Alumno/-a: Eleazar Mora González 1D
Imagen
Localidad: Pedrosa de la Vega
Provincia: Palencia
Localización:
Comunidad autónoma: Castilla y León
Coordenadas: 42.48179470949277, -4.736569771166128
Tipo de construcción: Una villa romana
Año de construcción: Siglo I - IV
Una gran mansión perteneciente a un dueño acomodado y pudiente.
La Villa romana de la Olmeda son los restos de una gran ``mansión´´
situada a 60 km de Palencia fue descubierta en 1968, siendo declarada
en 1996 Bien de Interés Cultural.
Estos restos actualmente protegidos en una especia de pabellón para
protegerlos y hacer su conservación más fácil, nos muestran debido a su
Características: gran tamaño, como es el caso de las habitaciones de esta villa que el
dueño poseía cierto nivel de riquezas.
Su construcción trata del siglo I- II pero hay otras construcciones
anexadas que datan del siglo IV-V, como es el caso de la construcción
de un segundo edificio principal erigido a 200 metros del original.
https://www.palenciaturismo.es/visitar/lugares-interes/villa-romana-
URL de la información:
olmeda
1
Alumno/-a: Eleazar Mora González 1D
2
Alumno/-a: Eleazar Mora González 1D
Imagen
Localidad: El Bierzo
Provincia: León
Localización:
Comunidad autónoma: Castilla y León
Coordenadas: 42.4596116640519, -6.760108873906674
Tipo de
Minas al aire libre
construcción:
Año de
Su explotación comenzó entre el 26 y el 19 a.C
construcción:
La mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio Romano.
Las Médulas son una gran formación compuesta por arenas rojas recubierta de robles y
castaños, cuyo estado actual es el resultado de las obras de ingeniería que realizaron los
romanos para extraer el oro del lugar.
Característica Este lugar fue declarado `` Bien de Interés Cultural´´ en el año 1996 por su interés
s: arqueológico, y en 1997 Patrimonio de la Humanidad.
Los romanos removieron aproximadamente 500 millones de metros cúbicos y se
calcula que se extrajeron aproximadamente 1.500.000 kilos de oro, aunque según Plinio
el Viejo que en su juventud fue administrador de minas se extraían al año cerca de
20.000 libras de oro aproximadamente 1.635.000 kilos de oro.
URL de la https://www.patrimoniocastillayleon.com/es/las-medulas#:~:text=A%20pesar%20de
información: %20que%20los,los%20a%C3%B1os%2026%20y%2019
3
Alumno/-a: Eleazar Mora González 1D
Imagen
Localidad: Tarragona
Provincia: Tarragona
Localización:
Comunidad autónoma: Cataluña
Coordenadas: 41.11501734601064, 1.259002456878008
Tipo de construcción: Anfiteatro
Año de construcción: Siglo II d.C
El anfiteatro es una gran construcción de forma oval situada cerca del
mar, cuyas gradas están excavadas en la roca. El anfiteatro mide 109,5
por 86,5 metros y tenía capacidad para albergar a unos 14.000
espectadores, aquí tenían lugar diversos espectáculos populares, como
las famosas luchas entre gladiadores.
Bajo la arena se encuentran unas fosas que se utilizaban como servicios
Características: auxiliares, estos túneles también conectaban con la playa que había en
el exterior para meter los animales que se utilizaban en los
espectáculos.
Aunque esto no siempre ha sido un anfiteatro, con el paso del tiempo
sobre los restos de la iglesia ha habido una iglesia, un convento, una
abadía, una guarnición, un hospital militar, un hospicio, un hospital,
una prisión y una garita.
https://www.tarragonaturisme.cat/es/monumento/anfiteatro-romano-
mht
URL de la información:
https://www.spain.info/es/lugares-interes/anfiteatro-romano/
4
Alumno/-a: Eleazar Mora González 1D
Imagen
Localidad: Soria
Provincia: Soria
Localización:
Comunidad autónoma: Castilla y León
Coordenadas:
Tipo de construcción: Restos de una casa
Año de construcción:
Este yacimiento está constituido por los restos de una casa romana,
aunque lo que mejor se puede apreciar son los restos del patio
porticado, que se trata de un espacio con forma rectangular, que se sitúa
Características: delante de las casas, con un pequeño pórtico en forma de L que se
sujeta gracias a las columnas, de las cuales solo quedan dos.
Para acceder a la vivienda había que hacerlo desde el patio por unas
escaleras de piedra situadas al fondo.
https://numanciasoria.es/es/visitar-el-yacimiento/casa-con-patio-
URL de la información:
porticado
5
Alumno/-a: Eleazar Mora González 1D
Imagen
Localidad: A Coruña
Provincia: A Coruña
Localización:
Comunidad autónoma: Galicia
Coordenadas: 43.38615199848152, -8.406420202499943
Tipo de
Un faro
construcción:
Año de
Siglos I-II
construcción:
Construida como faro por los romanos lo único que se conserva de su aspecto original
es el interior revestido por un recubrimiento arquitectónico realizado a finales del siglo
XVIII.
A los pies de la torre se conserva una inscripción latina grabada sobre la roca la cual
Característica
hoy protege una pequeña edificación.
s:
Después de la desaparición del imperio Romano, la Torre de Hércules sufre un
constante deterioro que provocara la desaparición de ciertas partes de la torre, en el
siglo IX se uso como castillo defensivo y en el siglo XIII queda abandonada no será
hasta el siglo XVI cuando la torre se recuperara como faro.
https://www.turismo.gal/que-visitar/destacados/torre-de-hercules/historia-da-torre?
URL de la
langId=es_ES#:~:text=La%20Torre%20de%20H%C3%A9rcules%20fue,a%20finales
información:
%20del%20siglo%20XVIII.
6
Alumno/-a: Eleazar Mora González 1D
Imagen
Localidad: Lugo
Provincia: Lugo
Localización:
Comunidad autónoma: Galicia
Coordenadas: 43.00906793406776, -7.559212233209381
Tipo de construcción: Muralla
Año de construcción: Entre los años 260 y 310 d.C
La muralla Romana de Lugo es la única del mundo que se conserva
entera actualmente.
La leyenda cuenta que la muralla en origen no se construyo para
proteger una ciudad sino el bosque, el `` Bosque Sagrado de Augusto´´
Características: en latín es ``Lucus Augusti´´ de ahí es de donde toma el nombre la
ciudad de Lugo.
Esta muralla mide más de 2 km y consta de 10 puertas, la muralla en lo
alto en algunos tramos alcanza los 7 metros de ancho y se conservan 71
torres de las 85 que había en origen
https://www.turismo.gal/que-visitar/destacados/muralla-romana-de-
URL de la información:
lugo?langId=es_ES