0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas85 páginas

Ricapa BYA-SD

Este documento trata sobre la relación entre la inteligencia emocional y las habilidades sociales de estudiantes de primaria. El estudio analizó estas variables en estudiantes de quinto grado de una institución educativa pública en Huaral, Perú mediante dos cuestionarios. Los resultados mostraron una correlación moderada y positiva entre la inteligencia emocional y las habilidades sociales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas85 páginas

Ricapa BYA-SD

Este documento trata sobre la relación entre la inteligencia emocional y las habilidades sociales de estudiantes de primaria. El estudio analizó estas variables en estudiantes de quinto grado de una institución educativa pública en Huaral, Perú mediante dos cuestionarios. Los resultados mostraron una correlación moderada y positiva entre la inteligencia emocional y las habilidades sociales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 85

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA


EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Inteligencia emocional y habilidades sociales de estudiantes de


primaria de una Institución Educativa Pública, Huaral, 2022

AUTORA:
Ricapa Berineo, Yurik Alexandra (orcid.org/0000-0001-7818-2877)

ASESORA:
Dra. Cuenca Robles, Nancy Elena (orcid.org/0000-0003-3538-2099)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Evaluación y Aprendizaje

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus
niveles

LIMA – PERÚ
2022
i
Dedicatoria
El presente trabajo de tesis está dedicado a mi madre
Juana, quien con su inmenso amor, consejos y esfuerzo
constante me ha motivado a cumplir con mis metas y
poder ser mejor cada día.

ii
Agradecimientos

Quisiera poner de manifiesto mi más sincero agradecimiento a la Dra.


Nancy Elena Cuenca Robles por orientarme con su experiencia y
sabiduría profesional, durante todo el proceso del presente trabajo de
investigación.

También al Dr. José Alfredo Mansilla Garayar por su valioso apoyo y


exigencias permanentes para culminar mi investigación.

iii
Índice de contenidos

Pág.
Carátula ……………………………………………………………………..….……….i
Dedicatoria …………………………………………………………………….………..ii
Agradecimientos …………………………………………………………………….….iii
Índice de contenidos………………………………………………………….………...iv
Índice de tablas ………………………………………………………………………....v
Índice de figuras …………………………………………………………………….… vi
RESUMEN ………………………………………………………………………. ……vii
ABSTRACT ………………………………………………………………………. .… viii
I.INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………...1
II.MARCO TEÓRICO …………………………………………………………...…….. 4
III.METODOLOGÍA ……………………………………………………………….…..13
3.1 Tipo y diseño de investigación ……………………………………………......13
3.2 Operacionalización de variables ………………………………….…………..14
3.3 Población, muestra y muestreo ………………………………………..……..14
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y
confiabilidad ……………………………………………………………..……15
3.5 Procedimiento ……………………………………………………………….….17
3.6 Método de análisis de datos ……………………………………………….….17
3.7 Aspecto éticos …………………………………………………………….…….18
IV.RESULTADOS ………………………………………………………………….….18
V.DISCUSIÓN ………………………………………………………………….……..28
VI.CONCLUSIONES ……………………………………………………………..…..32
VII.RECOMENDACIONES …………………………………………………….…….34
REFERENCIAS ……………………………………………………………….……....35
ANEXOS.....……………………………………………………………………..….….42

iv
Índice de tablas

Pág.
Tabla 1. Niveles de la variable inteligencia emocional ………………………….18
Tabla 2. Distribución de frecuencias de las dimensiones de
la inteligencia emocional …………………………………………………..………….19
Tabla 3. Niveles de la variable habilidades sociales ……………………………..20
Tabla 4.Distribución de frecuencias de las dimensiones de las habilidades
sociales ……………………………………………………………………………..….21
Tabla 5. Correlación de la inteligencia emocional y las habilidades sociales…..22
Tabla 6. Correlación de la dimensión intrapersonal y las habilidades sociales…23
Tabla 7. Correlación de la dimensión interpersonal y las habilidades sociales…24
Tabla 8. Correlación de la dimensión adaptabilidad y las habilidades sociales...25
Tabla 9. Correlación de la dimensión manejo de estrés y las habilidades
sociales …………………………………………………………………………………25
Tabla 10. Correlación de la dimensión estados de ánimo y las habilidades
sociales ………………………………………………………………………………..26

v
Índice de figuras

Pág.

Figura 1. Niveles de percepción de la variable inteligencia emocional …………18


Figura 2. Niveles de inteligencia emocional por dimensiones ………….………..19
Figura 3. Niveles de la variable habilidades sociales……………….……………..20
Figura 4. Niveles de las habilidades sociales por dimensiones ………………….21

vi
RESUMEN

El trabajo de investigación titulado: “Inteligencia emocional y habilidades sociales


de estudiantes de primaria de una Institución Educativa Pública, Huaral, 2022”.
Tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y
habilidades sociales de estudiantes de primaria de una Institución Educativa
Pública, Huaral, 2022.
El tipo de investigación fue básica, de diseño no experimental, transversal - de
nivel correlacional. La muestra no probabilística fue de 75 estudiantes de quinto
de primaria; se emplearon dos cuestionarios para la inteligencia emocional el Ice-
instrumento de cociente emocional de Baron y en las habilidades sociales la lista
de chequeo de Goleman. El resultado obtenido fue correlación moderada y
positiva (Rho 0,424 y p-valor 0,000). Se concluyó que la inteligencia emocional se
relaciona significativamente con las habilidades sociales de estudiantes de
primaria de una Institución Educativa Pública, Huaral, 2022.

Palabras clave: Inteligencia, emociones, habilidades, sociales, estudiantes.

vii
ABSTRACT

The research work entitled: “Emotional intelligence and social skills of primary
school students of a Public Educational Institution, Huaral, 2022”. Its objective was:
To determine the relationship between emotional intelligence and social skillsof
primary school students of a Public Educational Institution, Huaral, 2022. The type
of basic research, non-experimental design, cross - sectional - correlational level.
The non-probabilistic sample was 75 fifth grade students; two questionnaires were
used for emotional intelligence, the Ice-Baron emotional quotient instrument (1997)
and social skills, the Goleman social skills checklist (1989). Descriptive statistics
were applied for data analysis and Spearman’s Rho non- parametric test was used
for hypoth testing. The result obtained was that emotional intelligence is related to
social skills, with a considerable leve lof correlation (Rho 0,424 and p-value 0,000).
It was concluded that Emotional Intelligence is significantly related to the social
skills of primary school students from a Public Educational Institution, Huaral,
2022.

Keywors: Intelligence, emotions, skills, social, students.

viii
I. INTRODUCCIÓN

Nuestras diferentes emocionalidades cumplen un papel muy fundamental


en nuestra vida, ya que nos permiten actuar con mayor precisión, por lo que es
conveniente que aprendamos a prestarles atención, teniéndolas en cuenta en la
toma de nuestras decisiones y técnicas para poder encarar diversas situaciones.
Estas emociones influyen bastante en nuestro comportamiento, en las
conversaciones con los demás brindando un trato cordial y expresivo. Estar
emocionalmente bien beneficiará a todos nuestros vínculos personales de forma
espontánea y provechosa. La inteligencia emocional tiene que ver con la confianza,
seguridad, control emocional y la automotivación que debemos tener cada uno de
nosotros, para de esta manera poder alcanzar todos nuestros objetivos, percibir
los sentimientos de las demás personas, gestionar positivamente las relaciones
con los que nos rodean, y la fuerza para manejar las relaciones de nuestro entorno
teniendo poder de influencia, siendo todo esto necesario para conseguir logros
positivos en el entorno (Daniel Goleman, 2021).

La inteligencia emocional y las habilidades sociales tienen


correspondencia positiva, debido a que las dos están estrechamente relacionadas
con la aptitud de las personas de apreciarse y quererse a sí mismos y a los demás,
por tal razón si se tiene en los niños un correcto incremento de estas dos variables
referidas, van a poder desempeñarse correctamente en su historia familiar, social,
educativa, gremial y en su entorno personal, familiar, social, estudiantil y laboral
(Sánchez, 2016).

En el mundo venimos enfrentando esta pandemia producida por el


COVID-19, la que predomina notablemente en el quehacer educativo no solo de los
docentes sino también de los estudiantes, debido al abrupto aislamiento que trajo
como consecuencia estrés, ansiedad, depresión y para poder enfrentar estos
problemas se requiere del desarrollo de habilidades socioemocionales que
combatan estas circunstancias cambiantes que afectan a su bienestar físico-
emocional y con consecuencias nefastas muchas veces como la muerte. En Wuhan
(China) las entidades educativas tuvieron que cerrar, priorizando la enseñanza por

1
medio de los espacios virtuales, esto generó desbalance emocional en los
estudiantes, en Estados Unidos se evidenció un alto grado de violencia con
pérdidas humanas (OCDE, 2014).

En lo internacional, (ERCE, 2019) de América Latina y el Caribe, mostró


un 55% donde los entrevistados comentan que siempre o en la mayoría de los
casos tienen habilidades socioemocionales para ponerse en el lugar del otro a
pesar que los demás piensen diferente que ellos. Es muy importante destacar que
el hombre por naturaleza es un individuo muy social, por ende, se interrelaciona e
interactúa, dejando de lado las diferentes culturas, idiomas, costumbres e
idiosincrasia, es decir, sabiendo desarrollar estas dos capacidades podrán romper
fronteras, porque se vive en un mundo globalizado y los medios de comunicación
son factores positivos que influyen, pero siempre y cuando el usuario sepa
manejarla con habilidad e inteligencia emocional.

A nivel nacional, las estadísticas revelaron las dificultades que presentan


los estudiantes con respecto a la inteligencia y las habilidades socioemocionales,
lo que refleja la prevalencia de la agresión física que están presentes en las
instituciones educativas y esto afecta el bienestar emocional negativamente,
registrando el 71.1% de los alumnos que no manifiestan haberla padecido por parte
de sus amigos, con un 85.5% en forma de hostigamiento, con un 41.7% vertiendo
amenazas mediante escritos o comunicación virtual, 30.4% son reprimidos
físicamente, el 15.3% han planificado suicidarse y 17.4% han pretendido acabar
con su vida en varias ocasiones (MINSA, 2017). Según el INEI (2017) hubo una
mayor ola de casos con sintomatología depresiva, se dice que el 61% de las
personas peruanas estima que el primordial problema social es la violencia
relacionada con los adolescentes y jóvenes. De los cuales el 4% son pequeños
menores de edad. Pudiendo interpretar como bajo nivel en la regulación de sus
emociones que no les permite establecer conductas conciliadoras y empáticas con
sus semejantes.

En una Institución Educativa Pública, Huaral, se evidenciaron


manifestaciones emocionales de los estudiantes como intolerancia, baja

2
autoestima, agresividad que impiden su adecuada interrelación personal, también
presentaron baja flexibilidad frente a los cambios, son poco empáticos con otros
compañeros, estados de ánimo cambiantes e inestables ante la realización de una
tarea escolar. En concordancia, las habilidades sociales, presentan dificultades en
la falta de capacidad para escuchar y comprender a los otros, la mayoría de las
veces están distraídos y no atienden a las indicaciones dadas, les cuesta mucho
solicitar ayuda, expresar sus emociones y sentimientos, así como también
compartir y ayudar a otros en la solución de tareas.

Por lo tanto, se plantea el siguiente problema general: ¿Cuál es la


relación entre la inteligencia emocional y las habilidades sociales de estudiantes de
primaria de una Institución Educativa Pública, Huaral, 2022? Como problemas
específicos tenemos: ¿Cuál es la relación entre la dimensión intrapersonal,
interpersonal, adaptabilidad, manejo de estrés, estado de ánimo en general y las
habilidades sociales en estudiantes de primaria de una Institución Educativa
Pública, Huaral, 2022?

Esta investigación, se justifica en: Justificación teórica, ya que contiene


diversos estudios que han sido seleccionados en base a teorías y fundamentos
seleccionados siendo muy importante estas dos variables, porque servirán como
soporte teórico e incremento de teorías existentes para similares estudios. Así
mismo, la justificación práctica, nos dará valiosa información a partir de los
resultados expuestos para poder platear recomendaciones como posibles
soluciones sin dejar de lado la evaluación y acrecentamiento de las competencias
en educandos del quinto de primaria.

Por último, desde la perspectiva metodológica, el estudio está respaldado


por una amplia evidencia sobre la confiabilidad y validez de estas dos variables.
Este estudio utilizó un enfoque cuantitativo, diseño correlacional transversal. En el
aspecto social, es posible promover que las habilidades sociales aumenten en los
escolares, manteniendo así una inteligencia emocional adecuada y un buen estado
de ánimo, dos aspectos muy importantes que nos servirán para mantenerlos
alegres y cómodos dentro y fuera de su escuela.

3
Así mismo se plantea como objetivo general: Determinar la relación entre
la inteligencia emocional y las habilidades sociales de estudiantes de primaria de
una Institución Educativa Pública, Huaral, 2022. Mientras tanto, como objetivos
específicos: Determinar la relación entre la dimensión intrapersonal,
interpersonal, adaptabilidad, manejo de estrés, estado de ánimo en general y las
habilidades sociales en estudiantes de primaria de una Institución Educativa
Pública, Huaral, 2022.

