I.E.
“ÁREAS TÉCNICAS” DE
HUARMACA.
“ESTUDIO, TECNOLOGÍA Y DISCIPLINA”.
Carpeta Digital
SESIÓN: 02“"Luces y Sombras: Interpretando 'Una rosa para Emily' y
Juana la campa te vengará"”
I. DATOS GENERALES:
I.1. ÁREA : COMUNICACIÓN
I.2. DOCENTE : Timaná Vásquez Maribel
I.3. GRADO Y SECCIÓN : 4 “A” y “B”
1.4.FECHA : Del 27al 31 de mayo
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Analizamos las biografías de William Faulkner y Carlos Eduardo Zavaleta para elaborar una
Propósito:
página de diario.
Competencia Capacidades Desempeños precisados Campo temático
▪ Obtiene ▪ Interpreta el sentido global cuento, Página de diario:
del
definición,
información del explicando el tema, subtemas, propósito y
características y
texto escrito. elaborando conclusiones sobre el cuento.
elaboración.
Opina acerca del contenido, la organización
▪ Infiere e textual, la intención del autor, explicando los Biografía de
Lee diversos
interpreta efectos del cuento en los lectores a partir de su William Faulkner
tipos de textos
información del experiencia y de los contextos en que se y Carlos Eduardo
escritos en su
texto. desenvuelve. Zavaleta
lengua materna.
Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto escrito.
Evaluación de los aprendizajes
Evidencia Criterios Instrumento
Página de
● Identifica información explícita sobre la biografía de William
diario sobre
los datos Faulkner y Carlos Eduardo Zavaleta.
biográfico de ● Organiza información sobre William Faulkner y Carlos Eduardo
William
Zavaleta en una página de diario. Lista de cotejo
Faulkner y
Carlos Eduardo ● Clasifica información sobre William Faulkner y Carlos Eduardo
Zavaleta Zavaleta en una página de diario.
● Explica el contenido y estructura de la biografía.
Competencias Transversales Capacidad Desempeño Precisado
Determina metas de aprendizaje viables sobre
la base de sus potencialidades, conocimientos,
Gestiona su aprendizaje de Define metas de estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes
manera autónoma aprendizaje para el logro de la tarea simple o compleja,
formulándose preguntas de manera reflexiva y
de forma constante.
Participa en actividades colaborativas en
comunidades y redes virtuales para
Se desenvuelve en entornos
Interactúa en entornos intercambiar y compartir información de
virtuales generados por las
virtuales manera individual o en grupos de trabajo desde
TIC
perspectivas multiculturales y de acuerdo a
su con su contexto
Enfoque Transversal Valores Acciones Observables
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y
recursos al máximo posible para cumplir con éxito
Búsqueda de la excelencia Superación personal las metas que se proponen a nivel personal y
colectivo.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de
ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los
eventos climáticos extremos ocasionados por el
Enfoque ambiental Solidaridad planetaria
calentamiento global
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
Momentos Actividades Estratégicas
I SALUDO Y BIENVENIDA:
I - Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les damos la bienvenida a una
nueva sesión de aprendizaje.
C
I
MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN:
O
- Despertamos el interés de los estudiantes presentándoles una cita 1, para ello se les
solicita que trabajen las Actividades previas - ficha de aplicación, luego los llevamos a
la reflexión de sus saberes previos con las siguientes interrogantes:
15 minutos
¿Cómo se aprecia la literatura de C. E. Zavaleta?
¿Leíste algo sobre él?
¿Crees su vida tuvo impacto en su obra literaria?
- Fomentamos la problematización para generar el conflicto cognitivo mediante la
pregunta:
1
📂 ¿Qué organizador gráfico podemos utilizar para mostrar hechos relevantes en la
vida de un autor?
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
- Dialogamos con los estudiantes sobre sus respuestas y damos a conocer el propósito de
aprendizaje para acompañar que los estudiantes comprendan y reflexionen sobre lo que
van aprender:
Analizamos las biografías de William Faulkner y Carlos Eduardo Zavaleta para elaborar
una página de diario.
- Se comenta a los estudiantes, cuáles son las actividades que vamos a trabajar durante el
desarrollo de nuestra sesión para lo cual se completa el formato de propósitos. (anexo
1 para el docente) y se comenta los criterios por los cuales van ser evaluados.
- Luego preguntamos a los estudiantes cuales serán nuestros acuerdos de convivencia para
poder lograr el propósito. Se consensuan los acuerdos de convivencia a tener en cuenta
para garantizar que toda la sesión se desarrolle de manera adecuada y sin quiebres.2
Mediante el Anexo para el docente 2 y los plasmamos en un lugar visible del aula para
que sean tomados en cuenta y evaluar su cumplimiento.
D GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:
S Antes de la lectura:
A Solicitamos a los estudiantes que identifiquen en su ficha de aplicación la actividad 01
de la ficha de aplicación: William Faulkner y Carlos Eduardo Zavaleta y que lean el
R
título.
R
Luego se solicita a los estudiantes que desarrollen la actividad 02 de la ficha de
O aplicación, para ello los acompañamos a que identifiquen y respondan de manera oral las
siguientes interrogantes,
L
¿Sobre qué tratarán los textos?
L
¿Qué esperamos encontrar en estos textos?
O ¿Qué tipo de textos crees que son?
Durante la lectura:
95 minutos
Solicitamos a los estudiantes que identifiquen en su ficha de aplicación la actividad 03
de la ficha de aplicación las biografías de los autores y realicen una primera lectura
para familiarizarse con los textos, de manera silenciosa e individual. Hacen uso del
subrayado lineal para identificar palabras clave (doble línea), ideas principales (una
línea) y palabras cuyo significado desconocen (diferente color).
Solicitamos a los estudiantes leer el texto con la técnica de la lectura en cadena.
Trabajarán la actividad 04 de la ficha de aplicación, respondiendo a las preguntas
para confirmar sus predicciones e hipótesis. Así también, desarrollar la actividad 05
de la ficha de aplicación donde deben hacer uso del diccionario para saber el
significado de las palabras propuestas y de algunas que consideren por libre elección,
2
así como construir su significado contextual de acuerdo al uso en la biografía.
RETROALIMENTACIÓN: Se brinda acompañamiento y retroalimentación a los
estudiantes durante el desarrollo de las actividades.
Pedimos a los estudiantes que compartan sus respuestas en plenario y las orientaciones
del docente se llega a la construcción de la importancia de la macroestructura y
superestructura para la comprensión del texto.
Después de la lectura:
Trabajo colaborativo
Los estudiantes en los equipos trabajan las actividades propuestas en la actividad 06
de la ficha de aplicación, para ello acompañamos la reflexión.
Finalmente, desarrollan la actividad 07 de la ficha de aplicación en la que se
informarán acerca de la línea de tiempo y realizan una en material concreto y
manipulable. Se les indica que deben investigar más sobre el autor.
METACOGNICIÓN:
- Se solicita a los estudiantes que escriban en una hoja en blanco, las fortalezas dificultades y
necesidades de aprendizaje.
C
¿Qué aprendí?
I
¿Qué dificultades tuve?
E
¿Qué debo mejorar?
R
Finalmente se brinda el reforzamiento y construcción de ideas fuerza con toda la clase para
R
determinar la utilidad de lo aprendido.
E
25 minutos
IV. ANEXOS PARA EL DOCENTE:
Anexo 1: Propósitos de la sesión
4 BIBLIOGRAFÍA
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Recuperado de
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4551
● Ministerio de Educación. (2017). Cartilla de Planificación Curricular: cómo planificar el proceso de enseñanza,
aprendizaje y evaluación formativa. Recuperado de CARTILLA DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR (minedu.gob.pe)
● Ministerio de EDUCACIÓN. (2015). Rutas del Aprendizaje, versión 2015: Qué y cómo aprenden nuestros
estudiantes, todos los niveles y áreas curriculares. Recuperado de Repositorio MINEDU
● Ministerio de Educación. (2012). Plataforma educativa PERUEDUCA. Recuperado de
https://www.perueduca.pe/#/home
● Ministerio de Educación. (2023). Resolución Ministerial N.º 587-2023-MINEDU