UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL
“FLAVIO PALACIOS GARCÍA”
Bajo de la Palma – Montecristi - Manabí
CODIGO AMIE: 13H0446
DISTRITO: 13D02
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL PERIODO LECTIVO 2024 -
2025
1.- DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: ASIGNATURAS: AÑO PARALELO: NÚMERO DE
BÁSICO: ESTUDIANTES:
Lic. Nancy Lucas LENGUA Y “A” 22
LITERATURA Segundo
MATEMÁTICA
CIENCIAS
NATURALES
ESTUDIOA
SOCIALES
2.- OBJETIVO DEL PROCESO:
Obtener información sobre la situación de partida de los estudiantes en cuanto a las destrezas, saberes y capacidades
que se consideran necesario de acuerdo al año básico para retroalimentar el proceso de enseñanza y aprendizaje
mediante el proceso de nivelación formativa.
3.- INTRODUCCIÓN:
La evaluación diagnóstica fue realizada a 22 estudiantes, la misma que fue dirigida a las cuatro materias fundamentales
(lengua y literatura, matemáticas, ciencias naturales y estudios sociales). Gracias a estas evaluaciones hoy se puede
constatar como se encuentran los estudiantes en el rendimiento académico.
4.- DESARROLLO
Mediante la evaluación diagnóstica se pudo evidenciar que los estándares que corresponden a las asignaturas
fundamentales como LENGUA, MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES y ESTUDIOS SOCIALES del año
básico, no son dominados por los estudiantes de la siguiente manera:
EN LENGUA Y LITERATURA un 75% de los estudiantes no dominan estos estándares o destrezas.
Comprende y valora los contenidos explícitos e implícitos, los aspectos de forma de dos o más textos, a partir de
criterios establecidos.
Diferencia la función de transmisión cultural de la lengua, las influencias lingüísticas y culturales que explican los
dialectos del castellano y las características de los pueblos y nacionalidades del país que tienen otras lenguas.
EN MATEMÁTICA un 50% no domina estos estándares.
Establece relaciones de secuencia y orden entre diferentes conjuntos numéricos (naturales hasta nueve cifras, decimales
y fraccionarios) con el uso de material.
Aplica la descomposición en factores primos, el MCM y MCD, potencias y raíces con números naturales en la
resolución de ejercicios y problemas.
Aplica estrategias de cálculo, y los algoritmos de la adición, sustracción, multiplicación y división con números
naturales en la construcción de sucesiones numéricas crecientes y decrecientes en la solución de problemas con
ejemplos de la vida cotidiana.
EN CIENCIAS NATURALES un 80% no domina estos estándares.
Establece estrategias para el cuidado de los diferentes tipos de energía, a partir de la comprensión de sus características,
aplicaciones, formas de trasformación y mitigación de impactos.
Propone medidas de conservación hacia los ecosistemas de las regiones naturales del Ecuador, comprendiendo su
dinámica, características, clases, mecanismos de interrelación, los procesos de adaptación, las causas y consecuencias
de la extinción de las especies, y las técnicas y prácticas para el manejo de desechos.
Distingue, en diversos recursos cartográficos, las regiones del Ecuador según sus características geográficas naturales.
EN ESTUDIOS SOCIALES un 80% no domina estos estándares
Examina la diversidad demográfica de la población ecuatoriana, su ubicación geográfica y características culturales, en
función de su origen y evolución histórica, grupos etarios, movimientos migratorios y su aporte en el desarrollo integral
del país.
De igual manera a continuación se detalla cuáles son las debilidades y fortalezas que se evidenciaron en el proceso de
evaluación diagnóstica:
Área Debilidades Fortalezas
Lengua y Literatura Lamentablemente solo 8 estudiantes leen de Tienen en su mayoría la predisposición y
manera fluida, mientras que el resto de los buena actitud para superar estas
33 estudiantes tiene mucha dificultad para dificultades, se muestran muy motivados.
hacerlo ya que no dominan el proceso la
escritura y lectura ni siquiera al
individualizar un fonema.
Matemática Dificultad para resolver suma y resta con La mitad domina estos procesos y
reagrupación, multiplicación en la mitad de destrezas en matemáticas.
los estudiantes.
No leen ni agrupan de manera correcta las Aquellos que no dominan muestran
cantidades de tercer y cuarto orden. mucho interés de superarse.
Dificultad para resolver problemas
matemáticos.
Ciencias Naturales Desconocen las características y Aquellos que no dominan muestran
movimientos de la Tierra. mucho interés de superarse.
Desconocen la clasificación de los
mamíferos.
Dificultad para identifican los recursos
renovables y no renovables. Esto es en la
mayoría de los estudiantes.
Estudios Sociales No se orientan en los puntos cardinales. Aquellos que no dominan muestran
No se ubican ni determinan nuestra mucho interés de superarse.
provincia, su capital y aspectos importante
de las misma. Esto es en la mayoría de los
estudiantes.
5.- ESTUDIANTES CON MAYOR DIFICULTAD DE APRENDIZAJE SEGÚN LOS RESULTADOS DE LA
EVALUACIÓN
A continuación, enlisto los estudiantes con mayor dificultad de aprendizaje:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
6.- CONCLUSIONES DEL PROCESO:
Claramente se pudo evidenciar en estas pruebas de diagnóstico que debido a que los estudiantes no dominan el proceso
de lectura y escritura se les ha producido una dificultad enorme en el aprendizaje en general incluso en todas las
asignaturas.
7.- RECOMENDACIONES ACADÉMICAS:
Una vez evaluados los estudiantes del 5to A, estas son las recomendaciones:
Motivar a los representantes de estos estudiantes y aprovechar al máximo el interés y motivación que los niños
tienen para superar sus dificultades.
Trabajar netamente en función de las necesidades de aprendizaje de estos estudiantes que no leen ni escriben.
Fomentar valores importantes que generen la superación constante de los estudiantes.
Realizar refuerzo bien motivador en el área de lengua y matemática.
A continuación enlisto los estudiantes con los cuales se va a enfatizar más en el proceso de nivelación
pedagógica:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
8.- FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR
DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
LIC. NANCY LUCAS LIC. NANCY LUCAS LIC. WILSON PILOZO PARRALES
JUNTA ACADEMICA
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA: