ACTIVIDAD N° 2
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: De derechos
C Dialogamos Se comunica - - Responde a Escala de
acerca de oralmente en su ideas y emociones ideas acerca preguntas valoración
nuestros lengua materna. en torno a un tema, de nuestros oralmente de los
derechos - Obtiene aunque en derechos. derechos.
* Reconocen información del ocasiones puede -
la grafía d texto oral. salirse de este o palabras con
reiterar información contengan la
- Infiere e interpreta
innecesariamente. letra d
información del
Establece después de
texto oral.
relaciones lógicas leer un texto.
- Adecúa, organiza entre las ideas (en
y desarrolla las especial, de
ideas de forma adición y
coherente y secuencia), a
cohesionada. través de algunos
- Utiliza recursos no conectores.
verbales y Incorpora un
paraverbales de vocabulario de uso
forma estratégica. frecuente.
- Interactúa -
estratégicamente verbales (gestos y
con distintos movimientos
interlocutores. corporales) como
- Reflexiona y apoyo durante el
evalúa la forma, el mensaje oral y en
contenido y función del
contexto del texto propósito
oral. comunicativo, en
situaciones de
comunicación no
formal.
-
intercambios orales
formulando
preguntas sobre lo
que le interesa
saber, dando
respuestas o
haciendo
comentarios
relacionados con el
tema. Recurre a
normas y modos
de cortesía según
el contexto
sociocultural.
M Identifican los Resuelve problemas - - Ubican números Escala de
números de cantidad. siguientes estrategias anteriores y valoración
anterior y - estrategias y para ubicar posteriores
________________________________________1° Mayo/1_____________________________________
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
posterior
Campo a expresiones procedimientos: los números hasta el 30. Instr. de
Área hasta el 30 numéricas. anteriores y
temático •Estrategias evaluación
- heurísticas. posteriores
comprensión hasta el 30.
• Estrategias de
sobre los números cálculo mental,
y las operaciones. como la suma de
- cifras iguales, el
procedimientos de conteo y las
estimación y descomposiciones
cálculo. del 10.
- • Procedimientos
afirmaciones de cálculo, como
sobre las las sumas y restas
relaciones sin canjes.
numéricas y las • Estrategias de
operaciones. comparación, como
la correspondencia
uno a uno.
CYT Identificamos Explica el mundo - - Ubica las Lista de
las físico basándose en características y articulaciones articulaciones cotejo
articulaciones conocimientos sobre necesidades de los en un dibujo en un dibujo y
de nuestro los seres vivos, seres vivos. del cuerpo las señala en su
cuerpo materia y energía, Ejemplo: El cuerpo.
biodiversidad, Tierra estudiante describe
y universo. qué necesitan los
- seres vivos para
conocimientos vivir: alimentos,
sobre los seres oxígeno, etc.
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
-
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
ÁREA: COMUNICACIÓN
INICIO
Saluda y dialoga con los niños niñas que iniciamos el trabajo de hoy orando a Dios , actualizamos el
ORACIÓN
calendario, la asistencia y cuidamos nuestra DE HOY
salud practicando lavado de manos.
Querido Padre Celestial
Gracias por darme un día
Más de vida. Te pido que me
Ilumines y permitas que todo me vaya
________________________________________1° Mayo/2_____________________________________
muy bien durante el día.
Amén
Motivación
Observan fotografías de situaciones sociales que afectan a los niños la falta de protección, de
alimentación de salud, de educación.
Saberes previos
Dialogamos ¿Qué les pareció las fotografías? ¿Qué no les gusto? ¿Por qué? ¿Qué necesidades
tienen estos niños?
Conflicto cognitivo
Pregunta ¿Qué sabemos de los derechos del niño?
El propósito del día de hoy es:
Hoy dialogaran sobre nuestros derechos.
________________________________________1° Mayo/3_____________________________________
Se propone las normas de convivencia en forma conjunta con los estudiantes:
Mantener su espacio limpio y ordenado.
Levantar la mano para opinar.
Escuchar atento las indicaciones.
DESARROLLO
ANTES DEL DIÁLOGO
Acuerda con los niños las normas de convivencia que requieren para hablar y escucharse. Elíjanlas
de las que tienen en el cartel de normas o acuerdos para la convivencia.
