0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas11 páginas

Procedimiento Cambio de Harnero en Molino Sag 4 Planta CLS - Rev 1.

Este documento describe el procedimiento para realizar el cambio de harnero en el Molino SAG 4 en una planta. El procedimiento establece los requisitos de seguridad y las responsabilidades del personal involucrado. También describe los pasos a seguir, como acondicionar el área de trabajo, trasladar equipos, usar tirfores para acercar los harneros e instalar estrobos, y desconectar la línea de agua.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas11 páginas

Procedimiento Cambio de Harnero en Molino Sag 4 Planta CLS - Rev 1.

Este documento describe el procedimiento para realizar el cambio de harnero en el Molino SAG 4 en una planta. El procedimiento establece los requisitos de seguridad y las responsabilidades del personal involucrado. También describe los pasos a seguir, como acondicionar el área de trabajo, trasladar equipos, usar tirfores para acercar los harneros e instalar estrobos, y desconectar la línea de agua.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Cambios subrayados en

1 31-10-2017 CBA-NAO AHG CTA-AVS CPU ALB


negrita y superíndice (1)
0 30-03-2017 FCO AHG AIR LHN GMM Procedimiento Base.
Revisado Aprobado
Revisado Revisado
REV Fecha Elaborado JSSO y Administrado Modificaciones.
JT JCAL
MA r de Contrato

10013331-PROC-003

PROCEDIMIENTO OPERATIVO

“ PROCEDIMIENTO CAMBIO DE HARNERO MOLINO SAG 4, PLANTA


CLS ”

EL PRESENTE PROCEDIMIENTO HA SIDO DESARROLLADO PARA USO EXCLUSIVO DE LAS SOCIEDADES OPERATIVAS DEL GRUPO SALFACORP S.A. Y, POR LO TANTO,
ESTABLECE PROCEDIMIENTOS, FACULTADES Y DEBERES PARA LOS EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE TALES EMPRESAS, QUIENES DEBERÁN MANTENER ESTRICTA
RESERVA FRENTE A TERCEROS RESPECTO DEL CONTENIDO DEL PROCEDIMIENTO, QUE ES DE PROPIEDAD DE LA RESPECTIVA EMPRESA. EN CONSECUENCIA,
SALFACORP S.A. NO ASUME RESPONSABILIDADES RESPECTO DEL CONTENIDO DEL PROCEDIMIENTO NI RESPECTO DE SU USO INADECUADO y/o POR PERSONAS NO
AUTORIZADAS

UNIDAD O ÁREA DESCRIPTOR PÁGINA

SALFA MANTENCIONES MECÁNICO 1 de 10

1
“PROCEDIMIENTO CAMBIO 10013331-PROC-P-003
Rev.: 1 Fecha: 01/11/2017
DE HARNERO MOLINO SAG
Página:2 de 11
4, PLANTA CLS”

1. OBJETIVO

Establecer y estandarizar el Cambio de Harnero en Molino Sag 4, Planta CLS, para ser realizado
en forma segura a fin de evitar posibles incidentes que puedan alterar la normalidad de las
actividades y afectar la seguridad de las personas, equipos, instalaciones, procesos, medio
ambiente o a la comunidad. Además de evitar alteraciones en la calidad del servicio.

2. ALCANCE

Este Procedimiento es válido para ser aplicado, por todo el personal de Salfa Mantenciones, que
realiza trabajos en el contrato (1) Servicio de mantenimiento mecánico por familias y equipos de
procesos plantas concentradoras y empresas colaboradoras que prestan servicios en el área y
en la ejecución de esta actividad.

3. RESPONSABILIDADES

3.1. (1)
Gerencia de Contratos: Revisar, aprobar y presentar el procedimiento, deberá implementar
las medidas necesarias y oportunas. Asignaciones de recurso para su correcta aplicación.

3.2. Administrador de Contratos: Revisar, aprobar y presentar el procedimiento, deberá


implementar las medidas necesarias y oportunas. Asignaciones de recursos para su correcta
aplicación.

3.3. Jefe General de Terreno: Es responsabilidad del jefe de área revisar, aprobar este
procedimiento de trabajo, mediante su firma lo que autoriza su uso, además deberá instruir a
sus supervisores la permanente entrega y difusión al personal en terreno.

