0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas23 páginas

Procedimiento para Montaje y Conexionado de Sistemas de Iluminacion

Cargado por

Josue Cornejo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
221 vistas23 páginas

Procedimiento para Montaje y Conexionado de Sistemas de Iluminacion

Cargado por

Josue Cornejo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMCO-PQC-000

Revisión: 00
PROYECTO: SISTEMA DE RELLENO HIDRAULICO - PLANTA Fecha: 14/02/2024
Y TUBERIA SUPERFICIAL
Pág. 1 de 09

PROCEDIMIENTO PARA MONTAJE Y


CONEXIONADO DE SISTEMAS DE ILUMINACION

ASIGNADA A:

SISTEMA DE RELLENO HIDRAULICO –


PLANTA Y TUBERIA SUPERFICIAL

Contrato Nro: 0000000000

CONTROL DE EMISION Y CAMBIOS


Rev. Fecha Descripción Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Emisión para Manuel Cabanillas
00 14-02-2024 aprobación por el Gerente de Proyecto
cliente

Firmas de la revisión vigente


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMCO-PQC-000

Revisión: 00
PROYECTO: SISTEMA DE RELLENO HIDRAULICO – PLANTA Fecha: 14/02/2024
Y TUBERIA SUPERFICIAL
Pág. 1 de 12

INDICE
1. PROPOSITO

2. ALCANCE

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

4. DEFINICIONES

5. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES

6. DESARROLLO

7. SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

8. RESPONSABILIDADES

9. ANEXOS

1
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMCO-PQC-000

Revisión: 00
PROYECTO: SISTEMA DE RELLENO HIDRAULICO – PLANTA Fecha: 14/02/2024
Y TUBERIA SUPERFICIAL
Pág. 2 de 12

1. PROPOSITO.
Establecer la metodología y acciones de control de calidad aplicables previamente,
durante y después del Montaje y Conexionado de Sistemas de Iluminación, las mismas
que serán concordantes con las especificaciones técnicas, planos aprobados y normas
aplicables.

2. ALCANCE.
Aplicable para el Montaje y Conexionado de Sistemas de Iluminación destinados al
proyecto “SISTEMA DE RELLENO HIDRAULICO – PLANTA Y TUBERIA
SUPERFICIAL”.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.
 Especificaciones Técnicas del proyecto.
 Norma OHSAS 18001:2007. Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Ley 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo y su Modificatoria Ley Nº 30222.
 D.S 005-2012-TR Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su
modificatoria, DS 006-2014-TR.
 Ley N° 28611: Ley General del Medio Ambiente.
 DS-024-2016 EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería y su
modificatoria DS-023-2017-EM.
 Norma G.050 Seguridad durante la Construcción.
 Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo del cliente.
 Decreto Supremo N° 040-2014-EM Reglamento de Protección y Gestión
Ambiental para las Actividades de Explotación, Beneficio, Labor General,
Transporte y Almacenamiento Minero.
 Ley N° 27314 Nueva ley de gestión integral de residuos sólidos.
 D.S. N° 057-2004-PCM Reglamento de la Ley N° 27314 Ley general de residuos
sólidos.
 993462-CS31-C-SG-PLG-1002 Plan de emergencia para rescates en altura.
 Ley N° 1278 Ley de gestión integral de residuos con el decreto supremo 014
MINAM
2
 Alcances de Proyecto.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMCO-PQC-000

Revisión: 00
PROYECTO: SISTEMA DE RELLENO HIDRAULICO – PLANTA Fecha: 14/02/2024
Y TUBERIA SUPERFICIAL
Pág. 3 de 12

 Planos del proyecto aprobados para construcción.


 Estándares de Seguridad.
 D.S. N° 040-2014-EM Reglamento de protección y gestión ambiental para las
actividades de explotación, beneficio, labor general, transporte y almacenamiento
minero

4. DEFINICIONES.
 Luminarias: Las luminarias son aparatos que sirven de soporte y conexión a la
red eléctrica a las lámparas. Como esto no basta para que cumplan
eficientemente su función, es necesario que cumplan una serie de características
ópticas, mecánicas y eléctricas entre otras la luminaria es responsable del control
y la distribución de la luz emitida por la lámpara.
 Tomacorrientes: se emplea para referirse al elemento que, en una instalación
eléctrica, dispone de ranuras para la inserción de las clavijas. Es importante
destacar que la expresión correcta es toma de corriente o el
término tomacorriente, por lo tanto, componen aquello que conocemos
como enchufe. Las clavijas son las patas o extensiones que, protegidas por un
material de tipo aislante, se encuentran en el extremo de un cable. Estas clavijas
se introducen en el tomacorriente (el dispositivo que alberga las ranuras,
aberturas o agujeros) y de esta manera se logra la conexión eléctrica.
 Reflectores: Son dispositivos utilizados para iluminar grandes espacios como
son jardines o talleres de trabajo, tienen un rendimiento superior al de los
bombillos incandescentes. Además, pueden brindar una luz blanca o de colores.
 Luz de emergencia: las lámparas de emergencia o luces de emergencia son
productos eficientes que tiene como finalidad el activarse cuando exista una falla
en el suministro de energía eléctrica.
 Señalización de salida: Estas suelen ubicarse justo encima de las puertas de
salida, también podemos señales de salida solo con flechas indicando donde está
la salida más cercana.
 Empalme: Es la unión entre un equipo y la red eléctrica. Este permite el
suministro de energía y la carga red de energía eléctrica, su instalación o
3
modificación puede ser modificada.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMCO-PQC-000

Revisión: 00
PROYECTO: SISTEMA DE RELLENO HIDRAULICO – PLANTA Fecha: 14/02/2024
Y TUBERIA SUPERFICIAL
Pág. 4 de 12

 Cables eléctricos: Es un elemento fabricado y pensado para conducir la


electricidad. El material principal con el que están fabricados es con cobre (por su
alto grado de conductividad) aunque también se utiliza el aluminio que, aunque su
grado de conductividad es menor también resulta más económico que el cobre.
 Terminales de compresión: Son elementos que aseguran un correcto contacto
entre el cableado y el borne sobre el que vaya a ser instalado. En el sector
industrial fotovoltaico el uso es común de los terminales de compresión para las
conexiones de las baterías.
 Conexionado: También conocido como circuito eléctrico, las conexiones
eléctricas no es más que la interconexión entre uno o varios elementos con una
trayectoria cerrada. Su objetivo es poder llevar energía eléctrica desde elementos
productores hasta elementos consumidores.
 Planos para construcción: Planos aprobados por el cliente y entregados a
IMCO SERVICIOS SAC para la ejecución de los trabajos indicados en el alcance
del Proyecto y señalados en dichos planos.
 Materiales: Es un elemento que puede transformarse o agruparse en conjunto.
 Herramientas: Es un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una
actividad cualquiera sea esta.
 Estructura Metálica: Es un conjunto de partes unidas entre sí que forman un
cuerpo, una forma o un todo, destinadas a soportar los efectos de las fuerzas que
actúan sobre el cuerpo.
 Procedimiento: Secuencia de tareas para realizar un trabajo.
 Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de lesión a
las personas o enfermedad, o daño a la propiedad o una combinación de estos.
 Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un(os) evento(s) o
exposición(es) peligroso (s) y la severidad de la lesión no enfermedad o daño a la
propiedad que puede ser causada por el (los) evento(s) o exposición(es).

5. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES


EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL.

Equipos de Protección Básico 4


 Casco, Lentes, Guantes, Zapatos de seguridad.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMCO-PQC-000

Revisión: 00
PROYECTO: SISTEMA DE RELLENO HIDRAULICO – PLANTA Fecha: 14/02/2024
Y TUBERIA SUPERFICIAL
Pág. 5 de 12

 Protectores de oídos (tapones).


 Uniforme IMCO SERVICIOS SAC.
 Chalecos reflectivos.
 Cortaviento.
 Bloqueador solar.

Equipos de Protección Específico


 Respiradores de media cara contra polvo/gases (según sea necesario).
 Arnés de seguridad sintético con doble línea de vida de acero/sintético.
 Careta facial.
 Traje antiflama.
 Guantes dieléctricos
 Guantes anticorte.

EQUIPOS, HERRAMIENTAS, MATERIALES

Equipos
 Andamios
 Escaleras tipo tijera.
 Escalera telescópica.
 Portabobinas.
 Cables eléctricos por rollo.
 Taladro inalámbrico
 Camioneta 4x4.
 Multímetro digital.
 Pinza Amperimétrica.

Herramientas
 Soga de Nylon de ½”.
 Flexómetro metálico de 8 mts.
 Flexómetro de 50 mts.
 Cintas aislantes.
 Guía pasacables. 5
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMCO-PQC-000

Revisión: 00
PROYECTO: SISTEMA DE RELLENO HIDRAULICO – PLANTA Fecha: 14/02/2024
Y TUBERIA SUPERFICIAL
Pág. 6 de 12

 Juego de destornilladores
 Alicate pico de loro
 Cizalla cortacables
 Cuchilla de electricista
 Juego de alicates

Materiales
 Cintillos amarracables.
 Cintas aislantes.
 Mangas termocontraibles.
 Marcadores

6. DESARROLLO.
6.1 ACTIVIDADES PREVIAS
Antes del inicio de los trabajos, se debe comprobar el cumplimiento de los
siguientes requisitos:
 Todo el personal que ejecutará este trabajo recibirá una capacitación y evaluación previa
al trabajo concerniente en difusión de IPERC, POT, PETS y MSDS de los productos
químicos a utilizar.
 Se requiere la autorización de trabajo y documentos de seguridad debidamente firmados
para iniciar los trabajos de acuerdo a lo establecido por el proyecto.
 En caso de realizar trabajos en altura el personal debe estar acreditado y debe contar con
el PETAR de Altura para la actividad a realizar.
 El personal realiza una inspección pre-uso visual de los Epps, verificando que se
encuentren en buen estado.
 Antes de iniciar el trabajo, se inspeccionará el área para determinar los peligros existentes
y las medidas de seguridad a ser requeridas. La inspección incluirá aspectos como:
Accesos externos y seguros al área de trabajo, caminos, escaleras de mano, ubicación de
los materiales, servicios y facilidades.
 Se tendrá que coordinar los trabajos con personal que se encuentre en las
inmediaciones del área de trabajo, Cliente y Contratistas.
 Antes de dar inicio a la tarea se deberá de llenar en campo el formato de IPERC
Continuo.
6
 Mantener el orden y limpieza del área asignada a la actividad.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMCO-PQC-000

