0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas45 páginas

PPT-EM201-Perforación en Minería Superficial-S1

El documento describe los procesos y consideraciones para la perforación superficial, incluyendo la preparación del sitio, casos de estudio de diferentes tipos de terreno, y cálculos de velocidad de perforación. También cubre equipos de perforación manual y su aplicación en tareas de preparación como mejorar la accesibilidad y ubicar vigas de soporte.

Cargado por

43220503
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas45 páginas

PPT-EM201-Perforación en Minería Superficial-S1

El documento describe los procesos y consideraciones para la perforación superficial, incluyendo la preparación del sitio, casos de estudio de diferentes tipos de terreno, y cálculos de velocidad de perforación. También cubre equipos de perforación manual y su aplicación en tareas de preparación como mejorar la accesibilidad y ubicar vigas de soporte.

Cargado por

43220503
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

Perforación en

Erick Puente
minería
superficial 2024
ÍNDICE

01 CONECTA

02 CONSTRUYE

03 COMPARTE

04 DEMUESTRA

05 REFLEXIONA
APRENDIZAJE ESPERADO
Aplicación de equipo de
Perforación Superficial
RUTA DE
APRENDIZAJE

C
onecta
C omparte
R eflexiona

C onstruye
D emuestra
HOY
APRENDERÉ
Conocimiento de las

C
onecta
Se visualizará el siguiente
video, referente a la
aplicación de equipo de
Perforación Superficial
C omparte características físicas
e internas del equipo
de perforación.

Dar a conocer la Responder de forma

C onstruye
función principal de
este equipo de
perforación.
D emuestra acertada las
evaluaciones de los
diferentes equipos de
perforación existentes.

