Elaboracion de Tamales de Carne y Pollo, Tupicruceños, I, 2023
Elaboracion de Tamales de Carne y Pollo, Tupicruceños, I, 2023
LA PAZ – BOLIVIA
2023
INDICE DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION...........................................................................................5
1.1 Objetivos....................................................................................................5
1.1.1 Objetivo General...................................................................................5
1.1.2 Objetivos específicos............................................................................5
2. NECESIDAD IDENTIFICADA.......................................................................6
4. PLAN DE MARKETING..............................................................................17
4.1 Producto...................................................................................................17
4.1.1 Valor Nutricional .................................................................................18
4.1.2 Valor Nutricional .................................................................................19
4.2 PRECIO....................................................................................................20.
4.3 PLAZA.......................................................................................................20
5. PLAN OPERATIVO.....................................................................................21
5.2 ORGANIGRAMA.......................................................................................22
6. PROCESO DE PRODUCCION...................................................................25
7. PLAN FINANCIERO................................................................................... 52
8. CONCLUSIONES........................................................................................56
2
1, INTRODUCCION
La versatilidad de los tamales ofrece una amplia gama de opciones para satisfacer
los gustos y preferencias de diferentes paladares. Ya sea con rellenos de carne,
pollo, queso, verduras o incluso opciones veganas, la variedad de sabores y
combinaciones es casi infinita. Además, los tamales se pueden disfrutar como un
antojo rápido, como una opción de desayuno sustanciosa o incluso como parte de
una comida completa.
3
En resumen, la venta de tamales es una oportunidad única para emprender en el
apasionante mundo de la gastronomía, preservar nuestras tradiciones culinarias y
ofrecer a los clientes una experiencia gustativa inolvidable. Este emprendimiento
combina la autenticidad de la cocina tradicional con la posibilidad de satisfacer los
gustos contemporáneos, creando un negocio vibrante y lleno de sabor que deleitará
a los amantes de la buena comida.
1.1 OBJETIVOS
2. NECESIDAD IDENTIFICADA
4
esa necesidad. Sin embargo no necesariamente se debe encontrar una necesidad
en el mercado sino generarla a través de la innovación de productos novedosos.
Esta identificación se puede realizar a través de diferentes métodos, como la
investigación de mercado, el análisis de datos, la observación de las tendencias y
cambios en el comportamiento de los consumidores, entre otros.
En nuestro caso, el método a ser utilizado será el de la investigación de mercado.
20 0 1 0 100%
0%
6
Yi Ni Ni >= Ni hi Hi <= Hi >= 100% hi 100% Hi 100%Hi
>= <= >=
20 0 1 0 100%
0%
7
20 0 1 0 100%
0%
20 0 1 0 100%
0%
8
5. ¿Has probado tamales de diferentes regiones o estilos?
a) Sí, de diferentes regiones de mi país
b) Sí, de otros países
c) No, solo he probado tamales de mi región
d) No, nunca he probado tamales
20 0 1 0 100%
0
9
6. ¿Te gusta experimentar con diferentes ingredientes en tus tamales?
a) Sí, me gusta probar combinaciones nuevas
b) No, prefiero los sabores tradicionales
c) No suelo preparar tamales caseros
20 0 1 0 100%
0%
10
>= <= >=
20 0 1 0 100%
0%
11
b 6 13 13 0.3000 0.6500 0.6500 30.00% 65.00% 65.00%
e 0 20 0 0 1 0 0.00% 100% 0%
20 0 1 0 100%
0%
12
0
20 0 1 0 100%
0%
20 0 1 0 100%
0%
13
3.1 ANÁLISIS DE COMPETENCIA
14
similitud puede llevar a que se consideren opciones similares para aquellos que
buscan platos a base de maíz con rellenos sabrosos.
Sin embargo, es importante destacar que la huminta y el tamal tienen sus propias
características y sabores distintivos, y son representativos de diferentes regiones y
culturas culinarias. La huminta es más común en la región de los Andes y en el
noroeste de Argentina, mientras que el tamal es ampliamente consumido en varios
países de América Latina.