Revisión: 00
PROYECTO: SISTEMA DE RELLENO HIDRAULICO – PLANTA Fecha: 14/02/2024
Y TUBERIA SUPERFICIAL
Pág. 7 de 12

 Para toda actividad que requiera el uso de un vehículo liviano, pesado o


maquinaria, el conductor u operador realizará un check list pre-operacional de la
unidad, de acuerdo al estándar.
 Los equipos defectuosos deben ser identificados con una tarjeta de “NO
OPERAR” o “FUERA DE SERVICIO” y se deben tomar las medidas adecuadas
para repararla o reemplazarla.
 Se transitará por accesos autorizados.
 Se aplicará orden y limpieza, en los accesos de tránsito de personal.
 El personal realizara el traslado de materiales y herramientas manteniendo
posturas adecuadas no excediendo cargas de 25 Kg. Asimismo, deberá utilizar
guantes de cuero y evitará en todo momento el colocar las manos en la línea de
fuego, para estas actividades el personal Adoptará una posición adecuada para
levantar cargas, ubicándose frente al objeto que desea levantar, con los pies
ligeramente separados uno delante del otro. Incline levemente la cabeza,
flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta. Agarre firmemente la
carga utilizando ambas manos, luego acérquela al cuerpo y levante lentamente
efectuando la mayor fuerza con las piernas). Además, se tendrá en cuenta que el
recorrido de la bandeja existente está en pendiente en lo cual se procederá a
nivelar el terreno para que el personal pueda transitar y no se exponga a
resbalarse.
 Se hará uso de carretillas u otros equipos que faciliten el traslado de equipo,
herramientas, material, mayores a 25 kg. Los materiales no podrán exceder el
ancho ni el largo de la carretilla mecánica.
 Se tendrá que utilizar guantes de protección para las manos, de tal manera de
evitar la formación de callos y ampollas. El desplazamiento de los trabajadores
será caminando (está prohibido correr).
 Se reportará cualquier condición observada en campo, proponiendo mejoras, y
aplicando correcciones lo cual se comunicará al cliente mediante un reporte.
Para todos los trabajos de montaje de equipos donde se debe realizar
perforaciones se debe considerar la autorización y permiso por el cliente.

6.2 EJECUCION DE LAS ACTIVIDADES. 7


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMCO-PQC-000

Revisión: 00
PROYECTO: SISTEMA DE RELLENO HIDRAULICO – PLANTA Fecha: 14/02/2024
Y TUBERIA SUPERFICIAL
Pág. 8 de 12

A. TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LUMINARIAS


Se deberá considerar los siguientes pasos:
 Señalizar el área con conos o parantes para señalización con doble tendido de
cinta amarilla según corresponda de acuerdo a los lineamientos del cliente.
 Esta actividad consiste en el carguío, descarguio, traslado y almacenamiento de
equipos, materiales y herramientas desde los almacenes a campo para realizar el
montaje e instalación de los tableros eléctricos, luminarias, luces de emergencia,
reflectores, cajas de paso, accesorios eléctricos, etc.
 El conductor de equipo liviano (Camioneta) deberá realizar el check list de la
unidad móvil antes de la operación para garantizar la operatividad del vehículo.
 El personal técnico realizara el traslado de materiales y herramientas
manteniendo posturas adecuadas no excediendo cargas de 25 Kg. Asimismo,
deberá utilizar guantes de cuero y evitará en todo momento el colocar las manos
en la línea de fuego (Adopte una posición adecuada para levantar cargas,
ubicándose frente al objeto que desea levantar, con los pies ligeramente
separados uno delante del otro. Incline levemente la cabeza, flexionando las
rodillas y manteniendo la espalda recta. Agarre firmemente la carga utilizando
ambas manos, luego acérquela al cuerpo y levante lentamente efectuando la
mayor fuerza con las piernas).
 El conductor deberá verificar que los materiales y herramientas que se carguen
en la tolva de la camioneta, estén aseguradas con sogas para evitar que los
mismos materiales se golpeen o caigan, todos los materiales y herramientas se
deben apilar adecuadamente en la tolva de la camioneta y/o camión grúa (los
más pesados y mayor tamaño abajo).

B. ENSAMBLAJE Y CONEXIONADO DE LUMINARIAS


 Las luminarias se ensamblarán a nivel de piso en una mesa de trabajo.
 Montaje del soporte o sistema de sujeción: Si la luminaria viene con un
soporte o sistema de sujeción, se ensamblara según las instrucciones del
fabricante esto se refleja en la guía o manual. Esto podría incluir la instalación de
soportes de montaje en el techo o pared.
 Instalación del foco o bombillo: Se verifica que el foco o bombillo sea del tipo y
potencia correctos para el tipo de luminaria. Algunas luminarias industriales 8
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMCO-PQC-000

