Programa de Trabajo Comité Paritario de Higiene y Seguridad 2022
Programa de Trabajo Comité Paritario de Higiene y Seguridad 2022
COMITÉ PARITARIO
DE HIGIENE Y SEGURIDAD
2023-2024
INTRODUCCIÓN
1.2. Metas
2. DESARROLLO
En el presente programa se exponen las acciones, responsabilidades y metodologías
definidas para el correcto funcionamiento del CPHS en la Corporación Educacional Red
Fortaleza, con el fin de alcanzar un trabajo sobresaliente en todas y cada una de las
funciones y tareas asignadas a este organismo y que se enmarcan en la legislación
vigente.
Constitución y renovación
De acuerdo con lo dispuesto por el Decreto Supremo N°54 del Ministerio del Trabajo,
cada dos años, se realizará la renovación y/o actualización del CPHS.
2. Vigilar el cumplimiento, tanto por parte de las empresas como de los trabajadores,
de las medidas de prevención, higiene y seguridad. Para estos efectos, el CPHS
desarrollará una labor permanente, y, además, elaborará programas al respecto. Para
la formulación de estos programas se tendrán en cuenta las siguientes normas
generales:
3. RESPONSABILIDADES
3.1 CPHS
• Participarde cursos, talleres y seminarios, con el fin de fortalecer sus
competencias.
• Solicitara Dirección un lugar físico el cual sea adecuado y el tiempo que sea
necesario para efectuar las reuniones y acuerdos.
• Realizar un diagnóstico de su realidad considerando la evaluación histórica y
el levantamiento de las actividades en consideración a los peligros y riesgos, con
esto podrá definir sus objetivos y cronograma.
• Mantener un registro estadístico de los accidentes y enfermedades
profesionales los que deben ser revisados y analizados en reunión del Comité.
• Determinar, previa investigación, si el accidente fue a causa de una negligencia
por parte del Colegio o bien del funcionario.
5. COMPROMISOS Y ACUERDOS
Los compromisos y acuerdos se estipularán y registrarán en las actas de reuniones
mensuales y extraordinarias que realice el CPHS, las que deberán estar firmadas por el
presidente/a y secretario/a del comité y la que se hará llegar una copia a Rectoría.
Por otra parte, el área de difusión está encargada de dar a conocer las actividades de
prevención de riesgos desarrolladas por el CPHS, ya sea información técnica, afiches,
actas mensuales, el programa de capacitación y los cursos ya realizados, concursos de
prevención o el mismo programa de trabajo a la dirección, por nombrar algunos. Sus
canales de comunicación son los diarios murales del CPHS (instalados en un lugar
visible y de alto transito), plataformas virtuales como intranet o correos electrónicos y
espacios internos, entre otros.
La constitución de las Comisiones de Trabajo se formalizará y comunicará a través del
siguiente registro: