ANALISIS Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS CON SAP 2000, EDITORIAL MACRO (Cut)
ANALISIS Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS CON SAP 2000, EDITORIAL MACRO (Cut)
Luis Q
SAP200
Temario
Nueva interfaz de usuario
v. 15
Grá cos con DirectX
Sección de propiedad híbrida marco de acero
Diseño de estructuras
6$3
Análisis y diseño de estructuras con SAP2000 v. 15
Ing. Luis Quiroz Torres
Coordinación de edición:
Cynthia Arestegui Baca
Diseño de portada:
Alejandro Marcas León
Corrección de esƟlo:
Jorge Giraldo Sánchez
Diagramación:
Lucero Monzón Morán
AUTOR
ACTUALIZACIÓN 20
ING. CARLOS EYZAGUIRRE
I i d d l F l dd I i í Ci il d l U i
R
é
ñ
u
o
ñ
o
0
INTRODUCCIÓN
e
a
a
CAPÍTULO 1
El programa SAP2000 .........................................................
CAPÍTULO 2
Lo nuevo de la versión SAP2000 v. 15 ...............................
2.1 Cambios signi caƟvos en la versión 14 ..................................
2.2 Cambios signi caƟvos en la versión 12 ..................................
2.3 Cambios signi caƟvos en la versión 11 ..................................
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 5
Análisis y diseño de una estructura plana Ɵpo armadura ...
. 5.1 Geometría del modelo estructural .......................................
5.2 Análisis del sistema de ejes globales y locales .....................
5.3 Asignación del Ɵpo de apoyo .................................................
5.4 De nición de las propiedades del Ɵpo de material a uƟlizarse
5.5 De nición de las secciones de los elementos estructurales us
. 5.6 Guardar el avance ..................................................................
. 5.7 Asignación de las secciones a los elementos ........................
. 5.8 Asignación de rótulos en extremos de diagonales y montan
5.9 De nir Ɵpos de cargas ............................................................
5.10 Asignación de cargas ............................................................
5.11 De nición de combinaciones de carga ................................
. 5.12 Análisis del modelo estructural ...........................................
. 5.13 Visualización grá ca de los resultados - deformada ...........
5.14 Visualización grá ca de los resultados - desplazamiento de nu
. 5.15 Visualización grá ca de los resultados - carga axial, cortant
. 5.16 Impresión de resultados en un archivo de texto ................
. 5.17 Diseño de la estructura ........................................................
. 5.17.1 De nición del código de diseño (AISC-LRFD99) ...........
. 5.17.2 Asignar combinaciones de diseño ................................
. 5.17.3 Veri cación / diseño de la estructura ...........................
6.7 Asignación de las secciones a los elementos ........................
6.8 Asignación de brazos rígidos ..................................................
6.9 De nición de estados de carga estáƟcos ................................
6.10 Asignación de cargas a la estructura ...................................
6.11 De nición de combinaciones de carga ................................
6.12 Análisis del modelo estructural ............................................
6.13 Visualización grá ca de los resultados - desplazamientos .
6.14 Visualización grá ca de los resultados - reacciones en la ba
6.15 Visualización grá ca de los resultados - carga axial, cortant
6.16 Visualización en tablas de los resultados - carga axial, cortant
6.17 Impresión de resultados en un archivo de texto ................
6.18 Diseño de la estructura ........................................................
6.18.1 De nición de códigos de diseño (ACI 318-05) .............
6.18.2 Selección de las combinaciones de diseño ..................
6.18.3 Cálculo de cuanơas de refuerzo en los elementos estr
6.19 Análisis dinámico ..................................................................
6.19.1 Asignación de masas adicionales ..................................
6.19.2 De nición de masa ........................................................
6.19.3 De nición de las opciones del análisis modal ..............
6.19.4 De nición del espectro de diseño .................................
6.19.5 De nición de la carga dinámica ....................................
6.19.6 Combinaciones de carga ................................................
6.19.7 Análisis de la estructura .................................................
6.19.8 Visualización de resultados - periodos y formas de mo
6.19.9 Visualización de resultados - cortante dinámico en la b
CAPÍTULO 7
. 7.18 Visualización grá ca de los resultados - fuerzas y moment
. 7.19 Impresión de resultados en un archivo de texto ................
.
. CAPÍTULO 8
.
Análisis y diseño de pórƟcos de concreto armado usando el
.
8.1 Geometría del modelo estructural ........................................
a 8.2 Iniciando el programa ............................................................
t 8.3 Unidades de trabajo ...............................................................
t 8.4 De nición del modelo estructural .........................................
. 8.5 Guardar
8.6 De niciónelde
avance del modelode
las propiedades ...............................................
los materiales - concreto
.
8.7 De nición de elementos línea ...............................................
. 8.8 Uso de SecƟon Designer .........................................................
r 8.9 Asignación de elementos línea ..............................................
. 8.10 Asignación de brazos rígidos ................................................
. 8.11 Aplicación de condiciones de apoyo ...................................
8.12 De nición de los sistemas de cargas estáƟcas ......................
. 8.13 Asignación
8.14 De decombinaciones
nición de cargas en elementos
de carga ....................................
................................
.
8.15 De nición de opciones de análisis ......................................
. 8.16 Análisis de la estructura .......................................................
. 8.17 Diseño en concreto armado .................................................
o 8.18 Veri cación de columnas .....................................................
b
CAPÍTULO 9
Análisis de un muro de contención
9.19 Visualización grá ca de los resultados - desplazamientos .
9.20 Visualización grá ca de los resultados - carga axial, cortant
9.21 Impresión de resultados en un archivo de texto ................
9.22 De nición de SecƟon Cuts ....................................................
9.23 Resultados de SecƟon Cuts ...................................................
CAPÍTULO 10
Análisis de una losa con vigas tensadas ............................
10.1 Estructura a analizar ............................................................
10.2 Iniciando
10.3 De niciónel
deprograma y selección
la geometría con el uso dede unidades
planƟllas de..............
trabajo
10.4 Guardar el modelo ...............................................................
10.5 De nición del material a uƟlizar ...........................................
10.6 De nición de las secciones de elementos estructurales ....
10.7 Modelo de elementos faltantes y asignación de secciones
10.8 Asignación de apoyos ..........................................................
10.9 De nición de cargas .............................................................
10.10 Asignación de
10.11 Asignación de carga
cargasal..........................................................
tendón ..........................................
10.12 De nición de combinaciones .............................................
10.13 Análisis de la estructura .....................................................
10.14 Visualización de resultados - desplazamientos ................
10.15 Visualización de resultados - fuerzas y momentos ..........
10.16 Visualización de resultados - momentos en áreas ...........
10.17 Impresión de resultados en un archivo de texto ..............
CAPÍTULO 11
11.17 Visualización de resultados - cortante en la base ............
t 11.18 Visualización de resultados - fuerzas en elementos ........
.
.
.
CAPÍTULO 12
Análisis no lineal de una estructura con cables .................
12.1 Estructura a analizar ............................................................
12.2 Selección de unidades de trabajo .......................................
12.3 De nición de la geometría ...................................................
.
12.4 Importación de la geometría ...............................................
. 12.5 Asignación del Ɵpo de apoyo ...............................................
12.6 De nición de las propiedades de los materiales - acero ....
.
