Odi MFL - 2023
Odi MFL - 2023
Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores,
de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa.
Especialmente deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que deban utilizar en los procesos de producción o en
su trabajo, sobre la identificación de los mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y olor), sobre los limites de exposición permisibles de esos productos,
acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de control y de prevención que deben adoptar para evitar tales riesgos.
2.- ÁREA DE TRABAJO: Marque con una (X) él área de trabajo donde desarrolla sus actividades.
Área Desarrollos Mina Área de Operación Planta
4. Peligro, Riesgo, Cond. Subestandar, Acc. 5. Herramientas de Control de Riesgos: Reglas de oro, PEACE, 6. Peligros Principales Mina/Planta
Subestanadar, ICAM. Acercamientos de Seguridad, EPP, Contorles que Salvan Vidas, Protocolos
de fatalidad.
10. Reglamento de Empresas Contartistas 11. Procedimiento de denuncia de Acc/Inc. 12. Sistema Deep Link
13. Cartilla de Evacuación Mina 14. Autorescatador 15. Cód. colores herramientas
16. Objetivos y Metas SSO 17. Protección contra Caídas, Puntos de vaciado y Plataformas de trabajo. 18. Plan de Emergencia
10.- Incendio
Agentes Físicos, Químicos y Biológicos Valores Límites Permisibles de Peligros Potenciales y Riesgos Profesionales (D.S.
Medidas de Prevención y/o control y Métodos correctos de trabajo
(D.S. Nº 594) los Agentes Físicos y Químicos Nº 594)
Dolencias en extremidades superiores por Implementación de ejercicios compensatorios, rotación del personal, mecanización de
Trastornos musculo esqueleticos No tiene valores permisibles.
movimientos repetitivos, postura forzada o fuerza. labores, disminución de tiempos de exposición.
Utilizar protector solar todos los días, incluso cuando esté nublado.
Fatiga, Quemaduras solares, Nauseas, Falta Aplicar protector solar 20 minutos antes de exponerse al sol y reaplicar cada 2 horas.
Unidad de Índice UV-B como 25
Radiación UV de origen solar concentración, Daños a la vista, Calambres y Escoger ropa liviana que cubra gran parte de la piel, evitando exponerla directamente
miliWatt/m2.
Fotoenvejecimiento al sol, beber agua constantemente, en pequeños sorbos cada 10 ó 15 minutos.Usar
sombreros que protejan partes sensibles como las orejas y el cuello.
Según tabla de valores límites Limitar carga física del trabajo. Beber bastante líquido.
Agotamiento calambres, deshidratación, estrés
Exposición Ocupacional al Calor permisibles del índice TGBH, del Mantener la piel limpia para facilitar la transpiración y usar ropa especial de
calórico.
artículo N° 98. protección contra el calor.
Chequear con detectores de gases sectores de trabajo con equipos diésel, parar la
Monóxido de Carbono 44 ppm Intoxicación fuente al detectar 40 ppm.
Uso de respirador, ventilación adecuada
Ventilación Adecuada.
Oxigeno 19,5% Asfixia
Verificación de procentaje mediante chequeador de gases.
Lumbalgias
Los tipos de exposición estan Lumbociaticas
determinados por el tiempo de Hernias discales Disminución de los tiempos de eposición, rotación del personal, cambio o mantención
Vibraciones
exposición y el tipo de vibración Agravamiento de lesiones raquideas. de los equipos, uso de elementos antivibración
D.S. 594 ART. 83. Trastornos Musculoesqueléticos de las
Extremidades Superiores.
Mantenga los envases cerrados. Para almacenar al interior usar gabinetes especiales y
mantener el área seca. Usar embudos de llenado. Manipular lejos de fuentes de
ignición. Evitar el contacto del producto con sustancias incompatibles.
Los elementos que se utilicen en el manejo deben estar limpios y secos.
Máscara para vapores inorgánicos y filtro para gases aprobada.
Guantes de neopreno, PVC, nitrilo o caucho natu ral.
Gafas para químicos. Protector facial de cobertura completa.
Bisulfito de Sodio 4,4 mg/m3 Irritación, quemaduras químicas.
Se debe usar overol o delantal y traje de protección para prevenir el contacto con la
piel. Zapatos de seguridad y protección personal para productos corrosivos.
Debe disponerse de duchas y estaciones lavaojos.
Mantener aseada área de almacenamiento, con la señalética de seguridad
correspondiente.
Mantener el producto alejado de alimentos.
ROJO AMARILLO –
NIVEL DE RIESGO AZUL - SALUD
INFLAMABILIDAD INESTABILIDAD
Materiales que, bajo condiciones de Materiales que se vaporizan rápido o completamente a la Materiales que por sí mismos son capaces de detonar o de
emergencia pueden ser LETALES. temperatura y presión atmosférica generar descomposición o reacciones explosivas a temperatura
ambiental, o que se dispersan y se queman fácilmente en el y presión
Gases con LC50 inhal. ≤ 1000 ppm. aire. normales.