DURANTE EL DIÁLOGO
Reciben tarjetas de los derechos de los niños distribuidos en 6 grupos.
Da un tiempo para que los estudiantes observen qué imagen les toco y dialoguen.
________________________________________1° Mayo/4_____________________________________
Puedes hacerles estas preguntas, de acuerdo a las tarjetas que les toco: ¿Cómo los tratan en su
casa, en la escuela y en su barrio o comunidad? ¿De qué nacionalidad son? ¿De qué manera su
familia los cuida? ¿Qué hace su familia cuando están enfermos? ¿Trabajan en casa o fuera de ella?
DESPUÉS DEL DIÁLOGO
Comenta con los niños que en esas experiencias o algunas de ellas no se están respetando sus
derechos y que es importante que conozcan cuáles son sus derechos, pero también hacer que los
otros los conozcan para que los respeten.
Elaboramos un listado con lluvia de ideas sobre nuestros derechos.
________________________________________1° Mayo/5_____________________________________
Coloca un texto en la pizarra e invita a los niños a leerlo en forma conjunta.
Leen el texto en forma conjunta oralmente.
A Dani le duele un dedo Un día, dando un salto se dobló un dedo y le dolía
A Dani le gusta nadar con su padre subidos en su tanto que su madre lo llevó a la doctora Dora. La
delfín verde. Se divierte dando saltos dentro del doctora Dora le vendó el dedo y le mandó
mar con sus amigos Damián y David. Su madre, de medicamentos.
deberes le hace dictados difíciles todos los días y al Dani estaba aburrido y sus amigos Damian y David
terminar hace dibujos. Él demuestra toda su le dieron un dominó, que compraron con su dinero,
sabiduría en los dictados y su destreza en los para que se distrajera. Dani estaba tan agradecido
dibujos. que ese día los invitó a merendar donut de
chocolate y le dejó prestado su delfín verde, ya que
________________________________________1° Mayo/6_____________________________________
durante algunos días no iba a poder usarlo.
Conversan y responden a preguntas ¿Qué se titula el texto?, ¿A dónde le gusta ir con su padre?
¿Qué derechos podemos observar en la lectura?
Relee el texto y indiquen verbalmente las palabras que contengan la letra d.
Registra en un papelografo o en la pizarra palabrera las palabras dictadas por los estudiantes.
Colorean al delfín y forman con letras móviles su nombre y lo escriben.
CIERRE
Metacognición:
Comenta con los niños y niñas sobre el trabajo realizado.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
________________________________________1° Mayo/7_____________________________________
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
-
después de leer un texto.
________________________________________1° Mayo/8_____________________________________
FICHAS
Lee otro texto con tu familia y responde las preguntas.
Estos y muchos más son tus derechos. ¡Conócelos!
Pinta.
Las medusas
________________________________________1° Mayo/9_____________________________________
Es un día soleado.
Adela nada de espaldas.
Las olas saltan y saltan.
¡Ay!, ¡las medusas
en los dedos de las manos
y en los dedos de los pies
de Adela!
Rodea con rojo las letras d que hay en la lectura anterior.
Escribe tres palabras de la lectura que tengan la letra d.
Completa esta frase con las letras que faltan:
Es un ____ía solea____o y A____ela na____a ____e espal____as.
Escribe sus nombres:
________________________________________1° Mayo/10_____________________________________
Lee:
a) Responde:
¿Qué perdió Diana?
¿Cómo crees que se le perdió?
¿Qué le regaló el duende?
¿Qué deseo le pidió al duende?
¿Con qué letra comienzan las palabras resaltadas en el texto anterior?
b) Colorea las letras d mayúscula y minúscula.
Lee las palabras del recuadro y subraya con color cuando encuentres la silaba con d.
________________________________________1° Mayo/11_____________________________________
Busca la palabra igual.
Rodea el nombre.
Colorea la letra D en mayúscula y minúscula.
________________________________________1° Mayo/12_____________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.
Capacidades-.
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Criterios de evaluación
- -
acerca de con contengan
nuestros la letra d
derechos. después de leer
Nº un texto.
Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________1° Mayo/13_____________________________________
ÁREA: MATEMÁTICA
INICIO
Motivación
Recuerdan lo que se trabajó en actividades anteriormente presentándoles tarjetas:
ANTECESOR SUCESOR
ANTERIOR POSTERIOR
Saberes previos
Pregunta: ¿Recuerdan que significa estos términos?
Conflicto cognitivo
Pregunta ¿Cómo los identificábamos el anterior y posterior de un número natural
El propósito del día de hoy es:
Hoy identificaremos los anteriores y posteriores del número natural hasta 30.
Planteamos las normas de convivencia en forma conjunta:
Compartir los materiales.
Escuchar las indicaciones de la maestra(o)
Mantener nuestro espacio ordenado y limpio.
DESARROLLO
Presenta la situación problemática
La celebración del día de la madre fue el 13 de mayo; en el
colegio lo celebramos el día viernes 11, dos días antes donde
demostramos nuestro amor con nuestras habilidades y
talentos a nuestras mamitas.
Familiarización con el problema
Realiza preguntas como: - ¿De qué trata el problema? - ¿Cuándo celebraron el día de la madre?
¿Dónde podemos ubicar la fecha del día de la madre? ¿Puedes ubicar en la recta numérica el día de
la madre?
Búsqueda y ejecución de estrategias
Reciben el calendario.
________________________________________1° Mayo/14_____________________________________
Observan el calendario y ubican el día que se celebró el día de la madre con una fichita.
Responden: ¿Cuál es la fecha que se celebró el día de la madre? ¿Cuál es la fecha anterior al día de
la madre? ¿Cuál es la fecha posterior al día de la madre? Puedes plantear el día anterior y posterior.
Escucha las respuestas y escríbelo en la pizarra.
Sábado Domingo Lunes
Anterior Posterior
13 14 15
Observa la recta numérica y verifica los números.
Anterior Posterior
Socializa sus representaciones.
Dan a conocer como ubicaron el anterior y posterior en el calendario.
Reflexión y Formalización.
Escriben en sus cuadernos de matemática.
a. El número 13 es el día de la celebración,
b. El número anterior es 12.
c. El número posterior es 14. d El número 13 está entre el 12 y el 14.
Observa el número anterior y posterior.
________________________________________1° Mayo/15_____________________________________
Recuerda
Para hallar un número anterior a otro, a este se le resta 1, y para obtener el número posterior se le
adiciona 1.
Importante
Al número anterior se le conoce como antecesor y al posterior, como sucesor.
Planteamiento de otros problemas
Usa los procedimientos y nociones matemáticos en situaciones problemas planteados, similares o
diferentes.
María formo unos números con material base diez. Le ayudamos a escribir el anterior y posterior.
Completa con el número anterior cada numeral presentado.
CIERRE
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
________________________________________1° Mayo/16_____________________________________
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Empleo estrategias para ubicar los números
anteriores y posteriores hasta el 30.
________________________________________1° Mayo/17_____________________________________
FICHAS
________________________________________1° Mayo/18_____________________________________
________________________________________1° Mayo/19_____________________________________
Escribe el número anterior y posterior de cada número:
Escribe los números anterior y posterior.
Resuelve el crucigrama.
________________________________________1° Mayo/20_____________________________________
Escribe los dos números anteriores y los 2 números posteriores:
Marca la respuesta correcta:
Escribe el número que falta.
________________________________________1° Mayo/21_____________________________________
Escribe el número anterior.
Escribe el número posterior.
________________________________________1° Mayo/22_____________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Emplea
estrategias para
ubicar los
números
anteriores y
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes posteriores hasta
el 30.
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________1° Mayo/23_____________________________________
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INICIO
Motivación
Invita a escuchar el video ESTE ES EL BAILE DEL MOVIMIENTO, https://www.youtube.com/watch?
v=nxNvVbIycPg y realizar los movimientos siguiendo las indicaciones .
Saberes previos
Entabla un dialogo con los estudiantes sobre el video ¿Qué partes del cuerpo ha mencionado? ¿Qué
partes del cuerpo has movido? ¿Por qué se pueden mover? ¿Qué otras partes del cuerpo podemos
mover?
Conflicto cognitivo
Pregunta: ¿Debido a que se moverán las partes de nuestro cuerpo? Escuchamos las respuestas en la
pizarra.