Revisión: 00
PROYECTO: SISTEMA DE RELLENO HIDRAULICO – PLANTA Fecha: 14/02/2024
Y TUBERIA SUPERFICIAL
Pág. 9 de 12

pueden requerir herramientas específicas para abrir la cubierta o acceder al área


del foco o bombillo y del punto de conexión. El personal seguirá las instrucciones
del fabricante.
 Conexión del cable al sistema eléctrico de la luminaria: Una vez que se tenga
abierto el equipo se procede a realizar la instalación del conector o prensaestopa
en el agujero o punto de ingreso de cable para luego proceder con el ingreso del
cable eléctrico y su posterior conexionado al sistema eléctrico de la luminaria.
Esto generalmente implica conectar cables de color similar (por ejemplo, negativo
a negativo, positivo a positivo, línea a línea, neutro a neutro y tierra) dejando
como reserva 2 mts de cable para su conexionado en las cajas de paso in situ.
Para este tipo de conexionado en las luminarias, se revisara el tipo configuración
de conexionado del equipo (nivel de tensión de trabajo). Para el conexionado se
utilizaran conectores rápidos tipo resorte.
 Instalación del bombillo a la Luminaria: Una vez que se tenga ya conectado
los cables se procede a instalar el foco o bombillo insertándolo con cuidado, si es
posible utilizando guantes de conexionista para no dañar el material. Para
equipos fluorescentes antes de la instalación de los tubos se procederá a realizar
el conexionado al sistema eléctrico de la luminaria dejando como reserva el cable
para la conexión en las cajas de paso.
 Cierre de la luminaria: una vez que se tenga instalado el bombillo y su cable de
alimentación, el personal procederá a colocar la cubierta o parte frontal de la
luminaria según las instrucciones del fabricante. El personal verificara que todos
los empaques y pernos estén asegurado y correctamente sellado para evitar
problemas de seguridad al momento del montaje y pruebas.
 Verificación de seguridad: Se verifica que no haya cables sueltos ni problemas
de conexión. El personal se asegurara que la luminaria esté bien sujeta y
ensamblada según las instrucciones del fabricante.
 Pruebas y verificación: Antes de energizar completamente la luminaria, el
personal realizara unas pruebas para asegurarse de que todo esté correctamente
ensamblado. Una vez que se haya realizado la verificación del prefecto
ensamblaje, se puede conectar la fuente de energía para verificar el
funcionamiento correcto de la luminaria. 9
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMCO-PQC-000

Revisión: 00
PROYECTO: SISTEMA DE RELLENO HIDRAULICO – PLANTA Fecha: 14/02/2024
Y TUBERIA SUPERFICIAL
Pág. 10 de 12

Imagen referencial del ensamblaje de las luminarias

C. MONTAJE DE LUMINARIAS EN POSTES METALICOS


Para el montaje de las luminarias en los postes metálicos, estas serán instalados
con un equipo manlift para lo cual se deberá seguir lo siguiente:
 Inspección del manlift: el personal tendrá que asegurarse que el manlift esté en
buen estado de funcionamiento y haya sido revisado antes de su uso, verificando
el check list deoperacion.
 Selección del área de trabajo: Se identificara la ubicación exacta donde se
instalará la luminaria y asegúrate de que el manlift pueda colocarse de manera
segura en esa área, esta área será señalizada y demarcado para no exponer al
personal ajeno a la actividad.
 Seguridad personal: El personal utilizara equipo de protección contra caídas el
cual deberá ser inspeccionado antes de su uso verificando que este en perfectas
condiciones.
 Posicionamiento del manlift: El operador posicionara el manlift de manera que
tenga acceso seguro a la ubicación de instalación de las luminarias.
Asegurándose de que la plataforma donde se posicionara esté nivelada y
delimitada correctamente.
 Transporte de herramientas y materiales: El personal utilizara la plataforma del
manlift para transportar las herramientas y los materiales necesarios a la altura de
trabajo. Una vez que el personal este sobre la plataforma del manlift este será
elevado hacia el punto de montaje de la luminaria.
 Montaje de la luminaria: Siguiendo las instrucciones del fabricante, el personal
instalara las luminarias en la parte superior del poste metálico. Se asegurará de
10
que todos los pernos de ajuste y anclaje estén correctamente instalados. En la
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMCO-PQC-000

Revisión: 00
PROYECTO: SISTEMA DE RELLENO HIDRAULICO – PLANTA Fecha: 14/02/2024
Y TUBERIA SUPERFICIAL
Pág. 11 de 12

parte inferior del poste el personal de apoyo recibirá el cable de conexión para
luego ingresarlo a una caja de paso para su posterior conexionado.

Imagen referencial del montaje de luminarias con manlift

 Pruebas y verificación: Antes de bajar de la plataforma del manlift, se realizara


las pruebas para asegurarte de que la luminaria funcione correctamente y se
alineara para su enfoque correcto. El personal realizara una inspección final para
asegurarte de que todo esté en orden y que no haya cables sueltos ni problemas
de seguridad.

D. MONTAJE DE LUMINARIAS EN PLANTA Y SALA ELECTRICA


 Para el montaje de las luminarias en planta será necesario armar un andamio de
tres metros de altura para que los operarios puedan realizar el montaje de las
luminarias. El área de armado será señalizado y demarcado con conos y
bastones rojos de acuerdo al estándar del cliente.
 El personal que suba al andamio debe contar con su acreditación para trabajos
en altura y debe realizar su PETAR. Asimismo, el personal antes de subir al
andamio debe inspeccionar su equipo de protección contra caídas.
 Una vez arriba del andamio el personal de apoyo en piso le alcanzara la luminaria
a montar evitando exponerse a la línea de fuego.
 El montaje de la luminaria se instalará sobre el soporte y se ajustará con un perno
y tuerca esto de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante.
 Se verifica visualmente que las luminarias estén fijadas y aseguradas mediante
11
un apriete correcto de los tornillos y seguros.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMCO-PQC-000

Revisión: 00
PROYECTO: SISTEMA DE RELLENO HIDRAULICO – PLANTA Fecha: 14/02/2024
Y TUBERIA SUPERFICIAL
Pág. 12 de 12

 Se verifica la nivelación y alineamiento de las luminarias con respecto al techo y


las paredes.
 Debe considerarse el orden y la limpieza de la zona de instalación, retirando las
herramientas usadas y desperdicios, así como el retiro de andamios y escaleras
utilizadas para el montaje.
 Al terminar la instalación se debe registrar los datos necesarios en el protocolo de
control de calidad.

