0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas14 páginas

Actividad 2 Psicologia Industrial

Este documento trata sobre las pruebas psicológicas, sus tipos, objetivos y aplicaciones. Describe pruebas proyectivas, psicométricas, objetivas y subjetivas. Explica cómo las pruebas psicométricas se usan en la selección de personal para medir capacidades e identificar rasgos de la personalidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas14 páginas

Actividad 2 Psicologia Industrial

Este documento trata sobre las pruebas psicológicas, sus tipos, objetivos y aplicaciones. Describe pruebas proyectivas, psicométricas, objetivas y subjetivas. Explica cómo las pruebas psicométricas se usan en la selección de personal para medir capacidades e identificar rasgos de la personalidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario de Tecnología


“Antonio Jose De Sucre”
Extensión San Felipe

TRABAJO DE PSICOLOGIA INDUSTRIAL

Bachiller: Fernández A., Jose R.


Nª de Cedula de Identidad 24.557.770
Carrera: Cód., 77
Cátedra: Psicología Industrial
Prof. Esteban Jose Padrón Flores

San Felipe, Octubre2023

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación se refiere a las pruebas psicológicas, sus


diferentes tipos o clasificación y su importancia, así también los procedimientos, técnicas y
aplicaciones en el ámbito de selección de personal y procedimientos de evaluación de
resultados.

Cabe destacar, que el estudio de la personalidad y comportamientos de los


individuos, es un tema de la Psicología de la Personalidad, partiendo desde la complejidad
del mismo, que enmarca elementos de normalidad y anormalidad y que envuelve diferentes
variables que la influencian, estas pueden ser de carácter biológico, genético, ambiental
y social y por influencia de uno de estos, se pueden presentar trastornos de
comportamiento y de la personalidad.

Es de hacer notar, la importancia de las pruebas psicológicas en el proceso los


objetivos que persigue, así como las diferentes funciones encomendadas, además indica la
importancia que reviste para cualquier organización el factor humano y las características
que lo distinguen de otros recursos. Su aplicación ocurre en entornos tan diversos como
escuelas, servicio público, industria, clínicas médicas y centros de orientación psicológica.
Tanto las pruebas como los resultados de ellas ayudan a moldear el destino de las personas
y hasta pueden cambiar.
Las pruebas psicologías ayudan a las personas a poder escoger lo que más le gusta
mediante el conocimiento de las destrezas más sobresalientes, y es por eso que se utiliza
mucho las pruebas psicológicas, también se utilizan para la aceptación de algunas
universidades, o para una oferta de empleo, esto puede marcar la vida de una persona.

ÍNDICE GENERAL

pág.
INTRODUCCIÓN………………………………..…………………………………2
PRUEBAS PSICOLOGICAS………..……………………………………………...4
Tipos de pruebas psicológicas………..………………..……………………..…....4
Prueba o Test Proyectivos………………………………………………..4
Prueba o Test Psicométricos……………………………………………..5
Prueba o Test Objetivos………………………………………………….5
Prueba o Test objetivos polígrafo………………………………………..5
Prueba o Test Subjetivos…………………………………………………5
Las pruebas psicométricas en la selección de personal……………………..….…...5
Test de Dominó…………………………………………………………5
Test de Matrices Progresivas…………………………………………..6
Test de Aptitudes Diferenciales………………………………………..6
16 factores de la personalidad…………………………………………6
Objetivos de las pruebas psicométricas……………..………………………..6
Procedimientos para la aplicación de las pruebas psicológicas………….……….9
LA ENTREVISTA….………………………………..………………………..…….9

Tipos de entrevistas…………………………………………………………………10

PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS ENTREVISTAS…....11

TECNICAS DE PROCESAMIENTOS DE LOS RESULTADOS DE PRUEBAS


PSICOLOGICAS……………………………………………………………………….…..12
CONCLUSIONES……………………………………………………………………..13
BIBLIOGRAFIAS………………..………………………………………….……….14

