Sistemas de Punzamiento
Sistemas de Punzamiento
Hubo una época cuando describir la operación de punzamiento definía ese tema: utilizar
through-tubing guns (TTG), casing guns (CG), o tubing conveyed perforating (TCP). No
ocurre lo mismo en la actualidad con la variedad de métodos de terminación y sistemas
de cañones.
Aplicación
Sistema
De Wireline through Wireline through
Punzado TCP
tubing casing
Strip X
Cargas Expuestas
Pivot Gun X
Scallop X
Cañón Portador Cañón de tapas X
Alta penetración X X
Alta densidad X X X
Carga "big hole": una carga moderada que la prioridad al orificio de entrada sobre la
profundidad de penetración, usado a exclusivamente en terminaciones con control de
arena. Un "big hole" tiene un diámetro de entrada de 0.5 a 1.2 " (13 a 30 mm)
generalmente el doble de aquel para una carga de alta penetración del tamaño similar.
Las cargas de alta penetración en el orificios de entrada de 0.3 a 0.5 " (8 a 13 mm).
Booster: un explosivo secundario colocado en el extremo de un cordón detonante y
usado para asegurar el pasaje de la detonación entre el detonador y el cordón
detonante o entre tramos de cordón detonante.
Carrier_ portador: en texto en inglés, un cañón hueco, un tubo de acero que contiene
un tubo con cargas y lo protege del ambiente del pozo. En el tubo cortador se asegura y
alinea el cordón detonante y las cargas moldeadas. En el vocabulario usado en
Argentina, es el tubo interior, normalmente de chapa.
Terminación: trabajo requerido para poner en producción un pozo nuevo. Generalmente
incluye evaluar la cementación, correr perfiles de correlación, punzarlo, fracturar y
estimular, bajar la cañería de producción con el tipo de bomba adecuado, etc.
Carga de alta penetración: una carga diseñada para dar prioridad a la profundidad de
penetración sobre el orificio de entrada.
Cordón detonante: Un alto explosivo contenido en un envoltorio tubular flexible. El
detonador es conectado al cordón detonante, el cual transfiere la detonación a cada
carga moldeada. Puede también transmitirse la detonación a otro cañón a través de un
booster.
Detonador: Un accesorio explosivo que inicia el cordón detonante. Los detonadores
pueden ser iniciados eléctricamente o por impacto.
Explosivo: Hay dos tipos usados en punzamiento de pozos: bajos y altos. La principal
diferencia es su sensibilidad. Un bajo explosivo, usado en el detonador, inicia por la
aplicación de calor (a través de una corriente eléctrica) o impacto ( por la caída de una
jabalina o por un pin impulsado por presión). Un alto explosivo, usado en el cordón
detonante, cargas moldeadas y boosters, es detonado solo por otra detonación, ya sea
de un bajo explosivo o un golpe generado eléctricamente, tal como en el sistema
S.A.F.E.
Punzado de entrada limitada: variando el número de perforaciones en cada capa,
dependiendo del espesor de la capa y STRESS STATE para conseguir la geometría de
fractura deseada. Menor cantidad de perforaciones en la capa que toma la mayor
cantidad de fluido lo dirige a otras capas.
Primer: una pequeña cantidad de alto explosivo de alta sensibilidad en la base de la
carga moldeada, que asegura la correcta iniciación de la carga por el cordón detonante.
Proppant (agente apuntalante): Material bombeado dentro de una fractura hidráulica
para evitar su cierre y proveer un camino a la producción una vez que se descarga la
presión. El más común es arena.
Carga moldeada: un cono moldeado con alta precisión compuesto de polvo metálico o
lámina metálica, rodeado parcialmente por un alto explosivo y una carcaza, e iniciado
por un cordón detonante. La detonación colapsa el cono en un “jet” (chorro) que penetra
la cañería y la formación.
Strip: Un cañón descartable en el cual las cargas individuales (cápsulas) son
aseguradas y alineadas en un fleje o placa plana metálica.
La importancia del ángulo de fase para maximizar la comunicación entre las perforaciones
y las fracturas, Los estudios de fracturas y punzados orientados muestran que para
óptima productividad el ángulo entre ambos debe ser menor a 30°, preferentemente 10°,
Esto minimiza la presión inicial de fractura y la longitud del camino entre la perforación y
el canal de fractura.. La figura muestra que un ángulo de 0° podría colocar la perforación
lejos de la fractura, la cual se inicia en un plano normal al de mínimo esfuerzo. En
realidad, los pozos a ser fracturados se punzan con fases de 60° o menos, Esto significa
que las perforaciones estarán siempre a menos de 30° de la fractura.