Seguidamente, la hipótesis general es planteada de la siguiente manera:


La inteligencia emocional se relaciona significativamente con las habilidades
sociales en estudiantes de primaria de una Institución Educativa Pública, Huaral,
2022. Las especificas son: La dimensión intrapersonal, interpersonal,
adaptabilidad, manejo de estrés y estado de ánimo en general se relaciona
significativamente con las habilidades sociales en estudiantes de primaria de una
Institución Educativa Pública, Huaral, 2022

II.MARCO TEÓRICO

En las investigaciones nacionales tenemos: A Peña (2022), estableció un


grado de proporcionalidad entre inteligencia emocional y habilidades sociales en
preescolares. El procedimiento usado fue de diseño básico, su enfoque cuantitativo,
con diseño no experimental de corte transversal. Se aplicaron dos cuestionarios a
167 estudiantes. Para finalizar, tuvo como conclusión que las dos variables tienen
relación débil pero positiva. Marujo (2021) también estudió la relación de las dos
variables en alumnos de primaria. Siendo un estudio básico, descriptivo-
correlacional, de corte transversal. Aplicándose una encuesta llamada cuestionario
a 80 estudiantes para poder medir cada una de las variables. Finalmente, finalizó
diciendo que sí se relacionan media y positivamente estas variables.

Robalino (2020) identificó en niños de primaria la relación de las dos


variables de estudio. La metodología es correlacional descriptiva, se aplicaron dos
cuestionarios a 43 estudiantes para recolectar información. Para finalizar, se
determinó que existe una correlación relevante con las dos variables: rho 0,822, y
sig. Bilateral. Rimaicuna (2020) examinó la inteligencia emocional en correlación

4
con las habilidades sociales en los alumnos que estudian en primaria. La
metodología fue un diseño descriptivo asociativo no transicional. Se utilizaron dos
herramientas para recolectar información dos instrumentos para el recojo de
información en este caso un cuestionario a 21 estudiantes. Finalmente se concluyó
que la correlación es moderada.
Alcántara (2020) mostró que las dos variables de la investigación tienen
una correlación. Siendo su procedimiento no experimental, básica, transversal.
Empleó un cuestionario a 120 estudiantes del nivel primaria. Al final se concluyó
que la relación entre ellas es eficiente y positiva.

Para nuestra investigación internacional tenemos: Jaramillo (2019)


también estableció la relación entre inteligencia emocional y habilidades sociales a
través de la averiguación no experimental, transversal. El mecanismo usado fue
una encuesta además de un test de escala ordinal. Llegando a la deducción que
las dos variables tienen relación. Anxiety (2018), realizó una investigación
descriptiva, inferencial a fin de localizar la correlación de ambas variables por eso
usó un instrumento como la encuesta que fue tomada a 50 personas. Los resultados
demostraron que hay correlación positiva.

Malca (2018), realizó el análisis con el fin de constituir una


correspondencia con ambas variables llamadas inteligencia emocional y
habilidades sociales en educandos del nivel primaria. Su indagación fue
cuantitativa, básica, descriptiva, correlacional. Tuvo la participación de 60 escolares
en la encuesta lo que facultó recopilar la información. La conclusión fue que tienen
relación las dos variables mencionadas. Mahnaz (2018) analizó a las habilidades
sociales encontrando que estas son afectadas por la inteligencia emocional, las
cuales se observan en el aspecto psicológico por lo que trabajó en una
investigación descriptiva, no experimental de corte transversal, siendo la
herramienta para almacenar los datos una encuesta tomada a 210 estudiantes de
la escuela primaria. Finalmente concluyendo que entre las dos variables la
correlación es significativa y moderada.

Ensari (2017) determinó el alcance de relación entre las emociones y las


capacidades sociales especialmente en los colegiales de primaria, para ello aplicó

5
una estrategia de entrenamiento denominado microexpresión. También realizó un
estudio descriptivo no experimental mediante la aplicación de un cuestionario. Se
concluye que las emociones juegan un papel fundamental para que las habilidades
sociales se incrementen.

La primera variable llamada inteligencia emocional es un modelo de


inteligencia diferente a la inteligencia cognitiva por la misma razón, su estructura
por lo mismo su estructura es más parecida a la personalidad, salvo que puede
cambiar a lo largo de la vida (James, 2018). Es, por tanto, un conjunto de
habilidades que incluye aspectos emocionales, sociales y personales, así como
habilidades que influyen en cómo adaptarse a los retos y demandas de la sociedad
(Baron,1997). También significa ser conscientes de nuestras emociones y de cómo
las controlamos para comunicarnos positivamente, además del uso que le damos
para nuestro beneficio (Goleman, 2020).

A la inteligencia emocional se le percibe como el talento o aptitud que se


tiene para poder incorporar sensaciones y pensamientos cognitivos orientándolos
para lograr un pensamiento efectivo y también un desempeño eficaz. (Fernández y
Extremera, 2005). Se le conoce como la facultad que se tiene para reflexionar,
expresar, entender y razonar ante los sentimientos, es decir conectar la mente y las
emociones durante el procesamiento de toda la información (Godoy, 2021). (Lizano
y Umaña, 2006) lo determina como la capacidad que tiene un individuo para
acceder a un estado emocional, donde pueda comprender, identificar y administrar
situaciones que permitan aumentar o reducir el grado de presión.

Por otro lado, también ayuda a entender las señales no verbales y


corporales como resultado beneficioso de la interacción en social y empresarial
(Williams, 2019). Entonces hablar de la inteligencia emocional implica considerar
cuatro aspectos como: reconocer de forma no verbal las emociones, utilizar de
forma apropiada las emociones en el proceso cognitivo, manejo y comprensión de
estas (Mayer & Salovey,1993; Tripathy, 2018). También mencionaremos los moldes
de inteligencia emocional: a) inteligencia emocional percibida o auto instruida que
está conformada por las propias habilidades de cada persona las cuales se
diferencian de la personalidad , potencialidades de tipo social y rasgos cognitivos
y b) modelos mixtos que se encuentran integrados por las diferentes habilidades,

6
rasgos de la personalidad, destrezas , competencias y disposición afectiva aquí
destacan los prototipos de los autores Daniel Goleman y Reuven Bar-On (Fragoso,
2015).

A continuación mencionaremos los elementos de la inteligencia emocional


según Gardner (2001) y Greiner (2018), contempla la autorregulación que permite
regular la conciencia sincronizándola con las emociones lo que le ayuda a
comprender su origen y entenderlas para lograr mejores resultado, la
autoconciencia para identificar los propios estados emocionales y finalmente la
motivación que es lo que impulsa a lograr las metas de manera provechosa en
todos los ámbitos de su vida, es lo que les motiva a seguir adelante y no abatirse
en la depresión (Allen, 2014 ; Becker , 2014).

Entre las ventajas de la inteligencia emocional tenemos a) Promueve la


empatía y la solidaridad hacia los demás fomentando con ello el respeto. Esto
aumenta la confianza en sí mismo b) Estimula la interacción y la comunicación, c)
a nivel profesional se siente más confiado , sus metas son más claras , se
desempeña con entusiasmo y comprometido con lo que hace , mejora su
creatividad con lo cual se reduce el estrés (Maamari & Majdalani, 2019 ;
Pugazhenthi y Srinivasan, 2018).
Por otra parte, es importante considerar que los docentes, en función de
sus capacidades, se involucran en la inteligencia emocional para lograr un ambiente
favorable, con armonía y salud en el aula (Valente, 2019; Plutchik, 2003, Vivas,
2003). A ello añadiremos que la I.E es un factor importante en este desarrollo
emocional y proceso de enseñanza aprendizaje, (Bar-On, 2006; Marchesi, 2007).
Por eso se habla que en el colegio hay una relación positiva con el docente, lo que
resulta favorable para ayudar a lograr este clima positivo en el aula (Hen y Sharabi,
2014; Hassan, 2015).
Su importancia radica en la influencia académica y cultural orientada a la
investigación popular en diversos campos como: neurociencia, la psicología, la
gestión y la sociología (Díaz, 2015, Mohamad, 2016). En cuanto con la tecnología
los resultados fueron favorables y permitieron mejorar la interacción entre los
empleados (Ryan, 2018). Este aspecto se evidencia en aumentar las ventas y

7
facilitar la creación de nuevos líderes con trascendencia en los demás a fin de lograr
los objetivos planteados (Soanes,2019, Koçoğlu, 2011).

La investigación toma el modelo teórico de (BarOn,1997) considera como


dimensiones de la inteligencia emocional, al primer componente intrapersonal que
incluye la comprensión emocional de uno mismo lo cual significa contar con la
capacidad para identificar y comprender lo que sentimos, nuestras emociones,
establecer diferencias para entender lo que pasa sin afectar a los demás. También
hablamos de actuación propia que permite ejecutar acciones que nos causen
alegría y complacencia. En la segunda dimensión llamada interpersonal se
habla de la empatía para identificar y aceptar a los demás de forma mutua y
positiva. También es importante tener en cuenta la responsabilidad la cual se
evidencia cuando se actúa colaborando y siendo optimista.

La tercera dimensión adaptabilidad los criterios son flexibles lo que facilita


hacer reajustes para controlar las emociones, identificar los problemas y plantear
soluciones. El manejo del estrés que es la cuarta dimensión conlleva a identificar y
llevar el control sobre las emociones, sin tener control sobre ellas. El de estado de
ánimo en general es la quinta dimensión que tiene como base el bienestar propio,
aceptando, apreciando y valorando lo que se tiene, de forma positiva y optimista
frente a las adversidades (BarÓn, 1997).

A la luz de las consideraciones anteriores, el desarrollo emocional se


caracteriza por todos los sucesos pasados durante nuestra vida, es así que Searle
(citado por Corral, 2017) mostró diciendo que el aspecto de las situaciones están
influenciadas por las diversas emocionalidades que podamos tener y es así que la
humanidad mantiene connotaciones de intención perseguida por la acción
subjetiva frente a la acción objetiva , de modo que las personas reaccionan
emocionalmente porque la respuesta física se marca como positiva o negativa, en
el contexto de la interacción. La inteligencia emocional para Carrión (2015), es
considerada como cúmulo de ingenio que permiten al sujeto lograr el equilibrio en
sus estados internos. Este equilibrio se entiende de hecho como un individuo
emocionalmente inteligente que es capaz de asumir las responsabilidades de sus
acciones mientras se mantiene direccionando todo con el fin de cumplir sus
objetivos, lo que le asegurará un camino lleno de éxito en la sociedad y en la vida.

8
Spearman (1927) y Terman (1975) considera a la inteligencia socioemocional como
una única y general para conformar ideas y dar solución a diversas preocupaciones;
también evidenciaron que un grupo de los resultados del estudio muestra un único
componente conocida como jerarquización.

Sternberg (1985), dice que la inteligencia emocional consiste en la sensibilidad con


la que debemos reaccionar ante los acontecimientos cambiantes que nos rodean.
De la misma manera, Vygotsky (1978) argumenta que el estudio de la inteligencia
se ve recompensado por las diferentes culturas y prácticas sociales, no por las
desigualdades entre las personas.

En relación con la segunda variable llamada habilidades sociales es un


agrupamiento de competencias y talentos necesarios para el desarrollo eficiente
en determinadas actividades interpersonales. Para lograr esto se requiere tener
varias actuaciones o conductas que sean adquiridas o aprendidas para luego
ponerlas en pasatiempos o interactuando con los demás (Monjas,2000). Por otro
lado, también es un conjunto de comportamientos emanadas de un individuo que
le permiten expresar sus opiniones, sentimientos, etc. en su contexto y en el marco
del respeto a los demás (Caballo,1993).

Se vinculan estas habilidades sociales con el comportamiento y el aspecto


social al permitir que actuemos en determinadas situaciones de la vida para lo cual
se necesita comprensión, capacidad para solucionar y detallar los estímulos que
surgen en este proceso de las actuaciones que realizamos diariamente (Goldstein,
1980). Implica ser parte de un grupo y saber compartir con todos sin hacer
distinciones (Laura, 2014). Otros autores opinan que se trata de una conducta
aprendida desde que se interactúa lo que le permite interactuar con eficacia con
sus pares (Michelson ,1987). Considerado como una variedad de conductas
verbales y no verbales (Peñafiel, 2010). Se vincula con los comportamientos
sociales direccionadas hacia un objeto además se interrelacionan las cuales
pueden aprenderse y ser controladas por el individuo (Kelly, 1992; Kelly,1987).

Las habilidades sociales para Poulou (2013); Monjas y González (2000),


representan algunas habilidades o capacidades: a) Los comportamientos
adquiridos a través de aprendizajes que ocurren primero en la familia, escuela y la

9
comunidad, son más efectivos y se adquieren en la familia, la escuela y sociedad a
través de aprendizajes. b) Habilidades sociales que incluyen habilidades motoras,
expresivas, emocionales y cognitivas. c) Habilidades sociales para hacer frente a
situaciones. Su eficacia en el comportamiento social, dependerá del contexto en el
que interactúes y de las necesidades para establecer límites. Por esta razón, estos
comportamientos deben adaptarse a las metas previstas respondiendo frente a
diversas situaciones. d) Existen habilidades sociales que se desenvuelven en
entornos interpersonales y se ponen en práctica en cualquier momento de la vida
diaria.

Según Goldstein (Peñafiel Pedrosa y Cristina Serrano García, 2010) las


habilidades sociales están organizadas en seis: primeras habilidades, habilidades
sociales avanzadas, habilidades relacionadas con los sentimientos, habilidades
alternativas a la agresión, habilidades para hacer frente al estrés y habilidades de
planificación. Para Muñoz, Cristina, Crespi & Angrehs (2011), las habilidades
sociales alargan la escala desde donde el hombre consigue diversos
comportamientos en la sociedad que vive y que les va permitir la adaptación a las
diversas situaciones de la sociedad y al entorno en que vive.

Almaraz, Coeto y Camacho (2019) sobre las habilidades manifestaron que


son conductas que hacen que el hombre y la mujer puedan expresar sus opiniones
frente a alguna situación que se presente, siendo conveniente o inconveniente,
con la finalidad de dar solución a todos los problemas o disputas y así decidir de
forma correcta promoviendo el acrecentamiento de las dimensiones en todos los
seres humanos. También, cabe señalar que para Gomez, Álvarez y Álvarez (2016);
son una especie de sistema protector las habilidades sociales cuando se
desarrollan para nuestro bien, protegiéndonos de diferentes cambios psicológicos,
emocionales y de comportamientos ayudándonos así a superarlos totalmente.

Las habilidades sociales para Gil y León (1995), nos van ayudar a ejercer
algunas funciones como: son fortalecedoras, sustenta las uniones interpersonales
con otros individuos, previenen los problemas sociales de las personas, reducen la
tensión, ansiedad y angustia algunas situaciones que ocurren en la sociedad. Las
habilidades sociales deben ser consideradas dentro de un cierto ámbito, porque las
diferencias que cada país tiene en su sistema de comunicación, serán específicos

10
por cultura, costumbres, hábitos y las mismas peculiaridades que han surgido a lo
largo del tiempo, ya que durante muchos años han sido influenciados por las
condiciones externas, Caballo (1997).

Vera (2007), las habilidades sociales influyen en los comportamientos,


pensamientos y sentimientos que se expresan en las interacciones con todos.
Porque se compone de pensamientos, opiniones, aprendizajes y experiencias que
se manifiestan en acciones y posturas. También Gil y García (2018) puntualiza
que las habilidades sociales son la agrupación de actuaciones o procederes que
pueden ser conocidas instruidas y expresadas en varios momentos donde
interactuamos con los semejantes. Según algunos autores, los comportamientos
son adaptables, variables y evolucionan en contextos interactivos, por lo que estos
comportamientos se implementan o aceptan en la sociedad de acuerdo con algunas
normas y reglas del contexto cultural de la sociedad.

En esta misma posición Pérez, et al (2018), describen a las mismas


actuaciones, conductas y comportamientos positivos que ayuden a una buena
relación, registro de buenas conductas y apoyo hacia los demás. Además, Pérez,
et al. (2015) designó al decir que las habilidades sociales se añaden de forma
individual con cada uno de los rasgos característicos, posturas y gestos de las
personas.

En base a las apreciaciones de antes, Pereira, et al. (2018) resalta la


valiosa relación de estas habilidades con el contexto de vida, y examina el correcto
desarrollo comportamiento con el que operarán las condiciones futuras y la
sociedad en un mundo moderno. El mundo está cambiando, por lo que es
importante que las escuelas fomenten su mejora a través de la unión de varias
habilidades para que los pequeños sepan cómo comportarse en la sociedad,
solucionando y restringiendo todas esas dificultades de comportamiento. También
coopera con el incremento de acciones y conductas adquiridas para saber afrontar
la vida en la escuela, en la sociedad y en el entorno donde interactúa.

Sin embargo, Caldera et al. (2018) por el contrario, sugiere que las
habilidades limitadas contribuyen a los problemas en la escuela y la mala
comunicación, siendo esta comunicación menos asertiva correlacionándose

11
negativamente, lo que lleva a comportamientos que pueden comprometer la salud
mental y psicológica. De acuerdo con estos datos, las autoridades y los educadores
deben tomar acciones correctivas que se centren en corregir los comportamientos
relacionados con el compañerismo, fortalecer los vínculos sociales y ayudar a
trabajar juntos con estrategias de interacción prácticas y saludables que conducen
a nuevas experiencias. Promover el buen desarrollo de su autoconcepto, forma
pensar y comportarse.

En cuanto a los componentes de estas habilidades sociales se encuentran


integrados por dos clases de componentes: verbales y paralingüísticos. En el
primero se refiere a aquellos en los que se hace uso de la comunicación en este
caso la voz el cual aumenta en intensidad según el estado de seguridad o en casos
de agresividad, dificultad para comprender, entonación y fluidez. En el segundo
caso se relaciona con el habla en si directamente el cual puede ser íntimo, de
manera sencilla y cuyo objetivo es transmitir pensamientos, sentimientos, etc.

Las habilidades sociales tienen dimensiones, los cuales tenemos: las


primeras habilidades, permiten iniciar y facilitar la interacción entre los integrantes
de un determinado equipo; habilidades sociales avanzadas, donde están incluidas
aquellas que les permitan comunicarse con miembros de otros grupos; habilidades
enlazadas o relacionadas con los sentimientos, facilitan para saber y decir
correctamente todo lo que sentimos; habilidades alternativas a la agresión brindan
información sobre métodos y acciones para manejar las conductas impulsivas y de
autocontrol; habilidades para hacer frente al estrés, que incluye poder expresar
nuestras tensiones y sobrellevar nuestras angustias actuando de forma rápida
frente a los problemas.

En la última dimensión, tenemos a las habilidades de planificación, donde


se dará cuenta de la causa o fuente del conflicto, se tomarán las decisiones
adecuadas, se fijarán objetivos y metas. (Norman, 2001). La significación que
tienen las habilidades sociales radica en que permiten al niño desenvolverse en la
sociedad interactuando con otros niños u otras personas de su mismo contexto o
ambiente (Fernández, 2005). Esto les ayudará a crecer a nivel personal,
relacionarse con el el entorno y adquirir conocimientos (Muñoz, 2011). Estas

12
relaciones interpersonales se dan de diferentes formas y afectan no solo al niño,
sino también a la familia, la escuela y la comunidad (Marín, 2008).

III.METODOLOGÍA

3.1 Tipo y diseño de investigación


Tipo de investigación: Es de categoría elemental o básica, porque contiene
hipótesis relacionadas con el fenómeno en estudio y su propósito es seguir los
procedimientos del método científico (Carrasco, 2019). El grado de correlación, que
se encarga de encontrar las posibles relaciones de las variables y partes, a medida
que se recoge la información en un momento dado. (Carrasco, 2019).

Se implementó de forma cuantitativa a partir del recojo de antecedentes


teniendo de objetivo la comparación de las hipótesis mediante el uso de
procedimientos estadísticos (Carrasco,2019) y este método es de inferencia
hipotética, y está especializado en participar en la validación de hipótesis y datos
que los obtendremos en las conclusiones que sirven de referencia para la
investigación (Hernández y Mendoza, 2018).

Diseño de investigación: Se observan variables sin interferencias y este estudio


es horizontal, por lo tanto, no es experimental (Hernández y Mendoza 2018).

El esquema del diseño:

Dónde:
M: Muestra de estudiantes
V1: Inteligencia emocional
V2: Habilidades sociales
r: Correlación de dichas variables.

13
3.2 Operacionalización de variables

Variable 1. Inteligencia emocional


Definición conceptual de la variable:
Capacidad para poder aceptar y manejar adecuadamente las emociones de los
demás sin afectar el estado de ánimo (Goleman, 1995).

Definición operacional: Se midió mediante la aplicación del instrumento Ice de


BarOn compuesta por 30 ítems, siendo las dimensiones: Intrapersonal,
interpersonal, adaptabilidad, manejo de estrés, estado de ánimo en general.

Variable 2. Habilidades sociales

Definición conceptual de la variable:


Es una condición muy valiosa que deben tener todos los seres humanos para
poder habituarse al contesto donde se desenvuelve (Goldstein, 1978).

Definición operacional: Se midió mediante la aplicación de la Lista de chequeo de


Goldstein (1978) compuesto por 50 ítems cuyas dimensiones son: Primeras
habilidades, habilidades sociales avanzadas, habilidades relacionadas con los
sentimientos, habilidades alternativas a la agresión, habilidades para hacer frente
al estrés y habilidades para la planificación.

3.3 Población, muestra y muestreo

Hernández (2014) propuso a la población como un conjunto de sucesos que


están relacionadas con condiciones diversas que presentan determinaciones en
común. La población para esta tesis estuvo adaptada para 282 escolares de la
escuela, Huaral, 2022.

• Criterios de inclusión: Estudiantes de primaria entre 10 a 12 años.

• Criterios de exclusión: Estudiantes de primaria de 6 hasta 9 años.

14
Muestra: Porción representativa de una población, universo o grupo (Naupas,
Valdivia, Palacios, Romero, 2018) . Conformada por 75 colegiales del quinto grado
de primaria de una Institución Educativa Pública, Huaral,2022.

El muestreo: Se le realizó a 20 estudiantes de la escuela por iniciativa del


investigador.

3.4 Técnica e instrumentos de recolección de datos

Esta recolección se acomodó de manera planificada y ordenada. La


encuesta fue usada para hacer el estudio, teniendo como característica la
organización de la información de acuerdo a un listado de preguntas cerradas para
recolectar datos específicos, y se aplica en grandes grupos de personas,
especialmente esta recolección permite el cálculo completo. (Carrasco, 2009; Caro,
2017). El cuestionario de Baron Ice se aplicó como instrumento al calcular la
variable Inteligencia emocional, compuesta de 30 ítems y habilidades sociales con
la lista de chequeo de 50 ítems de las escalas de Likert: “nunca (1), “casi nunca”
(2) “a veces” (3) “casi siempre” (4) y “siempre” (5)

Ficha técnica del instrumento: Inteligencia emocional


Denominación : Instrumento de cociente emocional de BarOn.
Autor : Baron (1997)
Adaptado : Marujo (2021)
Finalidad : Relación entre inteligencia emocional y
Habilidades sociales.
Aplicación : Estudiantes del quinto grado de Primaria.
Tiempo estimado :40 minutos
Categorías : Nunca, casi nunca, a veces, casi siempre, siempre.
Organización : Está conformado de 30 ítems, distribuidos en:1)intrapersonal,
2)interpersonal, 3) adaptabilidad, 4) manejo de estrés,5) estado
de ánimo en general.
Escala de medición: Escala politómica
Niveles y rangos : Desarrolladas (116 a más)

15
En proceso (85-115)
Por desarrollar (0-84)

Ficha técnica del instrumento: Habilidades sociales


Denominación : Lista de chequeo de habilidades sociales.
Autor : Goldstein (1985)
Adaptado : Raúl Eduardo Valderrama Pérez (2014)
Objetivo : Determinar la relación entre la inteligencia emocional y las
Habilidades sociales.
Administración : Colectiva
Duración :40 minutos
Categorías : Nunca, casi nunca, a veces, casi siempre, siempre.
Organización : Está formada por 50 ítems cuyas dimensiones son: 1)primeras
habilidades, 2) habilidades sociales avanzadas, 3) habilidades
relacionadas con los sentimientos, 4) habilidades alternativas a
la agresión y habilidades de planificación.
Escala de medición: Escala politómica
Niveles y rangos : Desarrolladas (184-250)
En proceso (117-183))
Por desarrollar (50-116)

Validez: Se realizó la validez del instrumento de cociente emocional de BarÓn de


la Inteligencia Emocional por medio de juicio de expertos, para conocer la
autenticidad de la herramienta utilizada. Conociendo que esta herramienta
mediante el análisis tiene una estructura factorial de 20 (N=9172), se concluyó que
el cuestionario contiene un valor de relación de 0,92.
Su organización y conformación de este instrumento en el Perú es de
N=3374 con revolución de varianza en la escala y subescala, mostrando un grado
significativo de pertinencia con el resultado ya mencionado. El coeficiente es de
0,89 en la matriz de correlaciones el cual es significativo en la muestra de escolares
de los colegios públicos y privados.

16
Se realizó la validación de la Lista de Chequeo a través de la evaluación
del juicio de expertos. Se encontraron correlaciones significativas en el estudio (p
<.05, y. 001), mientras el dispositivo siga intacto, es decir, sí todos sus elementos
estén saturados no es necesario borrar algunos de ellos.