PRUEBAS PSICOLÓGICAS.
Son instrumentos estandarizados utilizados para medir de forma rápida una o más
características que forman parte de la psique humana como personalidad, inteligencia,
atención. Existen diversos tipos como verbales, gráficos, manchas y son utilizados en
diversos contextos ya sea laboral, o jurídicos. Las pruebas psicológicas, por lo tanto, tienen
la finalidad de evaluar la salud mental de un individuo. El desarrollo y la interpretación de
estas pruebas deben ser llevados a cabo por un psicólogo, es decir, un experto en
psicología. El objetivo de la prueba psicológica es obtener manifestaciones de la
estructura psíquica de la persona. Cuando la intención es medir la condición psíquica en
valores objetivos que puedan cotejarse entre sí, se habla de una prueba psicométrica.

TIPOS DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS.

Existen diversos tipos de pruebas o test psicológicos. Estos, se caracterizan por ser
base fundamental dentro del mundo de la psicología. A continuación, definiremos cada uno
de ellos:

 Prueba o Test Proyectivos: Se trata del tipo de prueba o test psicológico que suele
emplearse con mayor frecuencia en los casos infantiles. Esto se debe, a que sirven
para poder conocer con profundidad los rasgos de los individuos a través de
prácticas sencillas. Como uno de los ejemplos más comunes, tenemos aquellos en
donde se le indica a la persona que dibuje una figura en específico. En base a las
características del dibujo realizado por el individuo, el psicólogo puede deducir
diversos rasgos ocultos de la personalidad del mismo.

También en este grupo, podría entrar el famoso ‘test de Rorschach’, mejor


conocido como el ‘test de las manchas de tinta’, y también el test del árbol, que consiste
únicamente en dibujar un árbol. Siendo así, este tipo de test psicológicos algunos de los
instrumentos más utilizados en el ámbito de la psicología clínica especialmente.

 Prueba o Test Psicométricos: En este tipo de test se caracterizan por tener el fin de
evaluar procesos específicos de la mente del individuo. De manera que, algunos de
los test psicométricos más comunes, suelen ser aquellos en donde se llevan a cabo
las muy conocidas ‘pruebas de inteligencia’ así como otro tipo de pruebas, en donde
el fin sea medir tanto las aptitudes como habilidades del paciente.

 Prueba o Test Objetivos: Los test objetivos a diferencia de los mencionados


anteriormente, se caracterizan por evaluar los resultados de los pacientes mediante
respuestas fisiológicas. Esto hace, que dichas respuestas difícilmente puedan ser
manipuladas o alteradas de manera voluntaria. Entre algunas de las herramientas
más comunes para aplicar los test objetivos, podemos encontrar la conocida prueba
a través del ‘polígrafo’. Esta, evalúa la veracidad de las respuestas de las personas
por medio tanto del pulso, como de la presión sanguínea y otras reacciones
corporales.

 Prueba o Test objetivos polígrafo: Cabe destacar, que dentro de los test objetivos
también se incluyen aquellos test tanto cognitivos, como motores y
psicofisiológicos.

 Prueba o Test Subjetivos: En este tipo de test, la persona evaluada suele dar una
descripción de sí misma a través de los instrumentos empleados para ello. Siendo
así, bastante común en los test subjetivos, el uso tanto de cuestionarios, u otro tipo
de test en donde la persona pueda dar una descripción de sí misma de manera
voluntaria. Algunos ejemplos de este tipo de test, puedes encontrarlos en nuestra
web de Ciberpsique: test de inteligencia emocional y test de resiliencia.

LAS PRUEBAS PSICOMÉTRICAS EN SELECCIÓN DE PERSONAL.

