recomendaciones para el cuidado de la salud. Los estudiantes leerán un texto modelo y planificarán su propia cartilla respondiendo preguntas en un mapa semántico. Evaluarán su planificación con una lista de cotejo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. Nº : 1277 DIVINO SALVADOR


1.2. Grado : 6to
1.3. Sección :C
1.4. Área : COMUNICACIÓN
1.5. Duración : 3h
1.6. Fecha : 04/03/2023
1.7. Docente : Paitan Cadleron Juan Carlos

Planificamos para escribir una cartilla de recomendaciones.

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes planifiquen la escritura de una cartilla de recomendaciones para


cuidar su salud y la de su familia.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


• Cuaderno u hojas de reúso.
• lápiz y borrador.
• Texto impreso modelo

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO
APRENDIZAJE DE
EVALUACIÓN
Escribe diversos tipos de textos • Adecua la situación comunicativa considerando Escribe la LISTA DE
en su lengua materna. el propósito comunicativo, el tipo textual, así planificación de COTEJO.
como el formato y el soporte. Mantienen el su cartilla de
● Adecúa el texto a la registro formal e informal; para ello, se adapta a
los destinatarios y selecciona algunas fuentes recomendaciones
situación comunicativa:
de información complementaria. para el cuidado
● Organiza y desarrolla las de la salud.
ideas de forma coherente y Escribe textos de forma coherente y
cohesionada. Ordena las ideas en torno a un
cohesionada:
tema, las jerarquiza en subtemas de acuerdo a
● Utiliza convenciones del
párrafos, y las desarrolla para ampliar la
información, sin digresiones o vacíos. Establece
lenguaje escrito de forma
relaciones entre las ideas, como causa – efecto,
pertinente:
consecuencia y contraste, a través de algunos
referentes y conectores. Incorpora de forma
● Reflexiona y evalúa la
pertinente vocabulario que incluye sinónimos y
forma, el contenido y contexto del diversos términos propios de los campos del
texto escrito: sabe
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Distancia/Asincrónica
Revisa el texto (Anexo 1) Dialoga en familia sobre las siguientes preguntas

• ¿Tiene título?
• ¿Cuántos párrafos tiene?
• ¿Qué tipo de texto es?
• ¿Has leído antes textos similares?
• ¿De qué trata este texto?

Presencial/sincrónico:

INICIO
Damos la bienvenida a los estudiantes.

Doy a conocer el propósito de la sesión:

Propósito: Hoy planificaremos la elaboración de una cartilla de recomendaciones para el


cuidado de nuestra salud y la de nuestra familia.

Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

• Leer el texto para comprender las recomendaciones


• Planificar mi texto respondiendo las preguntas
• Revisar mi planificación con los criterios de la lista de cotejo
DESARROLLO

Para iniciar la actividad, te invitamos a leer el texto “Cuido mi salud y la de mi familia” anexo 1

-Presta atención a algunos datos como los subtítulos, la información y los datos resaltantes de las
imágenes y piensa: ¿Qué tipo de texto será?, ¿quién lo habrá escrito?, ¿a quiénes estará
dirigido?, ¿para qué lo habrán elaborado?, ¿por qué será importante que lea este texto?

-Anota tus predicciones.


Leamos algunos datos sobre las cartillas de recomendaciones:
Ahora, recordemos qué características tienen los textos confiables:

Recuerda, que la información debe ser de fuentes como la Organización Mundial de la Salud
(OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio de Salud (Minsa), el centro
de salud de tu región o una institución certificada y reconocida en asuntos de salud
Revisa tus predicciones tomando en cuenta la información proporcionada sobre las cartillas de
recomendaciones y características de los textos confiables.

PLANIFICACIÓN

Ahora si ¡¡a planificar! Completa en tu cuaderno el siguiente mapa semántico, respondiendo a las
preguntas. Es muy importante completar el esquema.

Como ya te habrás dado cuenta, planificar nos ayuda a delimitar y ordenar nuestra tarea de escribir
y nos asegura cumplir con nuestro propósito.
________________ _______________

____________ ___________
____________ ___________
__________________ _____________________
__________________ _____________________
Para planificar tu cartilla de recomendaciones, ten en cuenta los siguientes criterios:

Pon un título atractivo que se relacione con el tema de tu cartilla.

- Coloca una imagen que exprese lo que quieres recomendar.