3.4. Supervisor/Líder de Mantenimiento: Es de su responsabilidad la implementación en terreno


de todas las medidas que sean necesarias de forma tal que este procedimiento se ejecute en el
tiempo y acorde a las reglas establecidas.
Debe asistir en forma directa a todo el personal a su cargo, en la implementación y ejecución
de dicho procedimiento.
Debe generar las instrucciones directas de terreno y debe velar para que las diferentes
actividades programadas diariamente sean ejecutadas en forma correcta y segura.
Debe instruir directamente a los trabajadores a su cargo las veces que sea necesario, siendo
su obligación retirar al personal que no acate el presente procedimiento.
Debe dejar registro de la actividad concluida (protocolo), ésta debe ser firmada y entregada a
depto. Calidad.

3.5. Asesor SSOMA: Es responsable de asesorar y revisar este procedimiento de trabajo y además
de controlar el cumplimiento cuando se estén ejecutando los trabajos.

3.6. (1)
Técnicos de Mantenimiento (Eléctrico/Mecánico/Soldador/Operador): Son responsable
de acatar las instrucciones necesarias para ejecutar los trabajos en terreno. Debe
reportarse en todo momento a su Supervisor/Líder y no realizar ningún cambio al
procedimiento sin el advenimiento de éste. Debe asegurar el buen uso, según criterio de
“PROCEDIMIENTO CAMBIO 10013331-PROC-P-003
Rev.: 1 Fecha: 01/11/2017
DE HARNERO MOLINO SAG
Página:3 de 11
4, PLANTA CLS”
diseño, de los equipos, herramientas, equipos de protección personal y cumplir con las
exigencias de este procedimiento. También es responsable de notificar condiciones no seguras
y hacer uso de la tarjeta verde si lo amerita.

4. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
(1)
Antes de iniciar la actividad, los trabajadores deben respetar los siguientes
requerimientos de seguridad.

 Debe tener en terreno la OT del trabajo a realizar.


 En terreno se debe mantener matriz de riesgo que refiera al trabajo a realizar.
 Se debe mantener registro de difusión del procedimiento en terreno.
 Todo personal debe estar en conocimiento de las tareas y sus riesgos.
 Operar según procedimientos aprobados y actualizados.
 Supervisor debe explicar el trabajo a realizar al personal que intervendrá.
 Las órdenes deben ser dadas por la línea de mando directa a los trabajadores.
 Confeccionar la documentación diaria correspondiente a la actividad a desarrollar, aplicando
las herramientas preventivas, registro de toma 5, verificación de los riesgos materiales y sus
respectivos controles críticos (IS).Se deberá realizar una AST cuando se detecte y exista
algún cambio en actividad u riesgo que no esté contemplada en este procedimiento.
 Inspección visual diaria del área, equipos y herramientas.
 Segregar con barrera dura (andamio o barrera metálica).
 Delimitar el área de trabajo con conos, bastones.
 Señalización del área con identificación de riesgos materiales (RM), dueño del área y los
riesgos inherentes a la actividad.
 Mantener y realizar House kepping del área de trabajo.
 Siempre tener 3 puntos de apoyo al subir o bajar escaleras.

4.1. ACONDICIONAMIENTO DEL ÁREA DE TRABAJO

 Instalar iluminación artificial en accesos y áreas de trabajo con bajo nivel de iluminación.
 Realizar orden y limpieza de los accesos y áreas de trabajo, retirando componentes, materiales,
repuestos, que obstaculicen el normal tránsito en el área, en caso de no poder retirar,
segregar mediante barreras.
 Eliminar todo resto de materiales de procesos, componentes u otros de los niveles superiores,
estructura o partes de equipos, en donde se vaya a desarrollar la tarea

4.2. PASO A PASO DEL TRABAJO.

4.2.1. Trasladar materiales, equipos y/o herramientas al lugar de trabajo. Demarcar el sector donde se
realice el trabajo.

4.2.2. Instalar Tirfors para acercamiento de harnero stand by (Nuevo) el cual se encuentra al Sur del Harnero,
se usaran 02 Tirfors de 3.2 T. para unir ambos Harneros y acercar el equipo para instalar 02 estrobos
“PROCEDIMIENTO CAMBIO 10013331-PROC-P-003
Rev.: 1 Fecha: 01/11/2017
DE HARNERO MOLINO SAG
Página:4 de 11
4, PLANTA CLS”
de 1” de 4 m. entre harnero y harnero, esta tarea se realizara con el harnero en posición de trabajo
unido a base con los pernos de sujeción en los quesos instalados.

