INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSÉ GUERRERO PEREZ”
SANTA CLARA – PÍTIPO – FERREÑAFE
C.M.S. 1666262 Creado por R.D. N° 703 – 2014 – UGEL – F
DOCENTE: OLAZABAL MORANTE LUIS ALBERTO CELULAR: 938183709
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03
“VALORAMOS EL APORTE NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS PRODUCIDOS EN NUESTRA COMUNIDAD "
ACTIVIDAD 03 “
” PROPONEMOS SOLUCIONES TECNOLÓGICAS INNOVADORAS PARA MEJORAR LA AGRICULTURA DE LOS
PRODUCTOS DE LA COMUNIDAD”.
AREA: FECHA: 20/05/2024
GRADO: CICLO: VII
MATEMATICA TURNO: MAÑANA
5° AL 24/05/2024
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.
Traduce cantidades a expresiones numéricas.
CAPACIDADES: Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Usa estrategias procedimientos de estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
PROPOSITO Es que el/la estudiante prototiparemos y evaluaremos la idea solución que nos permitirá mejorar la agricultura familiar de
los productos de la comunidad.
CRITERIOS DE Selecciono y combino estrategias de cálculo y procedimientos diversos para proponer soluciones tecnológicas del sistema de riego
EVALUACIÓN empleando operaciones con expresiones en notación científica.
Planteo recomendaciones sobre los sistemas de riego para los cultivos hidropónicos, empleando expresiones en notación científica
y las justifico con ejemplos y contraejemplos.
EVIDENCIA DE Resuelve situaciones problemáticas haciendo uso de las operaciones con expresiones en notación científica.
APRENDIZAJE
SITUACIÓN En una comunidad de Ferreñafe, últimamente se están presentando
SIGNIFICATIVA muchos problemas con la siembra de sus productos agrícolas, producida por
la lombriz de tierra, gusano cogollero y la mosquilla, sumado a ello los
zancudos producto de las lluvias. Frente a esta situación, por gestiones de
las autoridades comunales, ha conseguido con el apoyo de diferentes
instituciones remedios químicos para combatir estas plagas, en la pecosa de
recepción de los agroquímicos, estaba registrada la siguiente información:
N° de Unidades Fungicida Descripción
0,024 x 104 Tamaron Insecticida 1 L
0,007x 105 Basagran 600 Hierbicida 1 L
−5 Nomax SC Insecticida 500 ml
18 900 000 x 10
2,7x105 Kelpak Regulador de
crecimiento 500 ml
Las autoridades desean entregar los productos a los comuneros para ello se
requiere:
¿cuántas unidades de cada tipo han recibido? y ¿cuál es el total de insecticidas recibidas por las autoridades?
NOS
COMPRENDEMOS EL PROBLEMA
PREGUNTAMOS
1. ¿De qué trata la situación problemática?
…………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Qué tipo de cantidades y unidades puedes reconocer en la situación?
…………………………………………………………………………………………………………….
3. Las cantidades en notación científica, ¿Qué haremos para compararlas?
………………………………………………………………………………………………………………..
4. ¿Qué cultivos se siembran en tu comunidad, y qué plagas las están atacando últimamente?
……………………………………………………………………………………………………………..
5. ¿Qué nos pide responder el problema? ¿Cómo podemos hacerlo?
………………………………………………………………………………………………………………..
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSÉ GUERRERO PEREZ”
SANTA CLARA – PÍTIPO – FERREÑAFE
C.M.S. 1666262 Creado por R.D. N° 703 – 2014 – UGEL – F
DOCENTE: OLAZABAL MORANTE LUIS ALBERTO CELULAR: 938183709
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN EN NOTACIÓN
CIENTÍFICA
Para sumar o restar número expresados en notación científica, el exponente de la potencia de 10 debe ser el
mismo en todos los sumandos
1° Cuando las cantidades son del mismo orden de magnitud; se resuelve la operación con las mantisas y se
Km 5r acompaña el resultado con la potencia común.
1. Calcula: 2,5 ∙ 108 g + 6,32 ∙ 108 g −¿ 3,16 ∙ 108 g
Realizamos las operaciones de las mantisas:
(2,5 + 6,32 – 3,16) ∙ 108 g = 5.66 ∙ 108 g
2. Calcula: 7,9 ∙ 1012 g + 8,42 ∙ 1012 g −¿ 19,45 ∙ 1012 g
Realizamos las operaciones de las mantisas:
(7,9 + 8,42 – 19,45) ∙ 1012 g = −3 . 13 ∙ 1012 g
2° Cuando las cantidades son de diferente orden de magnitud: primeros se convierte a potencias de igual
exponente ( Se puede elegir el mayor) y luego se procede como en el caso anterior.
3. Halla la longitud de: 4,8 ∙ 109 m + 8,16 ∙ 1012 m – 1,5 ∙ 1010 m
Representamos todos los sumandos con potencia de base 12:
0,004∙ 1012 m + 8,16∙ 1012 m - 0,015∙ 1012 m
( 0,04 + 8,16 – 0,015) ∙ 1012 m = 8,1498 ∙ 1012 m
4. Halla la longitud de: 5,45 ∙ 1010 m + 9,345 ∙ 1011 m – 3,8 ∙ 1013 m + 9,867 ∙ 108 m
Representamos todos los sumandos con potencia de base 13:
5,45 ∙ 1010 = 0,005 45 ∙ 1013
9,345 ∙ 1011= 0,093 45 ∙ 1013
9,867 ∙ 108 = 0,000 098 67 ∙ 1013
= 0,005 45 ∙ 1013 + 0,093 45 ∙ 1013 −¿ 3,8 ∙ 1013 m + 0,000 098 67 ∙ 1013
= (0,005 45 + 0,093 45 −¿ 3,8 + 0,000 098 67) ∙ 1013 = −¿ 3,70100133 ∙ 1013
= −¿ 3,70∙ 1013
5. Un átomo de hidrógeno tiene un protón y un electrón. Sí la masa de un electrón es 9 ∙ 10−31Kg, y la de un
protón es 1,67 ∙ 10−27 Kg ¿Cuál es la masa del átomo de hidrógeno?
