0
UNIDAD DIDÁCTICA N°0
“CELEBRAMOS NUESTRO REENCUENTRO Y COMPARTIMOS NUESTROS
CONOCIMIENTOS”
I.DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Unidad De Gestión Local :
I.2. Institución Educativa :
I.3. Grado : TERCER GRADO
I.4. Director :
I.5. Sub director :
I.6. Docentes :
I.7. Duración : 1 SEMANA
I.8. Periodo de ejecución : 11 DE MARZO AL 15 DE MARZO
I.9. Ciclo y nivel : IV CICLO - PRIMARIA
I.10. Áreas :
II. COMPONENTES:
A. Situación significativa:
Las clases en la Institución Educativa Nro. ... han comenzado, y los estudiantes de tercer grado están emocionados por reencontrarse con sus docentes,
compañeros y compañeras. Este será un tiempo para compartir un conjunto de vivencias, conocimientos, intereses y expectativas.
Para que se sientan cómodos y puedan compartir con alegría, el aula ha sido organizada de manera acogedora, teniendo en cuenta sus necesidades y
preferencias.
Es importante que se desarrollen actividades que impulsen interacciones saludables y permitan afianzar el equilibrio emocional. La construcción de lazos
amicales sólidos es fundamental para que los estudiantes puedan demostrar lo aprendido y proponer actividades que permitan el desarrollo de sus
competencias.
Por lo tanto, se plantean a nuestros estudiantes los siguientes retos:
¿Qué debemos hacer para conocernos mejor y compartir momentos de felicidad juntos?
¿Cómo podemos demostrar nuestros aprendizajes adquiridos en el segundo grado?
B. Propósito de aprendizaje
● Se comunica oralmente en su lengua materna.
● Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
● Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
● Resuelve problemas de cantidad.
● Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
● Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
● Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
● Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
● Construye su identidad.
● Convive y participa democráticamente.
● Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son cercanas.
● Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
C. Enfoques transversales
●Enfoque de orientación al bien común.
D. Relación entre producción, competencias, criterios de evaluación y actividades sugeridas
Recuerda que el producto te permite evidenciar el nivel de desarrollo de las competencias de tus estudiantes. Dicho nivel se demuestra a partir del
cumplimiento de los criterios de evaluación. Para eso, se llevan a cabo una serie de actividades que guardan estrecha relación entre sí.
E. Producción:
● Actividades de bienvenida.
● Registro de evaluación.
● Mapa de calor (resultados de la evaluación diagnóstica, carpeta de recuperación, boleta de informe de progresos)
III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
SEM ÁREA TÍTULO COMPETENCIAS Y DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE
ANA CAPACIDADES EVALUACIÓN
COMUNI Me presento Lista de cotejo.
● Adecúa su texto oral a la ● Utiliza volumen y tono
CACIÓN en mi primer
día de clases. situación comunicativa y a de voz adecuados para
sus interlocutores su presentación.
considerando el propósito
comunicativo, utilizando
● Expresa sus ideas de
Se comunica recursos no verbales y
oralmente en su recurriendo a su experiencia manera clara y
lengua materna. y tipo textual. comprensible.
● Expresa oralmente ideas y
● Adecúa,
emociones en torno a un
organiza y tema, aunque en ocasiones ● Presenta sus ideas de
desarrolla las puede reiterar información manera ordenada.
ideas de forma innecesariamente. Establece PRESENTACIÒN
coherente y relaciones lógicas entre ellas, ORAL.
cohesionada. a través de algunos ● Evita repetir la
conectores. Incorpora un información muchas
● Utiliza vocabulario de uso veces.
recursos no frecuente.
verbales y
● Emplea recursos no verbales ● Usa gestos y
paraverbales
de forma (gestos y movimientos movimientos corporales
estratégica. corporales) y paraverbales para enfatizar lo que
(pronunciación entendible) dice.
para apoyar lo que dice en
situaciones de comunicación
no formal. ● Conecta sus ideas de
manera lógica usando
conectores.
Leemos un Lista de cotejo.
● Lee diversos ● Identifica información EVALUACIÓN
COMUNI texto: Un ● Identifica la información
tipos de explícita que se encuentra en DIAGNÓSTICA
CACIÓN reencuentro
distintas partes del texto. explícita del texto.
