0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas15 páginas

Miercoles 29 de Mayo Del 2024

El documento describe una actividad de aprendizaje sobre el sistema nervioso y el cerebro para niños de 3 a 5 años. La actividad incluye videos, observación, preguntas, hipótesis e investigación sobre cómo funciona el cerebro y las neuronas.

Cargado por

jairo muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas15 páginas

Miercoles 29 de Mayo Del 2024

El documento describe una actividad de aprendizaje sobre el sistema nervioso y el cerebro para niños de 3 a 5 años. La actividad incluye videos, observación, preguntas, hipótesis e investigación sobre cómo funciona el cerebro y las neuronas.

Cargado por

jairo muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

PROYECTO DE APRENDIZAJE:

“MI CUERPO ES MARAVILLOSO


Y AYUDAMOS A CUIDAR NUESTRO PLANETA”

Actividad de hoy: EL SISTEMA NERVIOSO


MI CEREBRO
I.E.
Edad de los estudiantes 3, 4 y 5 años
Directora
Profesora
Fecha Miércoles 29 de mayo del 2024

Propósitos y evidencias de aprendizaje:


ÁREA Desempeños Criterios de Evidencia
Competencias y evaluación
capacidades
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 3 AÑOS: Obtiene información sobre las Compara Los niños
INDAGA MEDIANTE características de los objetos y materiales que información señalan en
MÉTODOS CIENTÍFICOS explora a través de sus sentidos. Usa algunos que recoge su cuerpo la
PARA CONSTRUIR SUS objetos y herramientas en su exploración. de ubicación del
CONOCIMIENTOS 4 AÑOS: Obtiene información sobre las diferentes cerebro y
Problematiza características de los objetos, seres vivos o fuentes y explican con
situaciones para fenómenos naturales que observa y/o explora, y expresa de sencillez y a
hacer establece relaciones entre ellos. Registra la forma oral su manera lo
indagación. información de diferentes formas (dibujos, fotos, o gráfica que
Diseña modelados). aquello que descubrieron
estrategias para 5 AÑOS: Obtiene información sobre las descubrió. sobre el
hacer características de los objetos, seres vivos, hechos y sistema
indagación. fenómenos de la naturaleza, y establece relaciones nervioso de
Genera y registra nuestro
entre ellos a través de la observación,
datos o cuerpo.
experimentación y otras fuentes proporcionadas
información.
Analiza datos e (libros, noticias, videos, imágenes, entrevistas).
información. Describe sus características, necesidades,
Evalúa y funciones, relaciones o cambios en su apariencia
comunica el física. Registra la información de diferentes formas
proceso y (con fotos, dibujos, modelado o de acuerdo con su
resultado de su
nivel de escritura).
indagación.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?

 Revisar las orientaciones para el inicio del año escolar Oración


2024
Canciones
 Revisamos la programación curricular de inicial
Material de Sectores
 Elaboración de ficha de trabajo
DESARROLLO DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE:

Horario ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Ingreso INGRESO A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS
8:15 a 8:30 (15 minutos)
am.  Saludamos todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa
dándoles la bienvenida a cada uno de ellos (en la puerta de la Institución
educativa o en la puerta del aula)
Actividades ACTIVIDADES PERMANENTES/ (20 minutos)
permanente  Los niños y niñas registran su asistencia
s  Se realiza la asamblea: se revisa la asistencia y se
8:30 am a actualiza el calendario, cartel del clima, agenda del día
8:50 am. y las responsabilidades, se recuerdan las normas del
aula, se comentan algunas experiencias o vivencias de
los niños en casa o el jardín, se comparte una canción, poema, etc.
JUEGO LIBRE Secuencia metodológica de la hora de
EN juego libre en sectores:
SECTORES: PLANIFICACIÓN: Los niños
8:50am a deciden el sector en el que
9:50 am jugarán
ORGANIZACIÓN: Los niños
organizan su juego: espacio y
materiales.
EJECUCIÓN: Los niños juegan de
acuerdo a su organización.
ORDEN: Los niños guardan y ordenan el material en los sectores.
SOCIALIZACION: Los niños representan y/o verbalizan lo realizado.

Luego de la representación… pedimos a los niños


y niñas responder algunas preguntas:
¿A que jugaron?
¿Qué han aprendido hoy?
¿Hay algo nuevo que les ha sorprendido y
que hoy descubrieron?
¿Aprendieron algo nuevo que no sabían?
¿Solucionaron alguna dificultad? ¿Cómo?