Para hallar la masa del átomo, debemos sumar las masas de todas sus partículas . Representamos las masas
con potencias de exponente −31
−31 −31 −31 −31 −27
9 ∙ 10 + 16 700 ∙ 10 = ( 9+16 700 ) ∙ 10 = 16 709 ∙10 = 1,6709 ∙ 10
DISEÑAMOS UNA ESTRATEGIA O PLAN
Determinamos los procedimientos para resolver la situación:
1°Determinamos las cantidades de los agroquímicos, expresados en notación científica
2° Comparamos las cantidades y determinamos el número de insecticidas.
EJECUTAMOS LA ESTRATEGIA O PLAN
Determinamos los procedimientos para resolver la situación:
1°Determinamos las cantidades de los agroquímicos, expresados en notación científica:
a) El insecticida Tamaron de 1L, se recibieron 0,024 x 104
0,024 x 104 = 24 x10−3 x 104 = 24 x 101 = 24 x 10= 240 frascos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSÉ GUERRERO PEREZ”
SANTA CLARA – PÍTIPO – FERREÑAFE
C.M.S. 1666262 Creado por R.D. N° 703 – 2014 – UGEL – F
DOCENTE: OLAZABAL MORANTE LUIS ALBERTO CELULAR: 938183709
b) El herbicida Basagran 600 han recibido: 0,007x 105
0,007x 105 = 7 x 10−3 x 105 = 7 x 102 = 700
c) El Insecticida Nomax de 500 ml ha recibido: 18 900 000 x 10−5
18 900 000 x 10−5 = 1 89 x 105 x 10−5 = 189
d). Regulador de crecimiento KelpaK 500 ml han recibido 2,7x10 2
2,7 x 102 = 27 x 10−1 x 102 =270
Ahora calculamos la cantidad de agroquímicos que recibieron las autoridades de la comunidad andina:
240 + 700 + 189 + 270 = 1 399
RESPUESTA: La municipalidad de Pítipo y el Gobierno Regional apoyaron con 1 399 frascos de insecticidas para
controlar las plagas de los cultivos de la comunidad de Santa Clara.
REFLEXIONAMOS Y RESPONDEMOS
1. ¿De qué forma se han representado las cantidades muy grandes o muy pequeñas de la situación?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿La notación científica será una forma de notación exponencial?. Justifica tu respuesta
……………………………………………………………………………………………………………………………….....................
3. ¿Qué utilidad tendrán estas notaciones en la vida cotidiana?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
4. ¿Por qué es importante la notación científica en nuestra vida cotidiana?
………………………………………………………………………………………………………………………………
REFUERZO MIS APRENDIZAJES
−7 −8
5 ,5 ∙ 10 +3 ∙10
1. Determina el valor de la siguiente expresión: A = 6 4
2 , 95 ∙ 10 −5 ∙ 10
2. La masa de un protón es de aproximadamente 1,67 ∙ 10−27 kg, y la de un electrón 9,11∙ 10−31 kg
¿Cuánta más masa tiene un protón que un electrón?
3. Determina la masa del sol si se sabe que es, aproximadamente 330 000 veces la masa de la
tierra( masa de la tierra igual a 5,972∙ 1024kg)
4. La masa de un electrón es 9⋅10−31 kg. Las masas tanto de un protón como de un neutrón es,
aproximadamente, 1,67⋅ 10−27 kg. Determina la masa de un átomo de azufre sabiendo que tiene 16
electrones, 16 protones y 16 neutrones.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSÉ GUERRERO PEREZ”
SANTA CLARA – PÍTIPO – FERREÑAFE
C.M.S. 1666262 Creado por R.D. N° 703 – 2014 – UGEL – F
DOCENTE: OLAZABAL MORANTE LUIS ALBERTO CELULAR: 938183709
Si el Mars Science Laboratory tardó unas 6096 horas en llegar a Marte cubriendo unos 5,63⋅ 108 km de
distancia, ¿cuál fue la velocidad media durante el recorrido?
EVALÚO MIS AVANCES
Es el momento de autoevaluarnos para reconocer nuestros avances y lo que
necesitamos mejorar. Coloca una “X” de acuerdo con lo que consideres. Luego,
escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
COMPETENCIA
Estoy en ¿Qué puedo hacer
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logré proceso de para mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Establezco relaciones entre magnitudes
y cantidades en el sistema de riego y
las transformo a expresiones numéricas
(modelos) que incluyen notación científica.
Represento con gráficos y lenguaje numérico
mi comprensión de los órdenes del sistema
de numeración decimal al expresar el tamaño
de las gotículas en notación científica.
Selecciono y combino estrategias de cálculo
y procedimientos diversos para determinar el
tamaño de las gotículas del sistema de riego
empleando operaciones con expresiones en
notación científica.
Planteo recomendaciones sobre los sistemas
de riego para los cultivos hidropónicos
empleando expresiones en notación científica,
y las justifico con ejemplos y contraejemplos.