E. PRUEBAS DE AISLAMIENTO Y MEGADO DE CABLES


 Para los cables de iluminación y tomacorrientes estos serán suministrados por
rollos y son de baja tensión, para esto se realizarán pruebas de megado según
especificaciones del cable eléctrico.
 La prueba de Resistencia de aislamiento se realiza con la finalidad de verificar el
aislamiento de los cables eléctricos. Para la prueba eléctrica se tiene los
siguientes pasos.
1. Identificación de equipo eléctrico y/o cable a realizar la prueba. Se
identificará el cable eléctrico y los datos principales a considerar son el
nivel de tensión nominal, puntos de conexión y/o borneras de conexión.
2. Se realizará demarcación restringida con conos y barras rojas extensibles
y tarjeta roja en el perímetro del equipo con una persona vigilando en
ingreso y salida de personal.
3. Se deberá de contar con los Epps adecuados para la tarea tales como
guantes de cuero, guantes dieléctricos y EPP básico.
4. Según el nivel de tensión nominal de los equipos eléctricos y cables
eléctricos se deberá de utilizar la tensión recomendada por la NETA ATS
2009.
 En el caso de la prueba de aislamiento en el cable desnudo de la línea, esta se
realiza con el fin de verificar que el cable no tiene pegado ningún elemento
extraño.
 Para la prueba de los cables eléctricos, se deberá de tener acceso a las partes
activas en uno de los extremos (Por donde se realizará la Prueba). Esto significa
que se deberá de pelar los cables evitando en todo momento la línea de fuego, al 12
pelar los cables con navaja/cuchilla de electricista (cuchilla retráctil aislado) la
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMCO-PQC-000

Revisión: 00
PROYECTO: SISTEMA DE RELLENO HIDRAULICO – PLANTA Fecha: 14/02/2024
Y TUBERIA SUPERFICIAL
Pág. 13 de 12

fuerza potencial deberá realizarse al sentido contrario de la ubicación del


personal involucrado. El extremo del cable deberá mantenerse con las puntas
separadas y aisladas, para evitar corto circuitos.
 Luego procederemos a utilizar el instrumento (Meghometro) con los siguientes
pasos a seguir:
1. Se colocará los cables positivos, negativo y tierra a un extremo del cable a
megar (cables color rojo-negro-verde).
2. Se procederá a seleccionar el nivel de tensión a inyectar al cable, esto de
acuerdo al nivel de voltaje de cable (ver tabla).
3. Una vez probado (megado) el cable se procederá a realizar la descarga
por seguridad, utilizando los guantes dieléctricos para juntar el cable
positivo y negativo hacia tierra. Esto para tener una buena lectura en las
siguientes mediciones.

 Para realizar la prueba se tendrá como referencia la siguiente tabla para


seleccionar el nivel de tensión DC a aplicar ya sea a cable o equipo eléctrico.

 Para la prueba de cables donde la altura es a más de 1.8m el personal usará


sistema contra caídas cuando este sobre Andamios, para el armado de andamios
el personal supervisor de andamios verificada su armado y su construcción de
acuerdo a los estándares del cliente.

F. PRUEBAS DE CONTINUIDAD ELECTRICA (AMARILLADO)


 El personal estará provisto de EPP básico y traje antiflama si el lugar de trabajo 13
según evaluación lo exige.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMCO-PQC-000

Revisión: 00
PROYECTO: SISTEMA DE RELLENO HIDRAULICO – PLANTA Fecha: 14/02/2024
Y TUBERIA SUPERFICIAL
Pág. 14 de 12

 La prueba de continuidad de los cables y circuito eléctricos se realiza para


determinar y detectar posibles roturas en los cables e identificar los hilos de un
cable a conectar verificando los planos ASBUILT.
 La prueba se realiza con la ayuda de un multímetro digital calibrado, donde se
mide continuidad de los cables en ambos extremos verificando que esté de
acuerdo al plano en última revisión.
 Para el caso de cables largos que no sea posible tener acceso a ambos
extremos, se podrá cortocircuitar dos fases en uno de los extremos y en el otro se
procederá a la medición de continuidad, se realizara este procedimiento
combinando las fases o hilos del cable hasta estar seguro de la continuidad de
estos. Para los cables largos que estén a otros niveles, el personal usara radios
portátiles para su correcta comunicación.
 Una vez que se haya realizado la continuidad del cable se procederá a amarillar
el plano con resaltador amarillo verificando los puntos de conexión en tanto en los
cables de fuerza como de control.

