PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
Guía 29 Estado de costos y estados financieros
Denominación del Programa de Formación: Tecnología en Gestión Contable y de Información
Financiera.
Código del Programa de Formación: 123101 Versión 1.
Nombre del Proyecto: Aplicación de la normativa contable, tributaria, laboral, comercial y
financiera, a través de una empresa didáctica y/o del sector productivo.
Fase del Proyecto: Ejecución. Presentar informes contables, tributarios y proyecciones de acuerdo
con políticas y normativa
Actividad de Proyecto: AP 6: Aplicar costos en el ente económico según políticas organizacionales.
Actividad de Aprendizaje: AA_29: Validar la información financiera para el estado de costos y
estados financieros de acuerdo con normativa y políticas contables.
Competencia:
210303023 Elaborar informes financieros de acuerdo con metodología y normativa
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
210303023 03 Revisar la información financiera, de acuerdo con las políticas organizacionales y
normativa.
Duración de la Guía: 96 horas - 2 créditos
2. PRESENTACIÓN
Estimado Aprendiz:
En el desarrollo de la siguiente guía, usted logrará orientar su proceso auto formativo, fortaleciendo
sus habilidades, destrezas y conocimientos, en lo relacionado con la elaboración y presentación del
estado de costos y estados financieros aplicados a entidades manufactureras, extractivas, de
servicios entre otras. Se recomienda realizar cada una de las actividades utilizando los recursos
sugeridos, de forma individual o grupal según sea el caso.
GFPI-F-019 V03
“Las oportunidades se pierden por la mayoría
de personas, porque se visten de forma
normal y parecen trabajo.” Thomas Alva
Edison. (1847-1931 inventor, científico,
empresario).
El desarrollo productivo ha crecido a pasos
agigantados, los procesos técnicos y
tecnológicos en las empresas, cada día
generan más tareas operativas de carácter
Imagen 1 mecánico, reemplazando al ser humano en
varios ámbitos de aplicación.
Este tipo de actividades es apropiado por más
empresas cada día, quienes las adoptan con la finalidad de hacer sus procesos más rentables en términos
económicos, debido a la gran demanda de utilidades por parte de los inversionistas, quienes ven en ellas
una oportunidad de riqueza.
Aunque los procesos productivos se pueden automatizar fácilmente, aspectos como el análisis, la
creatividad, la investigación y el desarrollo, continúan participando activamente en la toma de decisiones en
las diferentes empresas, contribuyendo al crecimiento de las mismas; estas decisiones no suelen ser
asertivas si no cuentan con la información adecuada y con la calidad suficiente para orientar a sus usuarios
en la selección de las mejores alternativas.
Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a
colecciones de libros, revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y
tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser consultadas
desde la red del SENA.
http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a:
e- brary, Gale, Galé Cengage Learning, Océano para administración, Knovel,
Océano universitas P&M, Proquest
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión inicial
Duración de la actividad: 1 de trabajo directo – 2 horas de trabajo independiente- Total 3. Horas.
La información de toda actividad o labor desarrollada se plasma en formatos, estos son compilados de
manera organizada y posteriormente se resumen en informes, los cuales contribuyen enormemente en la
toma de decisiones.
GFPI-F-019 V03
Estimad@ aprendiz a continuación usted debe hacer una relación sobre los ingresos de dinero recibidos
durante el último mes y la destinación que le ha dado a estos dineros, describiendo la fecha, el motivo, la
persona o entidad y el valor de la transacción, posteriormente debe consolidar la información relacionada
mediante un informe.
De manera resumida relate su experiencia, socialice las respuestas con su ficha, según las indicaciones de
su instructor y conserve la actividad en su portafolio.