3.2 PRODUCTOS SUSTITUTOS
Definimos como un bien sustituto es todo bien aquel qué pueda satisfacer la
necesidad de poder consumir nuestro producto por lo cual como este se encuentra
compuesto principalmente por harina de maíz nuestro principal producto sustituto
seria la huminta aunque esta no contiene jigote y la salteña aunque esta no tenga
harina de maíz.
TUPICRUCEÑOS
HUMINTAS Y SALTEÑAS
Realización de jigote común con charque de llama, pollo y res además del
4
añadido de ají molido de vaina, pasas de uvas y cebollas.
Representación Gráfica:
COMPRA SECADO Y
DE MPD Y MOLIDO AMASADO DE
MPI LA HARINA
Algunas posibles barreras que podrían surgir en este proyecto de negocio de venta
de tamales en La Paz podrían ser las siguientes:
Preferencias regionales: La Paz puede tener preferencias específicas en
cuanto a los sabores y estilos de tamales. Si la oferta del negocio no coincide
con las preferencias locales o no ofrece variedades tradicionales populares en
la región, podría haber una resistencia inicial por parte de los clientes.
Calidad y consistencia: La venta de tamales es un negocio en el que la
calidad y consistencia son fundamentales para ganar y mantener clientes.
Garantizar la calidad y la consistencia en la preparación de los tamales puede
ser un desafío, especialmente al gestionar volúmenes de producción más
grandes.
Estacionalidad: Dependiendo de la demanda estacional de tamales en La
Paz, es posible que se enfrenten variaciones en las ventas a lo largo del año.
Durante ciertas épocas o festividades, la demanda puede ser alta, mientras
que en otros períodos podría ser más baja. Esto requiere una planificación
cuidadosa y estrategias para mantener la rentabilidad durante los períodos
más lentos.
Regulaciones sanitarias y legales: La venta de alimentos implica cumplir
con regulaciones sanitarias y legales específicas. Es importante obtener las
licencias y permisos necesarios, cumplir con las normas de higiene y
seguridad alimentaria, y mantener actualizados los registros y documentación
requerida por las autoridades competentes.
Logística y distribución: La entrega eficiente y oportuna de los tamales a los
puntos de venta o a los clientes que solicitan servicio de entrega a domicilio
puede ser un desafío logístico. Asegurarte de contar con los recursos
necesarios, como vehículos refrigerados y personal capacitado para la
distribución, es fundamental para garantizar la satisfacción del cliente.
17
4. PLAN DE MARKETING
4.1 PRODUCTO
Forma: Redonda.
Tamaño: 6 cm de diámetro.
Nombre: “TUPICRUCEÑOS”
4.2 PLAZA
nuestra ubicación central y déjate llevar por una experiencia gastronómica única.
llevarlos contigo para disfrutarlos en casa, nuestro objetivo es hacer que cada
Saavedra esq. Casimiro Corrales) encontrarás el lugar ideal para deleitarte con
Destaca los aspectos únicos y auténticos de tus tamales, como recetas tradicionales,
19
Crea un ambiente acogedor y atractivo en tu punto de venta. Utiliza una combinación
para que sea amable, servicial y esté informado sobre los diferentes sabores y
20
Escuchar atentamente los comentarios y sugerencias de los clientes. Utilizar esta
5. PLAN OPERATIVO
21
5.2 ORGANIGRAMA
23
El personal de ventas, también conocido como vendedores o representantes de
ventas, se dedica a promocionar y vender productos o servicios a los clientes. Su
objetivo es persuadir a los clientes potenciales para que adquieran los productos o
servicios ofrecidos, a través de técnicas de ventas, conocimiento de los productos,
presentación de beneficios y atención personalizada. El personal de ventas puede
trabajar en diferentes sectores y entornos, como tiendas minoristas, empresas de
servicios, industrias manufactureras o incluso en ventas directas. Su éxito depende
de su capacidad para establecer relaciones con los clientes, identificar sus
necesidades, cerrar ventas y cumplir con los objetivos de ventas establecidos.
5.4 MISIÓN Y VISIÓN EMPRESARIAL
5.4.1 Misión
culinarias de Bolivia. Nos esforzamos por brindar una experiencia culinaria única,
5.4.2 Visión
25
Sabor: Priorizar el sabor y la experiencia gastronómica. Ofrecer tamales deliciosos,
sabrosos y memorables, resaltando la combinación perfecta de ingredientes y
especias para complacer los paladares de los clientes.