G. CONEXIONADO EN TABLEROS, EQUIPOS Y ACCESORIOS DE


ILUMINACION
 Tras finalizar el ingreso de cables a los tableros y equipos eléctricos, se
procederá a dar inicio al conexionado de cables dentro de los mismos.
 Para los cables que ingresan por la parte inferior de los tableros eléctricos, se
preparará el cable con el tablero / equipo eléctrico abierto, para tener una mayor
área de trabajo.
 Al usar las cuchillas de electricista, los cortes se realizarán en sentido contrario al
cuerpo.
 Para llegar a ciertos puntos se tendrá que utilizar escaleras pequeñas de tres y
cuatro pasos, para lo cual el personal debe utilizar los tres puntos de apoyo.
 Se abrirán las canaletas interiores para dar inicio al peinado de cables.
 Se verificará el punto de conexión de cada cable con los planos de construcción
en última revisión y aprobados.
 Durante el peinado se procederá a asegurar los cables con ayuda de cintillos, el
personal tendrá especial cuidado para evitar los puntos de corte, atrapamiento y
14
aplastamiento.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMCO-PQC-000

Revisión: 00
PROYECTO: SISTEMA DE RELLENO HIDRAULICO – PLANTA Fecha: 14/02/2024
Y TUBERIA SUPERFICIAL
Pág. 15 de 12

 Tras finalizar el peinado, se ubicarán los puntos de conexión y se iniciará la


preparación de los cables. Para esto se empleará los pelacables, prensas
terminales y terminales adecuados, de forma que se puede emplear el terminal
adecuado.
 Se realizará la conexión del cable a la bornera adecuada, asegurando una buena
conexión y que el cable no se caiga producto de su propio peso, se emplearán
perilleros adecuados para que no se dañen los pernos en las borneras.
 Se repetirá el proceso para todo el cableado, peinado y conexionado dentro de
los gabinetes/tableros de la sala eléctrica.

7. SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE.


 El personal será capacitado y entrenado para cumplir todas las medidas de
seguridad y cuidado del medio ambiente requeridas en la ejecución de las
actividades diarias.
 Antes de iniciar actividades en obra, se deberá contar con el permiso
correspondiente si así lo amerita el caso.
 Contar con implementos de seguridad en buen estado, adecuados para la
actividad.
 Mitigar la contaminación del medio ambiente utilizando los cilindros
adecuadamente (para los diferentes tipos de desechos).

8. RESPONSABILIDADES.

A. Residente de Obra.
 Liderar la seguridad y el medio ambiente, haciendo seguimiento de indicadores y
planes de acción en cuanto a actividades proactivas y correctivas
 Es responsable de solicitar los recursos económicos necesarios, disponer de
tiempo para la implementación, capacitación, etc. con el fin de capacitar al
personal que desarrolla este trabajo en los diferentes procedimientos exigidos.
 Garantiza el suministro de equipo, herramientas, mano de obra e implementos de
seguridad que sean necesarios para que todos los trabajos se lleven a cabo en el
tiempo establecido cumpliendo los estándares y normas de seguridad. 15
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMCO-PQC-000

Revisión: 00
PROYECTO: SISTEMA DE RELLENO HIDRAULICO – PLANTA Fecha: 14/02/2024
Y TUBERIA SUPERFICIAL
Pág. 16 de 12

 Supervisar, apoyar y asegurarse que se cumpla el presente procedimiento, en las


actividades para las cuales se ha generado como parte de la ejecución.
 Establecer y mantener condiciones de trabajos seguros y saludables ciñéndose al
Programa de Seguridad y desarrollando procedimientos para controlar los riesgos
en el lugar de trabajo.
 Asegurar que todas las observaciones realizadas durante las inspecciones de
seguridad que atenten contra los trabajadores sean levantadas antes de
continuar con las actividades.
 Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se
haya eliminado o minimizado dichas situaciones riesgosas.
 Imponer la presencia permanente de un supervisor en las actividades de alto
riesgo, de acuerdo a la evaluación de riesgos. Los supervisores que incumplan lo
dispuesto en los incisos anteriores, así como las recomendaciones del Comité de
Seguridad y Salud Ocupacional, de los supervisores, inspectores o fiscalizadores
y/o de los funcionarios de la autoridad minera competente u otra autoridad
competente en materia de Seguridad y Salud Ocupacional, serán sancionados
por su jefe inmediato o por el jefe de área correspondiente.
 Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área
a su mando.

B. Ingeniero de Seguridad y Medio Ambiente.


 Verificar que los trabajadores cumplan con el reglamento D.S. N°024-2016-EM y
con el presente procedimiento.
 Identificar y evaluar los riesgos de trabajo a realizar y tomar las acciones
correctivas necesarias para minimizarlos.
 Conocer los alcances y características de la obra, así como también las
obligaciones.
 Es el responsable del seguimiento y cumplimiento de los estándares de
seguridad.
 Supervisar constantemente todas las actividades el alto riesgo y de presentarse
una desviación del procedimiento se detendrán las actividades.
 Verificar y asesorar en el control de los riesgos, previa identificación de los 16
peligros registrados en el IPERC CONTINUO.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMCO-PQC-000

Revisión: 00
PROYECTO: SISTEMA DE RELLENO HIDRAULICO – PLANTA Fecha: 14/02/2024
Y TUBERIA SUPERFICIAL
Pág. 17 de 12

 Verificar y asesorar en la aplicación y efectividad de las medidas de control


necesarias.
 Verificar y asesorar el trámite y/o uso de los Permisos de trabajo
correspondientes.
 Verificar la aplicación de los permisos de trabajo.
 Paralizar las actividades cuando las condiciones de trabajo se tornen peligrosas y
exista potencial de pérdida.

