0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas7 páginas

Facultad de Derecho y Humanidades Parte Hecha..

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas7 páginas

Facultad de Derecho y Humanidades Parte Hecha..

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

´´PROYECTO EMPRENDEDOR FINAL DE PLAN DE MEJORA´´

AUTORES:
Rodriguez Flores Jampaul Stanley
Lock Cerna Omar Hieral

ASESORES:
DIANA YOISE ANTICONA MARTELL

CHIMBOTE – PERÚ
(2023)
1. PRESENTACION

En el presente proyecto emprendedor final presentaremos y analizaremos diversas


problemáticas que afectan a las personas o estudiantes, por lo cual tomaremos como
base sus elementos o características en lo que afecte su entorno estudiantil, lo cual se
realizara un plan de mejora que promueva un mejor rendimiento.

La principal problemática que afecta nuestro entorno estudiantil es el uso inadecuado


del internet o dispositivos electrónicos, ya que afectan a las personas emocional y
mentalmente, ya que les generan distracciones al momento de estudiar o presentar
sus trabajos, ocurren varios casos donde los estudiantes prefieren estar en el juego o
haciendo otras cosas que prestar atención a sus clases, por esto mismo escogí la
problemática, ya que no solo afecta a los estudiante si no a casi toda la población en
general, ya que el uso de las redes social puede traer consecuencias.

Tal y como nos indica el riesgo de las redes sociales que usan los adolescentes, en un
estudio comprobado en el año 2019, niños de 13 a 15 años, pasaban más de tres horas
en las computadoras (redes sociales), por lo que les generas problemas mentales tanto
a su salud. decidimos escoger este tema para descubrir los factores o consecuencias
del riesgo excesivo de los aparatos electrónicos.
2. PROBLEMÁTICA:

´´(El USO INADECUADO DE LOS DISPOSITIVOS ELECTRONICOS)´´

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL USO INADECUADO:

Los dispositivos electrónicos producen campos magnéticos que ejercen


una presión peligrosa sobre el cerebro. Un problema importante con el
uso excesivo de dispositivos electrónicos es el efecto adictivo de los
dispositivos electrónicos.

RIESGO:

 Aislamiento social.
 Baja autoestima.
 Insomnio.
 Tecnoestrés o lo que es lo mismo, darle más prioridad a las comunicaciones
virtuales que a las reales.
 Síndrome de la vibración fantasma.
 Ansiedad.
 Dolores musculares y problemas de espalda por malas posturas durante el uso de
dispositivos móviles.
 Problemas de pareja.
2.1 ANTECEDENTES

De acuerdo con la investigación sobre el uso excesivo de pantallas o de los


dispositivos, esto puede genera una sobrecarga a las personas generándoles
fatiga o dolores de cabeza. El uso excesivo de los dispositivos electrónicos
provoca falta de sueño, estrés, mareos, etc. Que afectan tanto a su salud
mental. Además nadie puede negar que la tecnología son herramientas útiles,
como entretenimiento o la realización de proyectos o trabajos, pero su uso
excesivo nos puede conducir a problemas muy graves como por ejemplo,
(insomnio o sordera).La adicción a los aparatos electrónicos como los
videojuegos es un riesgo para los niños ya que les acostumbramos a estar con
el celular desde pequeños, lo que generar con el tiempo una adicción a las
pantallas, lo que provoca síntomas como ansiedad, irritabilidad, ira, falta de
sueño y dependencia, pero lo bueno es que este problema puede solucionar de
varias maneras como que los niños y adolescentes no deben usar los aparatos
electrónicos más de dos horas seguidas al día. Las causas serían las
siguientes, (Problemas para dormir, Depresión (Ansiedad), dolor en la espalda),
y perjudica su estado civil, ya que los jóvenes no desarrollan una capacidad de
emprender o desarrollar una actividad, muchas personas nacieron en un
mundo completamente digital. Por otro lado, algunos de nosotros hemos sido
testigos del surgimiento y desarrollo de nuevas tecnologías en nuestras vidas.
Si es lo primero, el uso de dispositivos electrónicos es natural. Durante unos
segundos fue como una especie de agresión a la que tuvimos que
acostumbrarnos, por mismo escogimos este en particular para poder a ayudar
a las personas y evitar que el uso del inter les perjudique tanto en sus vidas
como en su carrera universitaria y puedan desarrollarse y enfrentar cualquier
obstáculo. Walter Caballero (2017)

Si nos hiciéramos esta pregunta ¿Qué pasaría si la situación continua?

Si la situación continua las personas sufrirían tanto mental como emocional, no


podrán comunicarse, tendrían dificultades para hablar, porque al estar bastante
tiempo en la pantalla (dispositivos electrónicos), podría generarles un daño a su
salud.

3. OBJETIVOS:

- Objetivo General:
 Generar ideas que promuevan el bienestar de los adolescentes, y usar de
manera adecuada los dispositivos que no afecten a la salud ni a las
personas.
- Objetivo Específico:

 Identificar las consecuencias y causas del mal uso de dispositivos


electrónicos.
 Realizar un cronograma, donde indique un plan de mejora y bienestar.

4. ACCIONES ACTIVIDADES A REALIZAR:

 Usar de manera organiza los dispositivos electrónicos, reduciendo las horas


que se utilizan.
 Cuando estén en clase prestar atención, y no distraerse de cualquier cosa,
como, (videojuegos).
 Utilizar el internet y los equipos electrónicos para estar informado sobre
cualquier aviso de los docentes.
 Descansar la vista, tomarte un descanso y apagar la computadora, relajar la
mente sin distracciones.
5. CRONOGRAMA:

MESES MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

Realización de la 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4
5
problemática. X

Desarrollo de la
actividad. X

Progreso del caso. X

Reunión del equipo. X

Poner en práctica la
actividad. X

Reunión para unir


las partes. X

Practicar para la
exposicion X

Exposicion

6. SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES Y/O ACTIVIDADES PROPUESTAS:

ACCIÓN A ACCIÓN DE COMENTARIO DE OBSERVACIÓN RESULTADO EVIDENCIA


IMPLEMENTAR SEGUIMIENTO ESPERADO
EJECUCIÓN

7. RESULTADOS:
8. ANEXOS
9. EVIDENCIAS (fotos, imágenes)

10. CONCLUSIONES

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

También podría gustarte