0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Analisis Responsabilidad

Este documento analiza la responsabilidad ambiental empresarial, que se refiere al compromiso de las empresas de cuidar el medio ambiente y crear prácticas sostenibles. El documento discute los beneficios de adoptar medidas ambientales como mejorar la reputación de la marca y reducir costos, así como también los retos como la resistencia al cambio. Concluye que la responsabilidad ambiental es fundamental para las empresas y la sociedad.

Cargado por

francys Prada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas4 páginas

Analisis Responsabilidad

Este documento analiza la responsabilidad ambiental empresarial, que se refiere al compromiso de las empresas de cuidar el medio ambiente y crear prácticas sostenibles. El documento discute los beneficios de adoptar medidas ambientales como mejorar la reputación de la marca y reducir costos, así como también los retos como la resistencia al cambio. Concluye que la responsabilidad ambiental es fundamental para las empresas y la sociedad.

Cargado por

francys Prada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA GRAN CARACA (UNEXCA)
NÚCLEO “LA URBINA”
MATERIA:COMUNIDAD, COMERCIO Y RESPONSABILIDA AMBIENTAL
SECCIÓN UDL 30111

ANÁLISIS SOBRE LA RESPONSABILIDAD


AMBIENTAL EMPRESARIAL

DOCENTE: ALUMNO:
Labrador Junior Zerpa Misael C.I: 18.004.029

Caracas, 26 de mayo 2023


Responsabilidad ambiental empresarial

En la actualidad las empresas están llamadas a concienciar acerca del


cuidado y la preservación del medio ambiente. Por tal motivo existe la
responsabilidad ambiental empresarial que se refiere a ese compromiso que
adquieren las empresas de cuidar el medio ambiente y crear nuevas prácticas
razonables en sus procesos de producción. A través de un análisis detallado de
varias informaciones recopilada estaremos indagando de manera más profunda
este tema que es de suma importancia para cada uno de nosotros los estudiantes,
donde conocer las fortalezas y debilidades nos generara mayor conocimiento
sobre el cuidado del medio ambiente.

Para dar inicio al desarrollo de este tema observamos como el mundo cada
vez más esta tomando conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro planeta,
cada una de las empresas tienen una posición importante para preservación de
nuestros recursos naturales y en la reducción de esas marcas ambientales que
como seres humanos hemos ido dejando.

La responsabilidad ambiental empresarial se ha convertido en un tema de gran


importancia para las compañías que buscan crear una buena imagen sobre sus
marcas o productos. Adoptando medidas sostenibles y responsables con el medio
ambiente, en el que no solo genera beneficios para el medio ambiente sino que
también para el negocio a largo plazo.

En este sentido, la responsabilidad ambiental empresarial toma lugar desde la


implementación de políticas de conservación de energía y recursos, hasta la
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la gestión adecuada de
los residuos. Las empresas que se comprometen con la responsabilidad ambiental
no solo contribuyen a la protección del medio ambiente, sino que también generan
confianza y fidelidad entre sus clientes, empleados y la sociedad en general. Por
lo tanto, es fundamental que las empresas asuman su responsabilidad ambiental y
trabajen de forma pro activa para minimizar su impacto negativo en el medio
ambiente.

El concepto de responsabilidad ambiental empresarial hace referencia a ese


conjunto de mecanismo de producción que las empresas deben aplicar para así
disminuir los impacto que ocasionan al medio ambiente, esto quiere decir, una
producción que no ocasione daños, donde de manera limpia no destruya el
entorno donde se desarrolle la producción. Convencidos de que esto contribuye a
mejorar la calidad del vida de las personas que se encuentran alrededor.

Para lograr que una empresa llegue a ser ambientalmente responsable, es


importante considerar cada uno de los impactos ecológicos que ocasiona la
operación de la empresa. Toda persona que esta encargada de una empresa,
debe prepararse para tener una producción más limpia, donde tome en cuenta al
medio ambiente como un prioridad para poder desarrollar sus actividades.

