COMPLETAR DE UNA VEZ EL CUERPO DEL PEZ UNIENDO LOS PUNTOS CON UN LÁPIZ SCRIPTO.
PINTARLO CON LÁPIZ DE CERA EVITANDO SALIRTE DE LOS MÁRGENES. APRENDE SUS PARTES.
ANIMALES DEL MAR:
GRAFOMOTRICIDAD: UNIR DE UNA VEZ LAS LÍNEAS ENTRECORTADAS CON LÁPIZ SCRIPTO.
COLOREAR LAS BELLENA Y REPONDER: ¿CÓMO SE LLAMA ESTE ANIMAL? ¿DÓNDE VIVE?
¿CÓMO SE LLAMA ÉSTE ANIMAL? ¿DÓNDE VIVE? ELIGE UN COLOR DE LA TÉMPERA Y PINTA
CON TU DEDITO EL PEZ (DACTILOPINTURA?
¿CÓMO SE LLAMA ÉSTE ANIMAL? ¿DÓNDE VIVE? (MEDUSA). PUNTEA CON AGUJA LA
UMBRELA DE LA MEDUSA Y RELLENA CON UNA TIRA DE LANA CADA UNO DE SUS
TENTÁCULOS.
PINTA LOS DIBUJOS. ¿CÓMO SE LLAMAN? ¿DÓNDE VIVEN? CON AYUDA DE TUS PAPÁS
RECORTEN LOS DIBUJOS, NÓMBRELOS (PULPO, CABALLO DE MAR, TORTUGA MARINA Y
BALLENA) Y PÉGUENLOS EN UN PALITO DE HELADO. JUEGA A IMAGINAR QUE VIVEN EN EL
MAR E INVENTA SUS DIÁLOGOS.
¿CÓMO SE LLAMA ESTE LINDO ANIMAL? ¿DÓNDE VIVE? PINTA CON LÁPIZ DE CERA VERDE LA
CABEZA Y LAS PATITAS DE LA TORTUGA. CORTA PAPEL VERDE CON TUS DEDITOS Y RELLENA LA
CAPARAZÓN.
OBSERVA LOS ANIMALITOS DEL MAR. NÓMBRALOS Y CON AYUDA DE LOS PAPÁS RECORTEN
LOS ANIMALITOS. PÉGUENLOS SOBRE SUS CORRESPONDIENTES SOMBRAS. (MITAD DE LA
HOJA HACIA ABAJO).
¿CÓMO SE LLAMA ÉSTE ANIMALITO? ¿DÓNDE VIVE? PINTA CON LÁPICES DE CERA EL PULPO.
HAS BOLITAS PEQUEÑAS DE PLASTICINA Y COLÓCALAS EN LOS TENTÁCULOS DEL PULPO.
FIGURAS GEOMÉTRICAS:
MIRA ESTA FIGURA. SE LLAMA TRIÁNGULO. APRENDE SU NOMBRE. PÍNTALO DE COLOR
AMARILLO CON LÁPICES DE CERA.
MIRA ESTA FIGURA. SE LLAMA CÍRCULO. APRENDE SU NOMBRE. PÍNTALO DE COLOR ROJO
CON LÁPICES DE CERA.
MIRA ESTA FIGURA. SE LLAMA CUADRADO. APRENDE SU NOMBRE. PÍNTALO DE COLOR AZUL
CON LÁPICES DE CERA.
MIRA ESTA FIGURA. SE LLAMA RECTÁNGULO. APRENDE SU NOMBRE. PÍNTALO DE COLOR
VERDE CON LÁPICES DE CERA.
UNE CON UNA LÍNEA CADA FIGURA GEOMÉTRICA CON EL DIBUJO CORRESPONDIENTE.
NOMBRA LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS. COMPLETA LAS FIGURAS UNIENDO LOS PUNTOS
DICONTÍNUOS CON LÁPIZ SCRIPTO Y COLOREA CON LÁPIZ DE COLOR DE MINA SIGUIENDO LAS
SIGUIENTES INDICACIONES: VERDE EL RECTÁNGULO, AZUL EL CUADRADO, AMARILLO EL
TRIÁNGULO Y ROJO EL CÍRCULO.
UNE CON UNA LÍNEA LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS QUE SON IGUALES Y PÍNTALAS DEL MISMO
COLOR (CUADRADOS AZUL, RECTÁNGULOS VERDE, CÍRCULOS ROJOS Y TRIÁNGULOS
AMARILLOS)
NOMBRA LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS. COMPLETA LAS FIGURAS UNIENDO LOS PUNTOS
DICONTÍNUOS CON LÁPIZ SCRIPTO Y COLOREA CON LÁPIZ DE COLOR DE MINA SIGUIENDO LAS
SIGUIENTES INDICACIONES: VERDE EL RECTÁNGULO, AZUL EL CUADRADO, AMARILLO EL
TRIÁNGULO Y ROJO EL CÍRCULO.
ALIMENTOS:
CON AYUDA DE TUS PAPÁS RECORTEN LOS ALIMENTOS (FRUTAS) Y ARMELOS EN UNA HOJA EN
BLANCO. PÍNTENLOS CON SUS RESPECTIVOS COLORTES Y NOMBRALOS.
PEGA LAS FRUTAS ARMADAS.