Líquidos cuya concentración de vapor saturado
a 20°C ≥LC50 inhal ≤1000 ppm. Gases inflamables y materiales criogénicos Materiales sensibles al calor localizado o choque mecánico a
Polvos y neblinas cuya LC50 inhal ≤0.5 mg/L. Líquidos o gases que son líquidos bajo presión y tienen un punto temperatura y presión normales.
4 Materiales con LD50 dermal ≤ 40 mg/Kg o vía de inflamación (Fp)<22.8°C y Peb <37.8°C (Clase IA)
oral ≤5 mg/Kg. Espontáneamente combustibles
Sólidos con >5% de un solvente inflamable o combustible cuyo Fp
Materiales con densidad de poder instantánea (del calor de
reacción o velocidad de reacción) a 250°C ≥1000W/mL.
ROJO AMARILLO –
NIVEL DE RIESGO AZUL - SALUD
INFLAMABILIDAD INESTABILIDAD
Materiales que bajo condiciones de Líquidos y sólidos que pueden encenderse bajo casi todas las Materiales que por sí mismos son capaces de detonar o de
emergencia pueden causar daños serios o condiciones de temperatura ambiente. presentar descomposición o reacción explosiva, pero que
permanentes. Materiales que en este grado producen atmosferas peligrosas requieren de
en casi todas las temperaturas ambientales. un fuerte agente iniciador o deben calentarse en confinamiento
Gases con LC50 inhal.≥1000≤3000 ppm. antes de la ignición.
Líquidos cuya concentración de vapor saturado Líquidos con punto de inflamación (Fp)<22.8°C y Peb ≥37.8°C
a 20°C ≥LC50 inhal ≤3000 ppm y no se ajusta al (Clase IB) Materiales sensibles a choque térmico o mecánico a elevadas
criterio del valor 4. Líquidos con Fp ≥ 22.8<37.8°C (Clase IC) temperaturas y presiones.
Polvos y neblinas cuya LC50 inhal ≥0.5≤ 2mg/L. Sólidos finamente divididos (<75 micras o malla 200 que Materiales con densidad de poder instantánea (del calor de
Materiales con LD50 dermal ≥40≤200mg/Kg o presentan riesgo elevado de formar nubes de polvo inflamables reacción o velocidad de reacción) a 250°C ≥100<1000 W/mL.
vía oral ≥5 ≤50mg/Kg. como por ejemplo el ALUMINIO en polvo, Zirconio y Titanio)
3 Corrosivos al tracto respiratorio y la piel, Materiales que queman con extrema rapidez, usualmente porque
incluyendo fluidos criogénicos que causan contienen oxígeno en su molécula (nitrocelulosa y muchos
quemadura por congelación. peróxidos orgánicos)
Ej. Nitrocelulosa, Dinitroanilina.
Corrosivos a los ojos con opacidad irreversible Sólidos con >0.5% de un solvente inflamable o combustible cuyo
en cornea. Fp se mide en copa cerrada.
Gases comprimidos licuados con Peb. - 55°C Aerosoles con proyección de llama de 457 mm o más, de acuerdo
causando quemadura por congel. con ASTM D3065.
ROJO AMARILLO –
NIVEL DE RIESGO AZUL - SALUD
INFLAMABILIDAD INESTABILIDAD
Materiales que bajo condiciones de Materiales que deben calentarse oderadamente o exponerse a Materiales que experimentan cambios químicos violentos a
emergencia pueden causar incapacidad temperaturas relativamente altas antes de que ocurra la elevadas temperaturas y presiones.
temporal o daño residual. ignición.
En condiciones normales no forman atmosferas peligrosas con el Materiales con densidad de poder instantánea (del calor de
Gases con LC50 inhal.≥3000≤5000 ppm. aire, pero con altas o moderadas temperaturas podrían liberar reacción o velocidad de reacción) a 250°C ≥10<100 W/mL.
Líquidos cuya concentración de vapor saturado vapores suficientes para crear atmosferas peligrosas con el aire. Materiales exotérmicos a temperaturas ≤150°C evaluados con
a 20°C ≥1/5 LC50 inhal ≤5000 ppm y no se Se incluyen sólidos suspendidos finamente divididos que no calorímetro diferencial (DSC).
ajusta a los criterios del valor 4 ni 3. requieren calentamiento antes de la ignición.
Polvos y neblinas cuya LC50 inhal ≥2≤ 10mg/L. Ej. Cloruro de Benzoílo, Ácido Sulfúrico.