12.7 De nición de secciones de elementos línea .......................
.
12.8 De nición de los elementos cable .......................................
.
12.9 Asignación de secciones de elementos línea ......................
s
12.10 Asignación de secciones de cables....................................
.
12.11 De nición de estados de carga ..........................................
.
12.12 Asignación de cargas ..........................................................
. 12.13 Análisis de la estructura .....................................................
12.14 Visualización de resultados - deformada de la estructura
. 12.15 De nición de casos de análisis no lineales ........................
. 12.16 Análisis de la estructura y veri cación de resultados .......
12.17 Visualización de resultados - deformada de la estructura
. 12.18 Visualización de resultados - fuerzas axiales.....................
. 12.19 Visualización de resultados - momentos ectores .............
.
CAPÍTULO 13
CAPÍTULO 14
Análisis de vibraciones en estructuras ...............................
14.1 Estructura a analizar ............................................................
14.2 Selección de unidades de trabajo .......................................
14.3 De nición de la geometría de la estructura ........................
14.4 Guardar el avance ................................................................
14.5 Asignación de restricciones .................................................
14.6 De nición del material .........................................................
14.7 De nición de per les a uƟlizar .............................................
14.8 Asignación de secciones ......................................................
14.9 Asignación de masas ............................................................
14.10 De nición de los patrones de carga ..................................
14.11 De nición de la función periódica .....................................
14.12 De nición de los casos de análisis .....................................
14.13 Análisis de la estructura .....................................................
14.14 Visualización de resultados - formas de modo .................
14.15 Visualización de resultados - desplazamiento máximo de un
14.16 Visualización de resultados - desplazamiento de un nudo (grá
CAPÍTULO 15
Análisis de platea de cimentación ......................................
15.1 Selección de unidades de trabajo .......................................
15.2 De nición de la geometría ...................................................
15.3 Importación de la geometría ...............................................
15.4 DiscreƟzación de los elementos área ..................................
15.5 Asignación del Ɵpo de apoyo ...............................................
16.5 De nición de las propiedades del material - concreto ......
16.6 De nición de la sección de la viga .......................................
.
. 16.7 Asignación de secciones de elementos línea ......................
16.8 División de los elementos línea ...........................................
16.9 ReƟquetado de los elementos Frame .................................
. 16.10 De nición de Lanes ............................................................
. 16.11 Asignación de Path .............................................................
. 16.12 De nición de Vehicles ........................................................
.
16.13 De nición de Vehicles Classes ...........................................
16.14 De nición de Moving Load Case Results Saved ................
.
. 16.15 De nición del caso de análisis ...........................................
16.16 Análisis de la estructura .....................................................
.
16.17 Visualización de resultados - líneas de in uencia ..............
.
16.18 Visualización de resultados - diagrama de momentos ecto
.
.
. Anexo .............................................................................................................
Bibliograİ a .......................................................................................................
á
.
.
.
EL PROGRAMA SAP
P
Análisis y dise
a
B
m
s
ó
d
W
LO NUEVO DE LA VE
SAP2000 V. 15
20 CAP. 2
Además, se observa:
A. New Model
Por ejemplo, en el cuadro de diálogo de New Model, en la versió
Brigges, Caltrans BAG y Quick BrIM; estos han sido reƟrados en
Análisis y dise
B. Menú De ne
En el menú
Brigde, esteDe ne de la versión
ha cambiado 14 aparece
por Moving Loads.la opción Bridge Loa
C. Área de trabajo
La presentación del área de trabajo en la versión 14 muestra una
e 22 CAP. 2
a
Análisis y dise
a
c Fig. 2.12 Botones de selección de Ɵpo Fig. 2.13
de Solver entre
a
e
C. Mejoras en el Módulo de Puentes (se adquiere por separado
o
a Diseño para AASHTO LRFD 2007 agregado para Secciones de Tra
d cortante, exión y esfuerzo principal.
e
2.3 CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA VERSIÓN 11
Selección
datos mediante cualquier combinación de valores de e
e 26 CAP. 2
0
Barra de Herramientas Lateral
q
e
n
Análisis y dise
r
Fig. 3.11 PlanƟlla de Armaduras
Análisis y dise
r
Fig. 3.17 PlanƟlla de Pó
Análisis y dise
s
Análisis y dise
E
Fig. 3.35 PlanƟlla
Análisis y dise
3.3.5 Análisis
Fig
e 50 CAP. 3
Fig. 3.52
Menú Display
CONCEPTOS BÁSIC
MANEJO DEL PROG
SAP2000
52 CAP. 4 Conceptos
Y X
g 2
Análisis y dise
au Cada elemento
sección, cargas Frame Ɵene
y fuerzas su propioSesistema
en general. de los
denotan coordenadas
ejes de es
Ɵ se dirige a lo largo de la longitud del elemento, siendo los ejes
E elemento con una orientación de nida por el programa.
2 j
1
2
3
i
Z
Análisis y dise
Para observar los ejes locales de los frames de una estructura, haga
OpƟons (también puede hacer uso de las teclas Ctrl + E). En la ve
en la sección Frame/Cable/Tendon, acƟvar la casilla Local Axes, c
todos los elementos Frame de la estructura.
Fig. 4.8
Ventana Display OpƟons for AcƟve Window. En la sección Frame
e 58 CAP. 4 Conceptos
45°
2
1
3
1
2
33
3 1
e 2
3
1
Para observar los ejes locales de los Frames de una estructura, haga
OpƟons (o use las teclas Ctrl + E) En la ventana Display OpƟon
Análisis y dise
P: la fuerza axial
V2: la fuerza cortante en el plano 1-2
V3: la fuerza cortante en el plano 1-3
T: momento torsor
M2: momento ector en el plano 1-3 (alrededor del eje 2
M3: momento ector en el plano 1-2 (alrededor del eje 3
Axis 2
d
P
V2
n
Axis 2
d
Análisis y dise
Axis 2
o
j4
M12
M22
j3
M12
M11
d
u
j1
Fig. 4.16 Momentos de exión y torsión en
o
ANÁLISIS Y DISEÑO
UNA ESTRUCTURA
TIPO ARMADURA
64 CAP. 5 Análisis y dise
O
A Fig. 5.1 Estructura para analizar y
Los templates, en or
abajo, signi can en i
3D, pór Ɵcos en 2D, p
estructuras de almac
modelos sólidos, pu
de modelamiento de
de nición de la geom
Cada imagen que se
uno se Ɵene, en la m
disponible.
d
Fig 5 6
Análisis y dise
e
l
Fig. 5.9 Ventana de de nición de los datos del sistema
distancia al origen de coorden
a
u
Análisis y dise
modi
de los car los sistemas de coordenadas locales dependiendo de las
elementos.
Análisis y dise
Las unidades en las que se debe ingresar el peso por unidad de volumen es f
ingresar el valor de la masa por unidad de volumen son Fuerza-Ɵempo2/long
Kgf/m3, mientras que el segundo valor debe estar en Kgf-s2/m4.
Las propiedades antes mencionadas son las necesarias para llevar a cabo un anál
diseño, debe ingresar los valores requeridos en la sección Other Proper Ɵe
cierto código de diseño por defecto.
Para de nir las secciones vaya al menú De ne > Sec Ɵon Prop
l Fi 5 20
e 74 CAP. 5 Análisis y dise
d
)
l
e Fig. 5.21
Fig. 5.23
La Fig. 5.24 muestra el archivo con todas las secciones doble áng
en esa ventana, seleccione las dos secciones que se van a uƟliza
a estar formadas Para seleccionar más de un per l a la vez use
e 76 CAP. 5 Análisis y dise
Fig. 5.26
o
5.7 ASIGNACIÓN DE LAS SECCIONES A LOS ELEME
Para asignar las secciones de nidas a los elementos del ejemplo
elementos correspondientes a la brida superior y las diagonales.
Frame SecƟons..., tal como se muestra en la Fig. 5.27.
g
a
e
Análisis y dise
Fig. 5.28
Fig. 5.29
e 78 CAP. 5 Análisis y dise
1
u
Fig. 5.30
Análisis y dise
Fig. 5.32
s Fig. 5.34
a
d 5.10 ASIGNACIÓN DE CARGAS
á
Para cargar la estructura debe seleccionar los nudos interiores c
vaya al menú Assign > Joint Loads > Forces..., tal como muestra
y
c
s
m
c
Análisis y dise
Fig. 5.36
COMB1: 1.4 D
COMB2: 1.4 D + 1.7 L
n
s
l
3
Análisis y dise
Fig. 5.40
El SAP200
combinac
Line
Enve
Abso
e 84 CAP. 5 Análisis y dise
Fig. 5.44
0 Vaya al menú Analyze > Set Load Cases to Run..., donde se mos
c
los casos de análisis a ejecutar. Por ejemplo, para indicarle al pro
e sea ejecutado, debe seleccionar dicho caso de carga y luego hac
e (el usuario observará que la columna AcƟon de la ventana camb
o
programa haga clic en el botón Run Now tal como se muestra e
Análisis y dise
Fig. 5.47
e 86 CAP. 5 Análisis y dise
D
d
g Fig. 5.49
Fig. 5.52
n
w
Fig. 5.54
S
c
s
Análisis y dise
Fig. 5.57
n
n
Fig 5 59
Análisis y dise
Fig. 5.61
Fig. 5.63
O
e Luego de hacer clic en OK, el programa le preguntará dónde dese
Al reporte se le ha dado el nombre de TALLER 1. Para presentar e
Análisis y dise
Fig. 5.64
Fig. 5.67
a
a 5 17 2 Asignar combinaciones de diseño
Análisis y dise
Fig. 5.69
e 96 CAP. 5 Análisis y dise
Fig. 5.71
Análisis y dise
Fig. 5.76
e 100 CAP. 5 Análisis y dise
Fig. 5.79
Fig. 5.86
Fig. 5.89
Análisis y dise
Fig. 5.91
z
Fig. 5.94
a
d Luego de haber terminado el proceso de autoselección, debe
d sobresforzados; para ello, vaya a Design > Steel Frame Design
Análisis y dise
Fig. 5.98
de
anƟhaber terminado
gua) (Fig. 5.101).con el dibujo,
Cierre este se AutoCAD,
el programa debe guardar en forma
al hacerlo es
archivo. Hacer clic en No. Observe que en el AutoCAD, el mod
con el eje Y oponiéndose a la gravedad.
y
.
Análisis y dise
Fig. 5.103
Fig. 5.105
Fig. 5.107
e 112 CAP. 5 Análisis y dise
Fig. 5.110
n
e
E
a
u
ANÁLISIS Y DISEÑO
DE UNA EDIFICACI
DE CONCRETO ARM
CUATRO NIVELES
116 CAP. 6 Análisis y diseño sísmico de una edi cación d
O
I Fig. 6.1 Estructura a analizar y d
a
Fig. 6.5
z
La Fig. 6.6 muestra la ventana 3D Frames, en la cual debe ingresa
e
a analizar.
Análisis y dise
Fig. 6.7
e Fig 6 9
Análisis y dise
Luego debe hacer clic en el menú Assign > Joint > Restraints..., t
e 122 CAP. 6 Análisis y diseño sísmico de una edi cación d
Fig. 6.14
Fig. 6.16
n
g El uso de los constraint está enfocado para modelar cierto Ɵpo de compo
g diferentes partes de una estructura, así como también para imponer al
o
Un constraint consiste en un grupo de nudos restringidos. El desplazam
las ecuaciones de constraint. Los Ɵpos de constraint que el programa in
Rod: Permite que los nodos restringidos se muevan como una vara
axiales; efec Ɵvamente, los nodos restringidos man Ɵenen una dist
paralela del Rod, pero el desplazamiento normal al eje y las rotacio
deformaciones axiales en elementos Frame y modelar cerchas rígid
Beam: Permite que todos los elementos restringidos se muevan co
exión; efecƟvamente, los nodos restringidos se conectan por medio d
exión, pero no afectan el desplazamiento a lo largo del eje, ni la ro
prevenir deformación exión en elemento Frame.
Fig. 6.21
En
de la ventana nominal
resistencia Material 210
Property
kg/cmData
2
, por debe
lo cualingresar las propie
debe cambiar lo
Figura 6.22.
e 126 CAP. 6 Análisis y diseño sísmico de una edi cación d
eo
Análisis y dise
Fig. 6.24
e 128 CAP. 6 Análisis y diseño sísmico de una edi cación d
Fig. 6.28
Análisis y dise
Fig. 6.32
Fig. 6.34
Fig. 6.37
Fig. 6.39
Análisis y dise
Fig. 6.42
E id ál d l i dd b í id
e 134 CAP. 6 Análisis y diseño sísmico de una edi cación d
a
i Los brazos rígidos
elementos. son los segmentos
Esta longitud de vigas
normalmente no seyƟcolumnas que están
ene en cuenta en elemb
mo
idealizan por medio de los ejes neutros de los mismos.
Fig. 6.44
Donde:
io : longitud de la zona de rigidez en el nodo inicial del eleme
jo : longitud de la zona de rigidez en el nodo nal del elemen
L: longitud total
Lc: longitud libre
Lc = L - ( io + jo )
El factor de zona rígida (rigid) indica qué porcentaje del brazo rígido se
de exión y corte.
Lf L i id ( i j )
Análisis y dise
¦ Ph
j 1
. jj
Siendo:
ZUCS
V .P
R
FT
a 007d
VV
015,.. ,.
De nidas en la norma correspondiente.