OBSERVA Y NOMINA LOS ALIMENTOS.CONVERSEN CON SUS PAPÁS PARA VER SI SON SANOS O
NO PARA NUESTRO CUERPO. PINTEN LA CARITA CORRESPONDIENTE SEGÚN: AQUELLOS
ALIMENTOS QUE NOS HACEN BIEN PARA NUESTRA SALUD O AQUELLOS QUE NOS HACEN MAL.
OBSERVA EL TOMATE, RECORTA EL ROMPECABEZAS SIGUIENDO LAS LÍNEAS Y ARMALO
DENTRO DEL RECUADRO DE LA PÁGINA SIGUIENTE. PÍNTALO ROJO CON LÁPICES DE CERA Y
VERDE SUS RAMITAS.
ARMA EL ROMPECABEZAS DEL TOMATE.
OBSERVA LA PAPA, RECÓRTALA SIGUIENDO LAS LÍNEAS Y ARMA EL ROMPECABEZAS DENTRO
DEL RECUADRO DE LA PÁGINA SIGUIENTE. PÍNTAL CAFÉ CON LÁPICES DE CERA.
ARMA EL ROMPECABEZAS DE LA PAPA.
NÚMEROS:
CUENTA LOS ANIMALES Y PINTA EL NÚMERO CORRESPONDIENTE.
CUENTA LOS ALIMENTOS Y ÚNELOS CON UNA LÍNEA A CADA NÚMERO SEGÚN CORRESPONDA.
PINTA LOS NÚMEROS Y LOS DIBUJOS.
CUENTA LOS ALIMENTOS Y ÚNELOS CON UNA LÍNEA A CADA NÚMERO SEGÚN CORRESPONDA.
PINTA LOS NÚMEROS Y LOS DIBUJOS.
SONIDO VOCÁLICO INICIAL:
MIRA LOS DIBUJOS. NÓMRALOS, ¿CON QUÉ SONIDO COMIENZAN? PINTA CON AYUDA DE TUS
PAPÁS LA VOVAL CORRECTA
USO DE ARTÍCULOS:
NOMBRA LOS DIBUJOS. COMPLETA COMO DEBERÍA DECIRSE SEGÚN SU ARTÍCULO, EJEMPLO:
“EL” PÁJARO, “LA” FLOR, ETC. PAPÁS, USTEDES DEBEN ESCRIBIR EL ARTÍCULO CORRECTO Y
LOS NIÑOS REPITEN LA FRASE COMPLETA.
SEGMENTACIÓN SILÁBICA:
PAPÁS: RECORTEN CADA DIBUJO Y QUE LOS NIÑOS RECORTEN SUS PARTES SIGUIENDO LAS
LÍNEAS ENTRE CORTADAS (TRABAJEN 1 A 1 LOS DIBUJOS, NO TODOS AL MISMO TIEMPO, ES
DECIR, UNA VEZ TERMINADO 1 PASAN AL SIGUIENTE DIBUJO) . AL MOMENTO DE ARMAR
CADA DIBUJO LOS NIÑOS DEBERÁN SEPARAR LAS SÍLABAS Y LUEGO ARMAR LA PALABRA.
HOR-MI-GA
PES-CA-DO
CA-RA-COL
NA-RAN-JA
U-VAS
REPASAR DE UNA VEZ CON UN LÁPIZ SCRIPTO LAS ESPINAS DEL PEZ Y LAS LÍNEAS DE SU COLA.
PINTAR LA CABEZA DEL PEZ. ¿QUÉ TIENEN LOS PECES POR DENTRO? REPONDER.
CAMPO Y CIUDAD:
CAMPO Y CIUDAD: OBSERVA LAS IMÁGENES Y NOMBRA LOS ELEMENTOS PRESENTES. ELLOS
CORRESPONDEN AL “CAMPO”. COLORÉALOS COMO GUSTES.
OBSERVA
LAS IMÁGENES Y NOMBRA LOS ELEMENTOS PRESENTES. ELLOS CORRESPONDEN A LA
“CIUDAD”. COLORÉALOS
COMO GUSTES.
OBSERVA LAS IMÁGENES. NOMBRA LOS ELEMENTOS DE CADA IMÁGEN. MARCA CON UNA X
LA IMAGEN QUE CORRESPONDE AL CAMPO Y ENCIERRA EN UN CÍRCULO GRANDE LA IMAGEN
QUE CORRESPONDE A LA CIUDAD.
ABSURDOS VISUALES:
OBSERVA LA IMAGEN Y RECONOCE QUE COSAS ESTÁN MAL EN LA IMAGEN. JUSTIFICA POR
QUÉ NO ESTÁN CORRECTAS. COLOREA SÓLO AQUELLO QUE ESTÁ BIEN EN LA IMAGEN.
OBSERVA LA IMAGEN Y RECONOCE QUE COSAS ESTÁN MAL EN LA IMAGEN. JUSTIFICA POR
QUÉ NO ESTÁN CORRECTAS. COLOREA LA LÁMINA.
OBSERVA LOS DIBUJOS Y ESCUCHA LAS INIDICACIONES DESCRITAS: PINTA VERDE EL ÁRBOL
VACÍO, CELESTE LA PECERA LLENA DE PECES Y CEFÉ EL FRASCO VACÍO.