C. Supervisor de Campo E/I.


 Realizar las actividades programadas, cumpliendo los procedimientos
establecidos en este documento.
 Reportar inmediatamente cualquier incidente.
 Es el responsable de evaluar las condiciones del área de trabajo, así como
identificar los peligros y riesgos que pudieran presentarse.
 Realizar el control técnico, participando en la elaboración y cumplimiento del
presente procedimiento.
 Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que están a su cargo.
 Brindar el apoyo para la realización de la charla diaria de 5 minutos.
 Verificar el buen estado de las herramientas y equipos a utilizar.
 Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan los estándares de
seguridad, y usen adecuadamente los Epps apropiados para cada tarea.
 Verificar que el personal cuente con los permisos correspondientes para el trabajo
de izaje (IPERC, PETAR, Check list) antes del inicio de las actividades. Estos
permisos deberán estar en un lugar visible y de libre acceso.
 Verificar que los trabajadores posean la capacitación respectiva en maniobras e
izaje de cargas.
 Responsable de la difusión y cumplimiento del presente procedimiento.
 Reporta de manera inmediata cualquier evento o incidente sucedido en la obra al
cliente.
 Será responsable de evaluar el cumplimiento del presente procedimiento.

D. Jefe de Calidad. 17
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMCO-PQC-000

Revisión: 00
PROYECTO: SISTEMA DE RELLENO HIDRAULICO – PLANTA Fecha: 14/02/2024
Y TUBERIA SUPERFICIAL
Pág. 18 de 12

 Es el responsable de toda la gestión de calidad desde el inicio hasta el final del


proyecto.
 Responsable de verificar el Programa de Calibración y Verificación de los
instrumentos de medición.
 Verificar que se elaboren los protocolos topográficos y otros, según los puntos de
inspección; hacerlos firmar por el cliente (como parte del Dossier), archivarlos y/o
entregarlos a los responsables o al encargado de Document Control para su
posterior procesamiento y/o archivo.

E. Supervisor de calidad.
 Llevará el control de registros y procedimientos de las partidas a realizar y será el
responsable de presentar oportunamente los protocolos para ser aprobados y
firmados por la supervisión.
 Reportar inmediatamente cualquier incidente.
 Es responsable de asegurar la programación de liberaciones de estos trabajos,
comunicando oportunamente a la supervisión del cliente.
 Deberá exigir al proveedor de los productos que vaya a utilizar, las fichas técnicas
y certificados de calidad.

F. Capataz Electricista / instrumentista.


 Identificar y evaluar los riesgos de trabajo a realizar y tomar las acciones
correctivas necesarias para minimizarlos.
 Paralizar las actividades cuando las condiciones de trabajo se tornen peligrosas y
exista potencial de pérdida.
 Planificar y asegurar que se dispongan de todos los recursos humanos y
materiales necesarios para una correcta ejecución de los trabajos programados
de manera segura cumpliendo todos los requisitos establecidos en el
procedimiento.
 Supervisar la ejecución de todas y cada una de las actividades programadas, de
acuerdo con el IPERC CONTINÚO elaborado a fin de verificar el cumplimiento
seguro; caso contrario ordenara paralizar su ejecución hasta que se adopten las
medidas correctivas que garanticen un trabajo seguro.
 Verificar el correcto estado de operación de todos los equipos, herramientas.
18
 Asegurar que todo el personal haga uso de todos los EPP asignados.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMCO-PQC-000

Revisión: 00
PROYECTO: SISTEMA DE RELLENO HIDRAULICO – PLANTA Fecha: 14/02/2024
Y TUBERIA SUPERFICIAL
Pág. 19 de 12

 Reportar a su jefe inmediato y supervisor de seguridad la ocurrencia de


incidentes, actos y condiciones sub estándares y/o desviaciones en el proceso
previsto
 Paralizar las actividades cuando las condiciones de trabajo se tornen peligrosas y
exista potencial de pérdida.

G. Personal Técnico Electricista e Instrumentista


 Mantener el orden y limpieza del lugar del trabajo.
 Cumplir con los estándares, PETS, y prácticas de trabajo seguro establecidos
dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
 No manipular u operar máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos, si no
se encuentran capacitados y no hayan sido debidamente autorizados.
 Reportar de forma inmediata cualquier incidente, incidente peligroso y accidente
de trabajo.
 Participar en la investigación de los incidentes, incidentes peligrosos, accidente
de trabajo y/o enfermedad profesional u ocupacional; así como, en la
identificación de peligros y evaluación de riesgos en el IPERC de línea base.
 Utilizar correctamente las máquinas, equipos, herramientas y unidades de
transporte.
 No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir
dichos productos a estos lugares. En caso se evidencie el uso de dichas
sustancias en uno o más trabajadores, el titular de actividad minera realizará un
examen toxicológico y/o de alcoholemia.
 Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad
establecidos.
 Participar obligatoriamente en toda capacitación programada.
 Realizar la identificación de peligros, evaluar los riesgos y aplicar las medidas de
control establecidas en los PETS, PETAR, IPECR CONTINÚO, Reglamento de
Seguridad y Salud en el Trabajo y otros, al inicio de sus jornadas de trabajo,
antes de iniciar actividades en zonas de alto riesgo y antes del inicio de toda
actividad que represente riesgo a su integridad física y salud. 19
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMCO-PQC-000