Son aquellos costos que no tienen relación alguna con la producción, están en
función al tiempo y no sufren alteración alguna, aunque el costos por unidad varia
con la producción.
Dentro de la empresa podemos encontrar los siguientes costos fijos:
Suministros: Agua, luz, gas, etc.
26
Impuestos
Primas de seguros
Depreciaciones
Mano de obra contabilizada por horas de producción
Alquileres
TECNICAS
presentes en la
encuentran el cobre, el
y el fósforo
27
AGUA Agua potable tratable 500ml
en nivel de proteínas.
adecuado consumo,
molido de manera
También
y K.
sometidas a ningún
proceso también
28
dientes saludables
consumo,
la cual ha sufrido un
lavado, selección y
pelado.
toda la población, no
contiene alérgenos
cuidadosamente lavada
su cuidado
CAMBAS
29
MATERIA PRIMA CARACTERISTIC CANTIDA
AS TECNICAS D
presentes en la
encuentran el cobre, el
y el fósforo
en nivel de proteínas.
adecuado consumo,
molido de manera
30
casera, con proteínas y
También
y K.
sometidas a ningún
proceso también
dientes saludables
consumo, unidades
la cual ha sufrido un
lavado, selección y
pelado.
toda la población, no
contiene alérgenos
31
CHALA Chala natural 1 unidad
cuidadosamente lavada
su cuidado
contenidos alergenos,
natural e industria
nacional
presentes en la
encuentran el cobre, el
y el fósforo
nivel de grasas y
de proteínas.
adecuado consumo,
molido de manera
También
33
y K.
sometidas a ningún
proceso también
dientes saludables
consumo, unidades
la cual ha sufrido un
lavado, selección y
pelado.
toda la población, no
contiene alérgenos
cuidadosamente lavada
34
y conservada con los
su cuidado
contenidos alergenos,
natural e industria
nacional
Las entradas reflejan las compras de materia prima realizada al por mayor, para la
salida a producción se decidió aplicar PEPS, dado que los productos son
36
PAQUETE INV. INICIAL
DETALLE C/U Bs. CANTIDAD TOTAL BS.
Unidad
MATERIA PRIMA DIRECTA
MAIZ AMARILLO 82.15 gr 0.74 8.22 Kg. 74 Bs.
CARNE CHARQUE 28.57 gr 1.02 2.86 kg. 102 Bs.
MATERIA PRIMA INDIRECTA
CEBOLLA 40.14 gr. 0.11 4.01 kg 11 Bs.
AJI 14.29 gr. 0,20 1.43 kg 20 Bs.
MANTECA 14.29 gr. 0,29 1.43 kg 29 Bs.
ACEITE 14.29 0,17 1.43 litros 17 Bs.
ml.
PASAS DE UVA 6.48 gr. 0.20 648 gr. 20 Bs.
AGUA 0.0008 0,08 0.8 litros 8 Bs.
ml
SAL 0.0001 0.01 10 gr. 1 Bs.
gr.
COSTO INVENTARIO INICIAL 282 Bs.
Fuente: Elaboración Propia
próxima distribución, dicho inventario cuenta con 3000 paquetes y 6000 unidades de
38
detallan los costos de materia prima directa y materia prima indirecta de cada
proceso.
176,67 682.47
39
176,67 682.47
176,67 682.47
176,67 682.47
41
Tamales de Pollo
Trabajador 2
Supervisor de Producción 208 208 2500
TOTAL 208 2.500,00
Planilla Importe Porcentaje
Aportes Patronales 2.500,00 16,71% 417,75
Beneficios Sociales 2.500,00 8,33% 208,25
Aguinaldos 2.500,00 8,33% 208,25
TOTAL 3.334,25
MANO DE OBRA-TAMALES DE RES TUPICRUCEÑOS
Horas
Horas
involucradas
Detalle trabajadas Bs.