El concepto de prueba psicométrica se basa en la idea de que los seres humanos


siempre respondemos con sinceridad a los instrumentos estadísticos, y puede presentarse en
varias formas, como ser las siguientes:

 test de Dominó: puede realizarse en forma individual o colectiva y sirve


para estimar la inteligencia general de la persona a través de la medición de
su rapidez visual, su relación con los números, su capacidad de reconocer
semejanzas y diferencias y sus aptitudes a la hora de enfrentar un desafío;
 test de Matrices Progresivas: se utiliza para medir la capacidad intelectual
y la inteligencia a través del razonamiento analógico y el contraste de
formas;

 test de Aptitudes Diferenciales: también puede efectuarse en grupo y se


orienta a evaluar diversos tipos de razonamiento, como el verbal, el
numérico, el espacial, el mecánico y el abstracto, así como el nivel de
exactitud en la percepción, la ortografía, la rapidez y las relaciones
espaciales;

 16 factores de la personalidad: se trata de un cuestionario indicado para


personas adolescentes o adultas que evalúa la personalidad a través de
preguntas fácil de responder, lo que aumenta las probabilidades de
sinceridad por parte del sujeto.

Las pruebas psicométricas de personalidad o proyectivas evalúan cómo los


postulantes interpretan una situación, así como otros aspectos personales como su
capacidad de adaptación, relación y conflictos internos, habilidades sociales, etcétera. Los
test psicométricos son pruebas que miden de forma tipificada y objetiva, ciertos aspectos
psicológicos de las personas. Se aplican principalmente para evaluar rasgos de su
personalidad, aptitudes o la forma de reaccionar ante determinadas situaciones.

Objetivos de las pruebas psicométricas:

La información obtenida a través de los test psicométricos tiene varios objetivos,


entre ellos:

1-Identificar capacidades, valores, aptitudes, habilidades, competencias rasgos e incluso


gustos de los participantes.

2- El potencial y las limitaciones de cada candidato respecto del puesto de trabajo que va a
desempeñar, sus opciones de crecimiento dentro de la empresa, su potencial de integración
con el equipo y la filosofía empresarial, etcétera.
3- Los tests psicométricos sirven para determinar qué candidato cumple los requerimientos,
organizacionales, se adapta más a la cultura de la empresa y es el más apto para adaptarse al
puesto.

4- Predecir tanto el desempeño laboral como el comportamiento de cada aspirante.

5- Las pruebas psicométricas pretenden orientar al reclutador sobre el candidato más


adecuado para el funcionamiento de la empresa.

Tipos de pruebas psicológicas psicométricas

Existen diferentes tipos de pruebas psicológicas psicométricas. Entre los más


importantes se encuentran los siguientes:

Personalidad: Consiste en medir factores psicológicos no


observables, como actitudes, valores, creencias y el comportamiento
del individuo en relación con los demás. Tenemos para ti algunos
consejos para realizar un test de personalidad online.

Interés: Miden las preferencias y motivaciones de una persona,


como las actividades que disfruta, los productos que probablemente
compra más y los factores de motivación o que lo hacen feliz.

Aptitud: Mide la habilidad alcanzada de un individuo en cualquier


cantidad de materias como matemáticas, comprensión de lectura o
resolución de problemas.

Inteligencia: Están diseñadas para medir, a través de un proceso que


combina varios enfoques, el nivel innato de inteligencia de una
persona.

Logro: Miden el rendimiento máximo de las habilidades aprendidas


por un individuo.
Ocupacional: Combina diferentes pruebas de aptitud e interés. Se
utiliza en agencias de servicio social, reclutamiento y desarrollo de
empleados.

Comportamiento: Pruebas de personalidad utilizadas para


determinar las razones de las decisiones del individuo, los factores
que interfieren en su comportamiento, su reacción ante las
consecuencias y sus métodos de aprendizaje.

Creatividad: A través de imágenes y terminación de oraciones se


miden los procesos de pensamiento. Generalmente, se utilizan en
pruebas de desarrollo de primera infancia.