Confiabilidad:

Para esta encuesta se recogió la fiabilidad de las herramientas utilizadas


y se obtuvo la confiabilidad del Instrumento de cociente emocional de BarOn., a
través del Alfa de Cronbach 0,914 implicando una alta fiabilidad y para la lista de
chequeo se encontró la resistencia intrínsica de Alfa de Cronbach 0,719 lo que
significa también una alta fiabilidad.

3.5 Procedimientos
Para el empleo de este instrumento, la directora de la escuela autorizó
mediante su consentimiento la realización de la encuesta donde eran aplicados dos
instrumentos de investigación. Para ello los estudiantes fueron notificados
previamente antes de que comenzará su participación espontanea en esta
encuesta y recibieron orientación relevante mediante instrucciones pertinentes. Las
respuestas proporcionadas por los estudiantes se reflejan en la base de datos, y
luego los resultados se obtienen por métodos estadísticos. Finalmente, se explican
los resultados, seguidos de una mayor discusión, con sus conclusiones y también
algunas recomendaciones.

3.6 Método de análisis de datos


Al recoger las respuestas de los cuestionarios aplicados, se procesaron en
Excel y luego se transfirieron a SPSS26. Donde el análisis se hace de manera
descriptiva e inferencial. Estos datos o información luego se presentan de manera
organizada. Para el análisis inferencial, primero se realiza una prueba de
normalidad y seguidamente para poder justificar la hipótesis se realizó la
estadística inferencial

17
3.7 Aspectos éticos
El desarrollo del trabajó o investigación con los estudiantes solamente
fueron tomados en cuenta después de la aprobación de la dirección. Además, se
tuvo en cuenta que como eran menores de edad los evaluados evaluadas
permanecen como incognitos, es decir se desconoce sus datos personales. De
igual forma, los resultados obtenidos sirvieron para mejorar el problema de estudio.

IV. RESULTADOS
Resultados descriptivos
Tabla 1
Niveles de la variable inteligencia emocional

Niveles Frecuencia Porcentaje


Por desarrollar 7 9,3
En proceso 64 85,3
Desarrolladas 4 5,3
Total 75 100,0

Figura 1.

Niveles de percepción de la variable inteligencia emocional.

18
En la tabla y figura 1, se aprecia que el 85,3% de la inteligencia emocional se
encuentran en proceso, 9,3% se encuentra por desarrollar y 5,3%, en desarrolladas.

Tabla 2
Niveles de frecuencias de las dimensiones de inteligencia emocional

Dimensiones Niveles Frecuencia Porcentaje válido


(fi) (%)
Por desarrollar 7 9.3%
Intrapersonal En proceso 64 85.3%
Desarrolladas 4 5.3%
Por desarrollar 7 9.3%
Interpersonal En proceso 64 85.3%
Desarrolladas 4 5.3%
Por desarrollar 7 9.3%
Adaptabilidad En proceso 48 64.0%
Desarrolladas 20 26.7%
Por desarrollar 11 14.7%
Manejo de estrés En proceso 60 80.0%
Desarrolladas 4 5.3%
Por desarrollar 9 12.0%
Estado de ánimo en
En proceso 62 82.7%
general
Desarrolladas 4 5.3%

Figura 2.

Niveles de inteligencia emocional por dimensiones

19
En tabla 2 y figura 2, la intrapersonal tiene: el 85.3% se encuentra en proceso, el
9.3% por desarrollar y el 5.3% en desarrolladas. En la interpersonal; el 85,3% se
encuentra en proceso, el 9.3% en por desarrollar y 5.3% en nivel desarrolladas,
siendo proceso el nivel más frecuente en estas dos dimensiones; el 64.0% en
proceso, el 26.7% en nivel desarrolladas y el 9.3% perciben la dimensión por
desarrollar la adaptabilidad; siendo predominante en esta dimensión el nivel en
proceso; manejo de estrés, está 80,0% en proceso, el 14.7% perciben por
desarrollar y 5.3% un nivel desarrolladas. Por último, con respecto al estado de
ánimo en general; los niveles en proceso, por desarrollar, y desarrolladas están en
82.7%; 12.0%, y 5.3%. Siendo el predominante en proceso en todas estas
dimensiones de la inteligencia emocional.

Tabla 3
Niveles de la variable habilidades sociales

Niveles Frecuencia Porcentaje


Por desarrollar 14 18,7
En proceso 46 61,3
Desarrolladas 15 20,0
Total 75 100,0

Figura 3.

Niveles de la variable habilidades sociales

20
En tabla 3 y figura 3, percibimos a las habilidades sociales, en 61,3%
encontrándose en proceso, el 20,0%, se encuentran desarrolladas y el 18,7% por
desarrollar.

Tabla 4
Distribución de frecuencias de las dimensiones de la habilidades sociales

Dimensiones Niveles Frecuencia Porcentaje válido


(fi) (%)
Por desarrollar 18 24.0%
Primeras habilidades En proceso 42 56.0%
Desarrolladas 15 20.0%
Por desarrollar 23 30.7%
Habilidades sociales
avanzadas En proceso 43 57.3%
Desarrolladas 9 12.0%
Habilidades Por desarrollar 14 18.7%
relacionadas con los En proceso 50 66.7%
sentimientos Desarrolladas 11 14.7%
Por desarrollar 15 20.0%
Habilidades alternativas
a la agresión En proceso 51 68.0%
Desarrolladas 9 12.0%
Por desarrollar 9 12.0%
Habilidades para hacer
En proceso 61 81.3%
frente al estrés
Desarrolladas 5 6.7%
Por desarrollar 10 13.3%
Habilidades de
En proceso 51 68.0%
planificación
Desarrolladas 14 18.7%

Figura 4.

Niveles de las habilidades sociales por dimensiones

21
Tabla 4 y figura 4; de la dimensión primeras habilidades; el 56,0% se encuentra en
proceso, el 24,0% por desarrollar y el 20,0% en desarrolladas. Las habilidades
sociales avanzadas; están en proceso con 57,3%, por desarrollar en 30,7% y
12,0% en desarrolladas, teniéndose en cuenta que en estas dos dimensiones el
nivel proceso es el que predomina; en proceso 66,7%, por desarrollar 18,7% y
desarrolladas 12,0% en las relacionadas con los sentimientos; alternativas a la
agresión; en proceso está el 68,0%, por desarrollar 20,0% y desarrolladas en
12,0%; en las habilidades para hacer frente al estrés tenemos el nivel en proceso
de 81,3; por desarrollar en 12,0% y las desarrolladas en 6,7% y para finalizar las
habilidades de planificación; en un 68,0% en proceso, desarrolladas 18,7% y en por
desarrollar 13,3%. Al final, observamos que el valor más significativo lo tiene el nivel
desarrolladas les corresponde a primeras habilidades con el 20,0%.

4.2. Resultados de la prueba de hipótesis


Hipótesis general
Ho. La inteligencia emocional no se relaciona significativamente con las habilidades
sociales de estudiantes de primaria de una Institución Educativa Pública, Huaral,
2022.
Hi. La inteligencia emocional se relaciona significativamente con las habilidades
sociales de estudiantes de primaria de una Institución Educativa Pública, Huaral,
2022.
Tabla 5
Correlación de la inteligencia emocional y las habilidades sociales

Inteligencia Habilidades
emocional sociales
Coeficiente de correlación 1,000 ,424**
Inteligencia
Sig. (bilateral) . ,000
emocional
Rho de N 75 75
Spearman Coeficiente de correlación ,424** 1,000
Habilidades
Sig. (bilateral) ,000 .
sociales
N 75 75
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

22
La tabla 5, obtuvo un coeficiente de correlación según el Rho de Spearman de
0.424, así como un p=0.000 <0.05, con lo cual se acepta la hipótesis alterna y se
rechaza la hipótesis nula. En consecuencia, se ve que hay una relación
considerable entre ambas variables.

Hipótesis específica 1
Ho. La dimensión intrapersonal no se relaciona significativamente con las
habilidades sociales de estudiantes de primaria de una Institución Educativa
Pública, Huaral, 2022.

Hi. La dimensión intrapersonal se relaciona significativamente con las habilidades


sociales de estudiantes de primaria de una Institución Educativa Pública, Huaral,
2022.

Tabla 6
Correlación de la dimensión intrapersonal y las habilidades sociales

Intrapersonal Habilidades
sociales
Coeficiente de correlación 1,000 ,525**

Intrapersonal Sig. (bilateral) . ,000

Rho de N 75 75

Spearman Coeficiente de correlación ,525** 1,000


Habilidades
Sig. (bilateral) ,000 .
sociales
N 75 75
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

La tabla 6, logró un coeficiente de correlación según el Rho de Spearman de 0.525,


así como un p=0.000 <0.05, con lo cual hay un reconocimiento de la hipótesis
alterna y se desestima la hipótesis nula. Como resultado, se observa que hay una
correlación considerable entre la dimensión intrapersonal y las habilidades
sociales.

23
Hipótesis específica 2
Ho. La dimensión interpersonal no se relaciona significativamente con las
habilidades sociales de estudiantes de primaria de una Institución Educativa
Pública, Huaral, 2022.

Hi. La dimensión interpersonal se relaciona significativamente con las habilidades


sociales de estudiantes de primaria de una Institución Educativa Pública, Huaral,
2022.

Tabla 7
Correlación de la dimensión interpersonal y las habilidades sociales

Interpersonal Habilidades
sociales
Coeficiente de correlación 1,000 ,434**

Interpersonal Sig. (bilateral) . ,000

Rho de N 75 75
Spearman Coeficiente de correlación ,434** 1,000
Habilidades
Sig. (bilateral) ,000 .
sociales
N 75 75
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

La tabla 7, tiene un coeficiente de correlación según el Rho de Spearman de


0.434, así como un p=0.000 <0.05, por lo cual se debe aceptar la hipótesis alterna
y se rechaza la hipótesis nula. Por ello, se admite que hay una correspondencia de
gran consideración entre la dimensión interpersonal y las habilidades sociales.

Hipótesis específica 3
Ho. La dimensión adaptabilidad no se relaciona significativamente con las
habilidades sociales de estudiantes de primaria de una Institución Educativa
Pública, Huaral, 2022.

24
Hi. La dimensión adaptabilidad se relaciona significativamente con las habilidades
sociales de estudiantes de primaria de una Institución Educativa Pública, Huaral,
2022.

Tabla 8
Correlación de la dimensión adaptabilidad y las habilidades sociales

Adaptabilidad Habilidades
sociales
Coeficiente de correlación 1,000 ,414**

Adaptabilidad Sig. (bilateral) . ,000

Rho de N 75 75

Spearman Coeficiente de correlación ,414** 1,000


Habilidades
Sig. (bilateral) ,000 .
sociales
N 75 75
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

La tabla 8, muestra un coeficiente de correlación según el Rho de Spearman de


0.414, así como un p=0.000 <0.05, con lo cual hay una acogida de la hipótesis
alterna y una resistencia de la hipótesis nula. Por tal motivo, se logra observar que
existe una relación moderada de la dimensión adaptabilidad entre las habilidades
sociales.

Hipótesis específica 4
Ho. La dimensión manejo de estrés no se relaciona significativamente con las
habilidades sociales de estudiantes de primaria de una Institución Educativa
Pública, Huaral, 2022.

Hi. La dimensión manejo de estrés se relaciona significativamente con las


habilidades sociales de estudiantes de primaria de una Institución Educativa
Pública, Huaral, 2022.

25
Tabla 9
Correlación de la dimensión manejo de estrés y las habilidades sociales

Manejo de Habilidades
estrés sociales
Coeficiente de correlación 1,000 ,526**
Manejo de
Sig. (bilateral) . ,000
estrés
Rho de N 75 75
Spearman Coeficiente de correlación ,526** 1,000
Habilidades
Sig. (bilateral) ,000 .
sociales
N 75 75
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

La tabla 9, muestra un coeficiente de correlación según el Rho de Spearman de


0.526, así como un p=0.000 <0.05, habiendo un reconocimiento de la hipótesis
alterna y un rechazo de la hipótesis nula. Por ende, se distingue la correlación
cuantiosa entre el manejo de estrés y las habilidades sociales.

Hipótesis específica 5
Ho. La dimensión estados de ánimo no se relaciona significativamente con las
habilidades sociales de estudiantes de primaria de una Institución Educativa
Pública, Huaral, 2022.

Hi. La dimensión estados de ánimo se relaciona significativamente con las


habilidades sociales de estudiantes de primaria de una Institución Educativa
Pública, Huaral, 2022.

Tabla 10
Correlación de la dimensión estados de ánimo y las habilidades sociales

Estados de Habilidades
ánimo sociales
Coeficiente de correlación 1,000 ,555**
Estados de
Rho de Sig. (bilateral) . ,000
ánimo
Spearman N 75 75

Coeficiente de correlación ,555** 1,000

26
Habilidades Sig. (bilateral) ,000 .
sociales N 75 75
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

La tabla 10, muestra un coeficiente de correlación según el Rho de Spearman


de 0.555, así como un p=0.000 <0.05, donde muestra que la hipótesis alterna se
desestima de la hipótesis nula. Por tal razón, se prueba que hay una correlación
considerable entre la variable habilidades sociales y la dimensión estados de
ánimo.

27
V. DISCUSIÓN
Como hipótesis general, la inteligencia emocional se relaciona
significativamente con las habilidades sociales, teniendo un grado de correlación
significativo (Rho 0,424 y p-valor 0,000). Aclarándose, que al encontrar una
inteligencia emocional apropiada existirá una probabilidad alta de presentar
convenientemente estas habilidades sociales en los estudiantes de la escuela de
primaria. Estos resultados encontrados son parecidos a la investigación de
Robalino (2020) quien señaló que hay una relación moderada y significativa entre
estas dos variables.
. Algunos descubrimientos parecidos se ponen en práctica en la presente
investigación, corroborándose la gran importancia que tiene el fortalecimiento de la
inteligencia socioemocional para que los colegiales socialicen e interactúen de
manera adecuada con sus pares y que redundará en sus habilidades sociales y la
actitud frente a la vida. Es así que en el resultado de la investigación de Malca
(2018) quien encontró correlación entre las dos variables concluyendo que una
inteligencia emocional pobre traerá como resultados que los estudiantes no se
desenvuelvan adecuadamente en sus diferentes contextos ya sea sociales,
familiares y académicos, conllevando a problemas de relación con sus semejantes.
También se cuenta con la investigación de Anxiety (2018), quien encontró
una relación moderada poniendo como fin la importancia del buen manejo de las
relaciones interpersonales para poder controlar las emociones propias.
Es de suma importancia que mediante esta investigación se pueda permitir
reconocer los estados emocionales de los individuos que en varias oportunidades
los lleva a responsabilizarse de situaciones complicadas y adversas. (Salovey y
Mayer,1990), manifiesta que la inteligencia emocional lleva a manejar las propias
emociones sin dañar los estados de ánimo de los demás. De la misma manera
Goleman (1995), afirma lo mencionado hasta el momento, resaltando la importancia
de trabajar desde temprana edad para lograr personas felices con actitud positiva
hacia la vida.

La hipótesis específica 1, tuvo como objetivo determinar la relación entre


la dimensión intrapersonal y las habilidades sociales encontrándose correlación
moderada (Rho 0,525 y p-valor 0,000), lo que indica que una conveniente

28
inteligencia intrapersonal tiene que ver con el autoconcepto, la independencia, el
asertividad y la autonomía de las personas. Estos resultados rechazaron la
hipótesis nula y concluyeron que teniendo un adecuado desarrollo de la inteligencia
intrapersonal las habilidades sociales se verán beneficiada.
En la investigación de Gonzales (2019) los resultados guardan relación
con la dimensión intrapersonal logrando un nivel moderado en correlación con las
habilidades sociales. Por otro lado, Alcántara (2020) menciona una alta relación
entre las variables de estudio.
Lo dicho anteriormente nos lleva a la reflexión sobre lo importante que es
la dimensión intrapersonal, debido a que tiene subdimensiones, que tiene que ver
con la naturaleza interna de las personas, el autoconcepto que es de vital
importancia ya que la manera como se percibe el estudiante en los diferentes
campos de su accionar le va a permitir que internamente tenga la percepción de
que puede lograr lo que se proponga con independencia, de la misma manera el
buen desarrollo de la dimensión permitirá que ponga en juego su asertividad para
saber decir no a situaciones comprometedoras o negativas (Baron, 1997).

La hipótesis específica 2, que tiene que ver con la dimensión interpersonal


y la relación que tiene con las habilidades sociales, en la investigación se encontró
grado de correlación moderado (Rho 0,434 y p-valor 0,000). Los resultados nos
permiten interpretar que ha una adecuada inteligencia interpersonal, que tiene que
ver con la empatía y el buen mantenimiento de las relaciones interpersonales se
favorecerán las habilidades sociales que les ayudará a conducirse por la vida con
solvencia emocional.
Los resultados de la investigación se relacionan con el de Petrovici y
Dobrescu (2014), quienes en sus hallazgos encontraron correlación con las
habilidades relacionadas con el aspecto social que poseen las personas. Por otro
lado, Jaramillo (2019) explica que existe una relación moderada porque se
organizan talleres para enriquecer la competencia emocional de los alumnos.
Seguidamente Mahnaz (2018), afirma la importancia de las dos variables que va a
permitir la prevención de conductas antisociales y agresivas ya que esta dimensión
tiene que ver con la empatía y al no ser detectadas a tiempo las conductas poco

29
empáticas y agresivas a futuro puede conllevar a tener personas antisociales
(Baron, 1997).

La hipótesis específica 3, que tiene como objetivo determinar la relación


entre la dimensión adaptabilidad y las habilidades sociales, se encontró nivel de
correlación media (Rho 0,414y p-valor 0,000). Estos resultados hacen que se
enuncie lo significativo que es cuando los estudiantes aprenden a adaptarse a los
diferentes cambios de la vida y por ende se desenvuelvan adecuadamente en su
medio y ambiente social.
Estos resultados fueron confirmados por Ensari (2017) demostrando que
existe una alta convergencia entre las variables de estudio concluyendo en la
importancia que los estudiantes aprendan a adaptarse y ser preservantes para
lograr sus objetivos. Rimaicuna (2020) reporta que no son las habilidades y
emociones, sino la capacidad de los estudiantes para evolucionar y adaptarse en
su entorno o contextos donde sea capaz de desarrollarse y adaptarse a los demás
individuos y al medio con las diferentes situaciones que se les presentan.
Baron (1997) también sostuvo que la adaptabilidad tiene que ver con la flexibilidad
para hacer frente a los obstáculos y a la habilidad para afrontar los cambios
inesperados y adaptarse a las situaciones

La hipótesis específica 4, tuvo como objetivo determinar la relación entre


el manejo del estrés y las habilidades sociales. Los resultados arrojaron nivel de
correlación moderado (Rho 0,526 y p-valor 0,000). La interpretación que se le
puede dar al resultado obtenido es la afirmación de lo valioso que es conducir las
emociones para poder controlar el estrés y ostentar adecuadas habilidades
sociales.
Al respecto López (2016), señala la necesidad de reforzar los aspectos
emocionales y habilidades sociales de los escolares, enfatizando enseñar a
manejar el estrés. Así mismo, Mahnaz (2018), señala la importancia de la
prevención a través de la detección y la medición del estrés para prevenir
enfermedades emocionales y mentales, siendo necesario implementar programas
para la enseñanza del manejo de situaciones estresantes ante posibles eventos o
situaciones negativas (Baron, 1997).

30
La hipótesis específica 5, que tuvo como finalidad determinar la relación
entre la dimensión estado de ánimo en general y las habilidades sociales. Los
resultados dieron a conocer puntuación de relación moderada (Rho 0,555 y p-valor
0,000). Se interpreta que al preservar un adecuado ánimo y optimismo hacia la vida
el estudiante se desenvolverá de mejor manera en los diferentes contextos donde
se desenvuelva.
Al respecto la investigación de Ensari (2017), sugiere que hay relación
entre la variable, planteando que los estudiantes pueden mejorar su estado de
ánimo y optimismo hacia la vida implementando programas de intervención
oportunas, en los casos donde se detecta estudiantes pesimistas y sin buen estado
de ánimo que puede desencadenar en conductas suicidas.
Por otro lado, se tiene el estudio llevado a cabo por Salcedo (2017) quien
reportó la importancia que los estudiantes reconozcan sus emociones, con el
propósito de liberar todas las situaciones positivas que les ha tocado vivir y que
centren su atención con optimismo en los logros obtenidos y fortalecer de esta
manera su estima y autoconcepto.
Baron (1997) al respecto señala la importancia de implementar programas para
que los alumnos aprendan a mirar más el lado positivo de la vida y no el lado oscuro
o negativo que lo único que conduce es al mal humor y resentimiento por lo perdido
o no logrado en la vida.

31
VI. CONCLUSIONES
Primera:
Tanto la inteligencia emocional como las habilidades sociales, están altamente
relacionadas con un nivel de correlación considerable (Rho 0,424 y p-valor 0,000).
En otras palabras, a mayor inteligencia emocional, habrá mayor desarrollo de
habilidades sociales.

Segunda:
La dimensión intrapersonal se relaciona con las habilidades sociales, con un nivel
de correlación considerable (Rho 0,525 y p-valor 0,000). Esto significa que a un
mejor conocimiento de sí mismo, buen desarrollo del autoconcepto, asertividad, e
independencia habrá mejores conductas hábiles socialmente.

Tercera:
La dimensión interpersonal se relaciona con las habilidades sociales, con un nivel
de correlación moderado (Rho 0,434 y p-valor 0,000). Es decir, mientras mejor
desarrollada este la empatía y las relaciones interpersonales, las habilidades
sociales estarán más desarrolladas.

Cuarta:
La dimensión adaptabilidad se relaciona con las habilidades sociales, con un nivel
de correlación moderado (Rho 0,414 y p-valor 0,000). Es decir, mientras más
desarrollada este la flexibilidad para hacer frente a los cambios mayor será las
habilidades que presente el estudiante en su entorno social.

Quinta:
La dimensión manejo de estrés se relaciona con las habilidades sociales, con un
nivel de correlación considerable (Rho 0,526 y p-valor 0,000). Esto quiere decir que
al estar desarrollada el manejo del estrés habrá mayor probabilidad de
desenvolverse adecuadamente frente a situaciones conflictivas de la vida diaria.

32
Sexta:
La dimensión estados de ánimos se relaciona con las habilidades sociales, con una
gran correlación considerable (Rho 0,555 y p-valor 0,000). Este resultado puede
interpretarse, que, al lograr ver el lado positivo de la vida, al ser más optimista se
logrará mayor bienestar y felicidad con lo que se tiene, viéndose favorecida las
habilidades sociales.

33
VII. RECOMENDACIONES

Primera:
Para el primer objetivo se recomienda desarrollar la inteligencia emocional y las
habilidades sociales a través de talleres motivacionales dirigidas a los estudiantes
de quinto grado de primaria.

Segunda:
Para el segundo objetivo se sugiere realizar entrevistas y charlas psicológicas a los
estudiantes para mejorar sus relaciones intrapersonales y sus habilidades sociales.

Tercera:
Para el tercer objetivo se deben realizar talleres integradores para que los
estudiantes mejoren sus relaciones interpersonales de inteligencia emocional y
habilidades sociales.

Cuarta:
Para el cuarto objetivo se deben fomentar talleres de relaciones interpersonales
con los estudiantes para adaptarlos a sus contextos y pares con el fin de desarrollar
la inteligencia emocional y habilidades sociales.

Quinta:
Para el quinto objetivo se necesita apoyo psicológico para reducir y gestionar el
estrés que se produce en los alumnos y, de esta forma ayudarlos a desarrollar su
inteligencia emocional y habilidades sociales.

Sexta:
En cuanto al sexto objetivo se deben promover talleres dinámicos para que los
estudiantes se sientan motivados e interesados en aumentar su inteligencia
emocional y sus habilidades sociales.

34
REFERENCIAS

Alcántara, E. (2020) Habilidades sociales para mejorar inteligencia emocional en


estudiantes de primaria de la Institución Educativa Inmaculada Concepción,
Salaverry 2019 (Tesis de maestría), Universidad César Vallejo, Lima, Perú.
https://tinyurl.com/4zyzr8mu

Allen, V., MacCann, C., Matthews, G., & Roberts, R. (2014). Emotional intelligence
in education: From pop to emerging science. In R. Pekrun & L. Linnenbrink-
Garcia (Eds.), Handbook of emotions in education (pp. 162-182)

Anxiety, C. (2018). Effective Communication – Improving your Social Skills.


Recovered from: https://tinyurl.com/7khk862e

Becker, E., Goetz, T., Morger, V., & Ranellucci, J. (2014). The importance of
teachers’ emotions and instructional behavior for their students’ emotions e
an experience sampling analysis. Teaching and Teacher Education, 43, 15-
26. https://tinyurl.com/3z8u8afk

BarOn, R. (1997). Development of the BarOn EQ-I: A measure of emotional and


social intelligence. 105th Annual Convention of the American Psychological
Association in Chicago.

Bar-On R. (2006). The Bar-On model of emotional-social intelligence (ESI). Vol.18


pág. 13-25.

Caballo,V.(1993) Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades


sociales. . Madrid: Siglo XXI.

Carrasco, S. (2019) Metodología de la Investigación Científica. Pautas


metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación. Editorial
San Marcos EIRLTDA, edición 19/2019 ISBN:978-9972-38-344-1

Cazalla, N. y Molero, D. (2015). Inteligencia emocional percibida, disposición al


optimismo-pesimismo, satisfacción vital y personalidad de docentes en su

35
formación inicial. Revista de Investigación Educativa, 34(1), 241-241.
https://doi.org/10.6018/rie.34.1.220701

Diaz D. (2015). Nivel de inteligencia emocional en docentes y funcionarios de


universidades privadas.Vol.2 Nro.1.