en la
por mes
producción
Tamal de Res
Trabajador 3
Supervisor de Producción 208 208 2500
TOTAL 208 2.500,00
Planilla Importe Porcentaje
Aportes Patronales 2.500,00 16,71% 417,75
Beneficios Sociales 2.500,00 8,33% 208,25
Aguinaldos 2.500,00 8,33% 208,25
TOTAL 3.334,25
43
TAMALES DE TAMALES DE TAMALES DE TOTAL
DETALLE
CHARQUE POLLO RES ANUAL
MATERIA PRIMA DIRECTA
MAIZ AMARILLO Bs 22.200,00 Bs 26.640,00 Bs 16.650,00 Bs 65.490,00
CARNE DE CHARQUE Bs 30.600,00 Bs - Bs - Bs 30.600,00
CARNE DE POLLO Bs 19.440,00 Bs - Bs 19.440,00
CARNE DE RES Bs - Bs - Bs 25.650,00 Bs 25.650,00
TOTAL COSTO MPD Bs 52.800,00 Bs 46.080,00 Bs 42.300,00 Bs 141.180,00
MATERIA PRIMA INDIRECTA
CEBOLLA Bs 3.420,00 Bs 3.960,00 Bs 2.475,00 Bs 9.855,00
AJÍ Bs 6.000,00 Bs 7.200,00 Bs 4.500,00 Bs 17.700,00
MANTECA Bs 8.700,00 Bs 10.440,00 Bs 6.525,00 Bs 25.665,00
ACEITE Bs 5.100,00 Bs 6.120,00 Bs 3.825,00 Bs 15.045,00
PASAS DE UVA Bs 6.000,00 Bs 7.200,00 Bs 4.500,00 Bs 17.700,00
SAL Bs 300,00 Bs 360,00 Bs 2.224,40 Bs 2.884,40
TOTAL COSTO MPI Bs 29.520,00 Bs 35.280,00 Bs 24.049,40 Bs 88.849,40
TOTAL COSTO MATERIA PRIMA Bs 82.320,00 Bs 81.360,00 Bs 66.349,40 Bs 230.029,40
MANO DE OBRA
TRABAJADOR 1 Bs 43.345,25 Bs 43.345,25
TRABAJADOR 2 Bs 43.345,25 Bs 43.345,25
TRABAJADOR 3 Bs 43.345,25 Bs 43.345,25
TOTAL MANO DE OBRA Bs 43.345,25 Bs 43.345,25 Bs 43.345,25 Bs 130.035,75
COSTOS INDIRECTOS DE
FABRICACION
Servilletas Bs 354,00 Bs 354,00 Bs 354,00 Bs 1.062,00
Bolsas Plásticas Bs 80,00 Bs 80,00 Bs 80,00 Bs 240,00
DEPRECIACIONES
Cocina Bs 83,32 Bs 83,32 Bs 83,32 Bs 249,96
Moledora Bs 48,00 Bs 48,00 Bs 48,00 Bs 144,00
Muebles y enseres Bs 45,00 Bs 45,00 Bs 45,00 Bs 135,00
Ollas Bs 32,92 Bs 32,92 Bs 32,92 Bs 98,76
Congeladora Bs 96,00 Bs 96,00 Bs 96,00 Bs 288,00
SERVICIOS BÁSICOS
Agua Bs 600,00 Bs 600,00 Bs 600,00 Bs 1.800,00
Electricidad Bs 1.000,00 Bs 1.000,00 Bs 1.000,00 Bs 3.000,00
Gas Bs 140,00 Bs 140,00 Bs 140,00 Bs 420,00
TOTAL CIF Bs 2.479,24 Bs 2.479,24 Bs 2.479,24 Bs 7.437,72
COSTO DE PRODUCCION Bs 128.144,49 Bs 127.184,49 Bs 112.173,89 Bs 367.502,87
COSTO UNITARIO Bs 4,19 Bs 3,49 Bs 4,75 Bs 12,43
44
De esta forma podemos determinar el costo unitario en 4.19 para cada tamal de
charque, 3.49 para cada tamal de pollo y 4.75 para cada tamal de carne de res.
producción.
