100% encontró este documento útil (1 voto)
404 vistas5 páginas

Bautismo - Guia para El Maestro

Cargado por

romina Cuevas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
404 vistas5 páginas

Bautismo - Guia para El Maestro

Cargado por

romina Cuevas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

[1]

ESTUDIO DE PREPARACION PARA BAUTISMO


(Material para el Maestro)
El creyente sincero que desea caminar hacia la madurez y perfección (Hebreos 6:1) debe
darse cuenta que el bautismo en aguas es uno de los fundamentos necesarios para el crecimiento
normal del nuevo cristiano.
Desatender este claro mandato del Señor Jesucristo, es un serio acto de desobediencia, es un evento
fundamental (Mateo 28:18-19).

¿Qué es el Bautismo?
La palabra Bautismo en el griego "Bautizo" significa inmersión o el acto de sumergir, nunca quiere
decir derramar o rociar.
El Bautismo es un acto de obediencia y habla de una nueva vida que ha comenzado. Como tal, es un
paso que se toma luego de la salvación y no algo que la precede.
No podemos decir que el rito sea absolutamente necesario para la salvación. Pero podemos insistir
que es necesario si queremos cumplirlo todo, u obedecer todo.

El bautismo no debe ser un rito vacío, un acto superficial, fruto de tradiciones pasadas. El bautismo
debe llevar un propósito y tener un efecto edificante sobre el creyente.
El bautismo es frecuentemente presentado como solo un acto exterior que demuestra una experiencia
interior (la experiencia interior mencionada, en muchos casos es salir de la perdición, a la nueva vida)
Es despojarse del hombre viejo que ha sido desechado. (Colosenses 2:12).

Origen

Probablemente el bautismo se originó en una costumbre observado por los judíos antes de Cristo.
Cuando un gentil (alguien no judío) desidia seguir al verdadero era bautizado (proselitismo). El
convertido se ponía de pie, con el agua hasta el cuello, mientras se le leía la ley, después de lo cual él
mismo se sumergía debajo del agua como señal de que estaba limpio de la contaminaoi6n del
paganismo, y había comenzado a vivir una nueva vida en calidad de miembro del pueblo escogido de
Dios.

EL BAUTISMO DE JUAN EL BAUTISTA Y EL BAUTISMO EN LA IGLESIA PRIMITIVA

Juan el bautista predicaba el arrepentimiento (Lucas 3:1-5).


Él iba predicando el bautismo del arrepentimiento para el perdón de pecados. Mucha gente respondió
al llamado, pobres ricos, soldados, hasta que llegó a ser conocido como el bautismo para
arrepentimiento. (Hechos 19:4).
Este bautismo tenía como objetivo preparar a la gente para recibir a su Mesías (Mateo 3:1-6). Era
una señal de confesión y de abandono de sus pecados.
El bautismo cobró nuevo significado después de la muerte de Cristo. Ahora debido a que sus pecados
eran lavado por la sangre de Jesús, los creyentes eran bautizados para identificarse a sí mismos con la
obra redentora de Cristo. (Hechos22:16; 1 Juan 1:7). Sin embargo, el bautismo en aguas nunca puede
limpiar pecados.
[2]

SIGNIFICADO Y VALOR ESPIRITUAL

Me uno, me identifico con Cristo para morir en su muerte a la vida antigua, me uno en su sepultura y
resucitar con Cristo a una nueva vida. Todo creyente que obedece este mandato del Señor, en verdad
anuncia su fe. (Romanos 6:3-4; Gálatas 2:20; Colosenses 2:12)
Al descender al agua representa el hombre viejo, el pecador, al producirse la inmersión representa que
todos los pecados son lavados por la sangre de Cristo y sepultados para siempre, es decir muero al pecado,
al emerger del agua representa que la persona ha nacido de nuevo a una vida llena de gozo, paz y felicidad
junto al señor. Soy hecho miembro del cuerpo de Cristo que es la Iglesia. (Hechos 2:41-47). Con respecto
a estos significados debemos definir qué:

a.- No se entierra a una persona para causar la muerte. Una persona debe estar ya muerta antes de que
tengamos algún derecho de enterrarla.

b. El Bautismo no produce la muerte del hombre viejo, sino es la evidencia de que la muerte del hombre
viejo ya se ha realizado.