Materiales con LD50 dermal ≥200≤1000mg/Kg Líquidos con Fp≥37.8°C <93.4°C (Clase II y IIIA)
o vía oral ≥50 ≤500mg/Kg. Sólidos finamente divididos (<420 micras o malla 40 que
Irritantes al tracto respiratorio. presentan riesgo ordinario de formar nubes de polvo inflamables.
ROJO AMARILLO –
NIVEL DE RIESGO AZUL - SALUD
INFLAMABILIDAD INESTABILIDAD
Materiales que bajo condiciones de Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra la Materiales que por sí mismos son normalmente estables, pero
emergencia, pueden causar irritación ignición. que pueden volverse inestables a presiones y temperaturas
significativa. elevadas.
Requieren precalentamiento considerable en casi todas las
Gases con LC50 inhal. > 5000≤10000 ppm. temperaturas ambientales. Incluyen sólidos suspendidos Materiales exotérmicos a temperaturas >150°C<300°C evaluados
Polvos y neblinas cuya LC50 inhal >10≤200 finamente divididos que no requieren calentamiento antes de la con calorímetro diferencial (DSC).
mg/L. ignición. Materiales con densidad de poder instantánea (del calor de
Materiales con LD50 dermal >1000≤2000 Materiales que pueden quemar a 815.5°C por 5 minutos según reacción o velocidad de reacción) a 250°C >0.01<10W/mL.
mg/Kg o vía oral >500≤2000 mg/Kg. norma ASTMD6668 (que discrimina entre inflamabilidad 1 y 0).
Irritantes moderados del tracto respiratorio, Líquidos, sólidos y semisólidos con Fp >93.4°C (Clase IIIB) Ej. Éter, Óxido de calcio, Ácido
ojos y piel. Líquidos con Fp >35°C que no sostienen la combustión usando el Nítrico.
método 49CFR173 Apéndice H del Manual de pruebas para
Ej. Fósforo rojo, Etileno, Éter. transporte de mercancías peligrosas de ONU.
Líquidos con Fp >35°C en una solución acuosa o en dispersión
agua-solido/liquido no combustible con >85% en peso.
Líquidos sin punto de fuego según ASTM D92 (método copa
ROJO AMARILLO –
NIVEL DE RIESGO AZUL - SALUD
INFLAMABILIDAD INESTABILIDAD
Materiales que bajo condiciones de Materiales que no se queman en condiciones típicas de fuego, Materiales que por sí mismos son normalmente estables aún
emergencia, podrían no ofrecer peligro más incluyendo materiales intrínsecamente no combustibles bajo condiciones de fuego.
allá de ser combustibles ordinarios.
Materiales que no quemarán en el aire a temperaturas de 816°C Materiales con densidad de poder instantánea (del calor de
Gases y vapores con LC50 inhal. >10000 ppm. por 5 minutos según el estándar ASTM 6668. reacción o velocidad de reacción) a 250°C <0.01 W/mL.
Polvos y neblinas cuya LC50 inhal >200 mg/L. Materiales exotérmicos a temperaturas >300°C≤500°C evaluados
0
Materiales con LD50 dermal >2000 mg/Kg o Ej. Concreto, arena, Ácido clorhídrico. con calorímetro diferencial (DSC).
vía oral >2000 mg/Kg.
Materiales no irritantes del tracto respiratorio, Materiales NO exotérmicos a temperaturas ≤500°C evaluados con
ojos y piel. calorímetro diferencial (DSC).
Ej. Aluminio en polvo, Aceite de palma. Ej. Cloruro de Bario, Oxígeno liquido.
SIMBOLOS. Los peligros especiales se representan por unos símbolos que SIEMPRE están ubicados en el cuadrante SIN COLOR.
Los materiales que reaccionan violentamente o explotan al contacto con el agua se identifican con la letra w tachada (W).
Los materiales que poseen propiedades oxidantes se identifican con las letras OX.
Los gases que son asfixiantes simples se identifican con las letras AS. Estos gases son únicamente los siguientes: N, He, Ne, Xe y Ar.
“Declaro que he sido informado acerca de los riesgos que entrañan o son inherentes a las labores que desempeñaré en las actividades propias del trabajo y sobre las medidas preventivas que deberé aplicar en
el desempeño de mis labores, y también acerca de los riesgos de exposición a los contaminantes existentes en las áreas de trabajo y los límites de exposición permisibles, los peligros / riesgos acerca de los
elementos, productos y sustancias que deba utilizar en los procesos o en el trabajo.
- Declaro que he sido informado sobre las medidas de control; de prevención y de protección que debo adoptar para evitar tales riesgos, como asimismo sobre los métodos de trabajo correctos.
- Declaro también que he recibido la información sobre las medidas que debo adoptar en materia de Combate contra incendios y evacuación en situaciones de emergencia”.