Ley 7600
Ley 7600
DigitalCommons@ILR
GLADNET Collection Gladnet
1-1-1996
This Article is brought to you for free and open access by the Gladnet at DigitalCommons@ILR. It has been accepted for inclusion in GLADNET
Collection by an authorized administrator of DigitalCommons@ILR. For more information, please contact [email protected].
Costa Rica: Ley No 7600 Igualdad De Oportunidades Para Las Personas
Con Discapacidad
Disciplines
Civil Rights and Discrimination | Foreign Law
Comments
http://digitalcommons.ilr.cornell.edu/gladnetcollect/72
LEY No 7600
DECRETA:
TITULO 1
CAPITULO 1
Disposiciones generales
Artículo 2-Definiciones
Estimulación temprana: Atención brindada al niño entre cero y siete años para
potenciar y desarrollar al máximosus posibilidades físicas, intelectuales.
sensoriales y, afectisas, niediante programas sistemáticos y secuenciados que
abarcan todas las áreas del desarrollo humano. sin forzar el curso lógico de la
maduración.
CAPITULO II
Principios fundamentales
Artículo 3-Objetivos
a) Servir como instrumento a las personas con discapacidad para que alcancen su
máximo desarrollo, su plena participación social, así como el ejercicio de los
derechos y deberes establecidos en nuestro sistema jurídico.
Artículo 6-Concienciación
Artículo 7-Información
Las instituciones públicas y las privadas que brindan servicios a personas con
discapacidad y a sus familias deberán proporcionar información veraz,
comprensible y accesible en referencia a la discapacidad y, los servicios que
presten.
Los programas y servicios que cuenten con el financiamiento total o parcial o con
el beneficio del Estado o la Municipalidades y los programas privados. tendrán la
obligación de cumplir con las normas establecidas en la presente ley.
Artículo 10.-Comunidad
Artículo 11.-Familia
Las personas con discapacidad que no disfruten del derecho de vivir con su
familia, deberán contar con opciones para vivir. con dignidad. en ambiente,, no
segregados.
Los recursos para este fin serán asignados por la institución pública rectora en
materia de discapacidad o por cualquier fuente de ingresos que proporcionen las
entidades públicas o privadas.
TITULO II
CAPITULO 1
Acceso a la educación
Artículo 14.-Acceso
Acceso al trabajo
El patrono deberá proporcionar facilidades para que todas las personas, sin
discriminación alguna se capaciten y se superen en el empleo.
El Estado deberá tomar las medidas pertinentes con el fin de que las personas
con discapacidad puedan continuar en sus funciones o en otra acorde con sus
capacidades.
CAPITULO III
Artículo 31.-Acceso
Los pasos peatonales contarán con los requisitos técnicos necesarios como:
rampas, pasamanos, señalizaciones visuales, auditivas y táctiles con el fin de
garantizar que sean utilizados sin riesgo alguno por las personas con
discapacidad.
Artículo 43-Estacionamientos
Esos espacios deberán estar ubicados cerca de la entrada principal de los locales
de atención al público. Las características de los espacios y, servicios
expresamente para personas con discapacidad serán definida,, en el reglamento
de esta ley.
Artículo 44.-Ascensores
Los ascensores deberán contar con facilidades de acceso, manejo, señalización
visual, auditiva y táctil, y, con mecanismos de emergencia, de manera que puedan
ser utilizados por todas las personas.
CAPITULO V
Artículo 47.-Taxis
CAPITULO VI
ACCESO A LA INFORMACIÓN Y A LA COMUNICACIÓN
Artículo 52.-Teléfonos
Artículo 53.-Bibliotecas
CAPITULO VII
Artículo 54.-Acceso
TITULO III
CAPITULO UNICO
Acciones
El Estado promoverá los centros de educación superior y los apoyará para que
impartan carreras de formación específica en todas las disciplinas y niveles. a fin
de que la equiparación de oportunidades de las personas con discapacidad esté
efectivamente garantizada.
Por esta ley. las instituciones públicas y de servicio público están obligadas a
elaborar y, divulgar esa política. la cual deberá comunicarse por escrito a
directores, jefes, supervisores, asesores, representantes, educadores, empleados,
estudiantes y usuarios de esos organismos.