Distingue esta información
de otra semejante en ● Ordena los hechos del
diversos tipos de textos de
texto en el orden
estructura simple, con correcto.
palabras conocidas e
textos escritos ilustraciones. Establece la
en su lengua ● Deduce características
secuencia de los textos que
materna. lee. de los personajes.
● Predice de qué tratará el
Obtiene
texto y cuál es su propósito ● Determina el significado
información
comunicativo, a partir de de palabras
del texto
escrito. algunos indicios, como título, desconocidas utilizando
ilustraciones, silueta, el contexto del texto.
infiere e formato, palabras, frases y
emocionante expresiones que se
interpreta ● Predice el tema del
.
información encuentran en los textos que texto que lee basándose
del texto. le leen o que lee por sí en el título e imagen.
mismo.
reflexiona y ● Explica el tema y el propósito
● Identifica el propósito
evalúa la de los textos que lee por sí
forma, el mismo, así como las comunicativo del texto
contenido y relaciones texto-ilustración. basándose en palabras
contexto del ● Opina acerca de personas, claves.
texto. personajes y hechos
expresando sus preferencias. ● Expresa su opinión
Elige o recomiendan textos a sobre los personajes y
partir de su experiencia, hechos presentados en
necesidades e intereses, con el texto.
el fin de reflexionar sobre los
textos que lee.
PERSON Mapa de Rúbrica de
AL amistad. ● Comparte actividades con sus ● Participa activamente en evaluación.
SOCIAL compañeros respetando sus las actividades grupales,
diferencias y tratándolos con compartiendo recursos OBSERVACIÓN
Convive y participa con sus compañeros. DIRECTA.
amabilidad y respeto.
democráticamente
.
● Muestra respeto y
Interactúa con amabilidad hacia sus
todas las personas. compañeros,
escuchándolos,
respetando sus opiniones
y tratándolos con cortesía.
● Cumple con sus deberes EL MAPA DE LA
AMISTAD.
en el aula entregando el
mapa de la amistad a
tiempo.
MATEM Demuestro Resuelve EVALUACIÓN Rúbrica de
● Establece relaciones entre ● Establece relaciones
ÁTICA mis problemas de DIAGNÓSTICA evaluación
aprendizajes cantidad. datos y una o más acciones de vinculadas a acciones de
resolviendo agregar, quitar, avanzar, separar cantidades a
problemas retroceder, juntar, separar, partir de situaciones
Traduce cantidades
de cantidad. comparar e igualar cantidades, aditivas.
a expresiones
y las transforma en
numéricas.
expresiones numéricas ● Expresa con diversas
(modelo) de adición o representaciones su
Comunica su sustracción con números comprensión de la decena
comprensión sobre naturales de hasta dos cifras. como nueva unidad a
los números y las partir de grupos de 10
operaciones. unidades.
● Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
Usa estrategias y numérico (números, signos y
procedimientos de expresiones verbales) su ● Establece relaciones
estimación y comprensión del número como vinculadas a acciones de
cálculo. ordinal al ordenar objetos comparar cantidades, a
hasta el vigésimo lugar, de la partir de situaciones
comparación entre números y aditivas.
Argumenta de las operaciones de adición y
afirmaciones sobre sustracción, el doble y la
las relaciones mitad, con números de hasta ● Expresa con diversas
numéricas y las dos cifras. representaciones su
operaciones.
comprensión de la decena
al interpretar el valor
● Emplea estrategias y posicional en números de
procedimientos como los hasta dos cifras.
siguientes:
● Procedimientos de cálculo, ● Establece relaciones
como sumas o restas con y sin vinculadas a acciones de
canjes. agregar y quitar
● Estrategias de comparación, cantidades, a partir de
situaciones aditivas.
que incluyen el uso del tablero
cien y otros.
● Compara en forma vivencial y ● Deduce, a partir de la
concreta la masa de objetos comparación de números,
usando unidades no si una cantidad está
convencionales, y mide el contenida en otra.
tiempo usando unidades
convencionales (días, horarios
semanales). ● Explica su decisión
considerando relaciones
● Realiza afirmaciones sobre por entre datos y acciones
qué debe sumar o restar en un aditivas.
problema y las explica; así
también, explica su proceso de
resolución y los resultados
obtenidos.
CIENCIA ¿Por qué se Explica el mundo EVALUACIÓN Lista de cotejo.