Como propósito del bautismo diremos lo siguiente:


a.- El evangelio es proclamado. (1 Corintios 15: 3-4)
El bautismo como la Cena del Señor, muestra la muerte del Señor. La gente ve lo que uno cree.
b.- Nuestra experiencia es descripta.
Describimos nuestra conversión al mundo. (2 Corintios 5:17)
c.- Nuestra esperanza es declarada.
Describimos nuestra fe en la resurrección de los muertos. (Juan 14:19)

LA IMPORTANCIA DEL BAUTISMO


a.- ¿Que debían hacer los discípulos al salir por todo el mundo a predicar el Evangelio?
Bautizar a los que creyesen (Mateo 28:19-20; Marcos 16:15-16).
b.- ¿Es necesario ser bautizado para ser discípulo del Señor?
Es necesario, por ser un mandamiento del señor y un testimonio público de ser seguidor de Cristo.
(Hechos 21:38; 22:14-16)

c.- ¿Con qué ejemplo nos mostró el Señor la importancia del bautismo?
Él se bautizó diciendo: "porque así conviene que cumplamos toda justicia" (Mateo 3:15-16)

¿QUÉ REQUISITOS PREVIOS SON INDISPENSABLES PARA SER BAUTIZADOS?


a) Ser Salvos. ¿Qué es la Salvación?

1.- Un nuevo nacimiento (espiritual). (San Juan 3:1-6)


2.- Una reconciliación con Dios. (2 Corintios 5:21; Romanos 5:10)
3.- Un cambio de rumbo. (2 Corintios 5:17)
La salvación es una transformación espiritual y sobrenatural que se efectúa en el alma y
la vida del creyente.
[3]

b.- La fe antecede al bautismo (Marcos 16:16; 1:15; Hechos 8:35-38; 8:12; 18:8)
- ¿Crees que Jesucristo es el hijo de Dios?
- ¿Crees que murió por tus pecados?
- ¿Crees que Dios le levantó de los muertos?
- ¿Confiesas y reconoces a Jesucristo como tu Señor y Salvador?
c.- El arrepentimiento antecede al bautismo Hechos 2:38)
- ¿Has cambiado de actitud?
- ¿De rebelde e independiente te vuelves a Cristo para sujetarte a El y depender en todo de EL?
- ¿Te ha negado a ti mismo?
- ¿Has puesto a Cristo antes que tu padre, madre esposa, esposo, hijos, hermanos y antes de ti
mismo?
- ¿Quieres ser un verdadero discípulo de Cristo hasta la muerte?

¿SALVA EL BAUTISMO?
Existen iglesias que atribuyen al bautismo algunas prerrogativas que sólo a Dios le pertenecen:

a.- Que tiene poder para obrar la Salvación.


b.- Que su ganancia es la Salvación.
c.- Que su fruto es la salvación.
d.- Que su fin es la salvación.
Si fuera correcto entonces el bautismo debería ser la deidad personificada, tomando el lugar de Dios.
Pero la Biblia nos enseña que la Salvación se encuentra solamente a través del arrepentimiento y fe
en el Señor Jesucristo (2 Pedro 3:9; Hechos 17:30).
Se bautiza a la gente, no para salvar, sino porque es salva.
¿CUAL METODO ES BIBLICO?
¿Cuándo surgió entonces la práctica de la aspersión o rociamiento, e infusión o derramamiento del
agua sobre la cabeza del bautizado?
Cuando la Iglesia olvidándose de la sencillez del nuevo testamento fue influenciada por las ideas
paganas, asignó una importancia no bíblica al bautismo en agua, que pasó a considerársele
ampliamente esencial para la regeneración. Se lo administraba por lo tanto a los enfermos y
moribundos.
Puesto que la inmersión estaba descartada en estos casos, el bautismo era administrado mediante
aspersión. Posteriormente, debido a la importancia de la ordenanza, se permitió la infusión cuando no
había agua suficiente para la inmersión.
El idioma griego tiene palabras para derramar o rociar, pero no las usa en la Biblia. Derramando fue
la primera excepción a la inmersión y fue permitido en casos donde no se podía sumergir a gente
enferma. Lo llamaban bautismo clínico.
El rociar empezó en el año 250 D.C. aún que no fue la práctica general hasta 1311D.C. en la iglesia
Católica y entonces en 1644 D.C. en la iglesia Anglicana. Sin embargo, el método original, bíblico es
por la inmersión que está, en concordancia con el significado del bautismo, es decir, muerte,
sepultura y resurrección. (Romanos 6:1-4).
[4]

