Actividades del proyecto de aprendizaje 02 – Quinto Grado
“Promovemos el respeto y la dignidad de la mujer, desde las virtudes marianas”
Oración
Señor la violencia es la fuerza del corazón del hombre dolido. Es el grito del ser humano en la oscuridad y es
la oscuridad del ser humano hecho grito, ayúdame, Señor a reconocer que es más dichoso el hombre y la
mujer que trabajan por construir la paz y dejan el bien como signo de tu bondad y belleza. Amén.
Situación Significativa
Los estudiantes la Institución Educativa… del 5° grado, están informados por los medios de comunicación y las redes
sociales sobre el lamentable hecho ocurrido con la cantante del género vernacular llamada muñequita Mily; quien
falleció tras someterse a una cirugía estética y como consecuencia de ello una presunta negligencia médica. Este
incidente pone de relieve cómo los estereotipos de belleza, creados y sostenidos por intereses sociales, económicos
y comerciales, presionan a las mujeres a encajar y pertenecer a un estereotipo de belleza para ser reconocidas y
valoradas en la sociedad. Estos estereotipos tratan a las mujeres como objetos, socavando su dignidad y derechos,
afectando su integridad física y moral. No olvidemos que la verdadera belleza de la mujer radica en su corazón y sus
valores que la definen como tal.
La iglesia no es ajena a esta realidad, por ello el Papa Francisco en una de sus homilías exhortó a todos diciendo:
queridos hermanos, es crucial reflexionar sobre los estereotipos que aún pesan sobre la mujer en nuestra sociedad.
Estos prejuicios limitan su pleno desarrollo y contribuyen a la desigualdad de género. Debemos trabajar juntos para
erradicar estos estigmas y promover la igualdad y el respeto hacia todas las mujeres.
Esto nos llama a reflexionar, identificar, investigar y discernir a la luz de la Sagrada Escritura y del magisterio de la
Iglesia para buscar alternativas de solución viables y creativas a favor de la defensa y el respeto de los derechos de la
mujer, a ejemplo de la virgen María.
Después de leer la situación,
completamos el árbol de problemas Algunos tips…
(en el tronco escribimos el problema ¿Qué es la Dignidad?
principal, en la copa escribimos las Es un principio central que
consecuencias y en las raíces las
afirma el valor y el respeto
cusas) y respondemos al reto. que se debe a cada
persona por el hecho de
ser persona humana.
¿Qué son los estereotipos
de belleza?
Son conjuntos de normas y
expectativas socialmente
Reto: ¿Qué acciones podemos proponer para
construidas que definen lo
fomentar el respeto y la dignidad de la mujer,
que se considera atractivo
reconociendo su contribución y capacidad para
o deseable en una persona.
liderar y servir en la familia y comunidad?
Las de esto consecuencias
_______________________________________
pueden ser dañinas para la
_______________________________________
salud física y mental.
_______________________________________
_
Propósito de Aprendizaje :
Propósito: Los estudiantes proponen acciones que busquen fomentar el respeto y la
Producto final: Campaña
dignidad de la mujer, reconociendo su contribución y capacidad para liderar y servir en la
de sensibilización
familia y comunidad; desde el ejemplo de la virgen María como discípula y misionera de
Jesús; organizando una campaña de sensibilización a través de las redes sociales.
Asume la experiencia del encuentro Capacidades:
personal y comunitario con Dios en • Transforma su entorno desde el encuentro personal y
su proyecto de vida en coherencia comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
con su creencia religiosa. • Actúa coherentemente en razón de su fe según los
principios de su conciencia moral en situaciones concretas
de la vida.
Actividades del proyecto de aprendizaje 02 – Quinto Grado
“Analizamos el impacto de los estereotipos en la dignidad y los derechos de la mujer”
Propósito: Analiza el impacto de los estereotipos de belleza en la dignidad y derechos de la mujer y como afecta la
autoestima y la percepción de sí mismo.
Observamos las imágenes y el video, https://youtu.be/jjj62XJc9DE?si=pE3f-CL2P7GyezW4 comentamos
y reflexionamos con las preguntas que nos ayudarán a trabajar la técnica de análisis y medios de
publicidad.