● Describe los cambios que ● Describe los cambios
Y oscurecen físico basándose DIAGNÓSTICA
TECNOL algunos en conocimientos experimentan los alimentos y visibles que experimenta
OGÍA alimentos? sobre los seres explica las razones de estos la manzana y el plátano
vivos, materia y cambios. cuando se oscurecen
energía,
biodiversidad, ● Compara diferentes métodos ● Explica las razones
Tierra y universo. para prevenir o reducir el científicas detrás del
oscurecimiento de los oscurecimiento.
Comprende y usa alimentos y describe tus
conocimientos resultados.
● Compara dos métodos
sobre los seres
vivos, materia y para prevenir o reducir el
● justifica la importancia de oscurecimiento de los
energía,
biodiversidad, comprender y controlar el alimentos.
Tierra y universo. oscurecimiento de alimentos
en la vida cotidiana.
● describe los resultados
Evalúa las observados.
implicancias del
saber y del
● identifica y describe la
quehacer científico
y tecnológico. importancia de controlar
el oscurecimiento de los
alimentos.
COMUNI Demuestro Rúbrica de
● Adecúa el texto a la situación ● Escribe una anécdota
CACIÓN mis evaluación
aprendizajes comunicativa considerando el teniendo en cuenta una
escribiendo propósito comunicativo y el secuencia narrativa (una
Escribe diversos destinatario. Recurre a su situación inicial, el
una tipos de textos en
anécdota experiencia previa para desarrollo de unas
su lengua materna. escribir. acciones y un final.)
sobre mis
vacaciones. Adecúa el texto a la
situación ● Escribe textos en torno a un ● Ordena sus ideas en torno
comunicativa. tema. Agrupa las ideas en a un tema sin
oraciones y las desarrolla para contradicciones,
Organiza y ampliar la información, aunque reiteraciones innecesarias,
desarrolla las ideas en ocasiones puede reiterar vacíos de información ni
de forma información innecesariamente. digresiones.
coherente y Establece relaciones entre las EVALUACIÓN
cohesionada. ideas, como adición y DIAGNÓSTICA
● Usa adecuadamente
secuencia, utilizando algunos
Utiliza conectores. Incorpora conectores (adición,
convenciones del vocabulario de uso frecuente. secuencia, contraste y
lenguaje escrito de causa-efecto) y referentes
forma pertinente. (pronombres personales)
● Utiliza recursos gramaticales y cuando son necesarios.
Reflexiona y evalúa ortográficos (por ejemplo, las
la forma, el mayúsculas y el punto final)
● Usa adecuadamente el
contenido y que contribuyen a dar sentido
a su texto. Emplea fórmulas punto final y las
contexto del texto mayúsculas (en nombres
escrito. retóricas para marcar el inicio y
el final en las narraciones que propios y al inicio de una
escribe; asimismo, elabora oración).
rimas y juegos verbales.
ARTE Y Creando Escala valorativa.
● Genera ideas a partir de ● Comparte algo que haya
CULTUR nuestro
A autorretrato. intereses, de experiencias vivido en sus primeros
personales, de la observación días de clase y que quiera
de su entorno natural y social o mostrar en su
de estímulos externos. autorretrato.
Crea proyectos Empieza a seleccionar y
desde los organizar elementos
lenguajes ● Elige los colores y los
(movimientos, acciones o EL
artísticos. efectos visuales o sonoros) materiales que usará para
AUTORRETRATO.
para presentar una idea de una pintar o dibujar su
Aplica procesos autorretrato.
manera en particular. LA
creativos.
PRESENTACIÓN
Evalúa y socializa
● Presenta sus trabajos y ● Presenta su autorretrato DE SU
sus procesos y
proyectos. creaciones en forma individual de forma individual, AUTORRETRATO.
y grupal, y describe de manera compartiendo lo que ha
sencilla cómo los ha creado y creado.
organizado.
● Describe de manera
sencilla cómo ha creado
su autorretrato, utilizando
palabras y frases claras.
MATEM Demuestro Resuelve EVALUACIÓN Rúbrica de
● Establece relaciones de ● Establece relaciones de
ÁTICA mis problemas de DIAGNÓSTICA evaluación.
aprendizajes equivalencias entre dos grupos equivalencia entre grupos
regularidad, de hasta veinte objetos y las de objetos.
descubriend equivalencia y
o patrones y transforma en igualdades que
cambio. contienen adiciones o
equivalencia ● Describe cómo aumentan
s. sustracciones.