Mtiii
Fe
r
Fig. 6.46
En la sección
largo Trapezoidal
del elemento Frame. Loads
En estepuede ingresar
taller no cargas trapezoid
se ingresará carga tra
ningún valor en estas casillas.
estructura luego diríjase al menú Assign > Joint Loads > Forces
Análisis y dise
1.251.5
D +D1.25
+ 1.8L L+/- S
0.9 D +/- S
COMB
1.5 D + 1.8 L COMB
COMB3 1
e 140 CAP. 6 Análisis y diseño sísmico de una edi cación d
a
e
s
:
B
B Fig. 6.51
Análisis y dise
Fig. 6.53
o
c
Fig. 6.55
debido a que
save... con la senalidad
es tá realizando
de generarunelanálisis
archivotridimensional.
de reporte de Asimi
resul
n
Análisis y dise
Fig. 6.58
D
o
Fig. 6.61
Fig. 6.63
además acƟve la
sus direcciones casilla
con echasShow
(Figresults
6 64) as Arrows para que el pro
e 146 CAP. 6 Análisis y diseño sísmico de una edi cación d
D
l
Fig. 6.65
a
s
o
Análisis y dise
Fig. 6.69
Fig. 6.71
m
Análisis y dise
Fig. 6.74
s Fig. 6.76
Análisis y dise
Para llevar estos resultados a una hoja de Excel use el menú File
Fig. 6.78
Fig. 6.80
u
En la ventana Elección Tablas de Impresión, donde debe selecci
que desee, de modo que se genere un reporte de resultados. La
Análisis y dise
Fig. 6.82
Fig. 6.84
Fig. 6.86
Fig. 6.88
s
i
e
Ɵ
Análisis y dise
Fig. 6.90
Para ver el detalle del diseño de una viga haga clic derecho sob
una ventana similar a la que aparece en la Fig. 6.92.
Fig. 6.92
En la gura
Code), anterior
así como el programa
las secciones muestray el
de análisis denombre del elemeS
diseño (Analysis
el pr ograma muestra el diseño de cada sección que compone a
q todas las combinaciones seleccionadas en el diseño. En el cas
e (COMB20), que es la envolvente. En la Fig. 6.92 se puede obse
r a 15 cm del punto inicial, en la que el acero longitudinal en la part
(redondea 2) y está dado en unidades de área: cm 2
(Top Ste
requiere 0.879 (redondear 1) cm de acero longitudinal (BoƩ
2
Fig. 6.94
Fig. 6.96
n
Para llevar esto de la super cie de interacción al Excel, vaya al
ó de Excel y copie los datos (Ctrl + V).
n
Análisis y dise
siguientes:
Piso 1 Piso 2
Wadd (ton) 140 140
Madd (ton-s2/m) 14.27 14.27
o
n
e
Fig. 6.98
correspondientes
l d l para las
di imasas
l adicionales
l denllosi pisos
4 I1 2y3
Análisis y dise
b
Rectangular diaphragm:
d Uniformly distributed mass per un
cm. Total mass of diaphragm = M (or
Circular diaphragm:
d Uniformly distributed mass per un
c.m. Total mass of diaphragm = M (or
Y General diaphragm:
c.m. Uniformly distributed mass per un
Total mass of diaphragm = M (or
XX Area of diaphragm = A
Moment of inerƟa of area about X
Y Moment of inerƟa of area about Y
Line mass:
d Uniformly distributed mass per unit
c.m. Total mass of line = M (or w/g
D o IfAxis
masstransformaƟ on forMMI
is a point mass a mas
o=
e 164 CAP. 6 Análisis y diseño sísmico de una edi cación d
n
r
n
r
Fig. 6.101
n
r
Observe que en la ventana De ne Mass Source esté selecciona
n Masses por defecto, esto indica que la masa que u Ɵlizará el p
r calculada a parƟr de la masa de los elementos modelados (col
X de las masas asignadas adicionalmente (aligerados, acabados
Y
s=
Análisis y dise
Fig. 6.102
d h l l ú
Análisis y dise
Fig. 6.105
e
(
Análisis y dise
Para ingresar los datos haga clic en Add. Para ingresar el caso
e 170 CAP. 6 Análisis y diseño sísmico de una edi cación d
S
Análisis y dise
Fig. 6.111
e 172 CAP. 6 Análisis y diseño sísmico de una edi cación d
Fig. 6.114
En
M lalƟventana
l d ODeformed
Ɵ MShape
d N enbla sección
l i Case/Combo
1
Análisis y dise
Fig. 6.116
e 174 CAP. 6 Análisis y diseño sísmico de una edi cación d
Fig. 6.119
Fig. 6.121
Para poder llevar esta tabla al Excel haga uso del menú File > E
manera, el programa llevará la tabla antes presentada al Excel, e
agregada a un informe.
e 176 CAP. 6 Análisis y diseño sísmico de una edi cación d
E
e
Análisis y dise
Haga clic en OK dos veces para que el programa muestre los corta
manera, se pueden observar los cortantes en la base debido a
solo que ahora debe seleccionar SX y SY. ¿Qué relación deben c
Fig. 6.125
e
a
a
c
ANÁLISIS DE UN R
APOYADO
180 CAP. 7
Fig. 7.4
e 182 CAP. 7
Fig. 7.6
Fig. 7.8
o
a
Fig. 7.11
Fig 7 15
Análisis y dise
d
a
Fig. 7.19
Fig. 7.24
Fig. 7.27
e
s
l
Fi 7 29
Análisis y dise
Fig. 7.31
Fig. 7.32
Fig. 7.34
o
Análisis y dise
Fig. 7.40
Elementos Área
Los elementos Área se pueden uƟlizar para modelar muros, placas, v
elementos área de de tres nudos (Fig. 7.41) o cuatro nudos (7.42).
N
NODO 3
R)
CARA 2
RIO
PE
( SU
A66
R)
RA
IO
CA
R
FE
(IN
e 198 CAP. 7
o
Se pueden uƟlizar para analizar y diseñar muros de concreto armado o
su plano.
3 2
ROTACIÓN POSIBLE
DE FORMACIÓN P
Fig. 7.43
Plate: Elementos de área de tres o cuatro nudos. En cada nudo se obƟen
(traslación U3 perpendicular al plano y dos rotaciones R1 y R2), es decir
están liberados (Fig. 7.44). La matriz de rigidez de un elemento Ɵpo Plate
y de las inercias.
3 ROTACIÓN POS
2
v
1
ROTACIÓ
DE FORMACIÓN POS
N
Fig. 7.44
Fig. 7.46
d Para poder observar los elementos con sus dimensiones haga clic
en la barra de íconos horizontal, que Ɵene la gura de un cuadr
hacer uso del menú View > Set Display OpƟons...). En la ventan
en la sección General, ac Ɵve la casilla Extrude View (Fig. 7.49).
elementos puede observarla en la Fig. 7.50.
n
o
Fig. 7.49
Análisis y dise
Fig. 7.51
e 202 CAP. 7
Fig. 7.53
A ál t d d i ió d P t ó d N d l
Análisis y dise
Fig. 7.55
Fig. 7.57
Fig. 7.58
7.13 SISTEMA DE EJES LOCALES DE ELEMENTOS S
El entendimiento de los ejes locales en los elementos Shell es muy
se puede iden Ɵ car la dirección de las fuerzas en general (fuerzas
resultado. Para observar los ejes locales en los elementos área va
en la barra de íconos horizontal y que Ɵene la imagen de un cua
e 206 CAP. 7
S
y
s
a
a
Fig. 7.61
Fig. 7.63
Fig. 7.65
Fig. 7.67
Fig. 7.69
Vaya al menú Analyze > Set Load Cases to Run..., donde se most
casos de análisis que desea que se ejecuten. En este caso debe
por lo cual debe seleccionarlo y luego hacer clic en el botón
programa haga clic en Run Now.