¿Qué creen que motiva a los jóvenes a enfocarse más en lucir bien externamente en lugar de trabajar en
su desarrollo interior? ¿De qué manera las redes sociales y los medios de comunicación contribuyen a la
creación de los estereotipos de belleza? ¿Cómo pueden los jóvenes ser más críticos al navegar por las
redes sociales y a cuestionar los estándares de belleza que se les presentan? ¿De qué manera las
plataformas de las redes sociales podrían implementar políticas o herramientas que ayuden a mitigar la
difusión de consejos tóxicos de belleza? ¿Qué medidas podrían ser efectivas para apoyar a aquellos que
ya han sido afectados por los consejos tóxicos de belleza en las redes sociales?
Evidencia de la A continuación, utilizando el video observado u otro analizamos el contenido de este
actividad 01: mediante la técnica de análisis de medios y publicidad con los siguientes pasos:
Explican mediante la
técnica de análisis de 1. Análisis de contenido: 2. Análisis semiótico: 3. Análisis de recepción:
medios y publicidad, examinar el contenido del Interpretar signos y símbolos Enfocado en cómo las
el impacto de los video presentado. ¿Qué y cómo esto crea significado. audiencias interpretan y
estereotipos de tipo mensaje promueve el ¿Qué parte del video te a reaccionan a los medios y la
belleza en la dignidad video? generado interés? publicidad. ¿Qué reacciones o
y derechos de la _________________________ emociones te produce este
mujer y como afecta _________________________ ________________________ video?
la autoestima y la _________________________ ________________________ __________________________
percepción de sí _________________________ __________________________
________________________
mismo. _________________________ ________________________ __________________________
_________________________ ________________________ __________________________
_________________________ ________________________
4. Análisis crítico: Evaluar cómo el contenido __________________________
refleja o desafía las estructuras de poder y normas sociales.
¿En qué medida este video contribuye o desafía a los jóvenes sobre los efectos negativos de las redes
sociales?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
Los estereotipos de belleza no son solo No se preocupen tanto por lucir peinados A partir del texto ¿Cómo
cuestiones superficiales de apariencias, sino que rebuscados, collares de oro y vestidos podríamos fomentar los
tienen implicaciones profundas para la dignidad lujosos, todas cosas exteriores, sino que jóvenes una cultura que
y los derechos de las mujeres. Desmantelar estos más bien irradie de lo íntimo del corazón valore más la belleza
estereotipos y promover una imagen más la belleza que no se pierde, es decir, un interior?
inclusiva y realista de la belleza es crucial para espíritu suave y tranquilo. Eso sí que es _____________________
mejorar la autoestima de las mujeres y su muy precioso ante Dios. _____________________
percepción de sí mismas. 1 Pedro 3, 3 - 4. _____________________
¡Bien, hemos culminado la primera actividad! Ahora todos nos autoevaluamos para reconocer nuestros
avances y lo que requerimos mejorar. Marca con una "X" de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe
las acciones que realizarás para mejorar tu aprendizaje.
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
Estoy en ¿Qué puedo hacer para mejorar mis
Criterios de evaluación Lo proceso de aprendizajes?
logré lograrlo
Analicé el impacto de los estereotipos de belleza en la dignidad y derechos
de la mujer y como afecta la autoestima y la percepción de sí mismo.
Propuse ideas para fomentar una cultura que valore más la belleza
interior de las personas, más allá de los atributos físicos.
Actividades del proyecto de aprendizaje 02 – Quinto Grado
“Comprendemos la importancia del respeto y la dignidad de la mujer desde la figura de Miriam”
Propósito: Comprende, la importancia del respeto y la dignidad de la mujer como fundamento para
vivir en armonía y libertad; desde el liderazgo y la valentía de Miriam mujer y figura de la Biblia.
Oración
El amor es paciente, es bondadoso, no es envidioso, ni jactancioso ni orgulloso, no se comporta con rudeza, no es
egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor, el amor no se deleita en la maldad, sino que se regocija con la
verdad. Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. Amén.