Traduce datos y los números en un patrón
condiciones a aditivo.
● Describe, usando lenguaje
expresiones cotidiano y representaciones
● Describe cómo continúan
algebraicas. concretas y dibujos, el patrón
de repetición (con dos criterios los términos cercanos en
Comunica su perceptuales), y cómo un patrón de repetición.
comprensión sobre aumentan o disminuyen los
las relaciones números en un patrón aditivo ● Emplea diversas
algebraicas. con números de hasta 2 cifras. estrategias vinculadas al
equilibrio para encontrar
Usa estrategias y nuevas equivalencias.
● Emplea estrategias heurísticas
procedimientos
para encontrar y estrategias de cálculo (el
equivalencias y conteo o la descomposición ● Emplea diversas
reglas generales. aditiva) para encontrar estrategias vinculadas al
equivalencias, mantener la canje para encontrar
Argumenta igualdad (“equilibrio”) o crear, nuevas equivalencias.
afirmaciones sobre continuar y completar
relaciones de patrones.
● Deduce cómo continúa un
cambio y
equivalencia. ● Explica lo que debe hacer para patrón de repetición para
determinar un término
mantener el “equilibrio” o la lejano.
igualdad, y cómo continúa el
patrón y las semejanzas que
encuentra en dos versiones del
mismo patrón, con base en
ejemplos concretos. Así
también, explica su proceso de
resolución.
ED. Cultivando el Construye su Guía de observación
● Participa activamente en
RELIGIO tesoro de la identidad como ● Establece relaciones fraternas y
SA amistad. persona humana, respetuosas con los demás en actividades grupales,
amada por Dios, diferentes escenarios, y como compartir
digna, libre y participa en celebraciones oraciones, reflexiones o
trascendente, religiosas de su comunidad. historias inspiradoras.
comprendiendo la
doctrina de su ● Muestra respeto durante
propia religión, la oración participando de
abierto al diálogo manera adecuada. OBSERVACIÓN
con las que le son
DIRECTA.
cercanas.
Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su
fe de manera
comprensible y
respetuosa.
MATEM Búsqueda Resuelve EVALUACIÓN
● Establece relaciones entre
ÁTICA del tesoro problemas de ● Establece relaciones entre las DIAGNÓSTICA
matemático. forma, características de los objetos las propiedades de una
movimiento y del entorno, las asocia y figura bidimensional para
localización. representa con formas ● determinar la longitud de
geométricas tridimensionales
su contorno.
Modela objetos (cuerpos que ruedan y no
con formas ruedan) y bidimensionales
geométricas y sus (cuadrado, rectángulo, círculo, ● Identifica formas
transformaciones. triángulo), así como con las geométricas
bidimensionales
medidas de su longitud (largo y (triángulos) en un
ancho). conjunto de polígonos.
● Identifica la forma de las
● Expresa con material concreto
caras de una figura
y dibujos su comprensión geométrica tridimensional
sobre algún elemento de las (prisma).
formas tridimensionales
(número de puntas, número de
caras, formas de sus caras) y ● Identifica la forma de la
bidimensionales (número de cara de un objeto
Comunica su lados, vértices, lados curvos y tridimensional desde una
comprensión sobre rectos). Asimismo, describe si posición determinada.
las formas y los objetos ruedan, se
relaciones sostienen, no se sostienen o
● Evalúa la validez de
geométricas. tienen puntas o esquinas
usando lenguaje cotidiano y afirmaciones relacionadas
algunos términos geométricos. con los elementos y
características de los
Argumenta ● Hace afirmaciones sobre las triángulos.
afirmaciones sobre
semejanzas y diferencias entre
relaciones
las formas geométricas, y las
geométricas.
explica con ejemplos concretos
y con base en sus
conocimientos matemáticos.
Asimismo, explica el proceso
seguido. Ejemplo: El estudiante
afirma que todas las figuras
que tienen tres lados son
triángulos o que una forma
geométrica sigue siendo la
misma, aunque cambie de
posición.