Fig. 7.71
S
e Fig. 7.73
Análisis y dise
Fig. 7.75
s
Fig. 7.77
Análisis y dise
Fig. 7.79
e 216 CAP. 7
Fig. 7.81
V23
Axis 1
Axis 3
V13 F12
Análisis y dise
Fig. 7.85
O
ú
o
é
ANÁLISIS Y DISEÑO
PÓRTICOS DE CON
ARMADO USANDO
SECTION DESIGNE
220 CAP. 8 Análisis y diseño de pórƟcos de c
O
N Fig. 8.1 PórƟco en concreto armado a analizar y d
OE
Fig. 8.5
m
0
Fig. 8.6
Fig. 8.8
Fig. 8.11
Fig. 8.13
e
n
Haga clic en el botón Concrete Reinforcement para ir a la
ventana Reinforcement Data . En la sección Design Type
seleccione Beam (M3 Design only), ya que la sección debe
diseñarse como una viga En la misma ventana en Concrete
Análisis y diseño de
Fig. 8.15
P
n
Fig. 8.17
Fig. 8.20
e 230 CAP. 8 Análisis y diseño de pórƟcos de concret
Fig. 8.22
Fig. 8.23
Haciendo clic derecho sobre cada una de las varillas antes dibujadas usted p
diámetro (Fig. 8.24) por aquellos que aparecen en los planos. Para el ca
ubíquelas según la Fig. 8.25.
Análisis y diseño de
Fig 8 26
e 232 CAP. 8 Análisis y diseño de pórƟcos de concret
Vaya al menú Display > Show InteracƟon Surface... (Fig. 8.28 y 8.29). En
la super cie de interacción de la sección, la cual está formada por múl
defecto, el programa considera 24 curvas de interacción y cada curva la
haga clic en Done.
Fig. 8.28
Fig
Vaya a Display > Show Moment > Curvature Curve... (Fig. 8.30 y 8.31). En
el diagr ama Momento-Curvatura de la sección. Esta curva depende de los
considerados para los materiales que componen la sección, como son e
clic en Done.
Análisis y diseño de
Luego vaya a Display > Show Stresses... (Fig. 8.32 y 8.33). En esta ventan
de esfuerzos elásƟcos en la sección. Para salir haga clic en OK.
Fig. 8.32
e 234 CAP. 8 Análisis y diseño de pórƟcos de concret
Gire los ejes locales de la columna mal orientada desde el menú Assign >
Fig. 8.34
Análisis y diseño de
Con el botón All de la barra de íconos lateral, seleccione todos los eleme
> InserƟon Points...
Fig. 8.36
ventana Joint
asignar las Restraints haga clic sobre el botón que muestra un empotr
restricciones.
c
Análisis y diseño de
Fig. 8.39
Load Case Name = DEAD / Load Type Forces = Forces, Coord Sys = GLO
Load = 2 / OpƟons = Add to ExisƟng Loads (Fig. 8-40).
Para nalizar haga clic en OK, con lo cual se ha asignado la carga muerta
modelados.
e 238 CAP. 8 Análisis y diseño de pórƟcos de concret
e Nuevamente seleccione la viga, vaya a Assing > Frame Loads > Distrib
Load Case Name = LIVE / Load Type Forces = Forces, Coord Sys = GLO
o Load = 1 / OpƟons = Add to ExisƟng Loads (Fig. 8-41).
t Para nalizar dar clic en OK, con lo cual se ha asignado la carga viva en
O Fig. 8.41
Load PaƩern Name = SX / Force Global X = 3 (Fig. 8-42). Luego haga clic
Análisis y diseño de
Load Combina Ɵon Name = COMB1 / Load Combina Ɵon Type = Linea
Load Case Results: Case Name = DEAD, Scale Factor = 1.5. Luego hag
ingresado el primer término de la combinación. Nuevamente en la se
Case Results ingrese: Case Name = LIVE, Scale Factor = 1.8. Luego hag
a
g
e
g
Fig. 8.44
Fig. 8.46
e 242 CAP. 8 Análisis y diseño de pórƟcos de concret
Luego debe de nir las combinaciones de diseño a u Ɵlizar. Para ello, vaya
Design > Select Design Combos... En la ventana Design Load Combin
í combinaciones que usted desea usar en el diseño de List of Load Com
n + Clic Derecho y luego haga clic en Add (Fig. 8.49). Para nalizar, ha
AutomaƟcally Generate Code-Based Design Load CombinaƟons para
combinaciones por defecto que uƟliza del código seleccionado.
d
s
Fig. 8.48
Análisis y diseño de
Para iniciar el diseño vaya al menú Design > Concrete Frame Design >
Observe los valores que aparecen en las vigas y las columnas. Ver deta
Fig. 8.50
Seleccione todos los elementos con All y luego vaya al menú Design
Revise Overwrites... En la ventana Concrete Frame Design Overwrites
Type y en la lista desplegable que aparece escoja Sway Ordinary. Para
e 244 CAP. 8 Análisis y diseño de pórƟcos de concret
Fig. 8.52
Fig. 8.54
b
a
Ɵ
Fig. 8.56
v
t
n
c
t
ANÁLISIS DE UN MUR
DE CONTENCIÓN
248 CAP. 9
Fig. 9.3
g
e
Fig. 9.6
Esta forma de de nir las grillas genera e Ɵquetas por defecto; en el caso d
sigue: 1, 2, 3, etc.; en el caso del eje Y, eƟquetas como sigue: A, B; C, etc.;
z2, z3,...). Todas estas eƟquetas pueden ser editadas. Haga clic en OK dos
las grillas en la ventana acƟva del programa (Fig. 9.8).
Fig. 9.8
Fig. 9.10
A
a
e
c
Análisis y diseño de
Para de nir las secciones, vaya al menú De ne > SecƟon Proper Ɵes > Ar
en la Fig. 9.12.
Fig. 9.12
Se mostrará la ventana d
SAP2000, como se mue
seleccione la opción Ad
mostrará la ventana de d
deberá ingresar la geom
por la sección del muro,
d
e
d
d
m
,
.
Análisis y diseño de
Fig. 9.16
e 256 CAP. 9
Fig. 9.18
Análisis y diseño de
Al igual que en el caso de los muros, se usará el ícono Quick Draw Area
celeste con un punto rojo en el centro, ubicado en la barra de íconos v
donde irá ubicada la zapata (Fig. 9.21).
e 258 CAP. 9
Fig. 9.22
Fig. 9.24
e 260 CAP. 9
Fig. 9.27
Análisis y diseño de
Fig. 9.29
e 262 CAP. 9
Luego vaya al menú Assign > Joint PaƩerns... , como se muestra en la Fig
Análisis y diseño de
Fig. 9.33
Fig. 9.36
i
Análisis y diseño de
K
z = Kb*(Área de in uencia)
K
x = Kb*(1 - sen( φ))*(Área de in uencia)
K
y = Kb*(1 - sen( φ))*(Área de in uencia)
De lo cual tenemos:
Kb A φ Kx
m)
(ton/m )(
3 2
(º) (ton/m
Nudo int. 2500 0.01 30 12.50
Nudo ext. 2500 0.005 30 6.25
Nudo esq. 2500 0.0025 30 3.13
Fig. 9.40
Fig. 9.42
A conƟnuación, vaya al menú Analyze > Set Load Cases to Run..., para qu
a donde debe seleccionar los casos de análisis que desea que se ejecuten
desacƟvar el caso de análisis MODAL, seleccionándolo y luego haciend
Case). Para ejecutar el programa haga clic en Run Now, tal como se mu
e
Fig. 9.44
r
a 9.19 VISUALIZACIÓN GRÁFICA DE LOS RESULTADOS –
Para visualizar la deformada de la estructura debido a los estados de c
menú Display > Show Deformed Shape..., tal como se muestra en la F
Análisis y diseño de
Fi 9 47
e 270 CAP. 9
A con
la ven
eleme
los r e
V23), f
(M11,
Fig. 9.
a la ve
los dia
solicit
Fig. 9.49
Análisis y diseño de
Fig. 9.51
o
Fig. 9.53
Fig. 9.55
Lo siguiente que debe hacer es de nir los cortes de secciones; para ello, v
Cuts... (Fig. 9.57). En la ventana SecƟon Cuts haga clic en Add SecƟon C
e 274 CAP. 9
v
C
Fig. 9.59
Análisis y diseño de
los resultados
puede del SecƟ
ser exportada alonExcel
Cuts deenmanera
forma de tablas.
similar Dicha
a la tabla
explicada
en acápites anteriores.
e 276 CAP. 9
Fig. 9.63
ANÁLISIS DE UNA LO
CON VIGAS TENSADA
278 CAP. 10 A
O Fig. 10.1
Fig. 10.3
r
Análisis y diseño de
Para de nir las secciones de vigas vaya al menú De ne > Sec Ɵon Prope
se muestra en la Fig. 10.8; a conƟnuación, el programa mostrará la v
En la sección Click to, haga clic en el botón Add New Property (Fig. 10
e 282 CAP. 10 A
e
v
0
Fig. 10.10
Análisis y diseño de
Fig. 10.12
Fig. 10.14
En la ventana Area Sec Ɵons haga clic en el botón Add New Sec Ɵon
Shell Sec Ɵon Data, donde deberá ingresar las propiedades de la losa, com
comportamiento (Shell – Thick), material (CONC210), tal como se obser
n
Análisis y diseño de
Fig. 10.17
e En la ventana Tendon Sec Ɵon Data , ingrese las propiedades del tendón
este caso u Ɵlizar A146Gr270), el diámetro (ingresar 1”); también se pued
propiedades referidas a la sección. Para mayor facilidad, cambie las unid
izquierda de la ventana, para ingresar el diámetro.
Fig. 10.19
ó
10.7 MODELO DE ELEMENTOS FALTANTES Y ASIGNAC
Seleccione todos los elementos que forman parte de la losa con una venta
Análisis y diseño de
Las vigas principales estarán ubicadas en los ejes 1 y 4, mientras que las
en los ejes A, D, G y J. Para dibujar las vigas use los botones de acceso rápid
íconos lateral; para ello, haga clic en el ícono que Ɵene una línea celeste
ventana ProperƟes of Object , seleccione la sección del elemento a dibu
el mouse el punto inicial de la viga y luego el punto nal del elemento
dibujo haga clic derecho en el mouse. Repita el proceso anterior para la
cuando dibuje las vigas paralelas al eje Y). Puede dibujar estas vigas en u
el botón XY ubicado en la barra de íconos horizontal.
Fig. 10.21
Fig. 10.22
e 288 CAP. 10 A
s Para que las losas transmitan o distribuyan sus cargas a las vigas debe di
d en partes iguales, de modo que estén perfectamente unidas. Para logr
e internas (o automáƟcas) a dichos elementos. Seleccione todos los elem
u al menú Assign > Frame > AutomaƟc Frame Mesh... (Fig. 10.24). En la
Mesh acƟve las casillas, tal como se observa en la Fig. 10.25.
a
u
Fig. 10.24
Análisis y diseño de
Para dividir internamente las losas, seleccione todos los elementos con
> Area > AutomaƟc Area Mesh... En la ventana Assign AutomaƟc Are
se observa en la Fig. 10.27.
Fig. 10.26
e 290 CAP. 10 A
n Ahora asigne los elementos tendón, antes de nidos, a las vigas modelad
e use el mismo comando que usó antes para dibujar las vigas; la diferencia
la Line Object Type debe elegir Tendon y en SecƟon seleccione el ele
(Fig. 10.28).
Fig. 10.28
Aparecerá la ventana Tendon Data Line Object, donde de nirá las pro
modelar. Esto puede hacerse de forma manual, pero es preferible que
que posee el programa; para ello, haga clic en el botón Quick Start y a
Start Templates , donde seleccionará la forma que tendrá el tendón. Para e
Parabolic Tendon 1 y el número de tramos (Number of Spams) será 1 (
haga clic en OK.
Fig. 10.30
e 292 CAP. 10 A
Fig. 10.32
Fig. 10.34
r
c
r
Análisis y diseño de
Fig. 10.39
e 296 CAP. 10 A
Fig. 10.42
En la ventana Tend
estado de carga ante
fuerza de tensado (T
carga en el tendón (e
si va a estar sujetado
Análisis y diseño de
o
a
o
Fig. 10.45
Análisis y diseño de
Fig. 10.49
Fig. 10.53
e 302 CAP. 10 A
Fig. 10.56
Fig. 10.58
e 304 CAP. 10 A
Fig. 10.60
Fig. 10.62
s
d
Fig. 10.64
t
p
m
Análisis y diseño de
n
d
ANÁLISIS TIEMPO-H
DE UNA ESTRUCTUR
CONCRETO ARMADO
MEDIANA ALTURA
310 CAP. 11 Análisis Tiempo-Historia de una estructura d
H
R
Fig. 11.1
O
Estructura a analizar
Fig. 11.2
e 312 CAP. 11 Análisis Tiempo-Historia de una estructura d
t
o
Fig. 11.4
Análisis y diseño de
Fig. 11.6
d
A
a
c
a
o
t
i 8
Análisis y diseño de
Fig. 11.10
Haga clic en el menú Assign > Joint > Constraint... ; el programa most
Constraints.
e 316 CAP. 11 Análisis Tiempo-Historia de una estructura d
Fig. 11.12
t
Análisis y diseño de
De esta manera habrá asignado el diafragma del primer nivel a los nud
en la Fig. 11.14. A con Ɵnuación, repita los pasos desde la Fig. 11.12 hast
complete los ocho niveles. Se recomienda empezar siempre por el pr
de no asignar dos diafragmas a un mismo nivel.
Fig. 11.14
R
p
e
p Fig. 11.18
n
11.8 DEFINICIÓN DE SECCIONES DE ELEMENTOS LÍNEA
Las se
mode
siguie
Análisis y diseño de
Fig. 11.20
e
a
e
Fig. 11.22
Fig. 11.24
e 322 CAP. 11 Análisis Tiempo-Historia de una estructura d
Fig. 11.26
Análisis y diseño de
Fig. 11.28
m
t
m
t Fig. 11.30
b
11.10 ASIGNACIÓN DE BRAZOS RÍGIDOS
Para la asignación de brazos rígidos, debe seleccionar toda la estructu
la barra de herramientas lateral. Luego vaya al menú Assign > Frame
muestra en la Fig. 11.31.