Un método para pozos desviados fue reportado por Pearson y otros, La alineación de
disparos a 180° con el plano conocido de fractura reduce la fricción y mejora
significativamente el tratamiento de la fractura. Los cañones son alineados montándolos
sobre rodamientos que les permiten rotar. La posición angular del cañón es controlada
por una herramienta direccional con un semicilindro pesado que busca el lado bajo del
pozo. Esta práctica, sin embargo, no está muy difundida. El modo más práctico de
aproximarse a esto es perforando con un ángulo de fase que incremente la probabilidad
de tener disparos paralelos al plano preferencial de fractura.
Experimentos de laboratorio de Daneshy muestran que las presiones de iniciación de la
fractura son mayores cuando las perforaciones y la fractura no son paralelas y no se
intersectan. Posteriormente Warpinsky reportó que las fracturas hidráulicas pueden no
alinear en el mismo plano con las perforaciones. Esta observación está basada en
experimentos in situ en el cual un pozo somero fue excavado para ver como se
propagaba la fractura. Warpinsky también encontró que si las perforaciones y el plano
de mínimo esfuerzo difieren en más de 30° la fractura puede iniciarse en un plano
diferente al de las perforaciones. Esto indica que el ángulo de fase debe ser 60° o
1
RDX
La Ciclotrimetilenetrinitramina, también conocida como RDX, ciclonita, hexógeno, o T4,
es un explosivo nitroamina utilizado ampliamente en aplicaciones militares e
industriales. Las variantes en su nomenclatura son Ciclotrimetileno-trinitramina y
Ciclotrimetileno Trinitramina.
En su estado puro sintetizado, el RDX es un sólido cristalino blanco. Como explosivo se
utiliza generalmente mezclado con otros explosivos y plastificantes o
desensibilizadores. Es estable almacenado y se le considera uno de los altos explosivos
militares más potentes.
El RDX es la base de algunos explosivos militares comunes: Compuesto A (explosivo
granulado recubierto con cera que consiste en RDX y cera plastificante), compuesto A5
(mezclado con un 1.5% de ácido esteárico), Compuesto B (mezcla de RDX y TNT),
Compuesto C (un explosivo plástico de demoliciones que consiste en RDX, TNT, polvo
de aluminio y cera D-2 con cloruro cálcico), H-6, Ciclotol y C-4.
Además el RDX se utiliza como compuesto principal de muchos de los explosivos
plásticos aglutinados que se usan en las armas nucleares.Tabla de contenidos [ocultar]
Propiedades
Historia
El descubrimiento del RDX data de los años ochenta, cuando el alemán (Hans Henning)
lo ofrecía como medicina. Sus propiedades explosivas no fueron descubiertas por Hertz
(?) hasta 1920. En los años veinte se produjo el RDX mediante la nitración directa de
examina.
El RDX fue utilizado por ambos bandos en la segunda guerra mundial. En el Reino
Unido se fabricó en plantas piloto en la Fábrica real de pólvora Walthan Abbey en 1938
y en el Departamento de investigación del Arsenal real (Woolwich). En 1939 se diseñó
una planta industrial gemela para instalarla en un nuevo emplazamiento: el Royal
Ordnance Factory (ROF) de Bridgwater, lejos de Londres, comenzando la producción de
2
RDX en 1941. El Reino Unido intentaba ser autosuficiente en los primeros años de la
guerra, y en aquel momento los Estados Unidos de América aun era un pais neutral.
Canadá, miembro de la Commonwealth británica fue considerada para suministrar
munición y explosivos, incluido el RDX. En Canadá, probablemente en el Departamento
de química (Meissner?) de la Universidad McGill, se descubrió y usó un método de
producción ligeramente diferente pero que también utilizaba examina. Urbanski1
proporciona detalles de cinco métodos de producción. El proceso americano Bachman
para la producción de RDX era más rico en HMX que el RDX del Reino Unido y existe la
sugerencia de que esto provocó posteriormente la creación de una planta de HMX en el
ROF de Bridgwater en 1955.
En la segunda guerra mundial el RDX fue ampliamente usado en explosivos con mezcla
de TNT, como el Torpex. Se utilizó en uno de los primeros explosivos plásticos. Se cree
que fue utilizado en muchos objetivos de bombas, incluyendo objetivos terroristas. Fue
dicho que se utilizó en los ataques con bomba en serie de Bombay (Mumbai) el 8 de
marzo de 1993, donde murieron más de 300 personas y 1500 resultaron heridas. De
nuevo el 11 de julio de 2006 tuvieron lugar una serie de explosiones muy potentes en
siete trenes suburbanos en las lineas de ferrocariles del oeste de Mumbai, donde hubo
209 muertos y más de 700 heridos. Más tarde se confirmó el uso del RDX por el
terrorista islamico Lashkar-e-Toiba. Además de estos dos incidentes se usó el RDX en
varias otras explosiones relacionadas con el terrorismo en la India.
Existen varias suposiciones sobre el significado del acrónimo RDX. Una de ellas dice
que proviene de las siglas en inglés Royal Demolition Explosive. Otra de las
suposiciones es que proviene de las siglas Research Department eXplosive.
Probablemente la suposición más correcta es que proviene de las siglas utilizadas para
dar nombre a los explosivos que fueron en una época RD (Research Department
composition) y un número, aunque se desconoce el porqué en este caso no se utilizó un
número determinado sino que se usó una X como indeterminado. La historia cuenta que
el departamento que emitía los números de los nuevos compuestos explotó, pero puede
que esta historia fuera falsa. Mas bien, la letra 'X' fue añadida para indicar algo
desconocido, con la intención de sustituirla posteriormente por un número.
La primera referencia pública en el Reino Unido al nombre RDX, o R.D.X. en su forma
oficial, se produjo en 1948. Sus autores fueron el director químico de la Royal Ordnance
Factory (ROF) de Bridgwater, el departamento de investigación y desarrollo químico del
arsenal real (Woolwich) y el director de la Royal Ordnance Factory, explosivos. Fue
nombrado únicamente como RDX2. Davis, un escritor de los Estados Unidos de
América en 1943, estableció que en los Estados Unidos se conocía habitualmente al
compuesto como ciclonita. En Alemania se llamó hexógeno y en Italia T4.3
3
Sensibilidad al choque Baja
Sensibilidad a la fricción Baja
densidad 1.82 g/cm³ at 20 °C
Velocidad explosiva 8,750 m/s
Factor E.R. 1.60
Punto de fusión 205.5 °C
Punto de ebullición 234 °C
Apariencia sólido cristalino incoloro.
Número CAS 121-82-4
PubChem 8490
SMILE C1N(CN(CN1[N+](=O)[O-])[N+](=O)[O-])[N+](=O)[O-]
HMX
El HMX viene de la sigla en inglés High Melting eXplosive. También se conoce como
octógeno, ciclotetrametilentetranitramina y otros nombres. Es un sólido incoloro poco
soluble en agua. Solamente una pequeña cantidad de HMX se evaporará al aire; sin
embargo, puede encontrarse en el aire adherido a partículas suspendidas o a polvo. No
se conocen ni el sabor u olor del HMX.
4
Tiempo y Temperatura
5
¿Qué sucede cuando una carga de punzamiento u otro explosivo alcanza su límite
de tiempo-temperatura?
El efecto de la temperatura con el tiempo es acumulativo, lo cual significa que una carga
bajada en el pozo, sacada sin detonar y bajada nuevamente tiene el primer período de
tiempo para ser restado del límite y debe ser considerado antes de bajarla nuevamente.
Además, los explosivos expuestos a temperatura cerca de su límite se hacen más
sensibles y deben ser manipulados cuidadosamente cuando se traen a superficie..
Información adicional:
6
El HMX, como se lo fabrica actualmente, es un compuesto polimórfico (mostrado en
fig.1), que sufre transición de fases cuando es sometido a calentamiento. Un sistema
polimórfico es aquél material que tiene más de una estructura cristalina. La forma más
estable del HMX es la estructura Beta. Esta es la forma primaria del material usado para
prensar cargas de punzamiento. Todo HMX Beta contiene alguna cantidad de cristales
Alfa del proceso de químico de fabricación.
Hay también una transición de Beta a Gamma que parece ser crítica y ocurre a
aproximadamente 309 ªF (154 ªC)
Las partículas Delta son las más sensibles, seguidas por Gamma, Alfa y Beta en ese
orden. Tanto las partículas Delta como las Gamma transicionan nuevamente a Beta
relativamente rápido, mientras que la transición de las partículas Alfa nuevamente a
Beta es mucho más lenta y nunca es completa, cuando se retorna a temperatura
ambiente.
Manipuleo
7
Determinar el tiempo requerido para ello es difícil de cuantificar debido a los múltiples
factores en juego, incluyendo como el más importante la conductividad térmica de los
diferentes materiales utilizados en los diferentes dispositivos.
De la discusión anterior acerca de cambios de fase sabemos que las partículas más
inestables Delta y Gamma retornarán a un estado estable cuando regresen a
temperatura ambiente y con HMX esto significa unas 2 a 3 horas con un cañón de
punzado. Las partículas Alfa, sin embargo, requieren un tiempo mayor que
desafortunadamente es desconocido.
8
Se han escrito procedimientos de seguridad para diversas compañías de servicios que
establecen períodos de ecualización térmica por períodos extendidos, de 12 a 24 horas.
Se cree, de todos modos, que una porción de las partículas Alfa nunca se revertirán y
que siempre habrá partículas Alfa presentes en el HMX.
En resumen: