FICHA CARACTERIZAC. PSICOLINGUISTICA - COMPETENCIA ORAL QUECHUA - L2 - 2023 - EIB RCL y URBANO (1) ANEXO 2
FICHA CARACTERIZAC. PSICOLINGUISTICA - COMPETENCIA ORAL QUECHUA - L2 - 2023 - EIB RCL y URBANO (1) ANEXO 2
ANEXO 2
para
Señala/expresa algún hecho,
escenificaciones o la vida
secuencia
gustos,
la
de preguntas y respuestas.
vida real, luego de escuchar
breves, apoyándose en su
personaje(s) en ilustraciones,
o
real, luego de escuchar
Participa en situaciones
preferencias o necesidades.
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas.
escenificaciones breves.
persona(s)
persona(s)
de
Utiliza recursos.
ilustraciones
cuando es necesario.
palabras frecuentes.
ideas
Interactúa estratégicamente.
lengua materna.
la
comunicativas
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
comunicar
oral.
Expresa
Expresa
lugar,
lugar,
Actividad para iniciar la interlocución con la niña o niño o en
de
pequeños grupos (usa la lengua que corresponda evaluar)
Situación comunicativa: Nos conocemos- Riqsinakusun
Actividad: Muestra dos dibujos de actividades secuenciales (por Elige un dibujo y Tomando el mismo
Elige un dibujo y Da la indicación: Muestra las dos imágenes y pregunta:
ejemplo: un dibujo de niños yendo a la IE y otro dibujo donde ya están pregunta: ¿Dónde dibujo pregunta: ¿Qué
pregunta: ¿Dónde se Coloca en orden los ¿Cuál de las dos imágenes te gusta
en la IE) y menciona brevemente lo que hay en cada dibujo. Por están… en el vemos en el dibujo?
encuentran estos dos dibujos. más?
ejemplo, para el primer dibujo dices: “En el dibujo vemos muchos niños dibujo? ¿Imatataq niños? kay Kay iskay ¿Mayqin iskaynin chirusqatataq
caminando. ¿Kay chirupi chirusqapi ¿Maypitaq kay chirusqakunata aswanta munanki?
Kay chirusqapi achka warmakunata purichkaqta qawanchik maypitaq qawachkanchik?
warmakuna siqinchay.
Todos están felices”. kachkanku? kachkanku? ¿Mayqin chirusqatataq aswanta
Llapanku kusi kusillla kachkanku. El estudiante responde El estudiante ¿qué se hace munanki?
Para el siguiente dices: “En este dibujo vemos una IE en una con palabras sueltas y responde con palabras primero?
comunidad donde estudian muchos niños que quieren aprender”. Kay El estudiante señala apoyándose en su sueltas o algunas ¿Imatam ñawpaqta ¿Qué cosas hacemos en la institución
chirusqapim, huk llaqtapi yachaywasita qawanchik, chaypim en el dibujo donde lengua materna. expresiones. rurana? educativa?
achka yachapakuq warmakuna yachayta munachkanku. se encuentra la ¿Imakunatam yachay wasipi
Luego formula las preguntas que corresponden para cada nivel. palabra u oración El estudiante ordena ruranchik?
indicada. los dibujos según la El estudiante manifiesta su preferencia
secuencia. con algunas expresiones breves.
1
2024
evaluar)
con la niña o niño o en pequeños
grupos (usa la lengua que corresponda
Actividad para iniciar la interlocución
Señala/expresa algún hecho, lugar, persona(s)
y personaje(s) en ilustraciones,
escenificaciones o la vida real, luego de
escuchar textos orales breves y sencillos con
vocabulario conocido.
Señala/expresa la secuencia temporal entre
COMPRENDE
2024
2
Caracterización lingüística
Situación comunicativa: Nos Elige el Da la
Muestra las dos Elige el segundo dibujo y Elige cualquiera de Elige cualquiera de los
Elige cualquiera de los dibujos
conocemos primer dibujo indicación:
imágenes y pregunta: pregunta: los dibujos y plantea dibujos y pregunta:
y plantea que crean una
y pregunta: Coloca en
¿Cuál de los dos ¿Quiénes son los que inventen una ¿En qué se parece el dibujo
historia colectiva.
Actividad: Muestra dos dibujos de ¿Dónde se orden los dos
dibujos te gusta más? personajes de este dibujo? historia colectiva. con nuestra vida real?
Akllay mayqin munasqayki
actividades secuenciales (por ejemplo: un
encuentran dibujos.¿Mayqin iskaynin ¿Pikunataq chirutapas, hinaspa niy huk
dibujo de niños yendo a la IE y otro dibujo
donde ya están en la IE) y menciona estos niños? chirusqatataq runanchakusqanku kay Akllay mayqin Imapim kay chirusqa willakuy paqarichinampaq.
brevemente lo que hay en cada dibujo. Chay iskay aswanta munanki? chirunchasqapi chirusqa qawasqanchik Cada estudiante cuenta una
Por ejemplo, para el primer dibujo dices: ¿Kay chirusqata kachkan? munasqaykita, kawsakuyninchikwan parte de la historia.