Ensari, P. (2017) How to Improve Emotional Intelligence and Social Skills among
Adolescents: The Development and Test of a New Microexpressions
Training. Journal of Behavioral and Brain Science, 7, 211-225.
doi: https://tinyurl.com/5hexyntc

Fernández,P.(2005) La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones


desde el Modelo de Mayer y Salovey Revista Interuniversitaria de Formación
del Profesorado, vol. 19, núm. 3, diciembre, 2005, pp. 63-93 Universidad de
Zaragoza Zaragoza, España.

Fernández, P.y Extremera, N. (2005). La inteligencia emocional y la educación de


las emociones desde el modelo de Mayer y Salovey. Revista
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 63-93.

Fragoso-Luzuriaga, R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales


en educación superior ¿un mismo concepto? Revista Iberoamericana de
Educación Superior, 6(16). https://tinyurl.com/yc5f24nt

García, R. (2016). La educación emocional, su importancia en el proceso de


aprendizaje. Revista Educación 36(1), 97-109, ISSN: 0379-7082, enero-
junio, 2012. Recuperado de: https://tinyurl.com/4rrtwukk

Gardner H. (2001). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias multiples.


Sexta reimpresión (FCE, Colombia)

Godoy,I.; Sánchez, M.(2021) Study on emotional intelligence in primary school.


https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2021.12108

Goleman,D.(2020)emotional intelligence: 25 anniversary edition.

36
Goldstein, A, Sprafkin, R., Gershaw, N. v Klein, P. (1980). Habilidades sociales _V
autocontrol en la adolescencia: un programa enseñanza. la ed. Barcelona:
Martinez Roca.

Greiner,J.(2018)Emotional intelligence step by step guide to improving your


EQ.Controlling your emotions and your standing your relationships.

Hassan, N., Jani, S., Som, R., Hamid, N., & Azizam, N. (2015). The relationship
between emotional intelligence and teaching effectiveness among lecturers
at Universiti Teknologi MARA, PuncakAlam, Malaysia. International Journal
of Social Science and Humanity, 5(1), 1-5.
https://doi.org/10.7763/IJSSH.2015.V5.411

Hen, M., & Sharabi-Nov, A. (2014). Teaching the teachers: emotional intelligence
training for teachers. Teaching Education, 25, 375-390.
https://doi.org/10.1080/10476210.2014.908838

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2017). Población de 6 y más años


de edad que hace uso del servicio de internet por grupos de edad, frecuencia
de uso y según ámbitos geográficos. INEI. https://www.
inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/populationaccess-to-internet/IPSOS
(2018). Perfil del usuario de redes sociales. IPSOS. Recuperado de:
https://tinyurl.com/5bm866vc

James,R.(2018).Emotional intelligence: tha complete Step-by Step guide on self-


awareness, controlling your emotions and improving your EQ .

Jaramillo, Y. (2019). Inteligencia emocional y desempeño docente en bachillerato


de una unidad educativa de Durán, Ecuador, (tesis de maestría). Universidad
Cesar Vallejo, Lima, Perú. Recuperado de
https://hdl.handle.net/20.500.12692/42813

Kelly, J. (1992) Entrenamiento de las Habilidades Sociales. Bilbao: Desclée de


Brouwer.

37
Kelly, J. (1987). Manual de evaluación y entrenamiento de las Habilidades Sociales.
Madrid: Siglo XXI.

Koçoğlu, Z. (2011). Emotional intelligence and teacher efficacy: a study of Turkish


EFL pre-service teachers. Teacher Development, 15(4), 471-484.
https://doi.org/10.1080/13664530.2011.642647 .

Lizano K. y Umaña M. (2006). La teoría de las inteligencias múltiples en la práctica


docente en educación preescolar. Vol. XII, N°1,135-149.

López, J. (2016). La inteligencia emocional y su influencia en el desempeño laboral


de los docentes dentro de un contexto educativo, Ecuador, (Tesis de
maestría). Universidad Espíritu Santo, Guayaquil-Ecuador. Recuperado de
https://bit.ly/3eHkyL8
Mayer, J. & Salovey, P. (1993). The intelligence of emotional intelligence.
Intelligence, 17, 433-442.

Maamari, B., & Majdalani, J. (2019). The effect of highly emotionally intelligent
teachers on their students’ satisfaction. International Journal of Educational
Management, 33(1), 179-193. https://tinyurl.com/2cfnw6pb

Mahnaz,A. (2018) The Relationship of Emotional Intelligence and Social Skills With
Psychological Well-being in the Elderly. Iranian Journal of Ageing.Vol.13.

Marchesi, U.(2007). Sobre el bienestar de los docentes. Competencias, emociones


y valores. Madrid, España: Alianza.

Marín, I. (2008). El placer de jugar: aprende y diviértete jugando con tus hijos.
Barcelona: CEAC.

Marujo, M. (2021) Inteligencia emocional y habilidades sociales en estudiantes de


la Institución Educativa Nuestra Señora de Lourdes, Los Olivos, 2021. Tesis
para maestría, Universidad César Vallejo, Lima, Perú.

Michelson & Cols (1987). Las Habilidades Sociales en la Infancia, Evolución y


Tratamiento. España: Editorial Martínez Roca

Ministerio de Salud. (2020). Sala situacional COVID -19, Perú: MINSA

38
Mohamad, M. Jais, J. (2016). Emotional Intelligence and Job Performance: A Study
Among Malaysian Teachers. (doi: 10.1016/S2212-5671(16)00083-6)
recuperado de https://tinyurl.com/4xkbk2y9

Monjas, M. (2000) Programa de enseñanza de habilidades de interacción social


(PEHIS) para niños y niñas en edad escolar.

Monjas, M. y González, B (2000). Las habilidades sociales en el currículo. Madrid:


Centro de Investigación y Documentación Educativa.

Norman,K.(2001). Emotional intelligence and social skills: Necessary components


of hands-on learning in science classes. Journal of Elementary Science
Education volume 13, Article number: 1.

OECD (2014), Skills for Social Progress: The Power of Social and Emotional Skills,
OECD Skills Studies, OECD Publishing, Paris.
http://dx.doi.org/10.1787/9789264226159-en

Ozáez, M (2015) Inteligencia emocional en educación primaria. Revista


Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad,
vol. 1, núm. 3, julio, 2015, pp. 51-60 Universidad de Jaén. Recuperado:
https://www.redalyc.org/pdf/5746/574661396005.pdf

Peña, M. (2022) La inteligencia emocional y las habilidades sociales en la


convivencia de estudiantes preescolares de una institución educativa de
Lima, 2021, Tesis para Doctorado, Universidad César Vallejo, Lima, Perú.

Peñafiel, E. y Serrano, C. (2010). Habilidades Sociales. Málaga, España: Editex.

Poulou,M.(2013) How are trait emotional intelligence and social skills related to
emotional and behavioural difficulties in adolescents?.
Educational Psychology An International Journal of Experimental
Educational Psychology. Vol. 34.

39
Plutchik, R. (2003). Emotions and life: Perspectives from psychology, biology, and
evolution. American Psychological Association

Pugazhenthi, P, & Srinivasan, P. (2018). Impact of teaching efficiency through


emotional intelligence on the performance of B.ed teacher trainees. Global
Journal for Study Analysis. Education, 7, 396-397.
https://tinyurl.com/y39nxtr5

Robalino, K. (2020) Inteligencia emocional y habilidades sociales en niños de quinto


básica de una Institución Educativa, Guayaquil 2020. Tesis para maestría,
Universidad César Vallejo, Piura,Perú.

Rimaicuna,M. (2020) Inteligencia emocional y habilidades sociales en los


estudiantes del sexto grado de la institución educativa Open Minds School
Santa Victoria.Tesis para doctorado, Universidad César Vallejo, Lima Perú.

Ryan,J.(2018) Emotional intelligence:The complete step by step guide on self-


awareness,controlling your emotions and improving your EQ.

Soanes,D.(2019) Influence of Emotional Intelligence on Teacher Effectiveness of


Science Teachers. Psychology > Vol.10 No.13, October

Tripathy, Manoranjan (2018) Emotional Intelligence - An Overview, Chapter II”.


ResearchGate.https://www.researchgate.net/publication/335433492_EMOT
IONAL_INTELLIGENCE_AN_OVERVIEW.https://www.researchgate.net/pu
blication/344209640_Emotional_Intelligence#:~:text=Tripathy%2C%20Man
oranjan.%202018,AN_OVERVIEW.

Williams,J.(2019) Emotional Intelligence: Why it is Crucial for Success in Life and


Business - 7 Simple Ways to Raise Your EQ, Make Friends with Your
Emotions, and Improve Your Relationships

Valente, S., Monteiro, A. P., & Lourenço, A. A. (2019). The relationship between
teachers’ emotional intelligence and classroom discipline management.
Psychology in the Schools, 56(5), 741-750. https://tinyurl.com/yckhtcn9

40
Vivas M. (2003). La educación emocional: conceptos fundamentales. Revista
universitaria de investigación, vol.4, núm. 2.

41
Anexo 1: Matriz de consistencia

Título: Inteligencia emocional y habilidades sociales de estudiantes de primaria de una Institución Educativa Pública, Huaral, 2022

PROBLEMA
OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES E INDICADORES

Problema General: Objetivo general: Hipótesis general:


Variable 1: Inteligencia emocional
¿Cuál es la relación entre la Determinar la relación La inteligencia emocional
inteligencia emocional y las entre la inteligencia se relaciona Escalas Niveles o
Dimensiones Indicadores Ítems rangos
habilidades sociales de emocional y las significativamente con las valores
estudiantes de primaria de habilidades sociales de habilidades sociales de
una Institución Educativa estudiantes de primaria estudiantes de primaria de -Comprensión emocional ORDINAL: Desarrolladas
Pública, Huaral, 2022? de una Institución una Institución Educativa de sí mismo
Educativa Pública, Pública, Huaral, 2022 (116 a más)
1, 4, 18, 23, 28, 30
Huaral, 2022 -Asertividad
Intrapersonal Nunca (1)
Problemas específicos: Objetivos específicos: -Autoconcepto
Hipótesis específicas:
¿Cuál es la relación entre la Determinar la relación -Autorrealización
dimensión intrapersonal y las entre la dimensión La dimensión intrapersonal
habilidades sociales de intrapersonal y las se relaciona -Independencia
estudiantes de primaria de habilidades sociales de significativamente con las Casi nunca (2) En proceso
una Institución Educativa estudiantes de primaria habilidades sociales de (85-115)
Pública, Huaral, 2022? de una Institución estudiantes de primaria de
Educativa Pública, una Institución Educativa
Huaral, 2022 Pública, Huaral, 2022 -Relaciones con los
demás
¿Cuál es la relación entre la Determinar la relación Interpersonal 2, 6, 12, 14, 21, 26 A veces (3)
dimensión interpersonal y las entre la dimensión La dimensión interpersonal -Responsabilidad Social
habilidades sociales de interpersonal y las se relaciona
estudiantes de primaria de habilidades sociales de significativamente con las -Nivel de empatía
una Institución Educativa estudiantes de primaria habilidades sociales de Por
Pública, Huaral, 2022? de una Institución estudiantes de primaria de -Manejo social desarrollar
Educativa Pública, una Institución Educativa (0-84)
Casi siempre (4)
Huaral, 2022 Pública, Huaral, 2022

-Solución de problemas
¿Cuál es la relación entre la Determinar la relación La dimensión adaptabilidad
dimensión adaptabilidad y las entre la dimensión se relaciona Adaptabilidad -Experimentación con la
habilidades sociales de adaptabilidad y las significativamente con las realidad 5, 8, 9, 17, 27, 29 Siempre (5)
estudiantes de primaria de habilidades sociales de habilidades sociales de
una Institución Educativa estudiantes de primaria estudiantes de primaria de -Contrasta sus
Pública, Huaral, 2022? de una Institución soluciones

43
Educativa Pública, una Institución Educativa
Huaral, 2022 Pública, Huaral, 2022

-Tolerancia a la tensión
¿Cuál es la relación entre la Determinar la relación La dimensión manejo de Manejo de 10, 13, 16, 19, 22, 24
dimensión manejo de estrés y entre la dimensión estrés se relaciona estrés -Control de los impulsos
las habilidades sociales de manejo de estrés y las significativamente con las
estudiantes de primaria una habilidades sociales de habilidades sociales de -Autocontrol excesivo
Institución Educativa Pública, estudiantes de primaria estudiantes de primaria una
Huaral, 2022? una Institución Educativa Institución Educativa
Pública, Huaral, 2022 Pública, Huaral, 2022
Estado de -Autoconocimiento
ánimo en -Optimismo 3, 7, 11 15, 20, 25
¿Cuál es la relación entre la Determinar la relación La dimensión estados de general
dimensión estados de ánimo entre la dimensión ánimo se relaciona
y las habilidades sociales de estados de ánimo y las significativamente con las
estudiantes de primaria una habilidades sociales de habilidades sociales de
Institución Educativa Pública, estudiantes de primaria estudiantes de primaria una
Huaral, 2022? una Institución Educativa Institución Educativa
Pública, Huaral, 2022 Pública, Huaral, 2022