DESARROLLO DE LA ÚNIDAD DE APRENDIZAJE De 9:50 a 10:50 am. (60 minutos)

ANTES DE LA ACTIVIDAD:
Inicio - Solicitamos los siguientes materiales:
 Un puñado de fideos codito crudos
 Una porción de fideos codito sancochados
 1 sachet de mayonesa
 Pollo sancochado y desmenuzado
 Palto plano
 Cuchara
 1 par de guantes quirúrgicos
MOTIVACIÓN:
Motivamos a los niños a realizar un juego. Presentamos el video “Juegos mentales”: Juego
https://www.youtube.com/watch?v=mS6mj3EWdKQ

- Después del juego se pregunta ¿Les gustó el juego? ¿De qué trataba? ¿Pudieron resolverlo?
¿Cómo sabían las respuestas correctas? ¿Con qué tuvieron que pensar? Los niños responden.
- Presentamos el propósito del día diciéndoles que hoy vamos a van a descubrir cómo funciona el
cerebro.
Nos ponemos de acuerdo sobre las normas de convivencia con las niñas y niños:

APLICACIÓN:
Desarrollo
OBSERVACIÓN:
- Se presenta a los niños la imagen de una neurona.

- Los niños describen su observación.


- Se pregunta ¿Saben qué es? ¿Qué forma tiene? ¿Creen que puedan estar en nuestro cuerpo?
¿En dónde? ¿Por qué tendrán esa forma? Los niños responden.
- Comentamos que las neuronas forman parte de nuestro cerebro que está en el sistema nervioso.

PREGUNTA:
- Se pregunta a los niños ¿Cómo funciona el cerebro? ¿Por qué tiene neuronas? ¿Qué saben
acerca del sistema nervioso? Los niños responden.
- HIPÓTESIS:
- Los niños dan una posible explicación acerca de la pregunta planteada.
- Se presenta el cuadro de registro de hipótesis:

- Se anotan las predicciones que harán.


- INVESTIGACIÓN:
- Se propone a los niños investigar sobre la interrogante planteada.
Motivamos a los niños a ver el video “EL sistema nervioso”: Video
- https://www.youtube.com/watch?v=lXoLoeSwivI

-
- Después se pregunta ¿De qué se encarga el cerebro? ¿A dónde envían la información los
sentidos? ¿Qué hacen las neuronas? ¿En cuántas partes está dividido? Los niños responden.
- Se comenta con los niños que el cerebro se asemeja a nuestras computadoras, pues es el que
guarda y almacena toda la información que conocemos y nunca se acaba su memoria.
EXPERIMENTACIÓN:
- Se propone a los niños experimentar para conocer más sobre el sistema nervioso y qué pasa con
lo que comemos.
JUGAMOS CON EL CEREBRO:
- Diremos una serie de consignas que lo niños al escuchar deben realizarlas.
- Por ejemplo:
 Tóquense los pies
 Aplaudan
 Salten, etc.
- Después de jugar se pregunta ¿Pudieron hacer lo que les decía? ¿Por qué lo hicieron? ¿Qué
parte de su cuerpo les habrá dicho que lo pueden hacer? los niños responden.
- Comentamos que el cerebro recibe las ordenes de los sentidos y manda a todo nuestro cuerpo a
que las cumplamos.

EL CEREBRO Y SUS 2 HEMISFERIOS:


- Presentamos un cerebro elaborado de fideos codito cocidos. Los niños observan y describen.
- Se explica que el cerebro es parecido, solo que en lugar de fideos hay sesos, que son los que
almacenan la información que sabemos de todo lo que aprendemos.
- Nombramos los hemisferios derecho e izquierdo y lo que nos permiten hacer.

Rellenado el cerebro:
- Proporcionamos la silueta de la cabeza y los niños observan el cerebro.
- Se pregunta ¿A qué se parece el cerebro? Los niños responden.
- Pedimos que saquen los fideos crudos y los peguen.
- Observan cómo se asemeja a nuestro cerebro.
ESTRELLAS QUE PIENSAN:
- Presentamos la imagen de una neurona y les contamos que ellas están en nuestro cerebro, pues
son la parte del cerebro que nos ayudan a pensar.
- Proporcionamos plastilina y los niños modelan una neurona.

Pintando neuronas:
- Se proporciona hojas y témpera aguada.
- Con un sorbete colocan unas gotas de agua y con el sorbete soplan la pintura formando la
neurona.

UNA CEREBRO RECETA:


- Motivamos a los niños a preparar una rica receta de cerebro y neuronas.
- Se colocan los guantes de quirúrgicos.
- En el plato colocan los fideos cocidos y le agregan un poquito de mayonesa.
- Después agregan el pollo deshilachado como los pelitos de las neuronas y mezclan con sus
manitos.
- Le dan la forma del cerebro y dividen en dos hemisferios.
- Ya tienen su cerebro receta. Ordenan todo y disgustan.

- ANÁLISIS DE RESULTADOS:
- Analizan los resultados para ver si apoyan o no sus hipótesis.

