Informe Caja de Cambio Automatica Peugeot 30008
Informe Caja de Cambio Automatica Peugeot 30008
3008.
Transmisiones Automáticas con
Mando Electrónico.
24 de Octubre de 2022
Contenido
I. Introducción ...........................................................................................................................................3
II. Objetivo ..................................................................................................................................................4
III. Desarrollo ...............................................................................................................................................4
IV. Conclusiones .........................................................................................................................................33
V. Referencias bibliográficas .....................................................................................................................34
III. Desarrollo
3.1 PRESENTACIÓN CAJA DE VELOCIDADES AUTOMATICA TIPO AT6 III DEL PEUGEOT 3008 AÑO
2017.
La caja de cambios AT6 es una caja de cambios automática transversal de 6 velocidades adelante
con control electrónico del paso de las velocidades diseñada y fabricada por la empresa japonesa AISIN
AW.
La denominación AT6 de sus siglas en inglés Automatic Transmision donde el número 6 indica la
cantidad de velocidades que esta posee, este tipo de caja también se encuentra implementada en modelos
de marca Citroën, DS y Toyota.
Algunas de sus características de fabricación son que soportan un par de torsión de 300 Nm, y
tiene un peso de 83 kilogramos aproximadamente, lo que, sumado al cambio automático de convertidor
de par, logra una mejor adaptación y mejora las prestaciones del vehículo entregando un funcionamiento
más refinado, una mejor adaptabilidad al sistema Start&Stop (equipado en serie en todas las versiones de
cambio automático) y un costo de mantenimiento menor.
a. La caja de cambios automática es estanca, lo que significa que el cambio de las transmisiones no
requiere de vaciado de la caja de velocidades, reflejándose en un mantenimiento reducido, lleva
engrase de por vida y no requiere sustituir el tamiz de aspiración de aceite.
b. Posee un intercambiador de agua – aceite implantado en la caja de cambios que permite la
regulación de la temperatura.
c. Tiene un convertidor de par específico.
d. El tren epicicloidal está conformado por dos trenes, uno simple y uno doble, unidos entre ellos,
posee dos frenos y 3 embragues de discos guarnecidos, más un embrague de rueda libre.
e. El bloque hidráulico está equipado con 2 solenoides de cambio de velocidad y 6 solenoides lineales
que permiten el mando de los embragues y frenos.
El conmutador de cambio de marcha es un captador sin contacto de efecto Hall cuya tensión de
salida varía en función de la marcha introducida.
Al desplazar la palanca de velocidades, la modificación de la posición del imán permite al captador
convertir el campo magnético en una tensión que está directamente relacionada con la marcha
introducida.
"a" Referencia .
"b" Salida .
"c" Entrada .
(1) Solenoide de mando de bloqueo (SLU).
"b" Referencia.
"c" Salida.
(1a) Solenoide de mando de cambio de velocidades (SLB1).
(1b) Solenoide de mando de cambio de velocidades (SLC3).
(1c) Solenoide de mando de cambio de velocidades (SLC2).
(1d) Solenoide de mando de cambio de velocidades (SLC1).
Los solenoides comandan los embragues y los frenos de la caja de velocidades automática
en función de la marca seleccionada por el calculador de caja de velocidades automática.
Cuando se detecta un defecto, el calculador de caja de velocidades automática corta el
mando del solenoide.
Funcionamiento:
Funcionamiento:
"b" On.
(1a) Solenoide de transmisión (S1).
(1b) Solenoide de transmisión (S2).
Los solenoides de transmisión son solenoides todo o nada.
Cuando se detecta un defecto, el calculador de la caja de velocidades automática corta el
mando de los solenoides.
"A" Bloqueado.
"B1" Freno B1.
"B2" Freno B2.
"C1" Embrague C1.
"C2" Embrague C2.
"C3" Embrague C3.
"F1" Embrague rueda libre.
(1) Piñón de arrastre del árbol secundario.
(2) bomba de aceite.
(3) Árbol de entrada.
(4) Diferencial .
(5) Piñón-sol.
(6) Corona.
(7) Piñón de embrague.
(8) árbol secundario.
El mando de bloqueo del convertidor de par se efectúa en función de los siguientes parámetros:
Régimen motor.
Apertura de la mariposa motorizada.
Velocidad vehículo.
Velocidade de salida de la caja de velocidades automática.
El punto de patinaje se detecta en función de los siguientes parámetros:
Régimen motor.
Apertura de la mariposa motorizada.
Velocidad vehículo.
Velocidad de salida caja de cambios automática.
Velocidad de entrada caja de cambios automática.
El mando de bloqueo del convertidor de par y la gestión del punto de patinado se efectúan a través
del solenoide de mando de bloqueo(SLU).
El solenoide de mando de bloqueo (SLU) es accionado linealmente.
Cuando el freno motor está activado, la fuerza motriz se transmite a partir de los neumáticos.
Debido a que el porta planetario trasero, cuya rotación en sentido contrario a las agujas del reloj
se bloquea por el embrague de rueda libre F1intentar girar en el sentido de las agujas del reloj, el freno B2
se pone en marcha y el porta planetario trasero se bloquea, y la energía cinética se transmite de los
neumáticos al motor.
No desconectar:
La batería con el motor en marcha.
El calculador con el contacto puesto.
Antes de conectar un conector, comprobar:
El estado de los diferentes contactos (deformación, oxidación, ...)
La presencia y estado del sistema de bloqueo mecánico.
Durante los controles eléctricos:
La batería debe estar correctamente cargada.
Jamás utilizar una fuente de tensión superior a 16V.
Jamás utilizar lámpara testigo.
Tambien se realizó un diagnóstico mediante scanner multimarca, el cual no arrojo códigos de error
referentes a la desconexión de estos componentes.
Realización de lectura en tiempo real de palanca de cambios en todas sus posiciones, verificando la
información en pantalla.