0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas50 páginas

Gertrudis Ataca Otra Vez (Cuent - Mari Sang

El documento cuenta la historia de Gertrudis, una niña irreverente que había tenido éxito literario años atrás y ahora ha regresado. Describe su comportamiento desafiante y cómo ha crecido hasta convertirse en una adolescente difícil. También presenta a sus padres y la llegada de su tía Malita, quien parece cambiar la dinámica de la casa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas50 páginas

Gertrudis Ataca Otra Vez (Cuent - Mari Sang

El documento cuenta la historia de Gertrudis, una niña irreverente que había tenido éxito literario años atrás y ahora ha regresado. Describe su comportamiento desafiante y cómo ha crecido hasta convertirse en una adolescente difícil. También presenta a sus padres y la llegada de su tía Malita, quien parece cambiar la dinámica de la casa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 50

G E R T R U D I S ATA C A

OTRA VEZ
La historia de una niña irreverente

Mari Sang

Letras Eternas Ediciones L.E.E.


Derechos de autor © 2024 MARI SANG

CÓDIGO DE REGISTRO: 2404247745195


TÍTULO ORIGINAL Gertrudis Ataca Otra Vez

PREPARACIÓN Y RÉVISION: Mari Sang, Amelie Victoria


PORTADA Y MAQUETACIÓN: Mari Sang
ILUSTRACIONES: Amelie Victoria
IMÁGENES DE LA PORTADA: Canva & Amelie Victoria
Editorial: Letras Eternas Ediciones - L.E.E.

Primera Edición impresa: Abril 2024

Idioma: Español

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra,
ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por
cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, u otros) sin autorización
previa y por escrito del autor. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito
contra la propiedad intelectual. Brasil
Para Amelie mi eterna Gertrudis.
Y para todas las Gertrudis del mundo.
Largo y con muchas espinas
se me presenta el camino,
desandar sin pan ni vino
un sendero que, hoy en ruinas,
evoca aves cantarinas.

El regusto de tu aliento,
cuando más arrecia el viento,
me recuerda que la estrella
que aspiró a ser centella
alumbró por un momento.

Camino - La Flor del Cactus

JOSÉ LUIS GUERRERO CARNICERO


SINOPSIS

Cuando Gertrudis apareció por primera vez en el mundo literario era


una pequeña de siete años. Fue calificada como una niña malcriada
e irreverente de esas que le dicen que NO a toda la gente.
De esos acontecimientos ya ha pasado mucho tiempo y
aunque no lo crean Gertrudis ha regresado a escena con sus
historias y fechorías. "Gertrudis ataca otra vez" es un cuento
divertido e ilustrado que invita a los niños a descubrir a la
protagonista, una pequeña que se parece mucho a ellos y que
aparece para cambiarlo todo.
A través de su historia, los niños aprenderán sobre como el
comportamiento personal puede ayudarnos, o afectarnos. Además,
la amistad, la empatía, el conocimiento personal, la madurez en la
adolescencia se harán presente en esta historia.
De la SERIE: Cuentos para todo el año.
GERTRUDIS ATACA OTRA
VEZ
La historia de una niña irreverente

G ertrudis había tenido su momento de estrellato, años atrás y le

parecía asombroso como el tiempo había pasado tan rápido.

Los eventos le eran lejanos, y es que databan de hace seis años,

pero para ella el transcurrir de los días pasaron desapercibidos. Ella

era la famosa protagonista de un cuento infantil, irreverente, mal

educada y contestona, esta obra había dado la vuelta al mundo, y

no solo había sido publicada en español, sino también en portugués,

en francés, inglés y su autora estaba hasta negociando una

traducción en catalán. Pero ella, sí, ella sentía que estaba tras los

bastidores, aunque de vez en cuando salía a escena.


A pesar de su temporal tranquilidad ella tenía un plan, no se

iba a quedar con las manos cruzadas, Gertrudis iría a atacar otra

vez. ¿Pero, quien es Gertrudis? ¿La conocían alrededor del mundo?

¿Qué significaba eso de que había sido best seller? ¿Cómo es que

pudo estar brillando hasta en el Bienal del libro de Rio de Janeiro?

Cuando salió del anonimato era una pequeña niña de siete años,

pero que parecía de tres, se portaba super mal con todos y además

le gustaba contrariar a sus papás, sin dudarlo se convirtió en el

terror de Rio de Janeiro, y de toda casa donde tenía acogida.


La pequeña de siete años se convertía en un gran monstruo

cuando aparecía aterrorizando a todos a su alrededor. ¿Pero quién

era realmente? Ella era el alter ego de la dulce y carismática Amelie

Victoria. Su semejanza con el Mr. Hyde del Dr. Jekyll era increíble, o

con la pequeña Dora de David Walliams. Y su espíritu era tan

poderoso e intempestivo que se apoderaba de todas las casas donde

existía un niño hambriento, somnoliento, o engreído. Sí, la pequeña

Gertrudis había ganado poder, y durante sus años de silencio fue

acaparando más y más hogares alrededor del mundo.

¿Pero de que se trataba su poder? Ella podía olvidarse del amor

al prójimo, del respeto a sus padres, y del temor a lo desconocido de

un instante al otro. Vivía en un estado permanente de atención y de

contradicción porque su alimento era contrariar a todos a su

alrededor, en especial a los que más amaba, y que con mucha

paciencia la trataban. Y durante los años que habían pasado, algo

más afloró en la pequeña Gertrudis. Ella se convirtió en A D O L E S

C E N T E.
Sí pero no en esos adolescentes temerosos, o cobardes, ni en

los valientes o extrovertidos. Se convirtió en un tipo de adolescente

de esos que daban dolores de cabeza a sus padres, y les hacían

sacar canas verdes. De esos que desgastaban tanto el ánimo de sus

familiares, que ya no solo querían esconderse debajo de una mesa,

sino salir corriendo, o volando al otro lado del mundo. Y es que

Gertrudis desde que había cumplido los nueve años se declaró la

preadolescente de la casa, y ella pensaba que eso le daba poder de

atormentar a todos.

Los padres de Gertrudis se empeñaban en trabajar mucho para

poder tener una vida cómoda, y es que las cosas en ningún lugar de

la tierra son fáciles, y para poder tener un mínimo de conforto era

necesario trabajar y esforzarse mucho. Los padres de Gertrudis

tenían un consultorio veterinario, y adoraban las mascotas, atendían

de lunes a viernes, y emergencias los fines de semana, estaban todo

el tiempo preocupados por sus pacientes que tenían una gran

dificultad, no sabían hablar, por lo que eran casi magos para poder

descubrir sus dolencias.


A Gertrudis le agradaba el trabajo de sus padres, y en algunas

ocasiones había manifestado sus ganas de querer ser como ellos,

pero cuando salía a flote su malhumor e irreverencia decía que

jamás sería igual a los “veterinarios de pacotilla” que eran sus

padres, sí, ella usaba esa expresión discriminatoria para referirse a

ellos, muchas veces a sus espaldas y otras de frente. Esto entristecía

mucho a Joni y Celia, que era como se llamaban sus padres. La

pequeña no percibía que, con sus palabras molestas, y sus insultos

hería el corazón de quienes más la amaban en este mundo.

Además, Joni y Celia se esforzaban muchísimo para ser unos

excelentes profesionales, y no solo trabajaban en su clínica, sino

también ofrecían sus servicios de forma gratuita a los animalitos

abandonados que necesitaban su ayuda, y también eran parte activa

de una fundación de rescate animal, por lo que las ofensas de

Gertrudis, realmente le calaban en el fondo de sus sensibles

corazones. Y es que ella en ocasiones no tenía límites, y parecía que

vomitaba los insultos que dirigía a sus padres. Y lo peor de todo, es

que esa actitud estaba llegando también a su escuela donde en

ocasiones ofendía a sus profesores y compañeros.


Pero ¿qué era lo que pasaba en la mente de Gertrudis para ser

así?, ¿Será que en su interior tenía un conflicto de sentimientos que


no sabía expresar?

Cuando sentía dolor: gritaba.

Cuando sentía coraje: gritaba.

Cuando sentía miedo: gritaba.

Cuando sentía frustración: gritaba.

Sí, Gertrudis gritaba todo el tiempo, era como una olla de

presión que explotaba y arrasaba con todo a su alrededor. Y lo peor

no era que ella explotaba, sino que al hacerlo lastimaba a quienes

más amaba, en ocasiones sin darse cuenta, y en otras con pleno

conocimiento de causa. Pero ¿Cómo era posible que una simple

preadolescente actúe así?

Eso todos se lo preguntaban, sus padres en primer lugar, luego

sus profesores, y hasta sus amigos porque de vez en cuando hasta

ellos se veían afectados por el comportamiento de Gertrudis, al

pasar los años y ella convertirse en adolescente todo empeoró

porque ella pensaba que tenía un poder sobre su propio cuerpo que
le daba la potestad de decir lo que quería sin reflexionar en las

consecuencias.
Y todo siguió así hasta que un día pasó lo menos imaginable.

Gertrudis se había convertido en un pequeño monstruo, al cual sus

padres le tenían miedo, y por no contrariarla hacían todo lo que ella

pedía. Pero, ese día todo cambió. Cuando llegó a la casa luego de la

escuela, sus padres no estaban esperándola, sino alguien que ella no

recordaba, y no imaginaba. Era la tía Malita, hermana de su mamá,

quien esperaba por ella.