ADMINISTRATIVOS
45
6.6 FIJACIÓN DE PRECIOS DE VENTA
PV = COSTO TOTAL
1 - 40% UTILIDAD META
46
PV=
10.400 ,85
1−0.30 = 14.858,36
PU=
14.858 ,36
2.500 = 5.90
Precio de venta + impuesto al valor agregado IVA
PV=
10.320 ,85
1−0.41 = 17.492,97
PU=
17.493 , 97
3.000 = 5.83
Precio de venta + impuesto al valor agregado IVA
47
% DE UTILIDAD META= 41%
PU=
11.129 , 13
1.875 = 5.90
REEMPLAZANDO:
PV = 7.50.
Formula General:
Costo Fijo Mensual
Punto de Equilibrio=
Precio Unitario−Costo Variable Unitario
Formula
49
Todo es costo variable
Vender pollo
Costo fijo 12605.14/6= 2100
Vender de charke, res
Costo fijo 12605.14/6.5= 1939
23358 ,28
Punto de equilibrio= 7 ,38−2.86877 =5.178
120000
100000
80000
COSTO FIJO
60000 UNIDADES
VENTAS
COSTOS TOTALES
40000
20000
0
1 2 3 4 5 6 7 8
El vector vertical representa las ventas en precio y el vector horizontal representa las
23161, 86
Punto de equilibrio= 7 , 90−2.9108 =4642,39
120000
100000
80000
COSTO FIJO
60000 UNIDADES
VENTAS
COSTOS TOTALES
40000
20000
0
1 2 3 4 5 6 7 8
El vector vertical representa las ventas en precio y el vector horizontal representa las
51
en las 4642 unidades, dado que la producción es de 13000 unidades mensuales se
23161, 86
Punto de equilibrio= 7 , 90−2.9108 =4642,39
120000
100000
80000
COSTO FIJO
60000 UNIDADES
VENTAS
COSTOS TOTALES
40000
20000
0
1 2 3 4 5 6 7 8
Subaplicacion -271,9
Unidades
48490 52650 52650 IFPP
Procesadas
Unidades
48490 52650 52650 0
terminadas
Unidades en proc
0 0 0
final
ESTADO DE COSTOS
Del 1 de noviembre 20xx al 30 de noviembre 20xx
(Expresado en Bolivianos)
53
Inventario Inicial MPD 0
(+) Compra 74389,23
MPD Disponible 74389,23
(-) Inv Final MPD 1780,76
MPD Utilizadas 72608,47
MOD 18671,74
CIF 9878,1
Total Costos Asignados al periodo 101158,31
(+) Inv inicial de Prod. En proceso 0
Total costos Procesados en el Periodo 101158,31
Inv Final de Productos en Proceso 0
Total Costo de Produccion Art. Termin. 101158,31
ESTADO DE RESULTADOS
(Expresado en Bolivianos)
54
Ventas 160180
randes utilidades.
7. PLAN FINANCIERO
55
conexiones de servicios adecuadas, como
56
tamales, papel de aluminio o hojas de plátano
57
resistentes, como acero inoxidable o hierro
rápida y eficiente.
58
utensilios, ingredientes y equipos adicionales.
DE RETORNO (TIR)
¿Qué es el VAN?
El VAN es el acrónimo del Valor Actual Neto, también conocido como Valor Presente
Neto (VPN). Es uno de los indicadores financieros para valorar y determinar la viabilidad y la
rentabilidad de un proyecto de inversión. Se determina mediante la actualización de los flujos
de gastos e ingresos futuros del proyecto, menos la inversión inicial. Si el resultado de esta
operación es positivo, es decir, si refleja ganancia se puede decir que el proyecto es viable.
De esta manera la empresa está en posición de evaluar desde el inicio y con proyección
a futuro la viabilidad de su proyecto y los resultados de su inversión. El VAN permite conocer
59
la posible rentabilidad a través de una fórmula matemática. En esta fórmula se utilizan los
valores de los flujos de caja (ingresos y egresos de efectivo) actualizados a la fecha presente,
descontándolos a una tasa de interés determinada. Y con sus resultados expresados en
términos de unidades de valor monetario.
¿Qué representa el VAN?
El VAN representa la oportunidad que tiene la empresa de evaluar sus inversiones a
mediano o largo plazo, conociendo de antemano las posibilidades reales de maximizar el
rendimiento de la inversión. De esta forma determinar su viabilidad o no en función de si se
logra superar el mínimo rendimiento esperado, según el capital invertido. Para esto se apoya
en el análisis de los valores del flujo de caja, actualizándolos al valor presente y restándoles
los montos totales de la inversión inicial realizada.