Para los efectos de esta ley, esas instituciones adoptarán las medidas y, sanciones
pertinentes en sus reglamentos internos, convenios colectivos, arreglos directos,
circulares y demás actos administrativos.
Artículo 61 Divulgación
TITULO IV
CAPITULO UNICO
Procedimientos y sanciones
Artículo 62.-Multa
Será sancionada con una multa igual a la mitad del salario mínimo establecido en
la Ley No. 7337, del 5 de mayo de 1993, la persona física o jurídica que cometa
cualquier tipo de discriminación determinada por distinción, exclusión o
preferencias, por una discapacidad, que limite la igualdad de oportunidades, en
cuanto a la accesibilidad o el trato en materia de trabajo, educación, salud,
transporte u otros campos.
Serán sancionados con una multa no menor de diez mil colones ni mayor a los
treinta mil colones, los concesionarios de transporte público que incumplan las
regulaciones establecidas en esta ley sobre el derecho de toda persona de utilizar
el transporte
TITULO V
CAPITULO 1
Reformas
SECCION 1
Se reforma el Código de Comercio, Ley No. 3284, del 30 de abril de 1964 y sus
reformas, en sus artículos 411, 412 y 413, cuyos textos dirán:
Artículo 413.-Los contratos que por disposición de la ley deban consignarse por
escrito, llevaran las firmas originales de los contratantes. Si alguno de ellos no
puede firmar, lo hará a su ruego otra persona. con la asistencia de dos testigos a
su libre elección. La persona ciega o con deficiencias visuales que lo requiera
firmará Por sí misma en presencia de dos testigos a su libre elección. Las cartas,
telegramas, o faxsímiles equivaldrán a la fomra escrita, siempre que la c a rta o el
original del telegrama of acsímil estén firmados por el remitente, os e pruebe que
han sido debidamente autorizados por este."
SECCION II
Se reforma el Código Penal, Ley No.4573 del 4 de mayo de 1970 y sus reformas,
en las siguientes disposiciones: el artículo 101, el inciso a) del artículo 102, los
articulos 123, 144, 184, 185 y 237, el inciso 2) del artículo 393, el inciso 5) del
artículo 401, los artículos 404, 405, 406 407. Los textos dirán:
"Artículo 184.-Será reprimido, con prisión de seis meses a dos años quien
sustraiga a un menor de doce años o a una persona sin capacidad volitiva o
cognoscitiva, del poder de sus padres, guardadores, curadores, tutores o personas
encargadas o el que lo retenga contra la voluntad de estos; pero si ha prestado
consentimiento y es mayor de doce años rebajará la pena prudencialmente. Igual
pena tendrá quien sirva de intermediario para que un menor de edad salga de la
patria potestad de sus padres sin llenar los requisitos de ley. La pena se
aumentará en un tercio cuando la intervención se haga con ánimo de lucro.
"Artículo 185.-Se impondrá prisión de un mes a dos años o una multa igual a la
mitad del salario mínimo establecido por la Ley No. 7337, del 5 de mayo de 1993,
al padre, adoptante. tutor o guardador de un menor de dieciocho años o de una
persona que no pueda valerse por sí misma, que deliberadamente, mediando o no
sentencia civil, omita prestar los medios indispensables de subsistencia a los que
está obligado.
El juez podrá aumentar esa pena hasta en el doble, considerando las condiciones
personales del autor, sus posibilidades económicas, los efectos y gravedad de la
acción.
"Artículo 237.-Será reprimido con prisión de uno a cuatro años quien con ánimo
de lucro y abusando de las necesidades, pasiones o inexperiencia de un menor o
de una persona con deficiencias de su capacidad cognoseitiva o volitiva, lo
induzca a realizar un acto que importe efectos juridicos perjudiciales a él o a un
tercero."
"Artículo 393.-Será castigado con una multa igual a la mitad del salario mínimo
establecido por la Ley No. 7337, del 5 de mayo de 1993, la cual podrá ser
aumentada hasta en el doble a criterio del juez, considerando las condiciones
personales del autor. sus posibilidades económicas. los efectos y la gravedad de la
acción o a tres meses de privación de libertad.