4.2.3. Desconectar la línea de agua (cañería), que alimenta la flauta del harnero, para esto se debe
desacoplar el flange de la tubería de agua que va hacia el colector del rociador, esto con llave de
impacto neumática o de estar agripados los pernos cortar los mismos con oxicorte.
Si la cañería interfiere con alguna parte de la estructura al momento de que movamos el Harnero,
esta se debe cortar con equipo de Oxicorte.

4.2.4. Retirar los pernos de Anclaje de harnero con apoyo de llave neumática cuadrante 1”. El harnero tiene
05 soportes. Si los pernos están agripados se cortan con equipo de oxicorte.

4.2.5. Montar Cilindros Hidráulico para levantar harnero y retirar los 05 soportes (quesos); una vez retirado
los soportes (quesos) se bajan los cilindros hidráulicos y el harnero queda montado sobre los rieles.

4.2.6. Despejar y retirar la Cortina de descarga del Trommel al Harnero con apoyo de llave de impacto
neumática o (1) eléctrica, esta cortina en desuso se dejara al interior del Harnero.

4.2.7. Verificar el bloqueo del huinche eléctrico, el cual debe ser desbloqueado por personal Mel al momento
de ser necesario retirar cable del huinche, colocar en gancho del huinche una cuerda (viento) y llevarlo
por la pasarela lateral y pasarlo a trabajadores sobre plataforma del harnero en posición de retiro, al
retirar la cantidad de cable necesaria para instalar maniobra con las eslingas colocadas en harnero a
retirar, se debe bloquear nuevamente el huinche eléctrico.
“PROCEDIMIENTO CAMBIO 10013331-PROC-P-003
Rev.: 1 Fecha: 01/11/2017
DE HARNERO MOLINO SAG
Página:5 de 11
4, PLANTA CLS”

4.2.8. Instalar maniobras en harnero a retirar con huinche bloqueado, para poder enganchar el huinche de las
mismas, se deberá instalar dos eslingas de 6 m. formando un ángulo y acopladas al gancho del cable
de acero de tiro del huinche.

4.2.9. Retirar barandas de plataformas ubicadas al lado Norte y Sur del Harnero, las cuales son
desmontables y el trabajador debe estar con arnés amarrado a un anclaje temporal.

Instalación de Maniobras para


realizar tiro y desplazamiento de
Harnero Usado

4.2.10. Pedir desbloqueo del huinche eléctrico, retirando todo el personal a área de pasarela con
barandas.

4.2.11. Tensar con el huinche eléctrico la maniobra instalada anteriormente, la cual se deberá tensar en
forma suave y pareja.

4.2.12. El operador del huinche eléctrico comienza con los movimientos de tiro para retirar el harnero en
uso y simultáneamente trasladar el harnero nuevo y posicionarlo en la descarga del molino SAG
#4, en forma pausada para evitar descarrilamiento del equipo.

Posición del
Operador
“PROCEDIMIENTO CAMBIO 10013331-PROC-P-003
Rev.: 1 Fecha: 01/11/2017
DE HARNERO MOLINO SAG
Página:6 de 11
4, PLANTA CLS”
4.2.13. Estando el harnero nuevo en la posición de trabajo, se deberá aliviar la tensión del cable del
huinche eléctrico y bloquearlo para retirar las maniobras instaladas al gancho del huinche, montar
las barandas retiradas anteriormente para que los trabajadores accedan a montar los soportes
(quesos) y pernos de anclaje, desbloquear nuevamente el huinche eléctrico para recoger el cable
de acero en el tambor del huinche, guiando el cable con una cuerda (vientos) desde la pasarela y
bloquear definitivamente el huinche eléctrico.

4.2.14. Instalar los cilindros hidráulicos para levantar el harnero del riel y poder instalar los 05 soportes
(quesos), cuidando que queden alineados con las perforaciones entre estos y el harnero.

