0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas5 páginas

Insuficiencia Respiratoria Nasal

Cargado por

lucianno.juarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas5 páginas

Insuficiencia Respiratoria Nasal

Cargado por

lucianno.juarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA NASAL

Disminución al paso del aire a través de las fosas nasales y que obliga al px a la
respiración bucal.
Caracterizada por:
 obstrucción nasal
GENERALIDADES
 Respiración bucal
 hiposmia
 hipogeusia
 rinolalia cerrada
Unilaterales Afecta 1 sola fosa nasal
Bilaterales Afecta ambas fosas nasales
FORMAS CLÍNICAS Parcial (hay cierto pasaje de aire) o total
brusca (Resfrio o crisis alérgica aguda)o progresiva (TU, alergia, pólipos)
temporal (cuadro alérgico por estaciones) o permanente (alergias perennes)
 Anamnesis:
 Rinoscopía anterior con el especulo de killian: vemos la fosa nasal hasta su tercio medio
observamos patologias organizas o funcionales
 Rinoscopía posterior: observamos el cavum, es + dificultosa. Actualmente no se hace
DIAGNÓSTICO  Rx.HPN,Senos paranasales y cavum: mento-naso-placa  fracturas nasales
 Rinodebitomanometría: permite medir presiones y dificultad del paso del aire, diferenciar
compromiso funcional y organico
 TAC de senos paranasales con corte axial y coronal
 Rinofibroscopia: Permite visualizar mejor fosas nasales y zona orofarongea. Es + actual
ORGÁNICAS FUNCIONALES
 De la pirámide nasal: malformaciones,  Alérgicas:
traumatismos nasales  Infecciosas, bacterianas, virales
CLASIFICACIÓN  Intranasales : patologia septal, TU,  Colinérgicas
hipertrofia cornete, cuerpos extraños Con tto se resuelve y mejora
 Rinofaríngeas: atresia de coanas, TU cavum,
hipertrofia adenoidea, pólipos
Lactantes Infancia Adolescencia y adultos
Malformaciones: Hipertrofia de adenoides Traumatismos (fracturas,
imperforación de las coanas, Hipertrofia de cornetes hematomas de tabique)
CAUSAS + meningoencefalocele por rinosinusitis o alergia Deformación del tabique
FRECUENTES Rintis agudas específicas Cuerpos extraños Alergia
(diftérica, luética) o Hipertrofia de cornetes
inespecíficas (bacterianas, Poliposis
virales). Tumores benignos y malignos
ORGÁNICAS
1) DE LA PIRÁMIDE NASAL
 Microrrinia
 Estreches del puente (nariz en silla de montar)
 Hundimiento del cartílago triangular
MALFORMACION
 Imperforación u oclusión de las narinas
Diagnostico: se basa en el examen semiológico y la tomografía computarizada
Tratamiento: quirúrgico
Se caracteriza por el colapso de las alas de las nariz durante la inspiración
INSUFICIENCIA Etiología: puede deberse a la hipoplasia de los elementos condromusculares de la punta de
ALAR la nariz, o bien ser iatrogénica posterior a la cirugía de punta nasal
Tratamiento : cirugía reparadora
Fractura de los huesos propios nasales
Unilateral, Bilateral
TIPOS  Con desplazamiento: Hacia los lados, gralmente bilaterales. Nariz deformada. Hay que
hacer reducción con anestesia y se deja una férula con yeso.

1
 Sin desplazamiento (fisura): Fractura sin desplazamiento ni hundimiento. Se observa con
Rx. Gralmente unilaterales. Se tratan con AINES y reposo
Conminuta: El hueso propio se fractura en multiples trozos. Nariz aplanada, fractura de
frente. Reducción + AINES + ATB + yeso+ taponaje alto bilateral por 72 hs

 Dolor espontáneo y a la presión (a la palpación)