"Artículo 401. - Serán reprimidos con una multa igual a la mitad del salario
mínimo establecido por la Ley n°7337, del 5 de mayo de 1993, la cual podrá ser
aumentda hasta en el doble a croterio del juez, considerando las cndiciones
personales del autor, sus posibilidades económicas, los efectos y la gravedad de la
acción, además de efectuar las reformas pertinentes:
........
" Artículo 404.-Será penado. con una multa igual a la mitad del salario mínimo
establecido por la Ley No. 7337, del 5 de mayo de 1993 el encargado de una
persona declarada en estado de interdicción o con es idente falta de capacidad
volitiva y coLmoscitiva. que descuide su vigilancia, si ello representa un peligro
para si misma o para los demás, o el encargado que no avise a la autoridad
cuando la persona en mención se sustraiga a su custodia.
"Artículo 405.-Será penado, con una multa igual a la mitad del salario mínimo
establecido por la Ley No. 7337. del 5 de mayo de 1993, quien, sin dar
inmediatamente aviso a la autoridad o sin autorización, cuando sea necesaria,
reciba para su custodia personas con discapacidad intelectual o trastornos
emocionales severos o las ponga en libertad.
"Artículo 406.-Se impondrá una multa igual a la mitad del salario mínimo
establecido por la Ley, No. 7337. del 5 de mayo de 1993. a quien ponga en manos
de una persona con discapacidad cognoscitiva o volitiva cualquier arma objeto
peligroso, material explosivo o sustancia venenosa o los deje a su alcance.
SECCION III
Se reforma el artículo 241 del Código de Procedimientos Penales. Ley No. 5377,
del 19 de octubre de 1973, y sus reformas, cuyo texto dirá:
"Artículo 24- No podrán ser peritos los menores de edad. los declarados en
estado de interdicción, quienes deban o puedan abstenerse de declarar como
testigos o quienes hayan sido citados como tales los condenados ni los
inhabilitados.
SECCION IV
Se reforma el Código Procesal Civil, Les, No. 7130, del 17 de agosto de 1989, en
sus artículos 115 y 844. así como los incisos 1 ) y 4) del artículo 824. Los textos
dirán:
"Artículo115.-Si la parte no sabe firmar o si pese a saber no puede hacerlo por una
discapacidad, firmará a su ruego otra persona, en presencia de dos testigos de
libre escgencia de la primera. La persona ciega o con deficiencias visuales que lo
requiera, firmará por si misma, en presencia de dos tetigos a su libre elección."
SECCION V
Se reforman los artículos 16 bis, 18, 59, 60 y 86 de la Ley, Orgánica del Notariado,
No. 39, del 5 de enero de 1943, cuyos textos dirán:
3.- Quien haya sido condenado por perjurio o falso testimonio. o por delito contra
la propiedad.
3.- Quienes estén ligados por matrimonio o por cualquiera de los otros vínculos
especificados en el inciso anterior. con el otorgante que adquiera derecho, en
virtud del acto o contrato objeto de la escritura.
Artículo 60.-En los casos del artículo anterior, se consignará en la escritura quién
de los interesados no comprende el idioma o lenguaje, cuál es el idioma o
lenguaje que comprende, si el notario comprende ese idioma o lenguaje, en qué
idioma o idiomas fue leída la escritura por el intérprete o por el notario en su
caso; también se consignarán el nombre, los apellidos y las generales del
intérprete cuando intervenga.
SECCION VI
SECCION VII
Se reforma la Ley General de Salud, No. 5395. del 30 de octubre de 1973, en sus
artículos 13, 20, 29, 30, 31, 32, 33, 34 y 69, cuyos textos dirán:
"Artículo 13.-Los niños tienen derecho a que sus padres y el Estado velen por su
salud y su desarrollo social, físico y psicológico. Por tanto, tendrán derecho a las
prestaciones de salud estatales desde su nacimiento hasta la mayoría de edad.
Los niños que presenten discapacidades físicas, sensoriales, intelectuales y
emocionales gozarán de servicios especializados."
Artículo 29. - Las personas con trastornos emocionales severos asi como las
personas con dependencia del uso de drogas u otras sustancias, incluidos los
alcohólicos, pdodrán someterse voluntariamente a tratamiento especilizado
ambulatorio o de internamiento en los servicios de salud y deberán hacerlo
cuando lo ordene la autoridad competente, por estimarlo necesario. según los
requisitos que los reglamentos pertinentes determinen.
Artículo 34.-Se prohíbe a las personas comerciar con los medicamentos, y, otros
bienes, que las instituciones entreguen.
SECCION VIII
Además, podrá deducirse una cantidad igual adicional a la que se pague por los
conceptos mencionados en los párrafos anteriores de este artículo a las personas
con discapacidad a quienes se les dificulte tener un puesto competitivo, de
acuerdo con los requisitos, las condiciones y normas que se fijan en esta ley.
Asimismo, los costos por las adecuaciones a los puestos de trabajo y en las
adaptaciones al entonio en el sitio de labores incurridas por el empleador.
SECCION IX
"Artículo 67.
SECCION X
"Artículo 60.-
....
SECCION XI
SECCION XII
Se reforman los artículos 41, 47, 48, 36, 545 y 595 del Código Civil, Ley XXX, del
28 de setiembre de 1887 y, sus reformas; asimismo los insisos 1) y 2) de su
artículo 587. Los textos dirán:
2.- Quien tenga domicilio fuera de la República y quien haya sido condenado una
vez o haya sido removido por dolo en la administración de cosa ajena."
2.- Las declaraciones de este en cuanto al número de hojas del testamento y sobre
si está escrito y firmado por él; además, constará si el testaniento contiene algún
borrón. enmienda. entrerrenglonadura o nota marginal. Esta escritura será
firmada por el cartulario, el testador y tres testigos presenciales de todo el acto. Si
el testador, en el acto de extender la cubierta, se halla impedido para firmar. el
cartulario lo hará constar. Concluida la diligencia, deberá devolverse el
testamento al testador.
SECCION XIII
Se reforma el Código de Familia, Ley No. 5476, del 21 de diciembre de 1973 y sus
reformas. en las siguientes disposiciones: el inciso 2) del artículo 15, el artículo
18, el inciso b) del artículo 65, el inciso 3) del artículo 156, los incisos 1) y 2) del
artículo 174, el inciso 2) del artículo 176 y el artículo 217. Los textos dirán:
....
......
3.- Los hermanos a los hermanos menores o a los que padezcan una discapacidad
que les impida valerse por sí mismos; los abuelos a los nietos menores y a los que
por tener una discapacidad. no puedan valerse por sí mismo, y a los bisabuelos a
los bisnietos menores y a los que, por una discapacidad no puedan valerse por sí
mismos, cuando los parientes más inmediatos del alimentario antes señalado no
puedan darles alimentos o en el tanto en que no puedan hacerlo: y los nietos y
bisnietos a los abuelos y bisabuelos, en las mismas condiciones indicadas en este
párrafo."
"Artículo 230.-Están sujetos a curatela, los mayores de edad que presenten una
discapacidad intelectual, mental, sensorial o física que les impida atender sus
propios intereses, aunque en el primer caso tengan intervalos de lucidez."
CAPITULO II
Disposiciones derogatorias
Artículo 81.-Derogaciones
a) El artículo 415 del Código de Comercio, Ley No. 3284. del 30 de abril de 1964 y
sus reformas.
c) El inciso e) del numeral 2 del artículo 378 del Código Penal. Ley No. 4573. del
4 de mayo de 1970 y sus reformas.
d) El artículo 42 del Código Civil, Ley No. XXX, del 28 de setiembre de 1887.
CAPITULO III
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 83.-Aplicación
Artículo 84.-Vigencia
CAPITULO IV
Disposiciones transitorias
Transitorio VII.-Se otorgará un plazo de cinco años para que las telefonías
existentes sean adaptadas para cumplir con lo dispuesto en el artículo 52.
Asamblea Legislativa-San José, a los dieciocho días del mes de abril de mil
novecientos noventa y seis.