VARIABLES E INDICADORES

Variable 2: Habilidades sociales

Escalas Niveles o
Dimensiones Indicadores Ítems rangos
valores

-Saber escuchar ORDINAL: Desarrolladas


-Iniciar una (184-250)
conversación
-Saber seleccionar la
Primeras información pertrinente
habilidades -Mantener una
conversación 1 al 8 Nunca (1)
En proceso
-Formular una pregunta
(117-183)
-Dar las gracias
-Presentarse a otras
personas
-Hacer un cumplido Casi nunca (2)

Por desarrollar
(50-116)

44
A veces (3)
-Pedir ayuda
-Participar
Habilidades -Dar instrucciones 9 al 14
sociales -Seguir instrucciones Casi siempre (4)
avanzadas -Disculparse.
-Convencer a los demás

Siempre (5)

-Conocer los propios


sentimientos
-Expresar los
sentimientos 15 al 21
Habilidades -Comprender los
relacionadas sentimientos de los
con los demás
sentimientos -Enfrentarse con el
enfado de otro.
-Expresar afecto
-Resolver el miedo
-Auto recompensarse

-Pedir permiso
-Compartir
-Ayudar a los otros -
Hacer tratos
Habilidades -Poner en práctica el 22 al 30
alternativas a la autocontrol
agresión -Defender a los propios
derechos
-Contestar a las bromas
-Eludir los problemas
-No acceder a pleitos

-Manifestar una queja -


Contestar a una queja
-Mostrar respeto luego
de un juego
Habilidades para -Enfrentar la vergüenza
hacer frente al -Manifestarse cuando le 31 al 42
estrés dejan de lado
-Proteger a un amigo
-Objetar a la persuasión.
-Argumentar al fracaso

45
-Oponerse a los
mensajes
contradictorios
-Alegar a una acusación
-Planificarse para una
conversación déficit
-Oponerse a las
presiones del grupo

-Tomar la iniciativa
-Entender la causa de
un problema.
-Constituir un objetivo
43 al 50
Habilidades de -Disponer de sus
planificación habilidades
-Recabar información
-Solucionar los
problemas según su
importancia
-Tomar decisiones
-Dedicarse a una tarea.

POBLACIÓN Y TÉCNICAS E
TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
MUESTRA INSTRUMENTOS
DESCRIPTIVA: -Tablas de frecuencia
ENFOQUE: Cuantitativo Población censal: Técnica: Encuesta -Figuras estadísticas
282 estudiantes de
MÉTODO. Hipotético-deductivo primaria de una Instrumentos:
institución pública, Cuestionario de Inteligencia INFERENCIAL: Por tratarse de correlación se empleará el Rho de Spearman.
TIPO: Básica
Huaral, 2022 emocional
NIVEL: Descriptivo correlacional Autor: BarOn (1997)
Muestra: Estará
DISEÑO: conformada por 75 Cuestionario de Habilidades
No experimental – Correlacional estudiantes de sociales
Transversal primaria de una Autor: Goldstein (1985)
Institución Educativa
Pública, Huaral, 2022.

46
Anexo 2: Matriz de operacionalización

VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIÓN INDICADORES ESCALA DE MEDICIÓN


DE ESTUDIO
ORDINAL:
▪Comprensión
emocional de sí mismo
. Intrapersonal ▪ Asertividad
Se midió mediante la aplicación ▪Autoconcepto
Capacidad para poder aceptar y del instrumento Ice de BarOn ▪Autorrealización Nunca (1)

Inteligencia manejar adecuadamente las compuesta por 30 ítems, siendo ▪Independencia


emocional emociones de los demás sin las dimensiones: Intrapersonal,
afectar el estado de ánimo interpersonal, adaptabilidad,
(Goleman, 1995). manejo de estrés, estado de
ánimo en general. ▪ Relaciones con los Casi nunca (2)
demás
. Interpersonal ▪ Responsabilidad
Social
▪ Nivel de empatía
▪ Manejo social
A veces (3)

. Adaptabilidad ▪ Solución de
problemas
▪ Experimentación con
la realidad Casi siempre (4)
▪ Contrasta sus
soluciones

Siempre (5)

47
▪Tolerancia a la tensión
. Manejo de estrés ▪Control de los
impulsos
▪Autocontrol excesivo

. Estado de ánimo en ▪Autoconocimiento


general ▪Optimismo

▪ Saber escuchar ORDINAL:


▪ Iniciar una
conversación Nunca (1)
Primeras habilidades ▪ Saber seleccionar la
información
pertinente
Se midió mediante la aplicación ▪ Mantener una Casi nunca (2)
de la Lista de chequeo de conversación
Es una condición muy valiosa que Goldstein (1978) compuesto por ▪ Formular una
50 ítems cuyas dimensiones son: pregunta
deben tener todos los seres Primeras habilidades, ▪ Dar las gracias
Habilidades humanos para poder habituarse al habilidades sociales avanzadas,
▪ Presentarse a otras A veces (3)
sociales habilidades relacionadas con los
contesto donde se desenvuelve personas
sentimientos, habilidades
alternativas a la agresión, ▪ Hacer un cumplido
(Goldstein, 1978).
habilidades para hacer frente al
estrés y habilidades para la
planificación. ▪ Pedir ayuda
Casi siempre (4)
▪ Participar
▪ Dar instrucciones
▪ Seguir instrucciones
Habilidades sociales ▪ Disculparse
avanzadas ▪ Convencer a los
demás
48
Siempre (5)

▪ Conocer los propios


sentimientos
▪ Expresar los
sentimientos
▪ Comprender los
sentimientos de los
Habilidades demás
relacionadas con los ▪ Enfrentarse con el
sentimientos enfado de otro
▪ Expresar afecto
▪ Resolver el miedo
▪ Auto
recompensarse

▪ Pedir permiso
▪ Compartir
▪ Ayudar a los otros
▪ Hacer tratos
▪ Poner en práctica el
Habilidades autocontrol
alternativas a la ▪ Defender a propios
agresión derechos
▪ Contestar a las
bromas
▪ Eludir los problemas
▪ No acceder a pleitos

49
▪ Manifestar una
queja
▪ Contestar a una
queja
▪ Mostrar respeto
luego de un juego
▪ Enfrentar la
vergüenza
▪ Manifestarse
cuando le dejan de
lado
Habilidades para ▪ Proteger a un amigo
hacer frente al ▪ Objetar a la
estrés persuasión
▪ Argumentar al
fracaso
▪ Oponerse a los
mensajes
contradictorios
▪ Alegar a una
acusación Planificarse
para una
conversación déficit
▪ Oponerse a las
presiones del grupo

▪ Tomar la iniciativa
▪ Entender la causa
de un problema.
▪ Constituir un
objetivo

50
▪ Disponer de sus
habilidades
▪ Recabar
Habilidades de información
planificación ▪ Solucionar los
problemas según su
importancia
▪ Tomar decisiones
▪ Dedicarse a una
tarea

51
INSTRUMENTO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL DE BARON

Estimado estudiante:
Solicitamos de tu apoyo contestando a los ítems respecto a la inteligencia
emocional que será totalmente anónimo
1 2 3 4 5
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

N° ÍTEMS
1 Me importa lo que les sucede a las personas 1 2 3 4 5
2 Es fácil decirle a la gente cómo me siento. 1 2 3 4 5
3 Me gustan todas las personas que conozco. 1 2 3 4 5
4 Soy capaz de respetar a los demás 1 2 3 4 5
5 Me molesto demasiado de cualquier cosa 1 2 3 4 5
6 Puedo hablar fácilmente sobre mis sentimientos 1 2 3 4 5
7 Pienso bien de todas las personas 1 2 3 4 5
8 Peleo con la gente 1 2 3 4 5
9 Tengo mal genio 1 2 3 4 5
10 Puedo comprender preguntas difíciles 1 2 3 4 5
11 Nada me molesta 1 2 3 4 5
12 Es difícil hablar sobre mis sentimientos más íntimos 1 2 3 4 5
13 Puedo dar buenas respuestas a preguntas difíciles 1 2 3 4 5
.14 Puedo fácilmente describir mis sentimientos 1 2 3 4 5
15 Debo decir siempre la verdad 1 2 3 4 5
16 Puedo tener muchas maneras de responder una pregunta 1 2 3 4 5
difícil, cuando yo quiero
17 Me molesto fácilmente 1 2 3 4 5
18 Me agrada hacer cosas para los demás 1 2 3 4 5
19 Puedo usar fácilmente diferentes modos de resolver los 1 2 3 4 5
problemas
20 Pienso que soy el (la) mejor en todo lo que hago 1 2 3 4 5
21 Para mí es fácil decirles a las personas cómo me siento 1 2 3 4 5
22 Cuando respondo preguntas difíciles trato de pensar en 1 2 3 4 5
muchas soluciones
23 Me siento mal cuando las personas son heridas en sus 1 2 3 4 5
sentimientos
24 Soy bueno (a) resolviendo problemas 1 2 3 4 5
25 No tengo días malos 1 2 3 4 5
26 Me es difícil decirle a los demás mis sentimientos 1 2 3 4 5
27 Me disgusto fácilmente 1 2 3 4 5
28 Puedo darme cuenta cuando mi amigo se siente triste 1 2 3 4 5
29 Cuando me molesto actúo sin pensar 1 2 3 4 5
30 Sé cuándo la gente está molesta aun cuando no dicen nada 1 2 3 4 5

52
LISTA DE CHEQUEO DE HABILIDADES SOCIALES

Estimado estudiante:
Solicitamos de tu apoyo contestando a los ítems respecto al control administrativo
que será totalmente anónimo.
1 2 3 4 5
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Nº ÍTEMS 1 2 3 4 5
¿Presta atención a la persona que le está
1 hablando y hace un esfuerzo para comprender
lo que le están diciendo?
¿Habla con los demás de temas poco
2 importantes para pasar luego a los más
importantes?
¿Habla con otras personas sobre cosas que le
3
interesan a los demás?
¿Determina la información que necesita y se
4
la pide a la persona adecuada?
¿Permite que los demás sepan que agradece
5
los favores, etc.?
¿Se da a conocer a los demás por propia
6
iniciativa?
¿Ayuda a que los demás se conozcan
7
entre sí?
¿Le gusta algún aspecto de la otra
8 persona o alguna de las actividades que
realiza?
9 ¿Pide ayuda cuando tiene alguna dificultad?
¿Elige la mejor forma para integrarse en un
10 grupo o para participaren una determinada
actividad?
¿Explica con claridad a los demás como hacer
11
una tarea específica?
¿Presta atención a las instrucciones, pide
12 explicaciones, lleva adelante las instrucciones
correctamente?
¿Pide disculpas a los demás por haber hecho
13
algo mal?
¿Intenta persuadir a los demás de que sus
14 ideas son mejores y que serán de mayor
utilidad que las de la otra?
¿Intenta reconocer las emociones que
15
experimenta?
¿Permite que los demás conozcan lo que
16
siente?
¿Intenta comprender lo que sienten los
17
demás?
¿Intenta comprender el enfado de la otra
18
persona?

53
¿Permite que los demás sepan que
19
se interesa?
¿Piensa por qué está asustado y hace algo
20
para disminuir su miedo?
¿Se dice a sí mismo o hace c o s a s
21 agradables cuando se merece una
recompensa?
¿Reconoce cuando es necesario pedir
22 permiso para hacer algo y luego lo pide a la
persona indicada?
¿Se ofrece para compartir algo que es
23
apreciado por los demás?
24 ¿Ayuda a quien lo necesita?
¿Llega a establecer un sistema que le
25 satisfaga tanto como a quienes sostienen
posturas diferentes?
¿Controla su carácter de modo que no se le
26
"escapan las cosas de la mano"?
¿Defiende sus derechos dando a conocer al
27
os demás cuáles su postura?
¿Se las arregla sin perder el control cuando
28
los demás le hacen bromas?
¿Se mantiene al margen de situaciones que le
29
puedan ocasionar problemas?
¿Encuentra otras formas para resolver
30
situaciones difíciles sin tener que pelearse?
¿Les dice a los demás cuando han sido ellos
31 los responsables de originar un determinado
problema e intenta encontrar una solución?
¿Intenta llegar a una solución justa ante la
32
queja justificada de alguien?
¿Expresa un cumplido sincero a los demás por
33
la forma en que han jugado?
¿Hace algo que le ayude a sentir menos
34
vergüenza o a estar menos cohibido?
¿Determina si lo han dejado de lado en alguna
35 actividad y, luego, hace algo para sentirse
mejor en esa situación?
¿Manifiesta a los demás que han tratado
36
injustamente aún amigo?
¿Considera con cuidado la posición de la otra
37 persona, comparándola con la propia, antes
de decidir lo que hará?
¿Comprende la razón por la cual ha fracasado
38 en una determinada situación y que puede
hacer para tener más éxito en el futuro?
¿Reconoce y resuelve la confusión que se
produce cuando los demás le explican una
39
cosa, pero dicen o hacen otras que se
contradicen?
¿Comprende lo que significa una acusación y
por qué se la han hecho y, luego piensa en la
40
mejor forma de relacionarse con la persona
que le ha hecho la acusación?