- Elige a tus destinatarios.
- Selecciona información confiable que fundamente la importancia de tomar en cuenta las
recomendaciones que vas a desarrollar. Cita la fuente de donde las sacaste.
- Escribe tus recomendaciones de forma clara, precisa y ordenada. Empieza con un verbo y ponles
números, viñetas, asteriscos o guiones.
- Agrega algunas imágenes que complementen y expliquen los pasos de tus recomendaciones.
- Elige dónde vas a colocar tu nombre para dejar constancia de la autoría de tu cartilla.

Revisa lo que has ordenado con esta lista de cotejo y reajusta tu planificación

Preguntas Sí No
¿Elegiste el título de tu cartilla?
¿Definiste la imagen a partir del tema?
¿Elegiste tus destinatarios?
¿Seleccionaste información confiable para las
recomendaciones que harás?
¿Seleccionaste imágenes para describir cada
recomendación?
¿Citaste las fuentes confiables de dónde obtuviste
la información?

En clase
- Muestra la planificación de tu cartilla. Explica el propósito de escritura y pregúntale:
¿Qué otros detalles agregarías a mi planificación para mejorarla?
- Evalúa la pertinencia de la recomendación para mejorar tu planificación.
Reflexiona

• Te invito a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:

¿Qué aprendí hoy sobre cómo planificar la escritura de mi cartilla?, ¿en qué debo mejorar?, ¿qué
debo hacer?

CIERRE
Realizo un recuento de las actividades que hicieron.
Propicio la meta cognición mediante estas preguntas: ¿Qué actividad realizamos hoy?
¿Cómo lo realizamos? ¿Para qué les servirá lo realizado? ¿Tuvieron alguna dificultad?
¿Cómo lo superaron?
Presento la ficha de evaluación para que verifiquen sus aprendizajes.
Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños y niñas.

Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.

VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Lo logré Lo estoy Necesito apoyo


intentando
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Leí el texto para comprender las
recomendaciones
Planifiqué mi texto respondiendo las
preguntas
Revise mi planificación con la lista de cotejo

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

CORDINADORA
Angelica Alejandra DAMIAN QUINTO PROFESOR:
JUAN CARLOS PAITAN CALDERON
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: ESCRIBE diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

Leí el texto para Planifiqué mi texto Revise mi


comprender las respondiendo las planificación con la
CRITERIOS DE EVALUACIÓN recomendaciones preguntas lista de cotejo

Necesita

Necesita

Necesita
intentan

intentan

intentan
Lo logró

Lo logró

Lo logró
Lo está

Lo está

Lo está
ayuda

ayuda

ayuda

do

do

do
ALARCON DE LA CRUZ, ERICK DYLAN
1
ARANGO DEUDOR, CELINA DANIELA
2
BAZAN SAMANIEGO, JANDEIRA FERNANDA
3
CAMIZAN HUAMAN, ALONSO DAYAN
4
CANCHARI MIGUEL, GABRIELA KARIM
5
CARBAJAL ROJAS, DAYANA NATANIEL
6
CÁRDENAS IZUISA GERALD ALONSO
7
CUYO CCOTO, NAOMI NAYUHA KENDRICKS
8
DELGADO CALDERON, JOHAN JAIR
9
DIAZ CARRASCO, NAOMI YAMILE
10
ECHEVARRIA RAMOS, ALEXIS SAMI
11
ENRIQUEZ SHAPIAMA, AZUMY ESTRELLA
12
ESPINOZA CUNAYAPA, MARCOS WILFREDO
13
GARCIA OCHOA, MARLON JEREMY
14
HUAMAN CCANA, SNEJDER DEREK
15
JACOBI HUAMAN, SHELSY NICOLE
16
JAUREGUI AQUINO, THALIA ALEJANDRA
17
LAPAS CHIQUILLAN DAYRON SMITH
18
LOZANO LOPEZ, DEYVID KENYI
19
LOZANO LOPEZ, DREIK CARLOS
20
LOZANO LOPEZ, TRISHA SHAKIRA
21
MEDINA ROJAS, JOSE ANTONIO
22
MEZA DA SILVA, CLARISSE PAULA
23
MITMAN RIOS, GEORLEY MEYLIN
24
ORE MENDOZA, FRANK BEKER
25
PEREZ SANCHEZ, LUIS SEBASTHIAN
26
PEZO MEJIA NEIDA JHUNELLI
27
PONGO MONTES, MEDALY BERTHA
28
ROMERO JIMENEZ, ALMA ALLISON
29
TORRECILLAS ALCARRAZ, LUCIANA GRISELL
30
URBANO PAREDES KERLY
31

También podría gustarte