 Epistáxis posterior al traumatismo. Es anterior
CLÍNICA
 Obstrucción nasal por el desplazamiento producido.
 Puede haber fractura del septum nasal
INSPECCIÓN:
o deformación y si existe o no desplazamiento
o Hematomas
o Lesiones de solucion de continuidaad en la piel (fractura expuesta)
PALPACIÓN :
o línea de fractura: puede causar dolor
o crepitaciones: Palpamos y sentimos burbujitas que se rompen indica comunicación
entre la fosa y la subdermis.
EXAMEN O.R.L. :
SEMIOLOGÍA o rinoscopía anterior con especulo de Killian. Permite visualizar si aparte del traumatismo
hay depslazamiento del tabique. Cuantificar el grado del hematoma y obstrucción que
resenta el px
o faringoscopía: Porque s epuede comprometer la linea media de la cara, produciendo
epistaxis posterior
EXAMENES COMPLEMENTARIOS:
o Rx de HPN y SPN de ambos perfiles. si se sospecha fractura de órbita mentonaso placa
o TAC de SPN: Visualizamos mejor las lineas de fractura
o Rinodebitomanometría: No se hace ante la urgencia. Se debe realizar por ORL cuando el
px refiere aun dificultad respiratoria luego del tto
REDUCCIÓN :
o Con anestesia local antes de los 10 días
o se coloca férulade yeso sobre dorso nasal
o antibióticos,análgesios y desinflamatorios
o A los 10-12 días se retira el yeso y ya esta corregida
o más de 10días  Esperar que la fractura consolide y luego realizar la reducción con
anestesia gral.
TRATAMIENTO IMPORTANTE: Evaluar 24 a 48hs después del traumatismo el tabique nasal para descartar o
tratar las complicaciones : HEMATOMA (bilateral “forma de jarron”) el px refiere
dificultad respiratoria en aumento; O ABSCESO SEPTAL  hay dificultad + fiebre, puede
haber necrosis del cartílago septal Nariz en silla de montar
Hay que hacer drenaje bajo anestesia general con incisión en forma de “J” y se3 debe
colocar cinta de latex entre el cartílago y la mucosa y taponaje compresivo. Esperar 24 hs y
luego retirar la cinta de latex. Se hace un nuevo vendaje compresivo para lograr la
adherencia del pericondrio con el cartílago. SIEMPRE cobertura ATB
2) INTRANASALES
Hematoma del tabique: aparece a raíz de un traumatismo nasal. Puede ser unilateral o
ALTERACIONES bilateral. Después de 48 horas instaladas el hematoma se produce necrosis (absceso).
DEL TABIQUE Desviación del tabique: No siempre dan insuficiencia respiratoria. se deben a 1) desarrollo
disarmonico del macizo craneofacial, o traumatismos.

2
o Posteriores Relacionadas a alt del desarrollo facial
o Anteriores Relacionadas a traumatismos
Luxación: se trata de una dislocación del cartílago cuadrangular generalmente de la espina
nasal, que protruye hacia una de las dos fosas nasales y causa insuficiencia ventilatoria
unilateral. Puede ser hacia la derecha o izquierda.
↑ tamaño del cornete. Gralmente el cornete inferior
HIPERTROFIA DE
Por procesos inflamatorios crónicos (alergias, cuadro rinosinusal crónicos)
CORNETES
Tto de la etiología y qx parcial (turbinectomia con laser)
Unicos, bilaterales, pueden extenderse a los senos
Si son pequeños, no hay grandes dificuktades resp, pero si perdida de olfato o rinolalia
PÓLIPOS
relativa
Tto de la alergia, foco infeccioso. Cx endoscópica para extracción de polipos
Son unilaterales y por lo general en niños.
Se caracterizan por obstruccion nasal brusca, con rinorrea mucopurulenta que llega a ser
fetida al cabo de unos días (Inorgánicos: esponjas, u orgánicos)
CUERPOS
Tto: extraerlo con mucho cuidado porque podemos desplazarlo + adentro
EXTRAÑOS
Si no se diagnostica se produce reacción granulomatosa que forma un rinolito.
Cpmplicaciones:Epistaxis repetitiva, impétigo vestibular y periorificial, cuadros de sinusitis
homolaterales
Son adherencias fibrosas entre las estructuras de las fosas nasales, uniendo el septum con el
cornete  dificulta el paso del aire
SINEQUIAS Etiología: se forman ante la perdida de la capa epitelial de dos superficies vecinas, que al
entrar en contacto intimo se fusionan. Las principales causas son traumatismos y
postquirurigcas de cx septal o rinosinusal
Es unilateral gralmente
Rinorrea mucopurulenta y a veces sanguinolenta con obstrucción progresiva, cefalea,
monosinusitis crónica MALIGNOS
TUMORES Pólipo antrocoanal: TU benigno que nace dentro del seno maxilar y se proyecta en la fosa
nasal. Hay obstrucción y rinorrea serosa.
Se visualizan con rinoscopia anterior y TAC para evaluar la extensión
DX con biopsia del TU
3) RINOFARINGEAS
El tejido adenoideo junto con las amígdalas palatinas, linguales y laterofaringeas  forman
el ANILLO DE WALDEYERfolículos linfoides ubicados en el techo y pared post de la
nasofaringe, con espesor de 7mm
Factores predisponentes: alteraciones inmunológicas y alérgicas
Clínica:
 Respirador bucal permanente
 Ronquido-apnea
HIPERTROFIA
 Trastorno de la dentición
ADENOIDEA
 Paladar ojival
 Hipoplasia del maxilar superior y retrognatia del paladar inferior
 Infecciones de vía aérea superior e inferior
 Disfunción de la trompa de eustaquio (porque esta ocluida por tej adenoideo)
Causando otitis media aguda o secretora  Hipoacusia conductiva
Facie adenoidea: Boca abierta, cara alargada, mordida abierta y paladar elevado. “Niño
respirador bucal permanente, se acentúa su resp (ronquido), babeo”