—Buenas tardes, Gertrudis. ¿Cómo estás? Sácate los zapatos

sucios en el portal y anda a lavarte las manos, arréglate que la

comida está lista y no quiero un no por respuesta —le dijo.

La tía Malita ni siquiera dejó que Gertrudis conteste, sino que

se acercó a ella y sutilmente la condujo a obedecer y realizar lo

pedido. Ya tenía la comida dispuesta y estaba esperando que

Gertrudis le ayude a poner la mesa, cuando la pequeña diablilla

regresó al comedor, nuevamente Malita no la dejó hablar y le dijo:

—Ahora que ya estás lista, ven a ayudar a poner la mesa, y no

quiero un no por respuesta Gertrudis, ya estás grande y debes

colaborar en casa, ni siquiera debería estar yo aquí para hacerte la


comida y cuidarte, pero por insistencia de tus padres he venido. Y

no quiero comentarios, luego de la comida te lo explicaré todo.


A Gertrudis esta actitud de la tía Malita la había dejado

descolocada, y simplemente se vio haciendo lo que ella le pedía, de

comer había preparado su comida favorita, espagueti a la boloñesa,

y como tenía hambre no dijo ni pío, además cada vez que la

pequeña abría la boca con intenciones de decir algo, la tía la miraba

con reprobación y le hacía señas con los dedos diciendo que se

mantenga callada.

—No quiero comentarios Gertrudis, te vas a llenar de gases si

hablas cuando comes.

Además de eso, la tía Malita cocinaba tan delicioso que

Gertrudis solo pensaba en comer todo lo que podía de su plato

favorito. Tenía que reconocer que ni su padre, ni su madre

cocinaban un espagueti tan delicioso como el que estaba probando.

Al finalizar la comida nuevamente Gertrudis iba a abrir la boca para

hablar, pero Malita no la dejó y la mandó a lavarse los dientes y

ponerse el pijama. Al regresar, cuando definitivamente Gertrudis

quería decirle unas cuantas cosas a su tía se quedó callada al ver la

cara de espanto que tenía Malita.


—Pero ¿qué clase de pijama es esta Gertrudis? ¿Quién ha dicho

que los pijamas son disfraces? No quiero verte así, ponte un pijama

en condiciones, que vas a dormir y no a una fiesta.

—Pero tía… —iba a comenzar Gertrudis a contrariarla.

—Pero tía nada, no quiero un no por respuesta, obedece, como

la niña bien portada que eres, se acabó el bla bla bla, que no he

venido para estar discutiendo con una chiquilla malcriada. Ponte un

pijama adecuado, nada de disfraces, que tenemos que conversar

seriamente.
Y nuevamente la condujo, esta vez al cuarto y le sacó un

pijama del cajón que le pareció lo mejor para el clima cálido del día,

salió para que la niña se cambie, y luego de cinco minutos regresó al

cuarto. Encontró a Gertrudis contrariada, con los brazos cruzados,

sin el pijama y con apariencia de monstruo de las montañas. La tía

Malita, no se dejó amedrentar, y en un segundo hizo que Gertrudis

se cambie de ropa, parecía como arte de magia. Malita se sentó en

el borde de la cama y comenzó a hablar.

—Mira Gertrudis, estos días voy a quedarme en casa, tus

padres han tenido que viajar de urgencia para ver a la abuela Pili

que se puso mala, y tuvieron que operarla. No te preocupes, la

abuela solo nos ha dado un susto, está bien, recuperándose, pero

necesita los cuidados de tu papá y él necesita el apoyo de tu mamá.

Así que seremos solo tú y yo por el momento. Sé que hace tiempo

que no nos vemos, y veo que ya te has convertido en una

adolescente, así que espero que te comportes como la niña grande

que eres, y dejes atrás todas las malcriadeces y las trastadas que le

hacías a tus padres y me hacías a mí también, y antes que me digas

algo, no quiero un no por respuestas, yo no quiero objeciones.


Sabes que soy sorda, así que, si comienzas con tu bla, bla, bla, o tus

gritos, me desconecto el aparato auditivo y se acabó el drama. Y

como ya es tarde, te aconsejo que te pongas a leer, o a estudiar y

luego a dormir. Que yo estoy muy cansada y haré lo mismo.


Toda esa perorata de Malita fue tan rápida que Gertrudis ni

percibió el momento en que la tía se había levantado y salido del

cuarto. La pequeña adolescente tomó el libro de turno y se puso a

leer, luego recordó que tenía una tarea, y como era fácil, y de su

materia favorita, geografía, la hizo sin rechistar. De un momento a

otro, la tía había entrado de nuevo en el cuarto con una taza de té

que Gertrudis se tomó, le dio un beso, y se fue nuevamente. Parecía

que aquel delicioso brebaje estaba encantado porque al poco tiempo

Gertrudis sintió que se le cerraban los ojos, y se acostó para dormir.