Análisis y diseño de
Fig. 11.32
Fig. 11.36
e 328 CAP. 11 Análisis Tiempo-Historia de una estructura d
Fig. 11.38
Et b l t D Ti Hi t F Ɵ d d d
Análisis y diseño de
4
h
Análisis y diseño de
e
y
d
e
n
e
t
Fig. 11.45
Ahora, vaya al menú Analyze > Set Analysis Cases to Run...; el progr
debe de nir los casos de análisis que desea se ejecuten en el análisis
cabo los tres casos de carga de nidos; para ello, en la columna AcƟon
la opción Run. Para ejecutar el programa haga clic en el botón Run N
11.48; note que el programa toma más Ɵempo para producir los result
haciendo un análisis paso a paso en el Ɵempo.
Fig. 11.48
e 334 CAP. 11 Análisis Tiempo-Historia de una estructura d
Fig. 11.51
e 336 CAP. 11 Análisis Tiempo-Historia de una estructura d
Fig. 11.54
P i i i l lt d l ú Fil d l t Elij P
Análisis y diseño de
Fig. 11.55
Haga clic dos veces en OK; para volver a la ventana de la Fig. 11.51, sel
clic en Add. Seleccione Joint33 y haga clic en Remove para remover d
Presione Display... para gra car el historial del cortante basal en la dir
e 338 CAP. 11 Análisis Tiempo-Historia de una estructura d
d
v
Fig. 11.58
Haga
Done clic
paraencerrar
OK para regresar a la ventana Plot FuncƟon Trace Disp
la ventana.
Haga clic en Frame#, de la lista List of Func Ɵons, y luego haga clic en
ventana Plot FuncƟons seleccione la lista Frame# y luego seleccione M
Fig. 11.60
n Presione OK dos veces para volver a la pantalla de la Fig. 11.59, haga clic e
M el botón Add. A con Ɵnuación, en la misma ventana, haga clic en Bas
para remover dicha función de la grá ca. Finalmente, presione el botó
cortante en el elemento seleccionado.
f
p
Fig. 11.62
j
ANÁLISIS NO LINEAL
UNA ESTRUCTURA C
CABLES
342 CAP. 12 Análisis
Fig. 12.2
e 344 CAP. 12 Análisis
Fig. 12.4
Fig. 12.6
e
u
p
á
Análisis y diseño de
e
c
e
Fig. 12.12
Fig. 12.14
e 350 CAP. 12 Análisis
Fig. 12.16
Análisis y diseño de
Fig. 12.18
e
e
Fig. 12.20
Fig. 12.22
Fig. 12
Fi 12.25
25
E
Análisis y diseño de
Fig. 12.27
Seleccione todos los elementos con el botón All, luego vaya al menú Edit > Ed
segunda opción de la ventana Divide Selected Frames. Para nalizar, haga clic
Fig. 12.29
En la ventana P
Li Obj t T
Análisis y diseño de
Fig. 12.33
RepeƟr los pasos antes mencionados para el dibujo de todos los otros elem
estructura (tenga cuidado, ya que los cables secundarios poseen diferente
observa la distribución nal de las secciones en la estructura.
e 358 CAP. 12 Análisis
Fig. 12.35
Fig. 12.37
e 360 CAP. 12 Análisis
Para asignar la carga viva a la tubería repita los pasos antes mencionad
r
s
e
o
Fig. 12.39
Fig. 12.41
u
Fig. 12.43
Análisis y diseño de
Fig. 12.45
Fig. 12.47
Fig. 12.49
Fig. 12.51
Fig. 12.53
Fig. 12.55
Fig. 12.57
De igual manera, se pueden observar en las Fig. 12.58 y 12.59 las defor
cargas LIVE/NLDLIVE y WIND/NLDWIND, respecƟvamente.
e 370 CAP. 12 Análisis
A
d
s
m
Fig. 12.59
r
Análisis y diseño de
Las Fig. 12.62, 12.63 y 12.64 muestran los diagramas de carga axial para los
NLDLIVE y NLDWIND. Para visualizar con mayor detalle las fuerzas en u
dicho elemento.
e 372 CAP. 12 Análisis
Fig. 12.63
s
Análisis y diseño de
Fig. 12.65
e
e
m
o
ANÁLISIS INCREMEN
DE PÓRTICOS DE
CONCRETO ARMADO
376 CAP. 13 Análisis incremen
O Fig. 13.1
Fig. 13.4
Al acƟvar la casilla Use Custom Grid Spacing and Locate Origin, haga cl
cual se mostrará la ventana observada en Fig. 13.5, donde modi cará la
Lo recomendable es trabajar con el espaciamiento entre las grillas; par
sección Display Grid as. Luego de ello escriba «4» en la casilla Spacing, d
misma Fig. 13.5. AcƟve el botón Glue to Grid Lines y en la casilla Bubble
es para pegar los nudos a las grillas, y lo segundo para reducir el tamañ
de las grillas. Para aceptar las modifciaciones hechas a la ventana haga c
Análisis y diseño de
Fig. 13.6
Fig. 13.8
Fig. 13.11
Fig. 13.13
En la ventanaHaga
de concreto. AddclicFrame Sec Ɵon
en el botón que Property,
Ɵene elseleccione
ícono de unConcrete, con
rectángulo, ta
conƟnuación, el programa mostrará la ventana de de nición de seccion
ingresar las propiedades geométricas de la viga. RepeƟr los pasos anter
de la sección columna.
A
Análisis y diseño de
Fig. 13.15
Fig. 13.17
Para ver una vista tridimensional con las dimensiones reales de las secc
en el menú View > Set Display OpƟons... y acƟve la casilla Extrude View
una vista tridimensional de la estructura.
E
i
v
Análisis y diseño de
Fig. 13.19
Fig. 13.21
Fig. 13.24
e 388 CAP. 13 Análisis incremen
Fig. 13.28
Fig. 13.30
s
Análisis y diseño de
Ahora, vaya al menú Analyze > Set Load Cases to Run...; el programa
de nir los casos de análisis que desea ejecutar. Seleccione MODAL y hag
que el programa no corra ese análisis. Para ejecutar el programa haga cl
en la Fig. 13.34.
Fig. 13.33
e 392 CAP. 13 Análisis incremen
Fig
Fig. 13.35
Con esto el programa le mostrará la deformada del pór Ɵco en los dos c
signi caƟvos los cambios en las deformadas en las vigas?
Análisis y diseño de
Fig. 13.38
Fig. 13.40
e
13 16 ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA
Análisis y diseño de
Fig. 13.41
o
e
ANÁLISIS DE
VIBRACIONES EN
ESTRUCTURAS
398 CAP. 14 An
Fig. 14.1
Fig. 14.2
Tabla 14.1
5 0 0.05 0.1
Fig. 14.4
a
Luego de seleccionada la planƟlla, el programa mostrará la ventana 2
e
los parámetros geométricos del pórƟco a analizar, como son: el número
de piso y ancho de vano. Luego de haber ingresado los valores present
U Use Custom Grid Spacing and Locate Origin, para personalizar las altu
M
Análisis y diseño de
Fig. 14.7
Como ha podido observar, la estuctura a analizar no posee la columna del
eje C, ni la viga del segundo piso ubicada entre los ejes B y C. Para bo
selecciónelos haciendo clic sobre ellos y luego use la tecla Supr del tec
G d l d l d h di ió Ɵ l ió d
Análisis y diseño de
Fig. 14.9
Columnas: W8X40
Vigas: W12X40
Para de nir las secciones vaya al menú De ne > Seciont ProperƟes >
2o
Fi 14 12
Análisis y diseño de
Fig. 14.14
Fig. 14.16
a
l El programa mostrará las propiedades de los per les seleccionados (
aceptar dichos per les.