Para realizar esta operación el VAN utiliza los siguientes parámetros:
Inversión inicial, es el monto total de la inversión realizada para iniciar el proyecto.
Inversión realizada durante el proceso, excluyendo la inversión realizada inicialmente.
Flujos netos de efectivo, diferencia resultante entre los ingresos y egresos que se prevén a
lo largo del proyecto.
Tasa de oportunidad, la mínima rentabilidad deseada por la inversión.
Periodo de tiempo, cantidad de tiempo o número de periodos económicos que se estima
durara el proyecto.
¿En qué nos beneficia el VAN?
El VAN es una herramienta que resulta sumamente beneficiosa a la hora de evaluar
posibles proyectos de inversión. Es fácil de calcular y permite actualizar todos los datos de
ingresos y egresos futuros al presente, con la ventaja de tomar en cuenta el vencimiento de los
diferentes flujos de caja. Esto facilita en gran medida su comparación independientemente del
tiempo. El VAN nos posibilita realizar útiles predicciones sobre el comportamiento de los
proyectos de inversión y su rentabilidad para la empresa.
Para muchas personas tal vez la mayor ventaja que brinda es el hecho de que permite
calcular e introducir nuevas variables (riesgo de negocio, fiscalidad, alzas y bajas de la bolsa o
inflación) que pueden afectar directamente el resultado de la inversión. Además de ayudarnos
a conocer la rentabilidad del negocio, nos brinda la posibilidad de realizar comparaciones
60
entre los diferentes métodos a utilizar y los diferentes posibles proyectos de inversión, de esta
manera, poder establecer cuál es la mejor opción.
¿Cómo se clasifica el VAN?
Podemos decir que el Valor Actual Neto (VAN) se clasifica en dos tipos:
El valor presente de la inversión total, cuyo objetivo principal es escoger la
alternativa que maximice el valor presente de la inversión. Esto se logra al determinar el valor
actual de los flujos de efectivo que genera cada alternativa. De esta manera se podrá
seleccionar la opción que tenga el valor presente máximo. En este caso ninguna opción puede
reflejar un valor menor o igual que cero.
El valor presente del incremento en la inversión, este método analiza diferentes
alternativas que son excluyentes entre ellas mismas. Con base en sus diferencias, se pueden
tomar decisiones y determinar si se justifica o no realizar los incrementos de inversión. Al
comparar dos o más alternativas excluyentes se determinan los flujos de efectivo neto de estas,
con lo cual se decide si el incremento de inversión se justifica, dependiendo si su rendimiento
supera su tasa de recuperación mínima o no.
Esta operación nos arrojará 3 posibles resultados que nos servirán para determinar la
viabilidad del proyecto en cuestión:
Interpretació
n Significado Decisión a tomar
La inversión producirá ganancias El proyecto puede
VAN > a 0
por encima de la rentabilidad exigida (r). aceptarse
La inversión producirá pérdidas El proyecto debe
VAN < a 0
por debajo de la rentabilidad (r). rechazarse
Dado que el proyecto no
agrega valor monetario por
encima de la rentabilidad exigida
La inversión no producirá ni
VAN = 0 (r) La decisión deberá basarse en
ganancias ni pérdidas
otros criterios como la obtención
de un mejor posicionamiento en
el mercado u otros factores.
61
Donde:
APLICACIÓN:
30.000
V AN =−50.000+
¿¿
VAN =¿21.771,05
I -50.000
F1 30.000
F2 15.000
F3 20.000
F4 25.000
i 0,1
VAN = 21.771,05
62
inversión. Estrechamente ligado al VAN, el TIR también es definido como el valor de la tasa
de descuento que iguala el VAN a cero, para un determinado proyecto de inversión. Su
resultado viene expresado en valor porcentual.
Es sumamente confiable cuando la empresa quiere determinar la rentabilidad y
viabilidad de un proyecto de inversión. El TIR utiliza el flujo de caja neto proyectado y el
monto de la inversión del proyecto. Aunque, esa confiabilidad se ve disminuida si se compara
la rentabilidad de dos proyectos diferentes, debido a que no toma en cuenta la variación entre
las dimensiones de ambos. En conclusión, TIR es el porcentaje de beneficio o pérdida que se
puede obtener de una inversión.