FECHA INGRESOS MOTIVOS GASTOS TRANSFERENCIA
1 de abril 150.000 Papa Nequi
2 de abril Maquillaje 100.000 Efectivo
2 de abril Mama 50.000 Efectivo
20 de abril 80.000
22 de abril Almuerzos 80.000 Efectivo
22 de abril Gastos 10.000 Efectivo
variables
26 de abril 400.000 Jóvenes en Efecty
Acción
26 de abril Madre 200.000 Efectivo
28 de abril Sandalias 50.000 Transferencia
29 de abril Gastos 80.000 Efectivos
variables
30 de abril Almuerzos 35.000 Efectivo
TOTAL: TOTALl:
630.000 605.000
En el mes de abril
Obtuve un ingreso de: 660.000
Obtuve un gasto de: 605.000
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje
Duración de la actividad: 2 de trabajo directo – 5 horas de trabajo independiente- Total 7. Horas.
Estimad@ aprendiz.
Es el momento de dar continuidad a nuestro proceso formativo, enriqueciendo nuestro conocimiento sobre
el cálculo, análisis, contabilización, y consolidación de información mediante el estado de costos y estados
financieros; por ello lo invitamos a reconocer la importancia de estos temas en nuestra vida diaria, en las
empresas y en su proyecto formativo, el cual se denomina “Aplicación de la normativa contable, tributaria,
laboral, comercial y financiera, a través de una empresa didáctica y/o del sector productivo”, por lo cual lo
invitamos a desarrollar las siguientes actividades:
Teniendo en cuenta el conocimiento adquirido en las Guías 26 Elementos del Sistema de costos, 27 Nomina
– Costos, 28 Sistema de costeo y 23 Estado de situación financiera y estado de resultados integral, notas y
revelaciones, junto con sus experiencias previas:
Visualice el siguiente video mediante el enlace descrito a continuación o material de apoyo
disponible. https://www.youtube.com/watch?
time_continue=15&v=kNgFUsihQJ0&feature=emb_logo
Con base al video relacionado anteriormente, responda las siguientes preguntas:
o Describa ¿cuáles son los objetivos de la contabilidad de costos?
R/ La contabilidad de costos tiene como objetivo principal proporcionar información financiera y
no financiera relevante para la toma de decisiones gerenciales, la planeación y el control de las
operaciones de la empresa.
o Identifique ¿cuál es el rol que ocupa la contabilidad de costos?
R/ La contabilidad de costos juega un rol fundamental en las organizaciones, ya que les proporciona información
valiosa para tomar decisiones estratégicas que optimicen sus operaciones y mejoren su rentabilidad. A
continuación, se detallan algunos de los roles más importantes de la contabilidad de costos:
1. Planeación y control de costos:
Permite a las empresas estimar los costos de producción, distribución y venta de sus productos o
servicios, lo cual es crucial para la elaboración de presupuestos y planes de negocio.
Facilita el control de los costos incurridos, identificando áreas de ineficiencia y oportunidades de
ahorro.
2. Toma de decisiones:
Brinda información relevante para la toma de decisiones relacionadas con la producción, fijación
de precios, selección de proveedores, lanzamiento de nuevos productos, entre otras.
Permite evaluar la rentabilidad de diferentes líneas de productos o proyectos, priorizando aquellos
que generen mayor valor.
3. Valoración de inventarios:
Determina el costo de los inventarios, lo cual es esencial para la presentación de estados
financieros precisos y el cálculo de las utilidades.
Permite aplicar diferentes métodos de valuación de inventarios, como costo específico, costo
promedio ponderado y FIFO/LIFO.
4. Evaluación del desempeño:
Facilita la evaluación del desempeño de las distintas áreas de la empresa, identificando
departamentos o procesos que generen costos excesivos.
Permite establecer indicadores de gestión para medir la eficiencia y productividad de las
operaciones.
5. Negociación de precios:
Proporciona información clave para la negociación de precios con proveedores y clientes.
Permite determinar el precio de venta mínimo al que se puede vender un producto o servicio sin
incurrir en pérdidas.
6. Competitividad:
Ayuda a las empresas a ser más competitivas en el mercado, al optimizar sus costos y ofrecer
productos o servicios a precios atractivos.
Permite identificar oportunidades para reducir costos y mejorar la calidad de los productos o
servicios.