Revisión: 00
PROYECTO: SISTEMA DE RELLENO HIDRAULICO – PLANTA Fecha: 14/02/2024
Y TUBERIA SUPERFICIAL
Pág. 20 de 12

 Declarar toda patología médica que puedan agravar su condición de salud por
situaciones de altura u otros factores en el ejercicio de sus actividades laborales
 Utilizar correctamente y en forma permanente sus Epps.
 Señalizar y demarcar sus áreas de trabajo previo al inicio de las actividades.
 Comunicar a su supervisor inmediato la paralizar las actividades cuando las
condiciones de trabajo se tornen peligrosas y exista potencial de pérdida.

H. Operador de Camión Grúa.


 Identificar y evaluar los riesgos de trabajo asociados al izaje y transporte de
cargas a realizar y tomar las acciones correctivas necesarias para minimizarlos.
 Cumplir estrictamente el contenido del presente procedimiento para la actividad,
para las maniobras de Izaje con grúa durante el desarrollo de la maniobra.
 Revisar e inspeccionar la grúa antes de realizar la maniobra, así mismo coordinar
de manera directa con el Rigger el desarrollo de la maniobra.
 Tener la autorización interna de manejo debidamente vigente y sin restricciones
en proporción al vehículo que opera y contar con su licencia de manejo.
 Elaborar el IPERC CONTINUO en conjunto con todos los involucrados y
establecer medidas de control.
 No realizar ninguna actividad ni operar ningún equipo si no está debidamente
capacitado y autorizado para ello.
 Ejecutar todas las actividades encomendadas de acuerdo con lo señalado en el
presente procedimiento.
 Informar inmediatamente a su jefe inmediato y supervisor de seguridad sobre la
ocurrencia de incidentes, actos y condiciones sub estándares y/o desviaciones en
el proceso.
 Utilizar correctamente y en forma permanente sus Epps
 Señalizar y demarcar sus áreas de trabajo previo al inicio de las actividades.
 Proveer información a la supervisión para mejorar las condiciones de seguridad.
 Obedecer las normas, reglamentos, procedimientos e instrucciones de seguridad
que se le han entregado.
 Comunicar a su supervisor inmediato la paralizar las actividades cuando las
condiciones de trabajo se tornen peligrosas y exista potencial de pérdida. 20
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMCO-PQC-000

Revisión: 00
PROYECTO: SISTEMA DE RELLENO HIDRAULICO – PLANTA Fecha: 14/02/2024
Y TUBERIA SUPERFICIAL
Pág. 21 de 12

 Realizar el llenado del check list del equipo.


 Verificar el correcto llenado del formato de izaje crítico para las situaciones en
que se aplique.
 Aplicación y conocimiento del Estándar de Elementos y equipos de izaje y
Reglamento General de Transito del cliente..

I. Riguer.
 Identificar y evaluar los riesgos de trabajo antes y durante las maniobras de izaje.
 Cumplir estrictamente el contenido del presente procedimiento para la actividad,
para las maniobras de Izaje con grúa durante el desarrollo de la maniobra.
 Revisar e inspeccionar los elementos de Izaje antes de realizar la maniobra, así
mismo coordinar de manera directa con el operador de la grúa el desarrollo de la
maniobra.
 Contar con el registro de autorización para estos trabajos.
 Elaborar el IPERC CONTINUO en conjunto con todos los involucrados y
establecer medidas de control.
 No realizar ninguna actividad ni operar ningún equipo si no está debidamente
capacitado y autorizado para ello.
 Ejecutar todas las actividades encomendadas de acuerdo con lo señalado en el
presente procedimiento.
 Informar inmediatamente a su jefe inmediato y supervisor de seguridad sobre la
ocurrencia de incidentes, actos y condiciones sub estándares y/o desviaciones en
el proceso.
 Utilizar correctamente y en forma permanente sus Epps.
 Señalizar y demarcar sus áreas de trabajo previo al inicio de las actividades.
 Proveer información a la supervisión para mejorar las condiciones de seguridad.
 Obedecer las normas, reglamentos, procedimientos e instrucciones de seguridad
que se te han entregado.
 Comunicar a su supervisor inmediato la paralizar las actividades cuando las
condiciones de trabajo se tornen peligrosas y exista potencial de pérdida.
 Aplicación y conocimiento del Estándar de Elementos y equipos de izaje.
21
J. Inspector de Andamios.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS IMCO-PQC-000

Revisión: 00
PROYECTO: SISTEMA DE RELLENO HIDRAULICO – PLANTA Fecha: 14/02/2024
Y TUBERIA SUPERFICIAL
Pág. 22 de 12

 Se dispondrá de personal competente para las labores de inspección de


andamios, líneas de vida, líneas de anclaje, puntos de anclaje, etc.
 Esta persona será responsable de la inspección y liberación antes de realizar los
trabajos en altura.
 Podrá tratarse de personas distintas para cada tipo de inspección.
 Reportara inmediatamente cualquier incidente ocurrido en la ejecución de la
actividad.

9. ANEXOS.

9.1. Registros de Control de Calidad

22

También podría gustarte