Cuando se despertó sintió una mezcla de olores a crepes, huevo,

tocino y chocolate. Se levantó y fue al comedor, donde la esperaba

una mesa puesta llena de delicias.

—No, no, no querida, para tomar el desayuno tienes que

asearte, cambiarte de ropa, y arreglar tu cama, luego vienes de

inmediato para que no se enfríe. Y no acepto un no por respuesta.

Así que apúrate.

La niña iba a objetar las instrucciones de su tía, pero al ver la

mesa llena de manjares, se fue diligente a hacer las cosas que ella le
pidió. Una de las cosas que Gertrudis amaba era comer, y si el

desayuno era la mitad de bueno que la cena del día anterior iba a

ser todo una delicia y cualquier esfuerzo valdría la pena. Al cabo de

unos minutos Gertrudis regresó uniformada y habiendo cumplido

todo lo que su tía Malita le había pedido.

—Viste Gertrudis, como las cosas son más fáciles cuando

obedeces, mi hermano me ha dicho que estás comportándote

nuevamente de forma irreverente, y eso no es posible en una

adolescente que pronto se convertirá en jovencita. Date cuenta de

que ellos se esfuerzan todo el tiempo por darte una vida cómoda y

tú te esfuerzas, todo el tiempo, en llevarles la contraria. Sí, no creas

que no sé lo que pasa en esta casa, mi hermano me lo ha contado

todo, y la verdad es que es desgastante que ellos sufran contigo, y

que tú te comportes de esta forma tan irreverente. Y no, no quiero

discusión, ahora que termines te lavas los dientes y te alistas porque

es hora de ir a la escuela, y no quiero un no por respuesta.


Gertrudis no había hablado, no lo había hecho porque su tía se

lo haya prohibido, sino porque estaba concentrada en comer los

manjares que ella le había preparado que no le dio la oportunidad de

decir lo que sentía. Además, la había sorprendido puesto que no

sabía que sus padres le habían contado de sus trastadas y su mal

comportamiento a la tía Malita. Eso la hizo reflexionar un poco ¿será

que de verdad se estaba portando tan mal? No podía ser, ¿o sí?


Al llegar a la escuela todo pasó con tranquilidad, y sin ninguna

novedad, hasta que en la última hora de clases la inspectora entró al


aula e intercambió unas palabras con la profesora de Gertrudis, al

finalizar esa conversación la llamaron y le pidieron a Gertrudis que

vaya a la dirección que la directora necesitaba conversar con ella.

Estaba asombrada, porque justamente ese día no había hecho

ninguna trastada en la escuela, y cada vez que la llamaban a la

dirección era para reprenderla por alguna cosa que había hecho.

—Buenas tardes, Gertrudis asumo que estás asombrada que te

haya llamado a mi despacho, sé que tus padres están de viaje, y que

tu tía Malita se va a encargar de ti por estos días, entonces te he

llamado porque espero que ellos regresen pronto, y porque necesito

que te comportes bien. Sé que hemos tenido varias discrepancias

este año «y todos los años desde que llegaste», pensó, pero eso no

es motivo para no mejorar, y ahora cambiar de actitud. Sabes que tu

tía Malita es una mujer con salud delicada, así que no debes darle

disgustos, puesto que si se altera su ánimo ella puede enfermar, y

ahora que es la única persona que te puede cuidar no nos podemos

permitir eso. Espero que lo entiendas y que te comprometas a estar

de buenas «al menos unos días», pensó de nuevo. Así que ya sabes,
te agradezco y cualquier necesidad que tengas puedes contar con

nosotros.

Nuevamente Gertrudis se quedó asombrada por las palabras de

la directora Maribel, que ni tuvo una contestación a todo lo que le

había dicho. ¿qué significaba eso que la tía Malita estaba delicada de

salud?, y ¿por qué había dicho que ella era la única persona que la

podía cuidar? Sus padres tenían otros familiares y amigos, y era

verdad que varias veces se quedó a cargo de otras personas, y que

ella había realizado unas cuantas travesuras, pero ¿será que por eso

ya nadie más la quería cuidar? Estaba sorprendida y confundida a la

vez, así que regresó a su clase en silencio, y cuando llegó a casa

intentó comportarse y no darle trabajo a su tía Malita.

Sus padres solo se habían comunicado con ella una vez, y le

habían dicho que tenía que comportarse, ¿es que su actitud era tan

mala que todos se lo tenían que recordar? Por otro lado, lo mejor de

que su tía Malita esté en casa era que cocinaba como los expertos, y

es que en realidad la tía era una famosa chef retirada que tuvo

varios restaurantes con estrellas Michelin, así que sabía cocinar

como los Dioses. Cada día la sorprendía con un plato diferente, y


con desayunos tan abundantes que parecía que cocinaba durante

toda la noche para poder prepararlo todo.