Se pregunta ¿Qué hicieron para descubrir qué sucede con el cerebro y el sistema nervioso? Los
niños responden.
CONCLUSIÓN DE LOS RESULTADOS:
- Los niños nos comentan qué resultados comparando sus hipótesis con lo que descubrieron
acerca del sistema nervioso y el cerebro.
- Se pregunta ¿Qué es el sistema nervioso? ¿Cómo funciona el cerebro? Los niños responden.
- Proporcionamos ficha con la pieza del cerebro.
- Los niños recortan y pegan las neuronas en el cerebro
Cierre

REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:


 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad? ¿Cómo la superé? ¿En qué me
servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para qué lo hice? ¿Qué producto
FICHA DEobtuve?
RETOALIMENTACIÓN
ÁREA, COMPETANCIA Y CAPACIDADES:
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS
Problematiza situaciones para hacer indagación.
Diseña estrategias para hacer indagación.
Genera y registra datos o información.
Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.

¿Les gustó el juego? ¿De qué trataba?

¿Pudieron resolverlo? ¿Cómo sabían las respuestas correctas?
Higiene y  ¿Con qué tuvieron
HIGIENE Y que pensar?
 ¿Saben
alimentación/ qué es? ¿Qué forma tiene?
ALIMENTACIÓN/LONCHERA (40
Lonchera  ¿Creen que puedan estar en nuestro cuerpo? ¿En dónde?
minutos)
(40 minutos) ¿Por quéuno
Cada tendrán esaniñas
de las forma?y los niños
 ¿Cómo
con apoyo y supervisión¿Por
funciona el cerebro? de laqué tiene neuronas?
De 10:50 a  ¿Qué saben acerca
profesora del sistema
se lavarán nervioso?
las manos.
11:30 am.  ¿De
Acompañamos el desarrollo dedónde
qué se encarga el cerebro? ¿A esta envían la información
actividad los sentidos?
con la canción infantil:
 ¿Qué hacen las neuronas? ¿En cuántas partes
“AGUA CON JABÓN” https://youtu.be/i_T7rs-pyZI está dividido?
 ¿Pudieron hacer lo que les decía? ¿Por qué lo hicieron?
 ¿Qué parte de su cuerpo les habrá dicho que lo pueden hacer?
 ¿Qué es el sistema nervioso? ¿Cómo funciona el cerebro?
Para luego poder comer los alimentos que han traído hoy en su lonchera.
Los niños y las niñas a una señal (sonido de pandereta, una canción, etc.) se lavan las manos, se
las secan y se dirigen al aula.
Los niños y niñas realizan la oración, cantan y sirven sus alimentos.
Al terminar limpian su mesa y guardan la lonchera.
Cantan la canción de cierre del refrigerio.
Recreo:
De 11:30 a
12:00 am
(30 MINUTOS)

TALLER: TALLER DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA (20 minutos)


De 12 a 12:20 COLLAGE.- PEGA LANA DE COLORES EN EL CEREBRO

Competencia y Desempeños Evidencia


capacidades.
“CREA 3 años: PEGA LANA
PROYECTOS • Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando DE COLORES
DESDE LOS diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el EN EL
LENGUAJES movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Ejemplo: Mario toma CEREBRO
ARTÍSTICOS” crayolas y papel para dibujar un chancho y de esta manera representar
lo que más le gustó del paseo al campo.
1.-Explora y 4 años:
experimenta los • Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando
lenguajes del diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
arte. movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). Ejemplo: Al iniciar la
semana, la docente invita a los niños a compartir lo que hicieron el fin
2.-Aplica de semana. Uno de ellos, dice: “Llegaron mis tíos, y cantaron y tocaban
procesos un tambor… así. Espera [va corriendo al sector de música y regresa con
creativos. el tambor]”. “Así, mira”, dice mientras toca el tambor.
5 años:
3.-Socializa sus • Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en
procesos y el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo,
proyectos. la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres,
etc.). Ejemplo: Juan representa usando diferentes materiales ramitas
que encuentren en la zona, témpera, crayolas, plumones, papeles de
colores), un puente, y comenta que cerca de su casa han construido un
puente y que todos están de fiesta en su comunidad.

SECUENCIA TALLER DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA (20 minutos)


METODOLÓGICA COLLAGE. - PEGA LANA DE COLORES EN EL CEREBRO
:
Inicio Motivación: - La profesora motivará esta actividad invitando a los estudiantes a
moverse al compás de la canción Despertando las Neuronas
https://youtu.be/SiqxCk5pX2g

Desarrollo Luego la profesora explicará el trabajo que hoy realizarán COLLAGE. - PEGA LANA DE
COLORES EN EL CEREBRO, La profesora realizará frente a los mniños el primer collage,
dando oportunidad a los estudiantes observar como realiza la técnica del COLLAGE, y
mostrará su trabajo.

Después con a poyo de los niños repartirá los materiales correspondientes a cada
mesa para que cada niño realice su trabajo.
Cierre Finalmente, cada estudiante muestra su trabajo a sus compañeros.
Los estudiantes responden las siguientes preguntas:
¿Les gustó lo que hicimos?
¿Cómo se sintieron?
¿Cómo lo hicieron?
¿Les gustaría volver hacerlo?

12:20 a 12:30 Nos preparamos para la salida (10 minutos9


pm. Acciones de rutina.
Los niños y niñas ordenan sus prendas.
Reciben indicaciones
Se despiden con la canción infantil “HASTA MAÑANA” y salen.
https://youtu.be/OEgaR6v2ZYU
CUADERNO DE CAMPO
PROYECTO DE APRENDIZAJE:
“MI CUERPO ES MARAVILLOSO Y AYUDAMOS A CUIDAR NUESTRO PLANETA”
ACTIVIDAD DE EL SISTEMA NERVIOSO
APRENDIZAJE MI CEREBRO
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIA INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS
CAPACIDADES Problematiza situaciones para hacer indagación.
Diseña estrategias para hacer indagación.
Genera y registra datos o información.
Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
DESEMPEÑOS 3 AÑOS: Obtiene información sobre las características de los objetos y materiales
que explora a través de sus sentidos. Usa algunos objetos y herramientas en su
exploración.
4 AÑOS: Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos o
fenómenos naturales que observa y/o explora, y establece relaciones entre ellos.
Registra la información de diferentes formas (dibujos, fotos, modelados).
5 AÑOS: Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos,
hechos y fenómenos de la naturaleza, y establece relaciones entre ellos a través de
la observación, experimentación y otras fuentes proporcionadas (libros, noticias,
videos, imágenes, entrevistas). Describe sus características, necesidades, funciones,
relaciones o cambios en su apariencia física. Registra la información de diferentes
formas (con fotos, dibujos, modelado o de acuerdo con su nivel de escritura).
N° ESTUDIANTE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Los niños señalan en su cuerpo la
ubicación del cerebro y explican con sencillez y a su manera lo
que descubrieron sobre el sistema nervioso de nuestro
cuerpo.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
REFLEXIÓN DEL DOCENTE CON RELACIÓN A LA ACTIVIDAD DE TODA EL AULA:

LISTA DE COTEJO
PROYECTO DE APRENDIZAJE:
“MI CUERPO ES MARAVILLOSO Y AYUDAMOS A CUIDAR NUESTRO PLANETA”
ACTIVIDAD DE EL SISTEMA NERVIOSO
APRENDIZAJE MI CEREBRO
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIA INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS
CAPACIDADES Problematiza situaciones para hacer indagación.
Diseña estrategias para hacer indagación.
Genera y registra datos o información.
Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
DESEMPEÑOS 3 AÑOS: Obtiene información sobre las características de los objetos y materiales que
explora a través de sus sentidos. Usa algunos objetos y herramientas en su exploración.
4 AÑOS: Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos o
fenómenos naturales que observa y/o explora, y establece relaciones entre ellos.
Registra la información de diferentes formas (dibujos, fotos, modelados).
5 AÑOS: Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos,
hechos y fenómenos de la naturaleza, y establece relaciones entre ellos a través de la
observación, experimentación y otras fuentes proporcionadas (libros, noticias, videos,
imágenes, entrevistas). Describe sus características, necesidades, funciones, relaciones
o cambios en su apariencia física. Registra la información de diferentes formas (con
fotos, dibujos, modelado o de acuerdo con su nivel de escritura).
CRITERIO DE Compara información que recoge de diferentes fuentes y expresa de forma oral o
EVALUACIÓN gráfica aquello que descubrió.
N° ESTUDIANTE SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
TOTAL

MAPA DE CALOR
PROYECTO DE APRENDIZAJE:
“MI CUERPO ES MARAVILLOSO Y AYUDAMOS A CUIDAR NUESTRO PLANETA”
ACTIVIDAD DE EL SISTEMA NERVIOSO
APRENDIZAJE MI CEREBRO
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIA INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS
CAPACIDADES Problematiza situaciones para hacer indagación.
Diseña estrategias para hacer indagación.
Genera y registra datos o información.
Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
CRITERIOS DE Compara información que recoge de diferentes fuentes y expresa de forma oral o
EVALUACIÓN gráfica aquello que descubrió.
N° ESTUDIANTE
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
TOTAL % POR AULA

LEYENDA:
INICIO
PROCESO
LOGRADO
NO OBSERVADO

………………………………….. …………………………………………..
V° B° DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA

También podría gustarte