A través de ejemplos bíblicos llegamos a la conclusión de que se bautizaba de esa forma.


a.- Se requería agua (Hechos 8: 36)
b.- Muchas aguas es necesaria (Juan 3: 23)
c.- Tanto el creyente como el administrador descendieron al agua. (Hechos 8:38)
d.- Somos sepultados en el Bautismo (Romanos 6:3-4; Colosenses 2:12), sepultar significa cubrir.
e.- El creyente sale del Agua (Mateo 3:16; Hechos 8:39)
f.- Ejemplo de Jesús. (Mateo 3:13-15)

¿CUÁL FORMULA ES CORECTA?

No hay contradicción en estos dos pasajes (Hechos 2:38; Mateo 28:19)


Estos versículos no asientan una formula, pero describe la razón y propósito del bautismo, reconocer
a Jesús como Cristo y Señor.
Somos bautizados en compañerismo con el nombre de la Santa Trinidad y en el nombre (por
Autoridad y mandato) de Jesús el Cristo, es decir se está dando la autoridad para el bautismo y no la
fórmula.

¿QUÉ ACERCA DEL BAUTISMO INFANTIL?


Esto destruye el significado de la ordenanza. Debe haber un sentido personal de necesidad, de culpa,
antes que pueda haber un acto de arrepentimiento y fe salvadora.
En el instante en que un niño es capaz de sentir culpa por haber hecho lo que no debía, comienza a ser
capaz de arrepentirse por ello. Este es el tiempo en que también puede entender la historia de la cruz, y
su necesidad del Salvador.
La Biblia jamás ordena el bautismo infantil, y no existe ejemplo escritural de ello.

¿CUÁNDO DEBERIA OCURRIR EL BAUTISMO?


Los apóstoles, desde que comenzaron a proclamar el evangelio y a bautizar a los que creían como acto
y señal concreta de su conversión.
El oficial etíope fue bautizado inmediatamente (Hechos 8:36-38)
Pablo fue bautizado dentro de unas horas después de su conversión (Hechos 9:17-19)

Las 3000 Personas Hechos 2:38-41


Los Samaritanos Hechos 8:12
Cornelio y Familia Hechos 10:44-48
Lidia y Familia Hechos 16:13-15
El Carcelero y Familia Hechos 16:30-34
Crispo y Otros Hechos 18:8
Los 12 efesios Hechos 19:4-5

Nunca obligaron a los nuevos convertidos a esperar un cierto período de tiempo para poder
bautizarse cada ejemplo bíblico urge que el bautismo siga a la conversión tan pronto como sea
posible. No obedecemos al Señor porque sea fácil o difícil, popular o extraño conveniente o
inconveniente; obedecemos a Jesús porque Él es el Señor.
Pronto compareceremos delante de nuestro Señor y las huestes celestiales y delante de incontables
millares de cristianos que tuvieron el honor y el privilegio de morir por Cristo y por obedecerle en la
observancia del bautismo en agua. Nos atreveríamos a decirle a Aquel que dio su preciosa vida
para redimimos:" Señor espero que Tú entiendas que yo le tuve miedo al agua, y por eso no permití
que me bautizaran o tuve vergüenza delante de toda la gente".
Jesús dijo que todo aquel que se avergonzara de confesarlo delante de los hombres, Él también se
avergonzaría de confesarlo a él delante de su Padre (Marcos 8: 38).
[5]

Los cristianos no tienen otra elección más que obedecer el mandato de Cristo. No leemos en
el Nuevo Testamento de ningún creyente que no se ha bautizado.

NOTA: Deseamos sinceramente que tu conocimiento en Cristo, sea cada día mayor.
El cristiano auténtico, no tiene una religión, sino una VIDA, “ LA VIDA ABUNDANTE QUE
CRISTO NOS DA” (San Juan 10:10).-

¡Dios te bendiga ricamente!

Marcelo Vitrano Omar Luis Balbuena


Pastor Dpto. Educación Cristiana

Pastor

También podría gustarte