“En el dibujo vemos muchos niños chirupi siqinchasqa ¿Qué cosas hacemos ¿Cuáles son las hinaspa huk rikchakun? Sapa yachapakuq warma
caminando. maypitaq ta churay. en la institución semejanzas entre el primer willakuyta huk patachasqa willakuyta
Kay chirusqapim, achka warmakuna warmakuna ¿qué se hace educativa? y segundo dibujos? paqarichiy. ¿Por qué es importante ir a willakun.
purichkaqta qawanchik kachkanku? primero? ¿Imakunapitaq kay Cada estudiante la escuela ? Pregunta: ¿qué opinan sobre
Todos están felices”. ¿Imatam El estudiante iskaynin chirusqakuna menciona una parte Imanasqam allin todo lo narrado?
Llapallanku ancha kusisqa kachkanku. El estudiante ñawpaqta manifiesta su rikchakunku? de la historia. yachaywasiman riy ? ¿Imata yuyaymanawaq kay
Para el siguiente dices: “En este dibujo responde rurana? preferencia con Sapa yachapakuq willakuymanta ?
vemos una IE en una comunidad donde
estudian muchos niños que quieren
con palabras El estudiante algunas expresiones El estudiante responde de warma, huk El estudiante responde de El estudiante se expresa
aprender”. sueltas o ordena los breves acuerdo a lo preguntado patachasqa acuerdo a lo preguntado utilizando enunciados simples
Kay chirusqapim, huk llaqtapi algunas dibujos El estudiante willakuyta willakun. y complejos. Usa vocabulario
yachaywasita qawanchik, chaypim expresiones. según la responde con algunas El estudiante se variado.
achka yachapakuq warmakuna secuencia. expresiones breves expresa utilizando
yachayta munachkanku. enunciados simples
Luego formula las preguntas que y con vocabulario
corresponden para cada nivel. frecuente.
personas y personajes
Señala algún hecho,
en
Menciona relaciones de
situación comunicativa,
en
imágenes,
propósito comunicativo
de lo que escucha
Comenta el tema y el
propósito comunicativo
según la situación
el
en
con
diversos actores de su
contexto más próximo
agregando información
lugar, persona(s) y
semejanza y diferencia y
el propósito comunicativo
escenificaciones o la
oral,
temas,
hechos, personajes y
Explica el tema y
Infiere e interpreta información.
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas.
Utiliza recursos verbales y paraverbales.
conversaciones
sobre
texto
considerando
ilustraciones,
comunicativa
Interactúa estratégicamente.
personaje(s)
Participa
Opina
ideas
texto oral.
del
en
3
2024
Caracterización lingüística
Actividad (escuchamos una canción de
Tambobambino en la lengua a evaluar )
Situación comunicativa: Escuchamos la música recopilada pro J. M. ¿Pimantam taki riman? ¿Chay takita uyarispa, ¿Pikunam chay takipi kanku? ¿Imayna kawsaypim kay takita
Arguedas “Tambobambino” https://www.youtube.com/watch?
v=DCfE3UMdn_U uyariqkuna imaninmankutaq? takinchikman?
Tambubambino maqtatas
¿Imam maqtata yaqa apan? ¿Imaynam chay takipi
yawar mayu apamun, ¿Chay takita pikunataq rimarisqanmanhina chaypi kaqkuna ¿Maypipas, piwanpas ima pachapipas
tambubambino maqtatas, ¿Pim waqasqa qinanta tuytuqta tusunmanku? kanman? takirullawaqchu tusurullawaqchu?
yawar unu apamun.
rikuspa? Imaniwaqtaq runamasinchikkunata?
Tinyachallanñas tuytuchkan, ¿Chay takipi nisqan ayllu ¿Imakunawantaq takiyta allin
qinachallanñas tuytuchkan,
charangullanñas tuytuchkan,
¿Imaynam kanman yawar unu, imaynataq kanman? tusunapaqhina waqapachichwan?
biritillanñas tuytuchkan yawar mayutawan ¿Imaniwaqmi huk takikunamanta,
qhawaykuptiyki ¿Wiphala kaqllachu bandera ¿Ima raymipitaq chay takita ayllukuna takiqkunamantahina? Allinchu llapam
¡Wiphalitay, wiphala, wiphala, wiphala, wiphala!
¡Wiphalalalay, wiphala, wiphalitay, wiphala! nisqawan? imaniwaqtaq tusunmanku? takikuna takisqanku, tususqanku icha
¿Imanaptintaq maqtapa manachu.
Kuyakusqan pasñari waqayllañas waqachkan,
wayllukusqan pasñari, llakiyllañas llakichkan. punchullanña, qinallanña, ¿Imaynataq chay taki tusuynin ¿Imapaq nispan chay takita
Punchitullanta qawaspa, charangullanta rikuspa, biritillanña, charangullanña kanman? Yachaq masiykiwan paqarichinmanku karqa? Chay takikuna imanaptinmi sinchi
biritillanta qawaspa, qinachallanta rikuspa. tuytuchkan? tusuy? machayman aysaykun wakin runa
¡Wiphalitay, wiphala! ¡Wiphala, wiphala, wiphala! ¿Ima ninantan taki ukupi: “Yawar masinchikta, ¿imaniwaqtaq paykunata?
¡Wiphala, wiphala, wiphala! ¡Wiphalitay, wiphala! ¿Imanaptintaq kuntur ¿Imanaptintaq qipa wiñaykuna mayu” chiqapchu kanman Yawar
Kunturllañas muyuchkan, tambubambinu machkaspa (x2),
muyuchkan? manaña chay takikunata mayu?
manapunis tarinchu yawar mayus apakun, takiyta ni tusuyta
manapunis tarinchu yawar unus apakun. ¿Imatam tambobambinomanta munankuñachu?
¡Wiphalitay, wiphala! ¡Wiphala, wiphala, wiphala!
chay tambobambino taki
¡Wiphala, wiphala, wiphala! ¡Wiphalitay, wiphala! niwanchik?
el
conversaciones con
brevemente
conversaciones con
próximo agregando
Menciona relaciones
Señala algún hecho,
situación
en
hechos,
hechos,
en
el
en
de semejanza y
lugares, personas y
Explica el tema y
su contexto más
Expresa ideas según
comunicativo de lo
diversos actores de
diferencia y de causa-
Comenta el tema y el
Infiere e interpreta información.
principales/globales,
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas.
comunicativa,
considerando
comunicativa
Utiliza recursos verbales y paraverbales.
personaje(s)
personajes
imágenes,
propósito
propósito
Participa
Participa
Interactúa estratégicamente.
Expresa
Opina
sobre
ideas
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
la
4
2024
Caracterización lingüística
Actividad
Escuchamos una canción – poema “A mi hermano Miguel”
Situación comunicativa: Escuchamos la música del poema “A mi ¿De quién se dice en la canción? ¿Quiénes deberían escuchar la ¿Quiénes son los personajes principales y ¿En qué situación familiar sería pertinente cantar
hermano Miguel” de Vallejo ¿Dónde está Miguel? canción? ¿Por qué y para qué? secundarios que se menciona en la esta canción, dónde y cuándo? ¿Por qué?
https://www.youtube.com/watch?v=Kb_C_o838UQ ¿Por qué puede ponerse triste la ¿Qué le diría un hermano que ha canción? ¿En qué momentos no es recomendable cantar
¡Hermano, hoy estoy en el poyo de la casa, donde nos haces mamá? perdido a su hermano? ¿Cómo se sienten los hermanos y la mamá o recitar el contenido del texto? ¿Por qué?
una falta sin fondo! ¿Cómo deberían convivir entre en el discurso de la canción? ¿Qué les dirías a los hermanos y padres de una
Me acuerdo que jugábamos esta hora, y que mamá nos ¿Cómo jugaban los hermanos hermanos en la casa? Describe o enumera. ¿cómo es la casa familia, escuchando esta canción?
acariciaba: «Pero hijos…» dentro de la casa? donde juegan los hermanos de acuerdo al ¿Qué les recomendarías a tus compañeros de
¿Por qué al jugar entre hermanos, ¿Está bien jugar entre hermanos discurso de la canción? grado al comprender las letras de esta canción?
Ahora yo me escondo, como antes, todas estas oraciones se hacían reír y a veces llorar? dentro de la casa o fuera de ella?
vespertinas, y espero que tú no des conmigo. ¿Si no hubiese fallecido el hermano ¿Cómo cambiarias la vida de las familias para
Por la sala, el zaguán, los corredores. El hermano Miguel, ¿vive o no ¿Cómo se siente uno en el Miguel, cómo jugarían en esos lugares de que sean resilientes al haber perdido un
Después, te ocultas tú, y yo no doy contigo. vive antes de empezar la momento que lo buscan cuando la casa los hermanos y cómo sería la miembro de la familia por causa de la COVID19?
Me acuerdo que nos hacíamos llorar, hermano, en aquel canción? Por qué se esconde? canción?
juego.
¿En qué momentos de la vida en ¿Cómo se sentirán la mamá y el papá, la
Miguel, tú te escondiste una noche de agosto, al alborear; familia pueden llorar entre familia entera cuando hay un hijo fallecido?
pero, en vez de ocultarte riendo, estabas triste… hermanos?
Y tu gemelo corazón de esas tardes extintas se ha aburrido de ¿Para qué se habrá escrito el contenido de
no encontrarte. Y ya cae sombra en el alma. esta canción?
Oye, hermano, no tardes en salir, ¿Bueno? Puede inquietarse
mamá.
5
2024