0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas14 páginas

Historia de La Topografia - Grupo 1

Este documento describe la historia y evolución de la topografía a lo largo del tiempo. Comienza describiendo los objetivos e instrumentos topográficos antiguos como la camilla de cuerda y la topografía groma. Luego explica brevemente el desarrollo de instrumentos como la tabla de planos, la cadena de Gunter y el teodolito, concluyendo con una descripción general de la topografía moderna.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas14 páginas

Historia de La Topografia - Grupo 1

Este documento describe la historia y evolución de la topografía a lo largo del tiempo. Comienza describiendo los objetivos e instrumentos topográficos antiguos como la camilla de cuerda y la topografía groma. Luego explica brevemente el desarrollo de instrumentos como la tabla de planos, la cadena de Gunter y el teodolito, concluyendo con una descripción general de la topografía moderna.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Historia de la Topografía

AUTOR(ES):

Alonzo Dextre Wuilder Justo


De la Cruz Mera, Yeff Kevin
Herrera Mariano, Pamela Yasmine
Montes Garces, Jorge
Paucar Fernandez, Yuli Johana
Soplin Torres, Marjorie Araceli

ASESOR:
Mg. Ing. Ángel Samuel Choque Gavilán

LINEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Construcción Sostenible

SEDE LIMA NORTE – PERÚ


2023
ÍNDICE
Pág.

I. ÍNDICE……………………………………………………..…………………... ii

II. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………....... iii

III. DESARROLLO………………………………………………………………….4

A) OBJETIVOS………………………………………………………….……. 4

a) Objetivo General………………………………………………………..5

b) Objetivos específicos…………………………………….…….………5

B) Marco Teórico………………………………………………………….……5

Origen de la topografía……………………………………………...……..5

Definición………………………………………………………….……….. 5

Importancia……………………………………………………….……..…..5

Historia……………………………………………………….….……..……6

Camilla de cuerda……………………………………………………..……6

Topografía Groma……………………………………………………..……7

Tabla de planos……………………………………………………….…….7

Cadena de Gunter………………………………………………………….8

Teodolito………………………………………………………….………….8

Método de triangulación…………………………………………….……..9

Partes en que se divide la topografía………………………….………..10

- Planimetría………………………………………………………….….10

- Altimetría…………………………………………………….…………10

IV. CONCLUSIONES……………………………………………………..………12

REFERENCIAS…………………………………………………….…………………13

ANEXOS……………………………………………………………………………….14

ii2
I. INTRODUCCIÓN

En este trabajo presentamos la evolución de la topografía como ciencia en


el transcurso del tiempo, además se describen los instrumentos y técnicas
esenciales para el trabajo del campo a estudiar, que han ido
perfeccionándose gracias a la tecnología para obtener un mejor resultado.

La topografía es una ciencia que estudia el conjunto de procedimientos


para determinar las posiciones relativas de los puntos sobre la superficie
de la tierra y debajo de la misma, mediante la combinación de las medidas
según los tres elementos del espacio: distancia, elevación y dirección.

Esta disciplina se ha definido tradicionalmente como la ciencia y el arte de


determinar las posiciones "relativas de puntos situados por encima de la
superficie de la Tierra, sobre dicha superficie y abajo de la misma, o de
situar tales puntos. En un sentido más general, sin embargo, la topografía
se puede considerar como la disciplina que abarca todos los métodos para
reunir y procesar información acerca de partes físicas de la Tierra y sus
alrededores. Los sistemas ordinarios de medición sobre el terreno son los
de uso más frecuente, pero los métodos de topografía aérea y por satélite
artificial, que provienen del desarrollo de los sistemas modernos de
defensa y exploración espacial, también son ahora de uso extenso.

La topografía es una de las artes más antiguas e importantes que practica


el hombre, porque desde los tiempos más antiguos ha sido necesario
marcar límite y dividir terrenos. En la era moderna la topografía se utiliza
extensamente. Los resultados de los levantamientos topográficos de
nuestros días se emplean, por ejemplo, para:

a) Elaborar planos de la superficie terrestre, arriba y abajo del nivel


del mar.
b) Trazar cartas de navegación para uso en el aire, en tierra y en el
ma.
c) Establecer límites en terrenos de propiedad privada y pública.
d) Constituir bancos de datos con información sobre recursos
naturales y de utilización de la tierra, para ayudar a la mejor
administración y aprovechamiento de nuestro ambiente físico.

3
e) Evaluar datos sobre tamaño, forma, gravedad y campo magnético
de la Tierra.
f) Obtener registros astronómicos de la Luna y de los planetas.

La topografía tiene un papel extremadamente importante en muchas ramas


de la ingeniería. Por ejemplo, se requieren levantamientos topográficos
antes, durante y después de la planeación y construcción de carreteras;
vías férreas, sistemas viales de tránsito rápido, edificios, puentes, bases
de lanzamiento de cohetes y estaciones astronáuticas, túneles, canales,
obras de irrigación, presas, sistemas de drenaje, fraccionamiento de
terrenos urbanos, sistemas de aprovisionamiento de agua potable y
eliminación de aguas negras, oleoductos y gasoductos, tiros de minas,
líneas de transmisión, etc.

Los métodos topográficos se emplean en la instalación de líneas de


ensamble industrial y otros dispositivos de fabricación, para el armado y
montaje de equipo y maquinaria de gran tamaño, para establecer el control
de aerofotografía, y en muchas actividades relacionadas en la geología, la
silvicultura, la arquitectura del paisaje y la arqueología, etc., pero
particularmente en obras de ingeniería civiles y militares. El alineamiento
óptico es una aplicación

La topografía es la ciencia que elabora procedimientos para determinar las


posiciones relativas de los puntos sobre y bajo la superficie de la Tierra, a
través de los tres elementos del espacio: distancia, elevación y tiempo.
Presenta aplicaciones en diferentes ramas como la Ing. Civil, Ing.
Geológica, Arqueología, Arquitectura, Ing. Agrícola, etc. Esta ciencia
probablemente comenzó cuando el hombre se estableció y empezó
a cultivar la tierra, por ello nace la necesidad de elaborar y establecer
mediciones o, como dice el ingeniero geógrafo Frances P. Merlín, la
topografía “nace al mismo tiempo que la propiedad privada.”

4
II. DESARROLLO
A) OBJETIVOS
a) OBJETIVO GENERAL:
Estudiar y analizar el desarrollo de la topografía a lo largo de la historia,
resaltado la importancia para la sociedad y la contribución que ha
tenido para el desarrollo de la ingeniería y la cartografía.

b) OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Conocer las principales técnicas usadas en la topografía y
las herramientas usadas.
- Describir la historia de la topografía.
B) MARCO TEÓRICO:

ORIGEN DE LA TOPOGRAFÍA

La palabra topografía proviene de las palabras griegas "topo" que


significa "lugar" y "grafía" que significa dibujo.

DEFINICIÓN:

Es la ciencia que estudia un conjunto de procedimientos


para determinar de antemano la posición de puntos en la
superficie terrestre utilizando mediciones basadas en los tres
elementos en el espacio. Los tres elementos pueden ser dos
distancias y una elevación, una distancia y una dirección, o una
combinación de los tres elementos. Para distancias y elevaciones se
emplean unidades de longitud (sistema métrico decimal) y para
direcciones se emplean unidades de arco (grado sexagesimal).

IMPORTANCIA:

Los campos de aplicación de la topografía son muy amplios, por lo


que resulta sumamente necesaria. Sin sus conocimientos, los
ingenieros por sí solos no podrían diseñar obras de ingeniería. Sin una
buena planificación, es imposible planificar adecuadamente los
sistemas de riego o demarcar las tierras agrícolas; sin un estudio
transversal es imposible planificar presas, puentes,

5
canales, carreteras y otras rutas de transporte, etc. Asimismo, no se
especifica la pendiente específica requerida para realizar las obras de
conservación de suelos y aguas. Las áreas se seleccionan
interpretando contornos, localizando y ubicando parcelas de inventario
forestal, y más.

HISTORIA Y EVOLUCIÓN:

A continuación, mencionaremos los instrumentos de medición


antiguos, ya que antes no existían los instrumentos de alta
precisión tal como los conocemos en la actualidad, la humanidad ha
creado construcciones maravillosas e impresionantes, muchas de las
cuales todavía se conocen hoy. Esto fue posible gracias a los
conceptos matemáticos, físicos y astronómicos que fueron heredados
principalmente de los griegos, egipcios y babilonios.

Camilla de cuerda: Según la antigua leyenda, las imágenes


encontradas en las tumbas egipcias muestran a escribas y sus
asistentes llevando cuerdas con nudos idénticos. Es muy probable
que se utilizaron cuerdas para crear
triángulos rectángulos para definir límites después de que la
inundación anual del Nilo ayudara a construir las pirámides.

6
Topografía Groma: Este es un instrumento topográfico romano
consta de una barra vertical y travesaños horizontales instalados
perpendicularmente en un ángulo recto sobre un soporte. Cada viga
tiene una plomada suspendida verticalmente en el extremo.
Se utiliza para medir líneas rectas y ángulos rectos, es decir,
cuadrados o rectángulos. Asimismo, se estabilizaban en las alturas e
indicaron la dirección a seguir.