7. Cumplimiento de obligaciones fiscales:
Brinda información necesaria para el cumplimiento de las obligaciones fiscales relacionadas con el
impuesto sobre la renta y otros impuestos.
Permite sustentar los costos declarados ante las autoridades fiscales.
o Sobre ¿qué dimensiones la contabilidad de costos nos puede aportar información?
R/ Frente al éxito empresarial, la contabilidad de costos proporciona información valiosa y
segmentada que posibilita la sistematización de los gastos asociados a la producción de cada
unidad, la detección de las desviaciones y su corrección oportuna.
o ¿Qué importancia tiene la contabilidad de costos para el hombre de negocios?
R/ la importancia que tiene la contabilidad para un hombre de negocio le ayuda a planear y
controlar su actividad dentro de su negocio o empresa donde esté llevando a cabo productos.
o ¿Cuáles son los objetivos del cálculo de costos?
R/ Los objetivos de la contabilidad de costos son clasificar, registrar y asignar de forma apropiada
cada costo, con la finalidad de determinar cuánto le cuesta a tu empresa producir los artículos
y/o servicios que ofrece.
o ¿Cuáles son los elementos constitutivos del costo?
R/ Los elementos constitutivos del costo, también conocidos como elementos del costo de
producción, son los tres componentes principales que se suman para determinar el costo total
de un bien o servicio. Estos elementos son:
1. Materiales directos: Son aquellos materiales que se pueden identificar y cuantificar de forma
individual en la elaboración de un producto. Se consideran parte fundamental del producto y su
consumo varía directamente con la cantidad de unidades producidas.
2. Mano de obra directa: Es la mano de obra de los trabajadores que participan directamente en
la transformación de los materiales directos en el producto final. Se refiere a los salarios y
prestaciones sociales de los empleados que están directamente involucrados en el proceso
productivo.
3. Costos indirectos de fabricación (CIF): Son todos aquellos costos que se relacionan con la
producción, pero que no pueden ser identificados o cuantificados de forma individual con cada
unidad producida. Son costos que se generan para apoyar el proceso productivo en general y se
distribuyen entre las unidades producidas de manera indirecta.
o ¿Cómo se clasifican los costos?
R/ Existen diversas formas de clasificar los costos, cada una con su propio enfoque y utilidad. A
continuación, te presento algunas de las clasificaciones más comunes:
Según su relación con la producción:
Costos variables: Son aquellos que cambian en proporción directa a la cantidad de unidades producidas.
Por ejemplo, la materia prima directa y la mano de obra directa.
Costos fijos: Permanecen constantes dentro de un rango determinado de producción. Por ejemplo, el
alquiler de la fábrica, los sueldos de los administrativos y la depreciación de la maquinaria.
Costos semivariables: Poseen un componente fijo y otro variable. Por ejemplo, los servicios públicos, que
pueden aumentar ligeramente a medida que se incrementa el consumo.
Según su comportamiento en el tiempo:
Costos históricos: Son aquellos que se registraron en el pasado, es decir, en el momento en que se
incurrieron.
Costos predeterminados: Se estiman con anticipación para un periodo futuro, utilizando técnicas como
los presupuestos o los costos estándar.
Según su función en la empresa:
Costos de producción: Son los que se generan en el proceso de transformación de la materia prima en
productos terminados. Incluyen materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de
fabricación (CIF).
Costos de distribución: Se relacionan con el traslado y la comercialización de los productos terminados
hasta llegar al consumidor final. Incluyen gastos de transporte, publicidad, comisiones de ventas, etc.
Costos de administración: Son los que se generan en las áreas administrativas de la empresa para apoyar
la gestión del negocio. Incluyen sueldos de administrativos, gastos de oficina, alquileres de oficinas, etc.
Otras clasificaciones:
Costos directos: Son aquellos que pueden identificarse y asociarse fácilmente con un producto o
departamento específico.
Costos indirectos: No se pueden identificar y asociar directamente con un producto o departamento
específico, sino que se reparten entre varios de ellos.