Neuropsicológica: Son pruebas clínicas sobre las percepciones de un


individuo, sus funciones sensoriales, cognitivas y motoras.
Generalmente, se aplican a personas con discapacidades mentales,
lesiones cerebrales o depresión.

La prueba psicológica realizada con criterios de psicometría es estandarizada y tiene


las puntuaciones ya definidas. De acuerdo a las respuestas del individuo en cuestión, al
finalizar la evaluación obtendrá un cierto puntaje que podrá compararse con estadísticas de
referencia. Surgen como una herramienta estandarizada que se utilizan para mostrar los
índices en los que un rasgo o comportamiento en los que un individuo se encuentra en
función de los resultados normales, es decir, que tienen una tendencia central.

Las pruebas psicológicas psicométricas pueden ser utilizadas por especialistas


capacitados en la contratación de empleados con el objetivo de evaluar el desempeño de un
candidato. Esto incluye sus habilidades, conocimientos, rasgos de personalidad, actitudes,
su potencial laboral y su potencial académico.

Un ejemplo: A un candidato al puesto de policía se le aplica un inventario de


personalidad como parte del proceso de selección dicha indica que el candidato tiende a
actuar sin pensar y resiste a la supervisión de parte de las figuras de la autoridad, aun
cuando tiene un entrenamiento excelente el candidato no recibe oferta de trabajo. Si el
candidato hubiera recibido la oferta de trabajo no habría sido muy gratificante y hubiera
hecho las cosas impulsivamente
PROCEDIMIENTOS DE APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS.

El proceso de aplicación de los instrumentos de evaluación psicológica tiene dos


fases:
1- La primera fase es la aplicación propiamente dicha, la cual incluye el uso del
método de la observación de la persona o personas a las cuales se les aplican los
tests.
2- La segunda fase es la calificación de los tests.
La primera fase del proceso de evaluación psicológica constituye el cimiento sobre
EL cual descansa todo el proceso de evaluación e interpretación de los datos obtenidos de
dichos instrumentos. Por tal motivo, es imprescindible desarrollar las habilidades necesarias
para esta tarea. Los errores de aplicación cometidos en esta fase son insalvables. Lo que
resta en tales situaciones es registrar la situación de error cometida en el test en cuestión y
decidir si continuar o no la aplicación de dicha prueba, y su calificación. Siempre debe
aparecer el registro que relate lo ocurrido.
La calificación requiere del desarrollo de habilidades que faciliten el trabajo de
puntuación, para lo cual se requiere de prudencia y constancia en la tarea; en esta fase es
necesario revisar el trabajo de calificación efectuado, una vez concluido el mismo, para
garantizar la validez de la información obtenida
LA ENTREVISTA.

Una entrevista se puede definir como un encuentro conversacional entre dos personas,
los cuales juegan roles específicos: el entrevistado, y el entrevistador. El objetivo final de
una entrevista es que el entrevistador intenta conseguir información del entrevistado, y es
tarea del individuo dársela.

Tipos de Entrevistas.

1. Entrevista cerrada: La entrevista cerrada no será la más espontánea, precisamente.


Consiste en una secuencia de preguntas que buscan entender perfectamente las capacidades
y calificaciones.
2. Entrevista abierta:. No hay un guion con preguntas a contestar, sino que el
entrevistador va midiendo su feeling y va sacando temas y cuestiones según va fluyendo la
conversación. Se parece más a un encuentro entre dos personas que no se conocen que a
una entrevista, propiamente dicha.

3. Entrevista de estrés: Este tipo de entrevista busca poner al aspirante al límite de estrés
para poder observar cómo reacciona. Si se trata de un puesto que requiere alta tolerancia a
la presión, los entrevistadores buscan descartar a personas demasiado sensibles o
demasiado nerviosas, con tal de evitar problemas en el futuro.