R eflexiona

Considerar los temas de


seguridad para este equipo
conecta
CETEMIN
https://www.youtube.com/watch?v=Bq9SB-QK394
CONSTRUYE
CETEMIN
1. Condiciones del Área
de Perforación
Geología del Terreno: Tipo de roca, estructura geológica.
Condiciones Climáticas: Influencia de la lluvia, temperatura y viento.
Accesibilidad: Caminos de acceso y condiciones del terreno para maquinaria.
Seguridad: Medidas de seguridad, evaluación de riesgos.
Geología del Terreno
Tipos de Roca: Sedimentarias, ígneas y metamórficas.
Propiedades Físicas: Dureza, fracturación, abrasividad.
Influencia en Perforación: Impacto de la geología en la
selección de equipos y métodos de perforación.
Condiciones Climáticas
Temperatura: Efecto en el rendimiento de la
maquinaria y materiales.
Precipitación: Drenaje y control de agua en el área de
perforación.
Viento: Seguridad y estabilidad de las máquinas y
operarios.
Accesibilidad
Caminos de Acceso: Diseño y mantenimiento.
Condiciones del Terreno: Terreno rocoso, suelos
blandos.
Transporte de Maquinaria: Logística y planificación.
Seguridad
Evaluación de Riesgos: Identificación y mitigación.
Protocolos de Seguridad: Uso de EPP, señalización,
procedimientos de emergencia.
Capacitación: Entrenamiento de personal y simulacros.
2. Casos de Topografía
Antes de Perforar
Relevancia de la Topografía: Importancia para la planificación
de perforaciones.
Métodos de Levantamiento Topográfico: Uso de drones, GPS y
LIDAR.
Análisis de Casos: Ejemplos prácticos de diferentes topografías.
Relevancia de la
Topografía
Planificación de Perforaciones: Diseño de mallas de
perforación.
Optimización de Recursos: Reducción de costos y
tiempos.
Seguridad y Precisión: Aseguramiento de condiciones
seguras y precisas.
Métodos de
Levantamiento
Topográfico
Drones: Ventajas y limitaciones.
GPS: Precisión y aplicaciones.
LIDAR: Uso en terrenos complejos.
3.Cálculo de Velocidad
de Perforación
Factores que Influyen: Propiedades de la roca, tipo de
maquinaria, técnicas de perforación.
Fórmulas y Modelos: Cálculo teórico y práctico.
Optimización de la Velocidad: Estrategias para mejorar la
eficiencia.
Factores que Influyen en
la Velocidad de
Perforación
Propiedades de la Roca: Dureza, abrasividad.
Tipo de Maquinaria: Capacidades y limitaciones.
Técnicas de Perforación: Métodos rotativos,
percusivos.
Fórmulas y Modelos de
Cálculo
Modelo Básico: Velocidad = (Longitud de perforación) /
(Tiempo de perforación).
Ajustes por Factores: Inclusión de variables como resistencia de
la roca y eficiencia de la máquina.
Ejemplos Prácticos: Cálculo con datos reales.
Optimización de la
Velocidad
Mejoras Tecnológicas: Innovaciones en maquinaria y herramientas.
Capacitación del Personal: Entrenamiento en técnicas avanzadas.
Monitoreo y Control: Uso de sensores y software para supervisar el
proceso.
COMPARTE
CETEMIN
Análisis de Casos
Caso 1: Terreno Plano: Desafíos y soluciones.
Caso 2: Terreno Ondulado: Adaptación de técnicas.
Caso 3: Terreno Montañoso: Estrategias de perforación.
Caso 1: Terreno Plano
Descripción del Proyecto:
Nombre del Proyecto: Mina El Llano
Ubicación: Región desértica, con terrenos predominantemente planos.
Mineral: Cobre
Objetivo: Establecer plataformas de perforación para el acceso de equipos de mayor tamaño.
Caso 1: Terreno Plano
Características del Terreno:
Geología: Suelo arenoso con capas de roca sedimentaria.
Clima: Aridez extrema con altas temperaturas diurnas.
Accesibilidad: Fácil acceso, pero requiere estabilización del suelo
para maquinaria pesada.
Caso 1: Terreno Plano
Proceso de Preparación:
Acceso para ingresar a la plataforma de perforación se requiere equipos de
perforación manual neumáticas para que equipos más grandes puedan subir
a la plataforma de perforación
Equipos de perforación: Jack legs y Trackdrill Neumáticas.
Caso 1: Terreno Plano
Desafíos y Estrategias:
Desafío: Suelo suelto y arenoso.
Estrategia: Uso de geotextiles y capas de grava para estabilizar el
terreno antes de la perforación.
Caso 2: Terreno
Ondulado
Descripción del Proyecto:
Nombre del Proyecto: Mina La Loma
Ubicación: Región con colinas suaves.
Mineral: Oro
Objetivo: Crear accesos seguros para perforadoras pesadas.
Caso 2: Terreno
Ondulado
Características del Terreno:
Geología: Roca metamórfica con áreas de suelo arcilloso.
Clima: Estaciones húmedas y secas, con riesgo de deslizamientos.
Accesibilidad: Requiere caminos construidos para maquinaria
pesada.
Caso 2: Terreno
Ondulado
Proceso de Preparación:
Perforación Manual: Estabilización inicial y creación de puntos de anclaje
en áreas críticas.
Trackdrill Neumáticas: Realizan perforaciones más profundas y anchas en
puntos estratégicos.
Caso 2: Terreno
Ondulado
Desafíos y Estrategias:
Desafío: Riesgo de deslizamientos en áreas arcillosas.
Estrategia: Instalación de drenajes y refuerzos estructurales para
prevenir movimientos del terreno.
Caso 3: Terreno
Montañoso
Descripción del Proyecto:
Nombre del Proyecto: Mina La Montaña
Ubicación: Región montañosa con pendientes pronunciadas.
Mineral: Plata
Objetivo: Facilitar el acceso de equipos de perforación grandes en áreas de difícil acceso.
Caso 3: Terreno
Montañoso
Características del Terreno:
Geología: Roca ígnea con presencia de fallas y diaclasas.
Clima: Temperaturas variables con nieve en invierno.
Accesibilidad: Requiere construcción de caminos y plataformas
seguras.
Caso 3: Terreno
Montañoso
Proceso de Preparación:
Carretera sin mantenimiento y presencia de
constante deslizamiento
Caso 3: Terreno
Montañoso
Desafíos y Estrategias:
Desafío: Pendientes pronunciadas y riesgo de avalanchas.
Estrategia: Uso de técnicas de estabilización como
anclajes profundos y muros de contención.
EQUIPOS DE PERFORACIÓN
MANUAL

JACK LEG PATILLADOR


EPIROC - AirROC T35
PERFORACIÓN
SUPERFICIAL
TAREAS DE PREPARACIÓN
ACCESABILIDAD A LA
PLATAFORMA
UBICACIÓN DE VIGIAS
DEMUESTRA
CETEMIN
1. Realizaremos una evaluación reconociendo los cuidados
que se tienen que tener con los equipos de Perforación
REFLEXIONA
CETEMIN
¿Qué aprendí?

¿Que me llevo de lo que hemos aprendido?

¿Cuando sumó el curso a mi desarrollo profesional?

¿Como me sentí?

¿Que nos podría compartir?

También podría gustarte