Universidad de oriente
Núcleo de sucre
Escuela de administración
Departamento de administración
FORMULACION DEL PAN ESTRATEGICO
Bachiller: Jesús Ramos Profesor: Ramón Domingo Velázquez
C.I V-22626557
Seminario De Gerencia Estratégica
Sección: 01
Cumaná, Mayo de 2024
1) Evolución de la estrategia y conceptos básicos.
La palabra estrategia tiene su origen en las palabras griegas "stratos", que se
refiere a ejército, y "agein", que significa guía. Así mismo, la palabra "strategos"
que hacía alusión a "estratega", también proviene del latín y del antiguo dialecto
griego dórico.
El concepto de evolución refiere al cambio de condición que da origen a una
nueva forma de determinado objeto de estudio o análisis.
La estrategia se entiende como un conjunto de programas generales de acción,
que llevan consigo compromisos de énfasis y recursos para poner en práctica una
misión básica
El estratega era el individuo (o individuos) que se encargaba de dirigir o de
conducir al ejército en las guerras por el dominio territorial o por imponer su
hegemonía. De igual forma, otra de sus funciones era la de tratar de evitar la
guerra a través de la negociación con las ciudades que iban a ser invadidas.
En el campo organizacional, La estrategia de una empresa puede ser mejor que la
de otra sin importar el tamaño, no necesariamente tiene que ser la más grande
para poder salir adelante. Lo importante es que se tengan definidos los objetivos a
los cuales se apunta, se cuente con el conocimiento y los deseos de echar a andar
el proyecto hacia adelante.
La evolución estratégica es un proceso que le permite a la empresa alcanzar sus
metas mediante el uso racional y eficiente de sus recursos y capacidades, a fin de
obtener las ventajas competitivas que posibiliten su desarrollo y crecimiento.
Algunos hitos importantes de la estrategia son:
Estrategia militar: En sus inicios, la estrategia se basaba en principios
militares, como la planificación de movimientos tácticos para vencer al
enemigo. Esta visión se reflejó en los primeros enfoques de gestión
estratégica, que se centraban en la competencia y el conflicto entre
empresas.
Enfoque de recursos: En la década de 1950, la teoría de recursos propuso
que las empresas debían centrarse en el desarrollo y la explotación de sus
recursos internos para obtener una ventaja competitiva sostenible. Este
enfoque dio lugar a la noción de "ventaja competitiva" y a la importancia de
identificar y aprovechar los recursos únicos de una empresa.
Enfoque de capacidades: A partir de la década de 1990, la teoría de
capacidades dinámicas enfatizó la importancia de la capacidad de una
empresa para adaptarse y cambiar en respuesta a las condiciones del
mercado. Este enfoque puso énfasis en la flexibilidad, la innovación y el
aprendizaje organizacional como fuentes de ventaja competitiva.
Estrategia basada en el entorno: En los últimos años, la estrategia ha
evolucionado hacia un enfoque más holístico que considera no solo las
fuerzas competitivas del mercado, sino también el impacto social y
ambiental de las decisiones empresariales. La sostenibilidad, la
responsabilidad social corporativa y la gestión del riesgo han ganado
importancia en la formulación estratégica.
2) Identificación de la Visión y Misión
La visión y la misión son dos elementos fundamentales en la formulación de la
estrategia de una empresa.
La visión es una declaración que describe el futuro deseado de la empresa.
Representa la imagen ideal a la que la organización aspira a alcanzar a
largo plazo. La visión debe ser inspiradora, ambiciosa y orientada al futuro,
y proporciona una guía para las acciones y decisiones estratégicas de la
empresa.
Ejemplo de visión: "Ser la empresa líder a nivel mundial en innovación tecnológica
y sostenibilidad, ofreciendo soluciones que mejoren la calidad de vida de las
personas y el medio ambiente".
La misión es una declaración que define el propósito fundamental de la
empresa, su razón de ser y las actividades que realiza para alcanzar sus
objetivos. La misión comunica el enfoque estratégico de la empresa, sus
valores fundamentales y su contribución al mercado o la sociedad.
Ejemplo de misión: "Nuestra misión es desarrollar y ofrecer productos y servicios
innovadores que mejoren la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones
industriales, contribuyendo al desarrollo económico y al cuidado del medio
ambiente"
Es importante que tanto la visión como la misión sean claras, coherentes con los
valores de la empresa y compartidas por todos los miembros de la organización.
Estas declaraciones proporcionan un marco estratégico para orientar las
decisiones y acciones de la empresa hacia el logro de sus objetivos a largo plazo.
3) Desarrollo de Objetivos