Tabla de planos: Este dispositivo de medición proporciona una


superficie dura y plana sobre la que podemos dibujar dibujos,
diagramas y mapas sobre el terreno. Se convirtió en un instrumento de
medición muy popular. Esto permite utilizar métodos gráficos en lugar
de métodos matemáticos, lo que facilita su uso a personas con menos
formación. Las mesas planas constan de un tablero liso
montado sobre una base resistente. Se utiliza un nivel de
burbuja sobre una superficie horizontal para nivelar con
precisión la tabla.

7
Cadena de Gunter: La cadena de Gunter o la cadena del agrimensor
es un dispositivo utilizado para medir la distancia de un levantamiento
topográfico. Esto fue introducido por Edmund Gunterlong antes del
desarrollo del teodolito y otros equipos sofisticados. Cadena de 66 pies
de largo dividida en 100 eslabones que están marcados por 10 anillos
de latón. Cada eslabón mide 7.92 pulgadas de largo. Un acre es
medido por diez cadenas cuadradas en el sistema de Gunter.

Hoy en día, se han realizado importantes avances en la tecnología de


medición. Lo cual han llevado a la introducción de equipos
y métodos más avanzados y precisos.

Teodolito: A medida que se desarrollaron los instrumentos


topográficos, se hicieron necesarias las mediciones de ángulos en
planos horizontales y verticales, y la respuesta se proporcionó en
forma de teodolito. También se utiliza en meteorología y lanzamiento
de cohetes. Un teodolito moderno consta de un telescopio móvil
montado sobre dos ejes verticales. Cuando el telescopio apunta a un
objeto, el ángulo en cada eje
se puede medir con mucha precisión, generalmente en
milirradianes o segundos de arco.

8
Método de triangulación: Es el proceso de localizar un punto
creando un triángulo a partir de un punto conocido. Sólo implica medir
ángulos, no distancias. Los sistemas de medición óptica 3D también
utilizan este principio para determinar las dimensiones espaciales y la
geometría de los objetos. Básicamente, el dispositivo consta de dos
sensores que ven los elementos.

La triangulación tiene muchas aplicaciones hoy en día, incluidas la


topografía, la navegación, la metrología, la astrometría, la visión
binocular, los modelos de misiles y el control de armas.

Los principales métodos utilizados en la vida moderna son el teodolito,


la estación total y el GPS RTK. Hoy en día, los Lidars también
se utilizan para realizar mediciones. La tecnología de drones y
las imágenes fotogramétricas también están ganando popularidad.

9
Si tienes un pequeño terreno, no querrás pagar para alquilar un avión
y tener un piloto para mapearlo. Los drones son la solución perfecta.

PARTES EN QUE SE DIVIDE LA TOPOGRAFÍA: Se divide en dos


grandes partes que son: Planimetría y Altimetría.

a) Planimetría: Es el estudio de las medidas y dimensiones de un


terreno en relación con su plano horizontal. En el levantamiento
de áreas realizamos tareas tales como: cálculos de superficie,
división de terrenos, instalación de
líneas antiguas o dañadas, construcción de planos de terreno,
etc.

b) Altimetría: Estudia la elevación y rugosidad del terreno, es


decir, la diferencia de elevación entre puntos respecto a una
superficie de referencia, que suele ser el nivel medio del
mar (NMM). La medición directa o indirecta de distancias
verticales se llama nivelación.

10
11
CONCLUSIONES

1. Podemos concluir indicando que la historia de la topografía nos muestra


como la humanidad ha evolucionado desde la época primitiva donde se
utilizaba técnicas básicas para delimitar las tierras hasta el siglo XXI donde
se han desarrollado avances tecnológicos que permiten analizar con
precisión obteniendo mejores resultados.

2. En resumen, la topografía se ha convertido en un campo esencial de la


ingeniería civil para la ejecución de obras, ya que es favorable en la
planificación, diseño construcción y gestión de proyectos siendo importante
en la infraestructura ya que proporciona datos precisos garantizando así la
seguridad de las obras de construcción. No cabe duda que la topografía
seguirá evolucionando para satisfacer las necesidades del usuario.

3. La Planimetría se refiere a la sección de la Topografía que se encarga de


calcular la proyección horizontal de los puntos, mientras que la Altimetría se
enfoca en determinar sus altitudes o cotas. En resumen, Planimetría se
ocupa de la horizontalidad, y Altimetría de las altitudes.

12
REFERENCIAS

Topografía - concepto, historia, ramas, usos y medición. (s. f.).


Concepto.

https://concepto.de/topografia/

https://1library.co/document/dzxogp4z-introduccion-topografia-
introduccion-historia-topografia.html

https://es.slideshare.net/eliarosa/historia-de-la-topografia-125287006

https://es.scribd.com/document/493966070/Historia-de-La-Topografia

13
ANEXOS

Imágenes adaptadas de https://www.studocu.com/pe/document/universidad-privada-


antenor-orrego/topografia-general/topografia-infografia-resumen/61067349

14

También podría gustarte