Costos de oportunidad: Representa el beneficio que se renuncia al elegir una alternativa sobre otra.
o ¿Qué sistemas de costeo existen y como se clasifican?
R/ Los sistemas de costos se pueden clasificar de acuerdo al tipo de actividad: El Tratamiento
de costos fijo: Costos por absorción – Costos variables. La concentración de costos: Costos por
órdenes – Costos por proceso. Por el método de costos: Costos históricos
– Costos predeterminados.
F-019 V03
Realice un relato sobre su experiencia, acompañado de la evidencia de su desarrollo, preséntela ante su
instructor para socializarla y conserve la actividad en su portafolio.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)
Duración de la actividad: 8 de trabajo directo – 16 horas de trabajo independiente- Total 24. Horas.
Estimado aprendiz, ya que ahora puede reconocer la importancia que reviste el contenido de esta guía, lo
invitamos a construir su conocimiento en colaboración con sus compañeros e instructor, desarrollando los
siguientes ítems:
3.3.1 De acuerdo con la bibliografía recomendada en esta guía y demás libros de consulta o web grafía,
responda las siguientes preguntas y preséntelas a través de un mapa conceptual, cuadro sinóptico o
cualquier otro que considere para su socialización.
¿En qué consiste el estado de costos?
¿Cuál es la función del estado de costos?
¿Qué refleja el estado de costos?
GFPI-F-019 V03
3.3.2 A continuación
encontrará una serie de
conceptos relacionados con
el estado de costos de
producción, que le ayudarán DEFINICIÓ
a tener una mayor
comprensión del tema
planteado en esta guía, por
tanto, indague sobre los
en cuenta la bibliografía
planteada. CONCEPTO
Materiales Directos Son aquellos que se utilizan en la elaboración de nuestro producto final.
inventario inicial de Es la cantidad de productos en existencia y su valor económico al comienzo de
materiales Directos un período contable, establecido como un mes o un año.
Compras de materiales El proceso de compras directo, se refiere al proceso integral que usan las
Directos compañías para manejar el proceso de compras de materiales directos, es
decir materiales, bienes y servicios que conforman un producto.
Materiales directos disponibles Son aquellos que se utilizan en la elaboración de nuestro producto final. De
para usar forma general, podríamos decir que incluyen las materias primas.
Inventario final de Es el stock de bienes que una empresa posee al final de un ejercicio contable.
Materiales directos Este inventario incluye todos los productos, desde materias primas hasta
artículos terminados, que no han sido vendidos.
Costo materiales directos Son aquellos materiales adquiridos para ser usados en el proceso de fabricación
usados y que son medidos o identificables con cada unidad del producto terminado
Mano de obra directa La mano de obra directa se considera un costo primo y a la vez un costo de
Costos indirectos conversión. La mano de obra indirecta es el trabajo empleado por el personal de
de fabricación producción que no participa directamente en la transformación de la materia
prima
Materiales indirectos Son un conjunto de materiales utilizados como insumos o suministros dentro del proceso
productivo
Mano de obra indirecta No trabajan directamente con la producción de bienes, sino con el apoyo administrativo a
quienes producen los bienes. La mano de obra indirecta está integrada por personas que
con cargos administrativos
Costos de producción Representa la acumulación del costo primo (materia prima directa más mano de
del periodo obra directa) y los costos indirectos de producción consumidos en la producción
de un periodo determinado
Costo de productos Es un sistema de acumulación de costos de producción por departamentos o
en proceso centros de costos. Por lo general, lo que es un costo por proceso suele ser
aplicado en empresas o industrias donde hay una producción homogénea
continua de productos en un tiempo determinado al menos a mediano plazo.
Inventario Inicial de Son activos que se encuentran en un proceso de modificación y que se utilizarán
productos en proceso en la producción de otros productos en proceso o productos terminados
Inventario Final de Activos que se encuentran en un proceso de modificación y que se utilizarán en
productos en proceso la producción de otros productos en proceso o productos terminados. A medida
que la materia prima se transforma, ésta aumenta su valor debido a los costos de
producción involucrados.
Costo de productos Es una medida financiera que representa los gastos totales en los que incurre una
terminados empresa de fabricación al producir productos terminados
Inventario Inicial de Es aquel que se realiza para documentar la cantidad de mercancías, su número de
productos terminados lote y otros códigos para rastrearla aún después de haber salido del almacén.
Inventario Final de Son aquellos que están listos para la venta. Se incluyen en esta categoría los
productos terminados productos que han sido fabricados y que están almacenados a la espera de ser
vendidos.
Costo de productos Se refiere a los gastos asociados a la producción, distribución y difusión de un
disponibles para venta producto o servicio. Por tanto, es todo el dinero gastado en las operaciones de
una empresa para que el cliente final reciba lo ofertado.
Costo de ventas Es el valor que le cuesta a una empresa producir o adquirir los artículos o
servicios que vende.
3.3.3. Mediante consulta de la bibliografía y la webgrafía propuesta en esta guía o en algún otro medio que
esté a su alcance, indague sobre los esquemas utilizados por las empresas para revelar los costos incurridos
dentro del periodo productivo, plasme ejemplos de dos compañías.
GFPI-F-019 V03
3.3.4. Su instructor presentará de manera lúdica y
practica la elaboración del estado de costos de
producción, aplicando los conceptos vistos en los
puntos anteriores, para desarrollar, profundizar,
aclarar y resolver sus inquietudes y deficiencias,
esté atento a su intervención y participe
activamente en esta actividad.
De igual manera presentará los estados de
resultados y de situación financiera y su relación
con el estado de costos.
Imagen 3
Presente de manera individual y desescolarizada a través de un cuadro sinóptico los aspectos más
importantes de la exposición realizada por su instructor.
3.4. Actividades de transferencia del conocimiento.
Duración de la actividad: 18 de trabajo directo – 40 horas de trabajo independiente- Total 58. Horas.
Felicitaciones estimado aprendiz, luego de haber construido su conocimiento en conjunto con sus
compañeros e instructor, es el momento que demuestre todo lo que ha asimilado acerca de esta guía, por
lo tanto, desarrolle el taller propuesto por su instructor y consérvelo en su portafolio de evidencias.
Este atento a la retroalimentación de su instructor para todas las actividades propuestas y recuerde
conservar las evidencias en su portafolio.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Duración de la actividad: 4 horas trabajo directo- Total 4 horas
TÉCNICAS E
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Evidencias de Conocimiento: Conocimiento
Instrumento:
Identifica, clasifica y diferencia los costos de
Cuestionario
materiales, de la mano de obra, directos e
indirectos, fijos, variables y demás costos Realiza el Estado de costos Técnica: Formulación
indirectos de fabricación. del ente económico de de preguntas
acuerdo con políticas
Desempeño:
Reconoce los costos primos, costos de conversión, contables y normativa
costos totales y los asociados de acuerdo con el Técnica: Observación
ente económico. sistemática
Calcula el punto de equilibrio
entre producción y ventas
GFPI-F-019 V03
Identifica la naturaleza y aplicación del Estado de teniendo en cuenta las Instrumento: lista de
Costos de Producción, Concepto, Importancia, políticas organizacionales chequeo de
Formas de presentación desempeño
Diferencia el Costeo Absorbente o total VS costeo
directo y realiza conciliación de la utilidad entre los Producto:
dos métodos.
Técnica: Observación
Evidencias de Desempeño: del producto
Realiza el Estado de costos del ente económico de Instrumento: lista de
acuerdo con políticas contables y normativa chequeo de producto
del proyecto
Elabora El Estado de Costos de producción. formativo
Ajusta, Prepara y presenta Estado de Costos de
Producción.
Ajusta, Prepara y presenta Estado de Costo de
producción y ventas.
Calcula el punto de equilibrio entre producción y
ventas teniendo en cuenta las políticas
organizacionales.
Calcula y analiza variaciones
Elabora el Estado de Costos de Producción con los
ajustes de las Variaciones
Elabora Estado de resultados y Estado de situación
financiera.
Ajusta, Prepara y presenta Estado de resultados.
Ajusta, Prepara y presenta Estado de situación
financiera.
Evidencias de Producto:
Realiza taller aplicado propuesto
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
GFPI-F-019 V03
Estados financieros de propósito especial: Los estados financieros de propósito especial son
aquellos que se preparan para satisfacer necesidades específicas de determinados usuarios, en
cuanto a detalle de algunas partidas u operaciones.
Costos de producción: hacen referencia a los costos incurridos en el área funcional de producción,
es decir, en el proceso de fabricación del producto, los costos de producción comprenden los tres
elementos del costo.
Costos de operación: Los costos de operación hacen referencia a los costos del período, es decir, a
la salida de recursos incurridos en las áreas funcionales de administración y ventas.
Tomado de: Sinisterra, Valencia, Gonzalo. Contabilidad de costos, Ecoe Ediciones, 2011. ProQuest
Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=3198219.
Created from senavirtualsp on 2020-05-29 13:32:11.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
6.1 BIBLIOGRAFIA
TÍTULO, Contabilidad de costos; AUTOR, Gonzalo Sinisterra Valencia; EDITORIAL, Ecoe Ediciones;
FECHA DE PUBLICACIÓN IMPRESA, 2011-01-01 disponible en base de datos Biblioteca sena.
TÍTULO, Contabilidad de costos; AUTOR, Aldo Torres Salinas; EDITORIAL, McGraw-Hill
Interamericana; FECHA DE PUBLICACIÓN IMPRESA, 2002-01-01 disponible en base de datos
Biblioteca Sena.
TÍTULO, Contabilidad de costos; AUTOR, Juan García Colín; EDITORIAL, McGraw-Hill Interamericana;
FECHA DE PUBLICACIÓN IMPRESA, 1996-01-01 disponible en base de datos Biblioteca Sena.
Código Sustantivo del Trabajo.
6.2 WEBGRAFIA
https://ebookcentral-proquest-
com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=3198219
https://www.youtube.com/watch?time_continue=15&v=kNgFUsihQJ0&feature=emb_logo
Imagen 1
<a href='https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/negocios'>Vector de Negocios creado por
rawpixel.com - www.freepik.es</a>
Imagen 2
https://pxhere.com/es/photo/756281
Imagen 3
https://thumbs.dreamstime.com/b/collage-con-los-trabajadores-en-industria-y-transporte-el-
lugar-de-trabajo-116245169.jpg
GFPI-F-019 V03
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) John Alexander Bernal Instructor Coordinación Contabilidad, Mayo 2020
Castro finanzas e Impuestos. CSF -
Distrito Capital
Verificadores Instructor Septiembre
Gerardo Alfonso
Técnicos Regional Cundinamarca 2020
Jiménez Bernal
Juan Pablo Ríos Instructor Septiembre
Regional Antioquia
Rodríguez 2020
Juliana María Osorio Instructor Septiembre
Regional Valle
Ramírez 2020
Jairo Alberto Jiménez Instructor Septiembre
Regional Valle
Benavidez 2020
José Manuel Montero Instructor Septiembre
Regional Boyacá
Yanquen 2020
Alba Gisela Araque Instructor Septiembre
Regional Cúcuta
Orozco 2020
Instructor Septiembre
Alejandra Arias Durán Regional Santander
2020
Blanca Yaneth Murallas Coordinadora Regional Santander Septiembre
Bueno Académica 2020
Revisión Jasbleidy Contreras Instructora Coordinación Contabilidad, Septiembre
Beltrán finanzas e 2020
Impuestos. CSF - Distrito
Capital
Revisión y Jorge Enrique Coordinador Coordinación Contabilidad, Septiembre
Aprobación Cifuentes Bolaños Académico finanzas e Impuestos. 2020
CSF - Distrito
Capital
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del
Cambio
GFPI-F-019 V03
Autor (es)
Revisión
Aprobación
GFPI-F-019 V03