4.2.15. Montar los pernos de anclaje de las bases del harnero torqueandolos con apoyo de pistola
neumática o eléctrica.

4.2.16. Retirar Tirfors montado entre los harneros.

4.2.17. Ordenar y limpiar el área de trabajo.

4.2.18. Desbloquear del equipo intervenido y entregar al cliente.

5. MATRIZ DE SEGURIDAD.
(1)
El inventario de riesgo está publicado y distribuido en terreno Rev.3, además se debe hacer
siempre un análisis de los trabajos mediante la herramienta preventiva Toma 5 y sus acciones
según corresponda.

(1)
5.1. APLICACIÓN DEL ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO.

SECUENCIA DE TRABAJO RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS


1.- Traslado de personal equipos y 1.0- Manipulaciones inadecuadas de 1.0- Planificar con el grupo completo
herramientas. materiales, lesión lumbar, de trabajo, el traslado de los
almacenamiento inadecuado. equipos, herramientas y materiales,
coordinando su manipulación y
almacenamiento.

1.1 Proceder inadecuado en el 1.1-Se ocupará una camioneta


traslado de materiales, perteneciente a la empresa para
herramientas y personal. todos los traslados necesarios al
punto de trabajo, siguiendo lo
establecido en el procedimiento de
conducción y traslado de personal,
al momento de realizar esta labor.

1.2-El conductor de dichos vehículos


deberá contar con licencia interna.

1.3-Se debe verificar antes de


comenzar el traslado de que todos
“PROCEDIMIENTO CAMBIO 10013331-PROC-P-003
Rev.: 1 Fecha: 01/11/2017
DE HARNERO MOLINO SAG
Página:7 de 11
4, PLANTA CLS”
los equipos y herramientas sean las
adecuadas y las necesarias para el
correcto desempeño de las labores
en terreno, verificando que no se
olvide ni un elemento para el
trabajo.
2- Coordinación con personal Mel. 2. Desconocimiento de tarea a 2. Se debe coordinar con el líder
autorizaciones correspondientes, realizar. Mecánico el trabajo a realizar.
con los riesgos identificados y
controlados existentes en el lugar 2.1 Falta de conocimiento de los 2.1-Realizar charla de seguridad
donde se ejecutara el trabajo riesgos asociado a la tarea. enfocada al trabajo a ejecutar.

2.2-No participar de la realización de 2.2-Realizar recorrido del área antes


los documentos. de intervenir.

2.3 No contar con autorizaciones 2.3-Se debe realizar proceso toma5


correspondientes. y verificación de controles críticos de
los riesgos materiales realizado por
supervisor y línea operativa charla
de seguridad, lectura de
procedimiento y en conjunto con
todo el personal participante de esta
tarea y en el lugar de trabajo.

2.4-Descoordinación con otras 2.4-Se dejara claro el alcance del


especialidades. O tareas en trabajo, los riesgos asociados y sus
desarrollo en el área. respectivas medidas de control,
dejando establecidos cada paso que
se ejecutara para la correcta
terminación de esta tarea.

2.5-No se realizara ninguna


actividad antes de tener las
autorizaciones correspondientes
por parte de personal de
operaciones.

3.0-Revision del área y planificación 3.0- No inspeccionar debidamente 3.0 Observar cuidadosamente los
del trabajo el área donde se va a trabajar y posibles peligros existentes en el
herramientas a utilizar entorno
- Siempre cuando se realicen
trabajos con herramientas menores
se debe tener la precaución que
estas se encuentren en buenas
condiciones, además se deberá
Usar la herramienta apropiada de
acuerdo al trabajo a realizar.

3.1.-Se deberá mantener una buena


coordinación y concentración en el
trabajo que se está Ejecutando.

4.0- Ejecución del trabajo 4.0 Mala coordinación para ejecutar 4.0 antes de comenzar la tarea tanto
la tarea. supervisión como trabajadores
deben asegurarse que todas las
condiciones estén dadas para
desarrollar la actividad.
“PROCEDIMIENTO CAMBIO 10013331-PROC-P-003
Rev.: 1 Fecha: 01/11/2017
DE HARNERO MOLINO SAG
Página:8 de 11
4, PLANTA CLS”
4.1.- Bloqueo de equipo 4.1.- Contacto con energías. 4.1.- Realizar el bloqueo del equipo,
según protocolo.
.
.
4.2.-cuando se realice lubricación de 4.2.-Contaminacion cutánea, debido 4.2.-Difusión y Uso Hoja de dato de
los descansos de las poleas a través al manejo de solvente y grasa. Seguridad, Uso de Guantes de
de los flexibles, se realiza primero Nitrilo, buzo de papel y protección
limpieza en el punto de lubricación respiratoria para gases orgánicos
para evitar contaminación de la Sector con duchas de emergencia,
grasa. Capacitación y curso Manejo de
Sustancia peligrosa, difusión y
conocimiento del rombo de la NFPA,
Uso de doble contención.