El propósito del día de hoy es:
Aprenderemos que el movimiento de nuestro cuerpo se debe al trabajo de las articulaciones.
Proponemos normas de convivencia:
Respetar la opinión de los compañeros
DESARROLLO
Planteamiento del problema
Se plantea la siguiente:¿Qué parte de nuestro cuerpo participaron en elmovimiento y como lo
hicieron?
Planteamiento de la hipotesis
Se escucha la respuesta de los estudiantes y las escribes en tarjetas metaplan colocandolas en la
pizarra.
Elaboración de un plan de indagación
Pregunta si todas las respuestas son iguales ,haciendo notar que exixten diversas respuestas a la
pregunta y que es necesario hacer algo para comprobar cuál es la respuesta correcta, o si es
correcto lo que ellos han afirmado.¿Qué podemos hacer para comprobar las respuestas?
Las respuestas pueden ser como:
Consultar un libro de Ciencia y Ambiente
Buscar en Internet.
Conseguir información en una lámina.
Invita a observar el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=gwK5f2cyhgc Articulaciones
para niños Video con nombres y movimientos de articulaciones PequesAprendenJugando
Leen información
________________________________________1° Mayo/24_____________________________________
Las articulaciones pueden ser fijas o móviles.
Son las uniones entre los huesos.
Nos permiten mover, doblar y girar partes de nuestro cuerpo.
Las articulaciones son estructuras que unen a los huesos entre sí, permitiéndonos realizar diversos
movimientos como doblar distintas partes del cuerpo, agacharnos, coger objetos, sentarnos, etc.
Funciones:
• Unen a los huesos.
• Facilitan los movimientos del cuerpo.
• Proporcionan elasticidad al cuerpo.
Clases de articulaciones
a) Móviles: Como el codo, el hombro, la muñeca, las rodillas, el tobillo.
b) Semimóviles: Como las vértebras de la columna.
c) Fijas: Como las del cráneo.
Análisis de resultados y comparación de hipótesis.
________________________________________1° Mayo/25_____________________________________
Realizan actividades de la información escuchada y leída.
Encierra en un círculo todas las articulaciones de nuestro cuerpo.
Escribe V o F según corresponda.
Las articulaciones permiten el movimiento de nuestro cuerpo. ( )
Las articulaciones pueden ser los músculos. ( )
La pierna es una articulación. ( )
La rodilla es una articulación.( )
Busca en el pupimentor las siguientes palabras.
Argumentación
Se formaliza el aprendizaje de los estudiantes acerca de las articulaciones completando.
¿Qué son las articulaciones?
________________________________________________________________________________
¿Cuáles son las articulaciones en nuestro cuerpo?
________________________________________________________________________________
Completa:
Las articulaciones permiten el _____________________________ de nuestro cuerpo.
________________________________________1° Mayo/26_____________________________________
Las _____________________________ nos permite movernos de un lugar a otro.
Se escuchan las respuestas y se concluye lasarticulaciones son uniones entre los huesos, que nos
permiten realizar movimientos com bailar, caminar etc.
Las articulaciones son elcuello , hombro, cadera, codo, muñeca, rodilla, tobillo.
CIERRE
Metacognición:
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué hicimos hoy?
¿Cómo podemos imitar a Jesús?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Identifico las articulaciones en un dibujo y su
cuerpo.
________________________________________1° Mayo/27_____________________________________
FICHAS
1. Puedo doblar mi cuerpo gracias a mis articulaciones. Pinta la niña y marca con plumón las
articulaciones.
Completa utilizando las siguientes palabras:
movimientos – huesos – articulaciones
Las ___________________ unen a los ___________________ entre sí, permitiéndonos realizar
diversos ___________________.
Escribe dos funciones de las articulaciones.
a) ____________________________________________________________
b) ____________________________________________________________
¿Cuáles son las clases de articulaciones?
__________________________, __________________________ y __________________________.
________________________________________1° Mayo/28_____________________________________
Señala las siguientes articulaciones en la imagen que se presenta a continuación:
cuello - hombro - codo - muñeca - cadera - rodilla - tobillo
________________________________________1° Mayo/29_____________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
Competencia/Capacidad
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Criterios
Ubica las
articulaciones en
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes un dibujo del
cuerpo
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
________________________________________1° Mayo/30_____________________________________