4. Entrevista por competencias: En esta entrevista, el interlocutor buscar entender, más


allá de si académicamente estás preparado para el puesto, si se tiene las habilidades
personales para manejar o convivir en un equipo.

5. Entrevista estructurada: Una entrevista estructurada es un entrevistador que repite


ciertas preguntas a todos los aspirantes, para poder tener una comparativa exacta de las
respuestas a las mismas. Normalmente, se adaptan para preguntar no solo rasgos de la
carrera o del carácter del profesional aspirante, sino también temas relacionados con el
trabajo en concreto al que se está postulando.

6. Entrevista por grupos: Una entrevista grupal es un proceso de selección mediante una
reunión entre varios candidatos que optan al mismo puesto de trabajo. Es un método de
entrevista que permite conocer cómo se desenvuelven los participantes con otros
compañeros y cómo es su actitud a la hora de trabajar en equipo.

7. Panel de entrevistas: Es aquella en la que el candidato o entrevistado lleva a cabo una


conversación profesional con varias personas o reclutadores. En ella participan dos o más
personas encargadas de hacer las preguntas y hablar sobre experiencias, trabajos anteriores,
logros, entre otros

PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LA ENTREVISTA.


El proceso de una entrevista de trabajo contempla distintos períodos de gran
importancia, desde la planificación hasta la aplicación de un instrumento como es el
cuestionario de preguntas a formular asociadas al desempeño del cargo y la contratación del
individuo. Igualmente, es importante decir que la misma es aplicada, por lo general, por
especialistas, como psicólogos, trabajadores sociales y otros profesionales del área social.

Las personas que se encuentran dentro del grupo de elegibles deben hacer todo lo
posible de resaltar por sus cualidades, conocimientos y destrezas para optar por un puesto.
En el proceso de una entrevista de trabajo existen varias etapas que permiten la evaluación
de los candidatos y de esto hablaremos a continuación.

Etapas de la entrevista de trabajo

El proceso de una entrevista de trabajo para optar por un puesto laboral, en donde los
posibles candidatos pasan por varias etapas, las cuales te indicamos a continuación:

a- Planificación: En ella se arma todo el plan para efectuar las distintas entrevistas.
Para ello se tendrá en cuenta el puesto a ocupar, la forma de reclutamiento, entre
otras cosas.

b- Entrevista inicial o preliminar: Se suele aplicar cuando hay muchos candidatos. Es


un intercambio basado en el estudio del currículum vitae, enfatizando experiencia y
estudios obtenidos, cuyo objetivo es minimizar el número de candidatos a un
tamaño manipulable.

c- Entrevista de selección propiamente: Pretende evaluar a profundidad al posible


candidato relacionado con la plaza a cubrir. Si no ha habido entrevista preliminar, la
primera parte es para revisar el CV y luego se profundiza en la motivación,
capacidades, competencias y destrezas que maneja un candidato para el puesto
laboral. En ella también se analiza el lenguaje corporal que a los psicólogos les es
de utilidad para evaluar situaciones de conflicto o estrés, y se efectúan preguntas
incómodas para medir la capacidad de respuesta ante determinadas situaciones.

d- Entrevista final: Es la más usada cuando quedan pocos candidatos y es donde se


habla de temas más específicos, se evalúa disposición, compromiso, responsabilidad
y entrega al trabajo. Igualmente se negocian las condiciones del contrato de trabajo,
tales como tiempo, horarios y sueldo.

Cabe destacar que en el proceso de una entrevista de trabajo que realiza el


entrevistador solo inicia con la recepción de los elegibles ya seleccionados por el
Departamento de Reclutamiento y Selección de Personal de una empresa.

TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS


PSICOLÓGICAS.