Dios hizo a la mujer y al hombre a su imagen y semejanza,
Génesis 1, 26 -27 esta afirmación enfatiza la igualdad esencial y el valor
inherente de ambos géneros. El respeto hacia la mujer y su
"Dijo Dios: «Hagamos al hombre a nuestra
plena participación en la vida social, no solo es un imperativo
imagen y semejanza. Que tenga autoridad
sino también un mandato divino, fundamento para vivir en
sobre los peces del mar y sobre las aves del armonía y libertad.
cielo, sobre los animales del campo, las fieras Reflexionamos y respondemos:
salvajes y los reptiles que se arrastran por el ¿Cuál es el valor fundamental que el hombre y la mujer
suelo. Y creó Dios al hombre a su imagen. A comparten como regalo y don de Dios?
imagen de Dios lo creó. Varón y mujer los __________________________________________________
creó." De acuerdo al plan de Dios ¿Qué acciones fortalecen la dignidad
de la mujer? __________________________________________
__________________________________________________
1. La Dignidad humana. ______
La dignidad humana es un valor y un derecho inviolable e intangible de la persona, es un derecho fundamental y es el valor
inherente al ser humano.
¿En qué se fundamenta la dignidad de la persona?
En el hecho de haber sido creados a imagen y semejanza de Dios, por eso mismo se tiene la dignidad de
persona: no es solamente algo, sino alguien capaz de conocerse, de darse libremente y de entrar en
comunión con Dios y las otras personas. (Com. CEC N° 66)
Todos merecemos respeto, desde que somos concebidos y hasta después de nuestra muerte natural; nadie
tiene derecho a maltratar nuestro cuerpo ni a “experimentar” con él; ninguno de nosotros puede ser
discriminado por su raza, sexo o condición social, pues todos somos iguales al tener la misma dignidad. “La
Iglesia reconoce el indispensable aporte de la mujer en la sociedad, con una sensibilidad, una intuición y unas capacidades
peculiares que suelen ser más propias de las mujeres que de los varones” Evangelii Gaudium, n.103.
2. Miriam figura de la Biblia, ejemplo de liderazgo y valentía para la mujer.
Miriam fue la hermana mayor de Moisés y Aarón. Ella jugó un papel
fundamental en la historia del Éxodo del pueblo de Israel de Egipto.
A continuación, Cuando Moisés nació, Miriam vigiló desde lejos cómo su madre lo escondía
vamos a conocer a del faraón que había ordenado matar a todos los niños hebreos. Cuando la
una mujer de la
hija del faraón encontró a Moisés en el río, Miriam se acercó y ofreció
Biblia llamada
Miriam. Te invito a encontrar una nodriza hebrea, que resultó ser la propia madre de Moisés.
observar el video: Más adelante, después del cruce del Mar Rojo, Miriam lideró a las mujeres
https://youtu.be/- en una danza y un canto de alabanza a Dios por haber liberado a su pueblo.
LDHnlfO26A?si=nli Se la reconoce como una profetisa que guio espiritualmente a los israelitas
yS65Pt6_L1yKF durante el Éxodo.
La historia de Miriam resalta la importancia del respeto y la dignidad de la
mujer. A pesar de las dificultades, ella demostró valentía, fe y liderazgo. Su
ejemplo puede inspirar a los estudiantes a valorar la igualdad y la
contribución de las mujeres en la sociedad.
¿Qué virtudes de Miriam, nos ayudan a defender y respetar la dignidad de la mujer
en la sociedad actual?
https://www.dolr.org/article/moises-miriam-y-aaron-desafian-dios-y-se-desafian-mutuamente
Actividades del proyecto de aprendizaje 02 – Quinto Grado
Evidencia de la actividad 02: Participan de un debate en clase sobre la importancia del respeto y la dignidad de la
mujer, como fundamento para vivir en armonía y libertad, desde el liderazgo y la valentía de Miriam mujer y figura
del Antiguo testamento. Tema del debate: ¿Actualmente la comunidad ayacuchana conoce y respeta la dignidad
de la mujer?
Estructura de un debate
¿Qué es un debate?
Un debate es una forma de discusión estructurada
donde dos o más participantes presentan y defienden
sus puntos de vista opuestos sobre un tema Moderador
específico. Cada participante o equipo tiene la (docente)
oportunidad de exponer argumentos y evidencias
que respalden su posición, mientras también refutan
los argumentos presentados por el lado opuesto.
Esta estrategia permite desarrollar habilidades de Auditorio
pensamiento crítico, oratoria, y persuasión. Así
también promueven un diálogo respetuoso y
constructivo.
1. Preparación e Investigación 2. Introducción al Debate
✓ Asignación de Roles: Los estudiantes se dividen en dos equipos: uno a favor y ✓ Presentación del Tema: El moderador
otro en contra del argumento central. introduce el tema y explica brevemente el
✓ Selección de un moderador en este caso será el docente. contexto de Miriam en el Antiguo
✓ Investigación: Cada equipo deberá investigar sobre Miriam del Antiguo Testamento.
Testamento, enfocándose en su rol como líder y cómo su historia puede ✓ Reglas del Debate: El moderador expone
aplicarse al respeto y la dignidad de la mujer hoy en día. Deberán buscar las reglas, incluyendo tiempo de
argumentos y evidencias que respalden su posición.
intervención por estudiante, turnos de
✓ Desarrollo de Argumentos: Los estudiantes deben preparar puntos clave y
palabra, y cómo se evaluarán los
ejemplos concretos que respalden su posición, así como anticipar los
argumentos del equipo contrario para poder rebatirlos. argumentos.
3. Desarrollo del Debate 4. Conclusión 5. Evaluación y Feedback (retroalimentación)
✓ Exposición Inicial de Cada Equipo: ✓ Cierre de Argumentos por ✓ Deliberación del Jurado (si aplica): El
Cada equipo tiene un tiempo Equipo: Cada equipo tiene jurado se reúne para discutir los
determinado para presentar sus un tiempo breve para hacer argumentos y decidir cuál equipo
argumentos principales. sus conclusiones y resumir presentó la defensa más sólida.
✓ Ronda de contrarréplica: Cada por qué sus argumentos son ✓ Comentarios del Moderador y el
equipo refuta los puntos los más fuertes. Profesor: Se proporciona
presentados por el equipo contrario ✓ Reflexiones Personales: retroalimentación sobre el desempeño
utilizando las evidencias. Cada estudiante puede de los equipos, destacando buenos
✓ Sesión de Preguntas Cruzadas: Los ofrecer una breve reflexión argumentos, habilidades de debate y
equipos pueden hacer preguntas personal sobre lo aprendido áreas de mejora.
directas a sus oponentes, quienes o cómo ha cambiado su ✓ Reflexión Grupal: Breve sesión donde los
deben responder de manera perspectiva a través del estudiantes expresan lo que aprendieron
concisa. debate. y cómo se sintieron durante el debate.
¡Bien, hemos culminado la primera actividad! Ahora todos nos autoevaluamos para reconocer nuestros
avances y lo que requerimos mejorar. Marca con una "X" de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las
acciones que realizarás para mejorar tu aprendizaje.
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
coherencia con su creencia religiosa.
Estoy en ¿Qué puedo hacer para mejorar mis
Criterios de evaluación Lo logré proceso de aprendizajes?
lograrlo
Comprendí, la importancia del respeto y la dignidad de la mujer como
fundamento para vivir en armonía y libertad; desde el liderazgo y la valentía
de Miriam mujer y figura de la Biblia.
Argumenté acciones para defender la dignidad y los derechos de la mujer
en la sociedad, mediante un debate constructivo.
Actividades del proyecto de aprendizaje 02 – Quinto Grado
“Reflexionamos sobre el rol de la mujer en la sociedad, desde el liderazgo de María”
Propósito: Reflexiona sobre el rol de la mujer en la sociedad y su capacidad para liderar y servir, desde
el modelo de María como primera discípula y misionera de Jesús.
Oración
"Virgen María, madre amorosa y modelo de fortaleza, intercede por todas las mujeres del mundo, para que
sean respetadas en su dignidad y sus derechos protegidos. Inspíranos a seguir tu ejemplo de valentía y
amor, para construir un mundo donde cada mujer sea valorada y tratada con justicia. Que tu luz guíe
nuestros pasos en la lucha por la igualdad y el respeto hacia todas tus hijas." Amén.
Reflexionamos y respondemos:
¿Qué cualidades definen a una "mujer virtuosa" según el
Proverbios 31, 10 texto, y cómo se comparan estas cualidades con los valores
"Mujer virtuosa, ¿quién la hallará? que nuestra sociedad moderna promueve en las mujeres hoy
Porque su estima sobrepasa en día?
largamente a la de las piedras __________________________________________________
preciosas... Ella abre su mano al __________________________________________________
¿Crees que la sociedad actual podría fomentar una mayor
menesteroso, Y extiende sus manos al valoración de la dignidad y el liderazgo de la mujer, más allá de
pobre" los estereotipos de género? ¿cómo?
__________________________________________________
1. El rol de la mujer en la sociedad y la Iglesia según el Papa Francisco.
El Papa Francisco ha destacado en repetidas ocasiones la importancia y la dignidad de la mujer, tanto en la sociedad como
en la Iglesia. Algunas de las ideas clave que ha compartido son:
El rol de la mujer en la Sociedad:
Las mujeres tienen un rol fundamental en la construcción de un mundo más justo y solidario. Aportan una mirada y
sensibilidad única. Ellas deben tener las mismas oportunidades que los hombres para desarrollar sus talentos y contribuir
plenamente a la sociedad.
Es necesario erradicar toda forma de discriminación y violencia contra las mujeres, respetando su integridad y dignidad.
El rol de la mujer en la Iglesia:
Las mujeres tienen un lugar esencial en la Iglesia, más allá de los ministerios ordenados.
Deben poder asumir cargos de responsabilidad y liderazgo, participando activamente en la toma de decisiones.
La Virgen María es el modelo supremo de la mujer creyente, que inspiró a tantas mujeres santas a lo largo de la historia de
la Iglesia.
El Papa Francisco invita a los jóvenes a ser agentes de cambio, promoviendo una cultura de respeto, igualdad y valoración
de la mujer, tanto en la sociedad como en la comunidad eclesial.
2. María modelo de virtudes para respetar la vida y los derechos de la mujer.
María era joven y virgen, una mujer campesina feliz y sencilla. Aprendió de sus padres Joaquín y
Ana, la maravilla de las Escrituras. Cuando fue visitada por el Ángel se dio cuenta de que Dios la
había escogido, e incluso sin comprender la grandeza de lo que significaba, se puso a disposición,
aceptando ser la Madre de Jesucristo. María, por lo tanto, es nuestra primera referencia. Además
de joven, es mujer, es pobre, ella es madre. Y guía nuestro caminar hacia Dios.
2.1 La mujer, escogida por Dios. (Lider - elegida)
Cuando Dios quiso curar a los hombres de sus heridas, soñó con una mujer nueva. Sería la primera
mujer del mundo curada de amarguras, rencores, envidias, impurezas; sin rastro de malicia en todo
su ser. Sólo ella podría ser la cuna, el alimento, el abrazo de Él mismo. Así, Dios regaló al mundo una
mujer nueva, una nueva Eva llamada María, tal y como la había pensado desde siempre, a imagen de la feminidad de Dios,
en la que todo era bueno.
Actividades del proyecto de aprendizaje 02 – Quinto Grado
2.2 María, la más libre. (Libertad)
María es la mujer más libre. Cuando aceptó el reto que Dios le propuso, corrió el mayor de los riesgos y desencadenó la mayor revolución
de la historia. Lo llevaba intuyendo esos pocos años de vida, por eso esperaba. Algo grande que Dios tenía preparado para ella.
Así, con la inocencia de una niña y con la libertad de la mujer, más mujer, aceptó desde su disponibilidad ser madre muy pronto, así, de
repente en medio de un misterio: la ausencia de un varón. Y es que, sin malicia, la mirada es clara, la conciencia más real, la decisión más
libre. Esa libertad plenamente vivida no podía ser de otra manera que un derroche de entusiasmo vital y sereno, incomprensible para el
mundo.
2.3 La mujer que ganó todas las batallas (Fortaleza)
La luz de su humildad y obediencia le hizo merecedora al mayor tesoro, Jesús; y con Él, todos los dones. Con su decisión libre y voluntaria,
ganó todas las batallas de la historia, con el arma de la obediencia y amor de Dios.
2.4 Madre por excelencia de la Sagrada Familia (Madre valiente)
Si Eva fue madre de la humanidad, María fue la puerta de la humanidad de Jesús y por Él, puerta de la vida eterna para todos los hombres
de todos los tiempos. Sin la madre no hay hijo, “sin María no hay Jesús” (Teresa de Calcuta).
Su maternidad ordena todo su ser, está diseñada para ser “La Madre” por excelencia, con un corazón inmenso que a todos nos cuida
para que ninguno de sus hijos se pierda. María es la madre que espera, que no se cansa nunca de esperar.
Observar el siguiente video. https://youtu.be/NmVmc4llY8A y responde las preguntas.
¿Qué virtudes de la virgen ¿Menciona algunos
María, nos ayudan a fortalecer testimonios de mujeres,
el respeto y dignidad de la cuyos aportes, contribuyeron
mujer? en la sociedad y la familia?
__________________________ _______________________
__________________________ _______________________
__________________________ _______________________
__________________________ _______________________
_______________________
Evidencia de la actividad 03. Expresa mediante la
técnica del arte reflexivo inspirado en María, el
rol de la mujer en la sociedad y su capacidad para
liderar y servir, desde el modelo de María como
primera discípula y misionera de Jesús.
Esta técnica creativa utiliza la figura de María,
como fuente de inspiración para la expresión
artística plasmando el rol de la mujer en el
contexto actual. No olvides poner en marcha tu
creatividad y originalidad. ¡¡¡Vamos tú puedes!!!
¡Bien, hemos culminado la tercera actividad! Ahora todos nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances
y lo que requerimos mejorar. Marca con una "X" de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones
que realizarás para mejorar tu aprendizaje.
Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.
Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación Lo de lograrlo mejorar mis aprendizajes?
logré
Reflexioné sobre el rol de la mujer en la sociedad y su capacidad para liderar y
servir, desde el modelo de María como primera discípula y misionera de Jesús.
Expresé el rol de la mujer en la sociedad y su capacidad de liderar y servir,
mediante la técnica del arte reflexivo inspirado en María.
Actividades del proyecto de aprendizaje 02 – Quinto Grado
“Promovemos la dignidad y los derechos de la mujer, desde las virtudes marianas”
Propósito: Proponen acciones que busquen fomentar el respeto y la dignidad de la mujer, reconociendo
su contribución y capacidad para liderar y servir en la familia y comunidad; desde el ejemplo de la virgen
María como discípula y misionera de Jesús; organizando una campaña de sensibilización a través de las
redes sociales.
Estimados estudiantes, en esta actividad vamos a promover, acciones
Oración
que fomenten el respeto y la dignidad de la mujer, de acuerdo al plan
Dios Padre, creador de todo lo
de Dios y las enseñanzas de la virgen María; organizando una campaña
bueno y bello que reflejas tu de sensibilización.
rostro en cada mujer. A continuación, observemos el siguiente video.
Hoy te queremos pedir por todas https://youtu.be/WRoRvb0V1n0?si=-OrYJ3TWvePEzBFE responde la
las mujeres de ayer, de hoy y de siguiente pregunta.
siempre. ¿En qué medida tus acciones contribuyen a respetar la dignidad de la
Mujeres valientes que luchan por mujer en el contexto actual?
un mundo mejor, que no tienen
temor de anunciar a los cuatro
vientos que la vida vence a la ¿Qué es una campaña de sensibilización?
muerte. Una campaña de sensibilización es la que consigue hacer llegar un
Mujeres alegres que transmiten la mensaje a un público objetivo, buscando concientizar sobre un
fe desde su regazo, que con amor comportamiento que afecta a la población, es decir mediante esta
guían y acompañan a la campaña buscaremos concientizar de manera efectiva la defensa del
humanidad hacia un Dios tierno y respeto y la dignidad de la mujer.
misericordioso que se encarna Acciones previas para para organizar la campaña de sensibilización de
que se abaja, que se hace uno, no más violencia contra la mujer.
que
ama desde sus entrañas de Los estudiantes elaboran un plan de Elaboración de los materiales
madre. acción para realizar la campaña de como: banner, flyer, videos reels
Mujeres vulnerables y frágiles que sensibilización, considerando los etc. resaltando como mensaje
sufren mucho a causa del siguientes aspectos: promover el respeto y la dignidad
egoísmo de tantos hombres - Que queremos: (Objetivo) de la mujer, todo ello con las
- En qué tiempo, lugar y medio. orientaciones del docente.
inseguros que no la conocen - ¿Cómo lo haremos? (Plan estratégico)
como - ¿A quién me dirijo? Público objetivo.
iguales. - ¿Qué alcances tendrá esta actividad? 2
Mujeres profetas, consagradas
que acogen en su seno maternal a
tantas niños y niñas
abandonados, despreciados 1
olvidados,
maltratados para darlos a luz y
formarlos desde los más íntimo
de
su corazón llevándolos a 3
descubrir el rostro tierno de Dios.
Mujeres de la historia del cambio, Los estudiantes participan de manera
activa de la campaña de sensibilización
mujeres como María que dicen Sí
de acuerdo al Plan estratégico por las
CADA día.
diferentes plataformas de las redes
Amén
sociales: (WhatsApp, tik tok, Facebook, Varón y mujer nos creó Dios. A
etc.) imagen y semejanza.
Actividades del proyecto de aprendizaje 02 – Quinto Grado
Es momento de revisar nuestra propuesta de acción a desarrollar frente al reto planteado en la
primera actividad y durante todo el proceso del proyecto 02. Para ello, te presentamos este
cuadro de características que vamos a considerar para el contenido del producto final.
Se ha considerado de la
Características de cómo vamos a realizar nuestra actividad
siguiente forma
Las actividades deben motivar la sensibilización del respeto y la dignidad de
la mujer.
Deben orientar a favorecer a una convivencia fraterna.
Deben orientar a un encuentro con Dios, a través de la vivencia de las virtudes
de María.
Debe motivar el respeto por la vida y los derechos de la mujer.
La movilización propone alternativas de solución a problemas y necesidades
de nuestra comunidad utilizando los recursos disponibles.
¡Excelente!
A partir de lo aprendido durante el desarrollo de esta actividad, responde brevemente la pregunta:
¿Qué iniciativas innovadoras y creativas puedes realizar, en relación a la práctica de las virtudes marianas que busquen
fortalecer la dignidad de la mujer?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
________________
¡Bien! es momento de evaluar tus trabajos.
Cada oportunidad de mejora te permitirá seguir creciendo y ser protagonista de tu propio
aprendizaje.
Marca con una "X" de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que realizarás
para mejorar tu aprendizaje.
Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Estoy en ¿Qué puedo hacer para mejorar mis
Criterios de evaluación Lo logré proceso de aprendizajes?
lograrlo
Comprendí la importancia de practicar las virtudes marianas para
una convivencia armoniosa, respetando la dignidad de la mujer.
Promoví acciones viables y creativas que fomenten la defensa de
la dignidad y los derechos de la mujer. (campaña de
sensibilización)
¡Bien, hemos culminado las actividades del proyecto!
Excelente, ahora todos podemos promover, acciones que fomenten el respeto y
la dignidad de la mujer de acuerdo al plan de Dios y las enseñanzas de la virgen
María.
¡Nos encontramos en la siguiente actividad!
Recuerda: Varón y mujer nos creó Dios, a imagen y semejanza.
“Paz y bien para todos”