Análisis y diseño de
Con esto ya se tendrán los per les disponibles para ser asignados.
Fig. 14.18
c
e
Fig. 14.21
Análisis y diseño de
Fig. 14.23
Fig. 14.25
Fig. 14.27
Fig. 14.29
a
Análisis y diseño de
Fig. 14.31
e 414 CAP. 14 An
Fig. 14.35
Para aceptar los valores ingresados haga clic en el botón OK; de igual
e análisis. A conƟnuación se presentan las ventanas referidas a los casos
n
o
(
o
Fig. 14.38
Análisis y diseño de
Fig. 14.41
Finalmente, vaya al menú Analyze > Set Load Cases to Run... El prog
debe seleccionar los casos de análisis que desea se ejecuten; en este c
ejecutar el programa haga clic en el botón Run Now, tal como se mue
e 418 CAP. 14 An
Fig. 14.48
Fig. 14.50
Para nalizar haga clic en OK dos veces. El programa mostrará una tabla
y negaƟvos) en los casos de carga seleccionados.
e 422 CAP. 14 An
Fig. 14.52
a
En la ventana Plot Func Ɵon Type Display De niƟon seleccione el caso
quiere ver el resultado grá camente (por ejemplo VEL1); luego, en la se
seleccione el ítem Joint10 y haga clic en el botón De ne Plot FuncƟon
Análisis y diseño de
Fig. 14.54
d
e
c
Fig. 14.56
Fig. 15.5
15.3
IMPORTACIÓN
Ir al menú File > Import >DE LA GEOMETRÍA
AutoCAD .dxf File... En la ventana Import
AutoCAD que conƟene la geometría de la platea (Platea.dxf) y hacer cl
Análisis y diseño de
Fig. 15.7
Fig. 15.9
e
Análisis y diseño de
Fig. 15.11
e 432 CAP. 15
Fig. 15.13
Análisis y diseño de
Fig. 15.15
Fi
e
Análisis y diseño de
Para de nir la sección vaya al menú De ne > Sec Ɵon ProperƟes > Ar
mostrará la ventana de secciones de área de nidas del SAP2000, tal
esta ventana seleccione la opción Add New SecƟon...; en seguida se m
secciones, en la cual ingresará la geometría de la sección. Luego hag
de nido la sección de la platea de 0.55 m de espesor.
Fig. 15.21
e 436 CAP. 15
m
g
Fig. 15.24
Análisis y diseño de
Ahora ingrese las cargas aplicadas en los elementos Área; para ello, pr
menú Assign > Area Loads > Uniform (Shell)... En la ventana Area U
de carga TABIQUERÍA, e ingrese un valor de 0.15. Haga clic en OK. D
restantes.
Fig. 15.30
e 440 CAP. 15
Fig. 15.32
Fig.
Análisis y diseño de
Fig. 15.35
e 442 CAP. 15
Fig. 15.38
Análisis y diseño de
Fig. 15.40
e 444 CAP. 15
Fig. 15.43
Análisis y diseño de
Fig. 15.45
e
INTRODUCCIÓN AL
ANÁLISIS DE PUENTE
CARGAS MÓVILES
448 CAP. 16 Introducción al a
E
Fig. 16.1
Fig. 16.2
e 450 CAP. 16 Introducción al a
Fig. 16.4
Al acƟvar la casilla Use Custom Grid Spacing and Locate Origin, haga
lo cual el programa mostrará la ventana representada en la Fig. 16.5
tramos (tramo central - X Grid Data). Lo recomendable es trabajar con
para ello, acƟve el botón Spacing, de la sección Display Grid As. Lueg
Spacing, de la grilla B. Ac Ɵve el botón Glue to Grid Lines y en la casil
aceptar las modi caciones hechas al modelo haga clic en el botón OK.
Análisis y Diseño de
Fig. 16.6
u
R
a
Fig. 16.9
s
e 16.6 DEFINICIÓN DE LA SECCIÓN DE LA VIGA
L ió Ɵli l ll d ió T
Análisis y Diseño de
Fig. 16.11
u
t
e
Fig. 16.13
Fig. 16.15
Para ver una vista tridimensional con las dimensiones reales de la sec
en el menú View > Set Display OpƟons... y acƟve la casilla Extrude Vie
una vista tridimensional de la estructura.
e 456 CAP. 16 Introducción al a
c
e
Fig 16 18
Análisis y Diseño de
En la ventana Interac Ɵve Name Change , vaya el menú Edit > Auto Rel
los Frames automá Ɵcamente. Observe que en dicha ventana se de n
Frames: primero se reƟqueta la coordenada Z y luego Y.
e 458 CAP. 16 Introducción al a
l
n
Fig. 16.22
Análisis y Diseño de
Fig. 16.24
Luego de haber de
que conforman nido
la vía laslaLanes
para cargasemóvil,
asignarán a los
en este elementos
caso todos losFrame;
elem
> Frame > Path...
e 460 CAP. 16 Introducción al a
Fig. 16.26
m;
Análisis y Diseño de
Fig. 16.28
e 462 CAP. 16 Introducción al a
Fig. 16.30
Fig. 16.32
En esta parte
se desea se de
obtener delne qué Ɵpo
análisis, de respuesta
como: los
máximos desplazamientos, reacciones en
apoyos, fuerzas en elementos, etc. Vaya al
menú De ne > Moving Loads > Moving Load
Case Results Saved...
a
n
En la ventana Movil Load Case Results Saved , ac Ɵve las casillas que s
esto se habrá seleccionado como resultados a obtener desplazamient
También en esta ventana se puede de nir el método de cálculo para la
Fig. 16.36
e 466 CAP. 16 Introducción al a
Fig. 16.38
Análisis y Diseño de
Fig. 16.40
Ahora, vaya al menú Analyze > Set Load Cases to Run...; el programa
de nir los casos de análisis que desea se ejecuten. Seleccione MODA
Case para que el programa no corra ese análisis. Para ejecutar el prog
e 468 CAP. 16 Introducción al a
Fig. 16.42
En la Fig. 16.45 se pueden ver los parámetros con los que se puede o
reacción en el nudo 1. Haga clic en OK para que el programa muestre
Fig. 16.45
e 470 CAP. 16 Introducción al a
Fig. 16.47
Análisis y Diseño de
Fig. 16.49
Rehacer
Annuler (Redo)
Actualización de ventana
(Refresh Windows) (Ctrl + Shift + W)
Bloquear modelo
(Lock / Unlock Model)
Analizar
474 ANEXO
Vista en el plano XY
Vista en Perspectiva
(Perspective Toggle)
Modelo de selección
(Pointer)
Mover Nudos
(Reshape)
Dibujo de Nudos
(Draw Special Joint)
Dibujo de Elementos Línea
(Draw Frame Element)
Acercamiento Perpendicular
(Snap to Perpendicular)
Acercamiento a Líneas y Límites
(Snap to Lines and Edges)
o
n
0
Impreso en los talleres grá cos de
e