3
Según el grado de la luz nasofaríngea
o Grado I : ocupa 1/3 de la luz  No hay sintomatología respiratoria, no se hace tto
o Grado II : ocupa 2/3 de la luz Hay dificultad respiratoria visible durante la actividad
fisica y el sueño. Indicación quirurgica dependiendo del cuadro clínico (otitis a repetición,
cuadros rinosinusales, adenoiditis aguda a repetición)
o Grado III : ocupa más de los 2/3 de la luzGrandes dificultades respiratorias diurnas y
nocturnas, ronca y llega a la apnea. Tto quirurgico
Es una malformación congénita muy frecuente
Puede ser:
 Uni o bilateral
 Parcial o total
 Ósea o membranosa
Antes de la cx se puede usar el chupete de Mc Govern en su extremo esta perforado
permitiendo la llegada del aire hacia la vía resp bajaasí adquiere el habito de la resp bucal
ATRESIA BILATERAL ATRESIA UNILATERAL
Urgencia neonatal: el niño no sabe respirar Generalmente es inadvertida, puede
por la boca, por lo tanto va a presentar presentar problemática para alimentarse.
dificultad resp severa, cianosis, bradicardia y Sufre de procesos rinosinusales unilaterales
llega a la muerte por asfixia. a repetición, acumulación de moco,
INTUBAR de forma inmediata, luego cx para secreción maloliente que se infecta.
permeabilizar la coana También se hace cx para permeabilizar la
ATRESIA DE El neonatologo apenas nace el niño hace el coana
COANAS APGAR: Evalúa respiración, color de la piel,
FC y orificios (fosas nasales, boca y ano)

Pólipo único con base de implantación en el seno maxilar que sale a través del ostium del
mismo hacia la coana y cavum
Clínica: Obstrucción, rinorrea unilateral, signo de válvula (durante el día estando parado
PÓLIPO
tiene la cavidad obstruida, y en decúbito dorsal se desobstruye)
ANTROCOANAL
Dx: Se observa mediante rinoscopia anterior con especulo de Killian puede ocupar toda la
cavidad nasal y proyectarse a la cavidad nasofaríngea. Rx de cavum
Tto: quirúrgico
4
Benigno (angiofibroma juvenil) Riesgo de grandes hemorragias
TUMOR DE CAVUM
Maligno (carcinoma epidermoide en 90%)
FUNCIONALES
1) ALÉRGICAS
 Rinorrea serosa con historial de alergia, prurito nasal
CLÍNICA  Obstrucción nasal
 Estornudos en salva
Estacional Perennes
TIPOS Aparece en una época del año: primavera, Tiene la patología todo el año y presenta
otoño. cuadros agudos durante las distintas épocas.
Ubicar el alérgeno que la causa (pólen, ácaros) se pueden dar instructivos
Medicamentos esteroideos y no esteroideos, vasoconstrictores locales (spray
TRATAMIENTO fluticasona,budesonide) o generales apunta a corregir la hipertrofia de cornetes que se
produce (mucosa edematizada que provoca obstrucción)
Tto quirúrgico con láser (turbenectomía parcial)
2) BACTERIANAS
 Obstrucción nasal
CLÍNICA  Cuadro febril
 Rinorrea mucopurulenta
Rinitis: Afectación de fosas nasales
TIPOS Sinusitis
Rinosinusitis
ETIOLOGÍA Flora de la VAS: S.aureus, moraxella catarrhalis, neumococo
TRATAMIENTO ATB
3) COLINÉRGICA
 Obstrucción nasal
CLÍNICA
 Rinitis serosa pero sin historial clínico de alérgenos
Desequilibrio neurovegetativo con predominio del parasimpático
GENERALIDADES Más común entre los 20 y 60 años
Es causado por derivados de los betabloqueantes (inhibidores del simpático)
TRATAMIENTO Local con spray nasal vasoconstrictor

También podría gustarte