IMPORTANCIA DE LA
SALUD MENTAL EN EL
PERSONAL DE
ENFERMERÍA
Lcda. Julia María Hidalgo Soto
“Cuidar de ti es
lo mejor para
todos”
IMPORTANCIA
• Valor, interés o influencia de una cosa.
SALUD MENTAL
Se define como un estado de bienestar en el cual el
individuo:
• Puede afrontar las dificultades normales de la vida
• Es consciente de sus propias capacidades
• Puede trabajar de forma productiva
• Es capaz de hacer una contribución a su comunidad
ENFERMERÍA
• Abarca el cuidado autónomo y colaborativo de personas de
todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o
sanos y en todos los entornos. Las enfermeras están en la
línea de acción en la prestación de servicios y desempeñan
un papel importante en la atención centrada en la persona.
“Enfermería tiene como principal característica
la Gestión del Cuidado”
Conserva la vida asegurando la satisfacción de las
necesidades
Es reconocida como el único cuidador permanente en el
proceso asistencial
Brinda apoyo a personas no dependientes, semi
dependientes y totalmente dependientes.
Brinda acciones de cuidado en base a fundamentos
científicos.
Pero su permanencia en el
cuidado del usuario lo somete a
situaciones estresantes y
altamente vulnerable de
padecer afecciones físicas y
psicológicas.
Al referirse al trabajo propiamente
de Enfermería se puede destacar:
El grado de responsabilidad que ésta tiene.
El clima organizacional
La carga de trabajo (calificación profesional)
Los horarios irregulares
El ambiente físico en el que se realiza el trabajo
Finalmente al hablar del género femenino / masculino
Esto tiene efectos negativos en la calidad de vida de los Enfermeros y aqueja
su salud mental provocando estrés físico, mental y emocional e incluso puede
conllevar a sufrir de depresión y ansiedad
"Enfermería es hacerse responsable de la salud
de otra persona"
Desde los orígenes de
la profesión enfermería
ha estado sometida a
situaciones de estrés
que son propias del
quehacer diario,
dejando evidenciado
que el cuidar demanda
una condición física y
psicológica adecuada al
momento de brindar
ayuda
¿Entonces cuál es la
importancia de la
salud mental en el
personal de
Enfermería?
Fatiga por compasión
La fatiga por compasión está debidamente relacionada con
La disminución de los niveles de satisfacción
Empeoramiento del estrés traumático
secundario
Burnout
Entendido como dimensiones que afectan la calidad
de vida del trabajador
La fatiga por compasión puede presentarse cuando
trabajamos con pacientes graves o cuando nos rebasan
las demandas de necesidades de los usuarios alterando
las expectativas y por el entorno laboral.
El burnout o desgaste profesional se manifiesta
principalmente con cansancio emocional y físico.
Esto es consecuencia del trabajo bajo presión además del
contacto excesivo y de larga duración con el sufrimiento
de otros y.
“Un enfermo
no es capaz de
cuidar a otro
enfermo”
Repercusiones:
• Sentimiento de aislamiento • Mala atención (calidad/calidez)
• Frustración y abrumada. • Mala experiencia en su estancia
• Sentimiento de inseguridad laboral. hospitalaria
• Ansiedad • Sentimiento de culpa
• Depresión • Ansiedad
• Implicaciones medico-legales • Desconfianza
• Cansancio emocional y físico • Sentimiento de vergüenza
• Desapego u hostilidad hacia • Enfermedad adicional
compañeros y pacientes • Violación a su privacidad
• así como con insatisfacción con el • Insatisfacción de necesidades
desempeño personal
Al Al
personal paciente
La importancia de la salud mental en el
personal de enfermería radica en saber
conllevar todos los aspectos ya
mencionados, analizarlos, aprender de
ellos y saber manejarlos oportunamente
de tal manera que favorezca a nuestro
bienestar NUESTRO principalmente y
secundariamente al bienestar de los
usuarios que devengan nuestros
servicios.
Principios de autocuidado
Ejercicios de respiraion diafragmática,
Ejercicios de relajación de musculos
Medidas de higiende del sueño
Con base en evidencia
científica ponemos a
Evita situaciones incomodas o relaciones
disposición estrategias para interpersonales inadecuadas (comunicación no efectiva
el manejo del estrés y el
favorecimiento de la salud
mental del trabajador Ejercicios de mindfulness o atención plena
RECOMENDACIONES
Ejercicios de mindfulness
Estírate
Escucha atenta
Haz garabatos
Auto-chequeo
• Como es tu postura
• Estas apretando la mandibula
• Estas frunciendo el seño
• Tienes sed
¡Ponlos en practica son muy sencillos!
La queja trae
pobreza y la gratitud
abundancia
18,798,310
¡Muchas
gracias!