La evaluación psicológica es un procedimiento mediante el cual un psicólogo


especializado recopila información sobre el paciente a través de test y entrevistas, con el fin
de evaluar el funcionamiento y las capacidades del mismo en determinadas áreas y, a su
vez, predecir cómo será su comportamiento en un futuro.
La finalidad por la que se realiza el proceso de evaluación psicológica determina las
pruebas y el posterior informe. En la Psicología, se hace necesario en principio y
antecediendo a cualquier actividad, realizar tareas de evaluación en un sentido amplio. Es
decir que no se puede planificar, ni realizar ninguna acción, sin antes haber medido las
condiciones iniciales de la situación en la que hay que intervenir, ya sea en el campo
individual, grupal o institucional.
La evaluación psicológica es la disciplina que explora y analiza el comportamiento humano
en distintos objetivos aplicados, esto implica un procedo o procedimientos y toma de decisiones,
estos instrumentos son las técnicas mediante los cuales se recogen los datos referentes a las
características de las personas a evaluar.
La primera técnica es la observación es la estrategia fundamental, por otro lado las
pruebas psicológicas que son unas medidas esenciales, estandarizadas objetivas de una
muestra de conductas o funcionamiento psicológico de un individuo. Otra técnica son los
tests psicométricos, que permiten predecir, con cierto grado d confiabilidad, patrones de
funcionamiento mental, considerados como estables y duraderos a parir de una muestra de
conducta de un sujeto
CONCLUSION

El presente trabajo tiene como objetivo conocer los conceptos básicos de las
Pruebas psicológicas así como sus tipos, procedimientos, técnicas y aplicaciones. En base a
la a la información recopilada se puede concluir que las pruebas psicológicas son una
herramienta básica para determinar procesos acorde a las características de los
departamentos en donde estas serán empleadas son un método idóneo para llenar las
necesidades que se requieren.

Las pruebas psicológicas representan una opción que se está utilizando en escuelas,
servicios públicos, industrias, clínicas médicas y centros de orientación psicológicas, pues
no solo sirven para determinar el grado de salud mental, también determina las aptitudes
que puede desarrollar una persona, además de aspectos de su personalidad, además es
posible conocer los intereses hacia los que se inclinan y las pruebas de rendimiento para
verificar el grado de conocimientos.

Además, las pruebas psicológicas son instrumentos de medición, objetivos y


estandarizados de una determinada muestra de que nos indica una prueba psicológica
estandarizada, la diseñan especialistas del área. Por lo que cabe, mencionar que las pruebas
psicológicas que se aplican deben ser confiables y válidas.

Los instrumentos de evaluación psicológica son las técnicas mediante las cuales se
recogen los datos referentes a las características psicológicas de las personas estudiadas.
Son muchos los instrumentos que sirven para este fin y variadas son también las formas que
adquieren los test, su modo de presentación, el material con que están hechos, el objetivo
que persiguen, etc., es tan amplia la cantidad de instrumentos que existen que se encuentran
clasificados en diversas categorías, y todos ellos constituyen el arsenal tecnológico y
metodológico con que cuenta nuestra ciencia para realizar sus mediciones; estos
instrumentos constituyen la base sobre la cual descansan los fundamentos de la exploración
y el análisis del comportamiento del hombre, concebidos de tal forma desde que surge la
necesidad de evaluar las diferencias humanas
BIBLIOGRAFIA

• http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-54692022000200065

• https://www.studocu.com/co/document/institucion-educativa-julio-caicedo-y-
tellez/psicologia/fases-del-proceso-de-evaluacion-psicologica/35163292

• http://newpsi.bvs-psi.org.br/ebooks2010/en/Acervo_files/InstrumentosEvaluacionPsicolo

• https://es.slideshare.net/RaulymarHernandez/tcnicas-de-evaluacin-psicolgica-
133450418

• file:///C:/Users/Home/Downloads/Dialnet-
InterpretacionYAnalisisDePruebasEducativasYPsicolo-5263361.pdf

• https://www.redalyc.org/jatsRepo/3953/395354217010/html/index.html

• http://www.normon.es/media/manual_8/capitulo_24.pdf

También podría gustarte