El día antes que regresen sus padres, Gertrudis estaba en la

escuela, y estaba planificando una trastada, quería hacerles una

broma pesada a sus compañeros en la clase de educación física,

pero cuando iba a comenzar la jugarreta, recordó las palabras de la

directora y de su tía Malita, como por arte de magia habían

aparecido las peroratas de esas dos mujeres que parecían que

tenían poderes. Y Gertrudis se había arrepentido de hacer la

travesura.
Al regresar a casa tuvo la sorpresa de encontrar a su tía Malita,

a sus padres Joni y Celia y a su abuelita Pili todos en la sala

compartiendo de un aperitivo. Cómo le gustaban los aperitivos a

Gertrudis, los disfrutaba un montón, estaba a punto de abalanzarse

sobre la comida, pero los vio a todos allí reunidos que lo que hizo

fue abrazarlos a cada uno. No se había dado cuenta que los había

extrañado tanto, y al final fue el turno de la tía Malita, quien la había

cuidado con mucho cariño, un poco de rectitud, que le hacía falta.

En ese momento Gertrudis se acordó de las normas al entrar a casa,

se sacó los zapatos, y se fue directo al baño a lavarse las manos, y

regresó a la sala para compartir con sus familiares ese delicioso

aperitivo.
Sus padres estaban asombrados de la actitud de Gertrudis

porque esperaban que ella haga algún tipo de cantaleta, pero, todo

lo contrario, se había comportado tan bien, que parecía otra

Gertrudis. Al ver ese cambio de actitud, se sintieron felices, y

aliviados puesto que no iban a tener que luchar con su pequeño

monstruo que llevaba la contraria a todo lo que ellos decían o

hacían. Y además el tiempo que habían pasado fuera, les había

ayudado a descansar y a valorar a la familia.

Por otro lado, Gertrudis estaba feliz de verlos a todos, que su

abuelita Pili se haya recuperado y esté con ellos le había llenado de

alegría, porque la abuelita era una de sus personas favoritas en el

mundo. Además, se dio cuenta del gran esfuerzo que hacían sus

padres y de lo que había hecho su tía durante esos días. Al no gritar

tanto como lo acostumbrado, también percibió que los gritos no eran

necesarios para expresar sus emociones, sino todo lo contrario,

porque cuando gritaba todo se ponía peor. Y después de toda esta

reflexión Gertrudis decidió comportarse lo mejor posible, aunque no

dejaría de vez en cuando de hacer una que otra travesura.


FIN
NOTA DE LA AUTORA

Esta historia fue preparada con mucho cariño, inspirada en la vida


real, en esa Gertrudis que no para de aparecer en mi vida cada día y
en el miedo que tengo a que se convierta en adolescente. Aunque
parece que está tardando un poco, lo único que espero, es que en la
vida real No ataque otra vez.
AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a mi familia y a mis amigos, que son mis primeros


lectores y están pendientes de cada nuevo lanzamiento literario.

Nuevamente agradezco a mi amigo, profesor y artista Adrián


Morales, que con su dedicación guía a mi ilustradora estrella a que
cada día sea mejor.

Gracias a todas las personas que me han acompañado hasta


ahora en mi camino como escritora en especial a mis colegas
escritores, bookstagrammers y lectores que me leen y me dan a
conocer. Gracias a los grupos literarios y de lectura.

Gracias a mis lectoras cero, porque sus consejos me ayudan a


mejorar la historia, en especial a Irus de la Santa Cruz @ishelfbooks
que nuevamente ha dejado que Gertrudis invada su hogar.
Gracias a la Editora UICLAP por invitarme a participar como
escritora en el Bienal del Libro de Rio de Janeiro 2023, y al Bienal de
Sao Paulo 2024 que será en septiembre de este año.
Gracias a la comunidad Letras de Sangre y a mi Sello Editorial
internacional Letras Eternas Ediciones L.E.E. por su apoyo constante.

Y no por ser último es menos importante, sino todo lo


contrario, gracias a ti por leerme hasta aquí, sin personas como tú
no tendría sentido plasmar estas letras en papel.

Un último favor: acuérdate de dejar una reseña de “Gertrudis


Ataca Otra Vez” en amazon, en UICLAP o en Goodreads, tu crítica
ayudará mucho a dar a conocer mi libro e invitará a otros lectores a
que Gertrudis aparezca en sus casas de vez en cuando.

¡Gracias de corazón!
ACERCA DEL AUTOR
MARI SANG

Mari es una escritora de varios géneros literarios para niños, jóvenes y adultos.
Ph.D. en ingeniería oceánica, también tiene varios artículos científicos publicados –
a los que, por desgracia, nadie le da un toque de fantasía. Nacida en Ecuador en
1984, vive en Brasil desde 2014. Cuando no está en el trabajo o corriendo en su
caóticamente hermosa vida de madre, puedes encontrar a Mari andando en
bicicleta, leyendo, escribiendo o pensando en algo que hacer en su escaso tiempo
libre.
LIBROS DE LA AUTORA
LIBROS DE ESTE AUTOR
Gertrudis. (Edición En Español)
Serie: Cuentos para todo el año

Esta es la historia de una niña, no muy bien comportada, que aparece cuando no
es llamada. Se llama Gertrudis y aparece para reclamar, gritar, negarse a ayudar y
hasta para arruinarlo todo. ¿Quieres descubrir qué sucede en esta casa?

Un cuento que quizás te ayude a trabajar con el comportamiento de tus hijos, y


con la forma que los adultos pueden abordar los problemas del día a día. Las
ilustraciones son de Amelie Victoria, una niña de siete años a quien le gusta
dibujar, jugar, leer e imaginar otros mundos.

Gilberto El Emigrante. La Historia De Un Niño


Como Muchos Que Tienen Que Viajar Para
Sobrevivir. (Edición En Español)
Serie: Cuentos para todo el año

Viajero, emigrante, caminante. ¿Demasiados adjetivos para un niño andante?


¿Cómo saber qué siente un niño al tener que dejarlo todo atrás?
¿Comprenderán ellos que en ocasiones no hay más opciones?
Esta es la historia de Gilberto un niño que deberá afrontar circunstancias a las que
no le encontrará razones y que te hará reflexionar si las fronteras nos dividen o
nos permiten amar.
¡Anímate a conocer a Gilberto! Ahora es el momento.

Mi Dedito Y Yo: Una Historia De Crecimiento.


Cuento Infantil Ilustrado. (Edición En Español)
Serie: Cuentos para todo el año

Descubre la mágica historia de un dedito que es mucho más que un simple dedo
en este cautivador cuento ilustrado. Sigue las peripecias de un niño o una niña y
su dedito, mientras aprenden el valor de crecer y dejar viejos hábitos detrás. Verás
cómo el dedito, que una vez buscaba consuelo en la boca, se convierte en el
dedito que pinta, escribe y se convierte en sinónimo de creatividad y aprendizaje.
Este cuento en rima, no es solo la aventura de un dedito, sino una celebración del
desarrollo personal, mostrando a los pequeños lectores cómo el dedito puede ser
cuidado y respetado. Anímate a explorar las coloridas páginas que ilustran las
habilidades y logros del dedito, y cómo un dedito puede representar estabilidad y
confianza sin necesidad de chuparlo. ¡Prepárate para un viaje inolvidable donde
cada dedito tiene su propio cuento que contar!

Una Navidad Para Compartir. Cuentos: Um


Natal Para Compartilhar. Contos. (Edición
Bilíngue - Edição Bilíngue: Português/Español)
Serie: Cuentos para todo el año

Libro bilíngue Español - Português.

La navidad es una época muy especial, donde queremos siempre renovar nuestras
vidas y reconfortar nuestros corazones. Es la época de la esperanza, del amor, de
la solidaridad... En este libro, de dos cuentos, las autoras intentan compartir con
los lectores la magia de la navidad y lo que nos provoca en nuestras vidas,
además de motivarnos a no ser indiferentes ante las situaciones a nuestro
alrededor...
"Florencia el hada de la navidad" nos trae esa magia que todos los niños sienten al
llegar a esta época del año, escrita por Amelie Victoria, una niña de ocho años.
"Los pequeños actos que lo cambian todo" nos invita a ser más humanos, y a ver
la belleza y la bondad en todos a nuestro alrededor, porque las carencias no sólo
pueden ser físicas, sino también emocionales. Escrita por Mari Sang, una escritora
para lectores infantes y adultos.

Como el título lo dice, esta es una Navidad para compartir, donde las autoras
desean compartir con mucho amor sus letras y así dejar un poquito de magia
también en tus días...
Cuentos De NAVIDAD: Historias Infantiles
Escritas Por Niños. Contos De Natal. Histórias
De Crianças E Para Crianças. (Edición Bilíngue
- Edição Bilíngue: Português/Español)
Serie: Cuentos para todo el año

Libro bilíngue Español - Português.

Prepárate para descubrir estas quince histórias maravillosas, escritas por niños,
con esa ternura e inocencia que todos apreciamos:
Robertiño y su deseo de Navidad
Una historia de navidad
La navidad de Juliana
El milagro navideño
Francisco y el videojuego
Una maestra muy cariñosa
Una buena amiga
El Deseo de Navidad
Una Loca Navidad
Los recuerdos de la Navidad
Una Mañana de Navidad
Un Pesebre de Navidad
El Regalo Perfecto
Navidad de Amigos
Con la participación especial de Mari Sang y dos histórias inéditas de Amelie
Victoria!

Caperucita Azul Y Su Mágica Aventura. Cuento


Bilingüe. Chapeuzinho Azul E Sua Aventura
Mágica. Conto Bilíngue. (Edición Bilíngue -
Edição Bilíngue: Português/Español)
Serie: Cuentos para todo el año

Libro bilíngue Español - Português.

Genoveva, a quien también llaman Caperucita azul, tiene una misión:"ir a visitar a
su abuelita porque está enferma", pero para llegar hasta la casa de su abuela
tiene que pasar por el bosque mágico. ¿Se te hace una historia familiar?
Con la premisa del famoso cuento de Charles Perrault que más tarde fue publicado
por los hermanos Grimm, esta vez Mari Sang reestructura la historia para darnos
una nueva aventura de esta caperucita que deja de ser roja para ser azul.
En esta historia mágica encontrarás una aventura, no hay lobos, ni leñadores,
porque no es un cuento para bebés, pero sí podrás descubrir a hadas como
Florencia, gigantes como Golias, otros seres fantásticos y también a la famosa
Gertrudis quien ahora es una abuela muy particular.
Déjate conquistar por Mari Sang con esta nueva fábula, que a través de una corta
lectura busca llegar con un mensaje muy importante a tu corazón.
Un cuento que mezcla lo clásico con lo contemporáneo, donde un día cualquiera
puede ser un día mágico y especial.
Te animas a descubrir a esta Caperucita azul y su mágica aventura?
Un Cuento bilingüe en español y portugués para niños y adultos que desean
explorar estos dos idiomas de una forma fácil, divertida y hasta un poco irónica.

Bondade Não Tem Idade. A Vida De Odetinha


Para Crianças.Conto Bilíngue. La Bondad No
Tiene Edad. La Vida De Odetiña Para Niños.
Cuento Bilingüe. Edição/Edición Bilíngue
Português/Español
Serie: Superhéroes reales. Cuentos para niños

La bondad no tiene edad. La vida de Odetiña para niños. Cuento bilingüe


La historia de una niña real que se llama Odette Vidal, ella no sabe que tiene un
superpoder que no puede esconder. Una historia que te enseñará que la bondad
no tiene edad, y que los niños también pueden hacer una diferencia si con sus
acciones muestran clemencia.

Ser un superhéroe no tiene edad, y eso es cierto, ahora descifremos quién nos
dará el ejemplo y lo haremos si cada uno está atento.

Hoy conocerás a la pequeña Odette Vidal Cardoso, ¿y será que esta historia es
real? ¿O es simplemente algo ideal? Te cuento que lo vas a descubrir cuando este
libro lo vayas a abrir.

Odette u Odetinha es una niña, pero ella es un poco diferente a lo que tienes en
mente, y ser diferente no significa que no sea normal, ser divergente también
puede ser genial.

Y ahora que sabes que la superheroína es Odetiña, ¿Te interesa conocer cuál es su
superpoder?

Teresita La Super Yudoca. Cuento Bilíngue.


Teresinha A Superjudoca. Conto Bilíngue.: Una
Niña Que Descubre A Través Del Deporte
Superpoderes. (Edición En Español)
Serie: Superhéroes reales. Cuentos para niños

Teresita, la super yudoca de Mari Sang, nos presenta una cautivadora historia de
valentía y superación para niños de todas las edades. Seguimos el viaje de
Teresita, una niña con energía de sobra, que sin querer se redescubre a sí misma
a través de las artes marciales. Mientras se pone el kimono y sube a la colchoneta,
descubriremos su transformación de ser una pequeña enérgica a una chica que
desafiará las expectativas.
Teresita encuentra en la práctica del yudo no sólo un deporte para canalizar su
energía, sino también una disciplina que impulsa el desarrollo de su carácter. Con
una maestra que se convierte en su héroe y modelo a seguir, Teresita se esfuerza
por imitar su fuerza y sus habilidades, creyendo en los superpoderes que posee.
Cada caída, cada victoria, cada palabra clave japonesa se convierte en una parte
valiosa a la hora de dar forma a tu identidad. Y al final, no sólo Teresitaa se
transforma, sino todos a su alrededor. Contada con voz suave pero intensa,
"Teresita la superyudoca" es un atractivo viaje de valentía, autoconfianza y
superación, que invita a todos a descubrir sus propios superpoderes.
Una historia apasionante que cautivará e inspirará a lectores de todas las edades
como tú.

GENOVEVA LA SUPERHEROÍNA: Una Niña Que


Vive En Un Mundo Fantástico Y Que Posee
Superpoderes. (Edición Español)
Serie: Superhéroes reales. Cuentos para niños.

Todos me dicen Veva, y yo tengo un superpoder, ¿a qué no te imaginas cuál es?