4.2.1.-Uso correcto de respirador


4.2.1.- - Inhalación de material para polvos., charla sobre el uso de
Particulado. protección respiratoria, Respetar
estándar Control de elemento de
protección personal.

4.2.-charla de uso adecuado de


4.3.- después se conecta el pato 4.3.- golpeado por herramientas herramientas manuales y posturas
lubricador al flexible, aplicando 250 manuales, debido al mal manejo de de trabajo), Chequeo de
grs de alvania EP2 materiales, equipos e insumo herramientas de mano según
código de colores

.4.3 Difusión y Uso Hoja de dato de


Seguridad, Uso de Guantes de
Nitrilo, buzo de papel y protección
4.3.1.-Contaminacion cutánea, respiratoria para gases orgánicos (si
debido al manejo de solvente y la FST lo indica), Sector con duchas
grasa de emergencia, Capacitación y
curso Manejo de Sustancia
peligrosa, difusión y conocimiento
del rombo de la NFPA, Uso de doble
contención.

4.4Se utilizan doble contención,


trapos absorbentes EPP adecuados

4.4.- para terminar con la tarea se


instala dispensadores nuevos, 4.4.-Derrames y contaminación
retirando la tapa o protección
programándolo a los meses según 4.4.1Mantener área limpia y
corresponda ( manualmente) ordenada antes, durante y después
de la tarea. Charla de Houskeeping.
4.4.1.-caida del mismo nivel Respetar Orden y limpieza en los
lugares de trabajo.
5.- realizar revisión al área de 5.-obtaculizar las vías de tránsito y 5.- Verificar que no quede ningún
trabajo contaminación al dejar material repuestos, herramientas,
Herramientas, materiales, repuestos usadas en este trabajo, segregar los
olvidados en el lugar trabajo, trapos residuos contaminados en tambores
contaminados. azules
6.- Termino de la actividad 6.0- Área de trabajo sucia y 6.- El área de trabajo deberá quedar
(houskeeping) desordenada. Daño ambiental. limpia y ordenada. El retiro de los
equipos y herramienta deberán
hacerse en conjunto y de manera
“PROCEDIMIENTO CAMBIO 10013331-PROC-P-003
Rev.: 1 Fecha: 01/11/2017
DE HARNERO MOLINO SAG
Página:9 de 11
4, PLANTA CLS”
coordina por los trabajadores a fin
de evitar esfuerzo.
- El área de trabajo al término de la
jornada deberá ser recibida por el
dueño del área.

6.1.-Comunicar el retiro del Área 6.1.-Desconosimiento por parte del 6.1.-Se debe dar aviso al dueño,
dueño o encargado del área del encargado del área o Sala de
retiro del personal. Ante una control área seca del retiro del
emergencia personal.

5.2. MEDIO AMBIENTE

Debido que el desarrollo de este trabajo, se utilizan sustancias peligrosas y se generan


residuos peligrosos, se deberá cumplir con el procedimiento de manejo de residuo
Por lo que es obligación de todo el personal que realiza esta tarea, ceñirse al procedimiento y
sus exigencias contenidas, definiendo de manera clara las responsabilidades para la aplicación
del presente documento. Lo que permitirá controlar el daño y contaminación hacia el medio
ambiente.

6. (1)
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIONES EN CASO DE EMERGENCIA.

Con el fin de contar con un procedimiento claro de comunicaciones que sea utilizado por el
personal del contrato “Servicio de mantenimiento mecánico por familias y equipos de
procesos plantas concentradoras.”, en caso de enfrentar una emergencia en las cuales,
pueden tener como consecuencias lesiones a las personas y daño a la propiedad, se deberá
seguir los siguientes pasos para obtener una respuesta rápida y oportuna ante un hecho de
esta naturaleza y poder aplicar el procedimiento de Emergencia y Medio Ambiente.