MATEM Demuestro Rúbrica de
ÁTICA mis ● Expresa la ocurrencia de evaluación
aprendizajes acontecimientos cotidianos
● Expresa la ocurrencia de
descifrando usando las nociones “posible”
Resuelve sucesos cotidianos usando
gráficos de e “imposible”.
problemas de la noción "imposible".
barras.
gestión de datos e ● Lee información contenida en
incertidumbre.
tablas de frecuencia simple ● Interpreta información
(conteo simple), pictogramas presentada en un
horizontales y gráficos de pictograma (cada símbolo
Comunica la
barras verticales simples; representa dos unidades).
comprensión de los
indica la mayor o menor
conceptos EVALUACIÓN
frecuencia y compara los
estadísticos y estrategias DIAGNÓSTICA
datos, los cuales representa ● Emplea
probabilísticos.
con material concreto y basadas en la visualización
gráfico. para construir una figura
Usa estrategias y
bidimensional con
procedimientos ● Recopila datos mediante unidades no
para recopilar y preguntas y el empleo de convencionales.
procesar datos. procedimientos y recursos
(material concreto y otros); los
● Organiza datos en tablas
procesa y organiza en listas de
datos o tablas de frecuencia de frecuencia simple.
simple (conteo simple) para
describirlos.
PERSON Guía de observación.
● Describe las emociones a partir ● Describe y nombra las
AL Superhéroes
SOCIAL de la paz. de su experiencia y de lo que emociones que
observa en los demás, y las experimenta y observa en Rúbrica de
regula teniendo en cuenta los demás. OBSERVACIÓN
evaluación
normas establecidas de DIRECTA.
Construye su
identidad. manera conjunta. Aplica ● Regula sus emociones de
estrategias de autorregulación AUTOEVALUACIÓ
acuerdo con las normas N
Autorregula sus (respiración), con la guía del
establecidas en la clase de
emociones. docente.
manera colaborativa. FICHA DE
APLICACIÓN
● Aplica estrategias de
autorregulación para
controlar sus emociones.
IV.ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO:
Disposición a reconocer que, ante Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL situaciones de inicio diferentes, se para ellos en los espacios educativos (recursos,
EQUIDAD Y JUSTICIA
BIEN COMÚN requieren compensaciones a aquellos materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
con mayores dificultades conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES
SEMANA 1.
FECHAS
ÁREA COMUNICACIÒN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN RELIGIOSA MATEMÁTICA
Construye su identidad como Resuelve problemas de
persona humana, amada por gestión de datos e
Se comunica Escribe diversos tipos de Dios, digna, libre y
Resuelve problemas de incertidumbre.
COMPETENCIA oralmente en su textos en su lengua trascendente, comprendiendo
cantidad. la doctrina de su propia religión,
lengua materna. materna.
abierto al diálogo con las que le
son cercanas.
Demuestro mis Demuestro mis
Demuestro mis
TÍTULO ACTIVIDAD Me presento en mi aprendizajes escribiendo Cultivando el tesoro de la aprendizajes descifrando
aprendizajes resolviendo
DE APRENDIZAJE primer día de clases. una anécdota sobre mis amistad. gráficos de barras.
problemas de cantidad.
vacaciones.
ÁREA COMUNICACIÒN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE Y CULTURA MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL
Explica el mundo físico
Lee diversos tipos de basándose en conocimientos Crea proyectos desde los Resuelve problemas de
COMPETENCIA textos escritos en su sobre los seres vivos, materia y lenguajes artísticos forma, movimiento y Construye su identidad.
lengua materna. energía, biodiversidad, Tierra y localización.
universo.
Leemos un texto: Un
TÍTULO ACTIVIDAD ¿Por qué se oscurecen Creando nuestros Búsqueda del Tesoro
reencuentro Superhéroes de la paz.
DE APRENDIZAJE algunos alimentos? autorretratos. Matemático.
emocionante.
ÁREA PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA
Resuelve problemas de
Convive y participa
COMPETENCIA regularidad, equivalencia y
democráticamente.
cambio.
Demuestro mis
TÍTULO ACTIVIDAD Mapa de Amistad
aprendizajes descubriendo
DE APRENDIZAJE
patrones y equivalencias.
V. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
●Papel sábana.
●Plumones.
●Colores.
●Fruta: manzana y plátano.
●Limones.
●Impresiones.
●Imágenes.
●Lana.
●Cartulina.
●Cinta de embalaje.
●Registro de evaluación.
VI.REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Ciudad, fecha, año