¿Cómo se calcula la TIR?
Calcularla es un proceso un tanto laborioso aun cuando es el mismo del VAN, pero
llevándolo a cero (0). Recordemos que en principio la TIR viene a ser la tasa de descuento que
hace que el valor del VAN sea igualado a cero (0). Razón por la cual su resultado siempre será
expresado de manera porcentual. El objetivo de la TIR es mostrar el valor de rendimiento de
la inversión realizada comparable a una tasa de interés expresado en porcentajes.
Fórmula de la TIR o Tasa Interna de Retorno
En donde:
Fn es el flujo de caja en el periodo n.
n es el número de períodos.
I es el valor de la inversión inicial.
Y sus resultados se interpretan de la siguiente manera identificando “r” como el costo
de oportunidad.
Interpretació
n Significado Decisión a tomar
La rentabilidad supera
Si la TIR es El proyecto será viable y
el coste del capital que nos ha
>r puede ser aprobado.
sido prestado.
63
La rentabilidad del
Si la TIR es El proyecto debe ser
proyecto no cubriría el coste
<r rechazado.
del préstamo.
Tamale TUPICRUCEÑO
Proyecto s S
Rendimient
o 10%
0 1 2 3 4
-50.000 30.000 15.000 20.000 25.000
TIR 29,76%
Tasa de Reinversión 5%
Tasa de
Financiamiento 6%
Comentario: Este proyecto es rentable y competitivo, ya que la TIRM es mayor que Rendimiento mínimo
requerido (29,76% > 10%)
El proyecto será viable y puede ser realizado y que la rentabilidad supera el costo de
BALANCE DE APERTURA
64
BALANCE DE APERTURA
TUPICRUCEÑOS S.R.L.
AL 31 DICIEMBRE DE 2022
(EXPRESADO EN BOLIVIANOS)
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
C MN Bs
30.000,00
BANCO MN MERCANTIL Bs
15.000,00
TOTAL ACTIVO Bs
CORRIENTE 45.000,00
ACTIVO NO CORRIENTE
MUEBLES Y ENSERES Bs
5.000,00
MAQUINARIA Y EQUIPO Bs
12.000,00
INVERSIONES A LARGO Bs
PLAZO 36.000,00
EQUIPOS DE Bs
COMPUTACION 5.000,00
TOTAL ACTIVO NO Bs
CORRIENTE 58.000,00
TOTAL ACTIVO Bs
103.000,00
PASIVO
PASIVO CORRIENTE
PROVEEDORES Bs
14.000,00
CUENTAS POR PAGAR Bs
3.000,00
TOTAL PASIVO Bs
CORRIENTE 17.000,00
PASIVO NO CORRIENTE
DEUDAR COMERCIALES A Bs
LARGO PLAZO 36.000,00
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE Bs
36.000,00
TOTAL PASIVO Bs
53.000,00
PATRIMONIO NETO Bs
50.000,00
CAPITAL SOCIAL Bs
50.000,00
SOCIA – URIONA A Bs
65
8.000,00
SOCIO – PRUDENCIO Bs
12.000,00
SOCIO – URIONA L Bs
10.000,00
SOCIO – GALLO Bs
8. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA:
Blank, S., & Dorf, B. (2012). The Startup Owner's Manual: The Step-by-Step
Guide for Building a Great Company. K & S Ranch.
Ries, E. (2011). The Lean Startup: How Today's Entrepreneurs Use
Continuous Innovation to Create Radically Successful Businesses. Crown
Business.
Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2010). Business Model Generation: A
Handbook for Visionaries, Game Changers, and Challengers. John Wiley &
Sons.
Dorsey, D. (2006). Creating a Web Site: The Missing Manual. O'Reilly Media.
Mendoza, R., & Brogan, C. (2012). The Impact Equation: Are You Making
Things Happen or Just Making Noise? Portfolio.
Shopify: https://www.shopify.com/guides
Moz: https://moz.com/learn/seo
W3Schools: https://www.w3schools.com/
67