Las empresas pueden demostrar su responsabilidad ambiental a través de


prácticas como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la
gestión eficiente de los recursos naturales, la implementación de tecnologías
limpias, la adopción de políticas de reciclaje y la promoción de la responsabilidad
social empresarial.

Además de cumplir con sus obligaciones legales, las empresas también


pueden obtener beneficios tangibles al adoptar prácticas sostenibles, como la
reducción de costos, la mejora de la reputación y la diferenciación en el mercado.
Asimismo, al contribuir al cuidado del medio ambiente, las empresas pueden
fortalecer su relación con sus grupos de interés y generar un impacto positivo en la
sociedad.

A continuación, se estará detallando aportes que fueron citados por varios


autores referente a este tema:

 Gardetti (2004) indica que la responsabilidad ambiental posee un fundamento


ético y operativo, el cual por un lado, está fundado en una ética de
reciprocidad y compromiso (intergeneracional) que impulsa hacia una forma
distinta de gestionar, producir, consumir y relacionarse entre las empresas y
su entorno. Así mismo, responde a necesidades operativas de los diferentes
agentes públicos y privados, expresadas en la búsqueda de una mayor
innovación y (Eco) eficiencia traducida en un mejor resultado en el
cumplimiento de sus respectivas misiones.

 Núñez (2003) plantea a la responsabilidad ambiental en el plano interno o


intramuros, con implicaciones que aseguran una adecuada gestión de los
residuos, prevención de los posibles daños o impactos ambientales derivados
de la propia actividad (solución de comienzo de tubería, estímulo y desarrollo
de la ecoeficiencia, maximización de los posibles beneficios ambientales de la
actividad, y en general utilización de los recursos naturales pertinentes.

En este sentido, la responsabilidad ambiental no es solo una cuestión ética,


sino también operativa, que implica la adopción de prácticas y políticas que
promuevan un equilibrio entre el desarrollo económico, social y ambiental. Es
responsabilidad de las empresas y de todos los agentes involucrados en la cadena
de valor trabajar de manera conjunta para impulsar un modelo de desarrollo
sostenible que proteja el medio ambiente y promueva el bienestar de las
generaciones presentes y futuras.
Ahora bien, la responsabilidad ambiental empresarial posee sus fortalezas o
beneficios como lo es el mejorar la imagen de la empresa en el que las prácticas
responsables mejoran la reputación y generan confianza entre los clientes y
consumidores. A su vez, permite la reducción de costos en el que se implementan
medidas ambientales que pueden llevar a una reducción de costo a largo plaza,
como el ahorro de energía y recursos. Entre otros beneficios, podemos decir que
incentiva la innovación, debido a que fomenta la innovación de productos y
procesos para ser sostenibles.

Pero así como este posee sus benefició también posee alguna debilidades
como lo es la resistencia a los cambios, los empleados pueden presentar
resistencia a cambiar las prácticas de la empresa para adoptar medidas más
sostenibles. También se puede presentar dificultad para medir impactos debido a
que puede ser difícil medir de manera precisa el impacto de las acciones
ambientales de la empresa, lo que dificulta la evaluación de su efectividad.

En conclusión, La responsabilidad ambiental empresarial es un aspecto


fundamental que cada vez cobra mayor importancia en la sociedad actual. Las
empresas deben asumir su compromiso con el medio ambiente y adoptar
prácticas sostenibles en todas sus operaciones para minimizar su impacto
negativo en el entorno.

La implementación de políticas medioambientales en las empresas no solo


contribuye a la conservación del medio ambiente, sino que también genera
beneficios económicos y sociales a largo plazo. Las empresas responsables
ambientalmente son percibidas de manera más positiva por los consumidores y la
sociedad en general, lo que puede traducirse en una mayor lealtad de los clientes
y una ventaja competitiva en el mercado.

También podría gustarte