1.- Tipos de emergencias:


- Accidentes individuales o colectivos.
- Incendios (amagos, incendios, siniestros).
- Derrames de sustancias peligrosas.
- Terremotos o temblores.
- Condiciones climáticas adversas (tormentas eléctricas, vientos, lluvias).
2.- Modo de proceder ante la emergencia:
Dar aviso a sala de control Línea N°1 2502501, sala de control Línea N°2 2506846 o al número único de
emergencias Mel, al 552506000.
En caso de no tener teléfono, también existe la posibilidad de hacerlo vía radial mediante el botón naranjo
de la radio.
También se podrá utilizar Gai-tronics, en el canal 5 en caso de no contar con los dos métodos anteriores.
Luego de informar la emergencia, el informante recibirá instrucción de cómo proceder por el mismo medio
de comunicación.
“PROCEDIMIENTO CAMBIO 10013331-PROC-P-003
Rev.: 1 Fecha: 01/11/2017
DE HARNERO MOLINO SAG
Página:10 de 11
4, PLANTA CLS”
Luego se deberá comunicar también al supervisor, jefe de terreno o HSE del área
NOMBRE EMPRESA CARGO CEL.
CONTACTO
Administrador
Alex Haussen M. Salfa Mantenciones Jefe Terreno 950948846
Cristian Berrios Salfa Mantenciones Supervisor General Turno A 976166777
Nicolás Álvarez Salfa Mantenciones Supervisor General Turno B 996907211
Fabián Castro Salfa Mantenciones Supervisor General 950075234
Alejandro Iturriaga R. Salfa Mantenciones Jefe HSE 989455701
Claudio Toro A. Salfa Mantenciones Jefe Turno A HSE 979759830
Alex Vergara Santos Salfa Mantenciones Jefe Turno B HSE 945673618
POLICLINICO 3.5: 055 2503300/2503065/2503506
BOMBEROS : 055-2503309/2503600
Nota: Toda asistencia a policlínico deberá ser informado al cliente, previo conocimiento del
departamento HSE Salfa Mantenciones
FRECUENCIA RADIAL: MECANICO CLS

3.- Comunicará lo siguiente


- Se identificará (nombre y apellido).
- Indicara el lugar exacto donde ocurrió el incidente.
- Tipo de Incidente.
- Personas afectadas.

7. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

7.1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

 Casco de seguridad con barbiquejo.


 Zapatos de seguridad.
 Lentes de seguridad claros.
 Guantes de cabritilla.
 Arnés de Seguridad con cabo de vida tipo Y.
 Protección auditiva.
 Buzo de Trabajo.
 Traje de Cuero para Soldador y ayudante.
 Careta Facial.
 Mascara para Soldador.
 Chaleco reflectante.
“PROCEDIMIENTO CAMBIO 10013331-PROC-P-003
Rev.: 1 Fecha: 01/11/2017
DE HARNERO MOLINO SAG
Página:11 de 11
4, PLANTA CLS”

7.2. HERRAMIENTAS O EQUIPOS DE APOYO.

 Herramientas manuales: Llave punta corona de 1.1/8”, Barretillas de 1 metro con goma
de seguridad, para levantar faldón de harnero, Alicate universal, Cordeles para ser
utilizado como vientos.
 Herramientas y Equipos de Izaje: Eslinga de 2 metros (4), Grilletes de 1.1/8” para
enganchar en las orejas de tiro del harnero (6), Eslinga de 2”x 6 ml. (2), Tirfor 3 t.., 2 t.
Huinche eléctrico.
 Herramientas Neumáticas: Llave de Impacto Neumática cuadrante 1” y dados de impacto
1-1/4”.
 Herramientas Eléctricas: Extensiones eléctricas 220 V, Esmeril angular eléctrica 4 ½”.
 Cilindros hidráulicos 50 t (4).
 Equipo de Oxicorte.

(1)
8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Cumplimiento Reglamento de Minera Escondida Ltda.


 Cumplimiento Reglamento Corporativo Salfa Mantenciones.
 Reglamento Seguridad Minera DS N° 132.
 Manuales de Fabricante del equipo, (En el caso que amerite).

(1)
9. Registros

 10013331-PROC-E-003 Evaluación Procedimiento Cambio de Harnero en Molino Sag


N° 4 Planta CLS.

También podría gustarte