No creas que te lo voy a decir así de fácil, pero, te puedo contar que no es muy
común en la gran ciudad donde vivo, aquí la gente está siempre preocupada en
sus problemas, indiferentes. ¿Y por qué? Porque la mayoría intenta solucionar
cualquier inconveniente con sus teléfonos inteligentes, o eso es lo que pienso, ya
que siempre tienen la cara pegada a esos aparatos. Me gustaría contarte mis
aventuras, como descubrí mi superpoder y qué es lo que soy capaz de hacer. ¿Te
interesa? Te contaré mi historia, pero prepárate, si te apetece con palomitas y
jugo porque va a empezar...

Mamá Solo Hay Una Y Como La Mía Ninguna.


Cuento Bilíngüe: Mãe Só Existe Uma E Como A
Minha Nenhuma! Conto
Bilíngue. Edição/Edición Bilíngue
Português/Español
Serie: Cuentos para todo el año

Libro bilíngue Español - Português.

Un homenaje para esas mujeres que son madres, porque nosotros sus hijos las
vemos como superheroínas y muchas veces no sabemos como expresarlo con
palabras.

Un libro que es una historia, un testimonio, un regalo para otra madre o para
nosotros mismos.

Ideal para darlo como regalo en el día de las madres o cualquier otro día porque
madre sólo hay una y como la nuestra ninguna.

Es bueno compartirlo con los más pequeños porque en esta edición bilingüe
vamos a encontrar el cuento en portugués - español.

El texto en portugués está en cursiva, ideal para los niños que están en proceso
de alfabetización.

Reminiscencias: Poemas Y Canciones De Cuna.


(Edición En Español)
Serie: Composiciones del alma

Reminiscencias... ¿Sabes lo que significa esta palabra? Es la acción de


representarse u ofrecerse a la memoria el recuerdo de algo que pasó. También
puede ser un recuerdo vago e impreciso.

Este es un poemario que sale del corazón, con poemas y canciones de cuna que
tienen más de treinta y cinco años en mi familia, con la expresión de los
sentimientos más profundos me dirijo a ti, para que te evadas un momento del día
a día y que sientas conmigo lo que puede significar la vida, el amor y la muerte.

Poemas escritos a cuatro manos, hija y padre se juntan para entregarte una parte
de sus corazones, corazones que vencen la muerte. Porque están juntos a pesar
de la eternidad que los separa.

Participante de los premios Literarios Amazon Storyteller de #Amazon y PLAC2022


de #AutoresConectados en la categoría Poesía 🏆

Disfruta de esta segunda edición de este Poemario (2023) llena de sentimientos!

Poemas en homenaje a la vida, el amor y la muerte que permanecerán en tu


corazón!

Segunda Edición: Agosto 2023


POEMA EXTRA TITULADO "SECUELAS" Y UNA GALERÍA DE FOTOS DE LOS
AUTORES a todo color!

13 Cosas Que Nadie Te Dijo De Ser Madre O


Padre: Cómo Sobrevivir, Sin Morir En El
Intento. (Edición En Español)
Un libro en forma de relato. Donde la autora abrirá su alma para decirte las cosas
como son, y darte algunos consejos útiles para ayudarte a ser padre o madre y no
morir en el intento.

Aquí te dirá las cosas crudas, como nadie te las dijo, y te contará lo que le ha
funcionado en el día a día, para que tú aproveches lo que vale la pena, uses lo que
se aplique a tu vida y que sepas que todos podemos tener una vida caótica pero
feliz.
Greta: Y El Último Viaje En El Tiempo. (Edición
En Español)
Tercera edición. En esta edición, el libro puede ser leído a partir de los 13 años.

Greta vive en el año 2048 en un planeta inhabitable. Ella no tiene más esperanzas
y solamente desea que llegue el día de su muerte. Ha perdido todo. No tiene
familia, ni descendientes, el amor de su vida la dejó, lo único que le queda es el
trabajo.

Sin embargo, hay una posibilidad de cambiarlo todo. El día de su cumpleaños


recibe la visita inesperada de un viejo amor, el hombre que le abrirá la puerta a
una aventura que no cambiará solo su vida, sino la del resto de la humanidad.

Participante del Premio Literario Amazon Storyteller 2021.

3RA. EDICIÓN: 2023 AGOSTO


Nueva portada - Nuevo prólogo
ACERCA DEL AUTOR
ILUSTRADORA
AME
LIE
VIC
TOR
IA
es
una
niña
de
diez
años
que
le
enca
nta
hablar y no lo hace en uno sino en al menos tres idiomas. Además, le gusta leer,
dibujar, jugar y crear mundos mágicos. Junto a Mari Sang, ilustró algunos libros y
escribió otros, también participó en varias antologías en portugués y español.
Si quieres saber un poco más de ella revisa las novedades aquí:
https://linktr.ee/AmelieVictoria

También podría gustarte