54
¿Planifica la mejor forma para exponer su
41 punto de vista antes de una conversación
problemática?
¿Decide lo que quiere hacer cuando los
42
demás quieren que haga otra cosa distinta?
¿Resuelve la sensación de aburrimiento
43
iniciando una nueva actividad interesante?
¿Reconoce si la causa de algún
44 acontecimiento es consecuencia de alguna
situación bajo su control?
45 ¿Toma decisiones realistas sobre lo que es
capaz de realizar antes de comenzar una
tarea?
46 ¿Es realista cuando debe dilucidar como
puede desenvolverse en una determinada
tarea?
47 ¿Resuelve que necesita saber y cómo
conseguir la información?
48 ¿Determina de forma realista cuál de los
numerosos problemas es el más importante el
que debería solucionar primero?
¿Considera las posibilidades y elige la que le
49
hará sentirse mejor?
¿Se organiza y se prepara para facilitarla
50
ejecución de su trabajo?

55
Confiabilidad de las variables

56
57
58
Base de datos de las variables

Intrapersonal Interpersonal
N° p7 p9 p25 p35 p52 p63 p88 p116 p22 p37 p67 p82 p96 p111p126 p11 p24 p40 p12 p56 p70 p85 p100p114p129 p6 p21 p36 p51 p66 p81 p95 p110p125 p3 p19 p32 p48 p92 p107p121 p5 p10 p23 p31 p39 p55 p62 p69 p84 p99 p113p128 p16 p30 p46 p61 p72 p76 p90 p98 p104p119 p18 p44 p55 p61 p72 p98 p119p124p133
1 1 1 2 5 1 5 5 2 5 1 4 5 2 1 3 4 5 3 3 1 1 5 2 3 1 2 1 4 1 1 1 3 2 2 2 2 5 1 3 1 2 1 2 1 4 1 2 1 1 2 5 2 5 1 3 1 3 2 2 4 3 4 2 4 4 2 4 4 5 1 1 4
2 3 3 1 1 1 5 3 2 1 3 3 2 1 2 4 4 3 2 3 3 1 2 4 5 1 3 3 3 1 1 1 4 3 1 3 1 2 1 5 4 2 4 5 5 3 3 5 4 4 1 4 1 1 1 1 1 4 3 1 4 4 2 5 1 3 4 2 5 2 1 3 2
3 1 1 4 1 1 3 2 1 5 1 1 2 4 5 3 1 5 3 4 2 1 2 1 5 4 5 4 1 1 1 2 1 4 1 2 2 2 1 3 2 5 2 1 4 3 1 4 4 5 4 5 2 1 3 3 1 1 4 1 2 4 3 1 2 2 1 3 5 5 3 5 4
4 1 2 1 3 2 4 4 2 5 5 3 4 5 1 4 2 2 1 5 3 4 1 2 3 2 5 4 3 2 1 2 2 3 2 2 3 1 1 1 2 2 5 4 5 2 2 4 4 5 5 4 4 4 5 2 3 2 3 2 4 2 5 5 5 5 3 3 3 3 5 2 1
5 2 2 2 3 1 1 5 5 3 2 2 4 5 2 2 2 4 1 3 4 5 5 3 2 3 2 1 2 1 1 4 2 2 1 2 2 3 2 1 3 1 2 3 1 4 3 2 4 4 3 5 3 5 1 2 1 2 2 1 2 2 3 2 2 1 1 4 2 2 1 2 2
6 2 3 3 3 4 5 4 3 5 5 1 2 1 3 1 2 3 5 3 4 3 5 3 3 5 1 4 1 2 1 1 2 4 2 2 2 3 3 4 4 5 2 2 5 3 4 4 5 4 3 4 2 2 3 2 3 2 4 2 2 2 3 3 2 2 1 1 2 4 2 2 2
7 1 2 3 1 1 5 3 4 5 2 2 2 2 5 1 5 2 1 1 2 5 1 4 5 5 4 4 1 3 2 3 1 5 3 2 2 4 1 1 2 4 2 3 4 4 4 4 3 2 1 4 1 1 1 3 3 1 5 3 2 2 4 1 1 3 2 3 1 5 3 2 2
8 3 2 3 1 3 4 3 1 2 4 4 2 3 1 5 4 3 3 4 2 4 2 2 1 3 2 4 4 3 3 4 3 1 3 2 2 1 1 5 1 3 1 3 3 1 4 3 5 5 3 5 5 5 2 4 5 3 1 3 2 2 1 1 4 3 3 4 3 1 3 2 2
9 2 3 5 1 3 3 1 2 1 5 4 1 2 4 2 1 4 2 1 1 2 5 2 5 5 2 1 4 2 2 4 4 1 2 3 3 2 1 4 4 2 5 4 5 3 3 1 5 3 3 2 5 4 5 1 5 4 1 2 3 3 2 1 4 2 2 4 4 1 2 3 3
10 2 2 5 3 4 1 2 3 4 4 5 1 3 2 3 2 5 5 5 4 3 1 4 2 3 1 4 3 3 3 1 1 5 3 5 3 1 5 5 1 2 1 4 2 1 5 5 5 2 3 1 2 1 1 3 3 1 5 3 5 3 1 5 3 3 3 1 1 5 3 5 3
11 1 3 5 1 3 5 2 5 5 1 2 3 2 3 2 3 2 4 3 3 3 2 2 4 1 5 4 4 3 2 2 5 3 3 3 3 4 1 2 5 4 5 2 5 4 1 3 5 3 5 4 1 2 4 5 4 5 3 3 3 3 4 1 4 3 2 2 5 3 3 3 3
12 1 2 2 3 3 4 5 2 5 4 1 4 3 2 1 4 3 4 3 2 3 5 4 4 1 4 2 1 4 2 4 4 2 3 4 3 1 4 3 3 1 1 2 2 4 5 1 4 2 3 5 2 4 3 1 5 4 2 3 4 3 1 4 1 4 2 4 4 2 3 4 3
13 5 4 5 3 4 5 1 2 1 4 4 3 1 2 3 4 3 1 2 3 1 1 2 5 5 2 3 4 4 2 4 4 2 3 4 3 2 1 5 1 2 1 2 2 3 4 2 4 5 5 1 1 2 1 1 2 4 2 3 4 3 2 1 4 4 2 4 4 2 3 4 3
14 4 4 4 4 4 5 2 4 3 2 4 5 2 4 5 3 4 3 2 4 4 3 1 3 5 4 2 1 4 3 3 3 2 4 4 4 3 3 2 2 4 1 5 3 5 3 4 1 2 5 4 3 5 1 1 2 3 2 4 4 4 3 3 1 4 3 3 3 2 4 4 4
15 2 3 4 2 4 4 4 4 1 5 5 4 4 4 1 2 4 5 2 5 4 5 5 3 1 5 2 5 5 3 3 3 5 4 4 4 2 1 1 5 1 2 4 1 2 5 3 5 1 2 4 5 4 2 3 4 3 5 4 4 4 2 1 5 5 3 3 3 5 4 4 4
16 4 3 1 4 5 3 1 4 2 3 4 4 1 5 3 4 4 4 4 4 2 4 1 5 1 2 3 3 4 3 1 4 5 5 5 4 2 5 4 2 5 3 3 5 1 1 2 5 1 2 2 4 3 2 1 2 4 5 5 5 4 2 5 3 4 3 1 4 5 5 5 4
17 4 4 5 4 4 4 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4 1 4 4 4 4 3 4 4 5 3 5 4 5 4 5 4 5 5 5 4 5 5 4 3 4 4 4 5 4 5 2 5 5 5 5 5 5 4 5 4 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 5 5 4 4
18 4 5 4 5 4 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 5 5 4 4 4 5 5 3 5 5 5 5 4 5 4 4 4 5 5 4 4 5 4 5 4 5 4 5 5 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 4 4 4 5 5 4 4 5 5 4 5 4 4 4 5 5
19 4 5 4 5 5 4 5 5 5 4 5 4 3 4 3 3 5 3 3 3 5 5 5 4 3 4 4 3 5 4 4 4 5 5 3 5 3 4 5 4 4 5 4 5 3 4 5 3 3 5 3 4 5 4 4 3 4 3 4 5 5 4 3 5 4 4 5 5 4 4 5 3
20 4 3 3 4 5 5 3 5 4 3 5 4 4 4 3 4 5 5 3 5 3 4 5 5 5 3 3 5 3 4 5 4 5 5 3 4 3 5 4 5 5 5 5 3 4 5 3 5 5 4 4 3 3 4 5 5 4 4 3 5 3 4 4 5 5 3 3 4 3 3 5 5
21 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 1 2 1 2 2 2 1 1 2 1 1 2 1 2 2 1 1 2 1 1 2 1 1 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 2 2 1
22 1 1 2 2 1 2 1 1 2 2 1 2 2 1 2 1 1 1 2 2 1 1 1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 2 1 2 1 1 1 2 2 1 1 1 2 1 2 2 1 1 2 1 1 1 2 2 1 1 2 1 1 1 1 2 1
23 2 2 2 2 2 1 2 1 1 2 2 1 1 2 2 1 1 2 1 1 1 1 2 1 2 2 2 1 1 2 2 1 2 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 2 2 2 2 2 2 1 1 2 1 2 2 2 1 1 1 2 2 2 2 1 2 1 1 1 2 2 2 2
24 2 1 1 1 2 1 1 1 2 2 2 1 2 2 1 2 2 1 1 2 2 1 1 2 1 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 1 2 2 2 1 2 2 1 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 2 1 1 1 2 1 2
25 1 1 2 2 1 1 2 1 2 2 1 2 2 2 1 2 2 1 2 2 2 2 1 1 2 2 1 2 1 2 1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 2 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 1 1 2 2 2 1 1 2 1 2 2 1 1 2 1 2 1 1
26 1 2 2 2 2 1 1 2 1 2 2 1 1 1 2 2 2 2 2 2 1 2 1 2 2 1 1 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 1 2 2 1 1 1 2 2 1 1 1 2 2 1 1 1 1 2 1 2 2 1 1 1 2 2 2 1 1 1 2 1 1 2 2
27 3 1 4 1 2 3 5 5 5 5 1 5 5 2 5 2 3 4 2 4 5 1 5 2 1 2 1 1 4 2 2 1 2 5 2 2 1 3 5 5 2 1 3 3 3 3 4 4 3 1 5 1 1 5 3 2 2 1 3 2 5 5 3 2 2 1 5 3 3 3 5 3
28 4 1 1 2 5 4 4 5 5 2 3 4 4 4 5 2 5 4 2 5 4 1 4 5 5 5 3 2 3 3 3 5 2 2 4 5 5 1 3 4 5 3 5 1 4 4 5 1 1 1 3 2 2 5 5 5 4 1 2 3 4 3 2 1 2 5 3 3 3 5 1 2
29 3 1 3 4 4 1 4 4 1 1 5 4 2 2 5 1 2 3 1 5 4 1 5 1 4 5 2 2 1 2 2 5 3 3 1 1 2 2 3 1 3 1 2 1 2 4 1 1 4 1 4 3 5 3 2 5 4 2 3 5 5 4 2 1 5 3 5 3 2 2 5 1
30 4 2 3 3 2 2 4 4 1 2 2 5 3 4 3 5 3 4 3 4 5 4 3 4 4 5 1 5 4 5 5 4 3 4 1 4 2 1 3 2 1 1 4 4 3 5 3 5 3 1 3 5 3 4 2 2 5 5 2 1 1 4 4 2 5 1 5 1 5 5 5 5
31 4 3 2 3 2 4 3 3 5 5 4 5 1 1 1 2 2 1 2 2 1 5 3 2 5 4 1 5 1 2 1 3 3 1 5 1 5 2 3 5 5 3 3 5 4 5 4 5 1 3 2 1 2 2 3 5 5 5 3 3 5 2 2 2 2 1 3 1 4 5 4 3
32 4 5 2 5 2 2 1 3 5 1 5 5 4 3 3 3 4 5 5 1 5 4 1 2 3 1 4 1 5 3 4 4 2 5 2 3 1 2 5 5 1 4 5 2 2 2 4 5 2 1 3 5 4 2 1 2 1 5 1 5 1 4 3 4 1 1 5 3 1 3 3 3
33 1 1 3 1 5 5 3 2 3 1 1 3 2 4 4 5 4 5 4 5 4 3 5 3 3 3 5 1 1 3 3 2 5 1 2 4 4 2 1 2 2 2 1 3 4 1 3 5 5 4 3 2 5 1 4 3 5 5 2 2 5 4 1 1 4 1 4 1 2 5 4 2

59
34 2 1 2 1 2 1 1 2 2 1 1 1 1 2 2 2 1 2 2 2 1 2 2 2 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 2 2 2 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 2 1 2 1 1 2 2 1 2 1 2 2 1 2 1 2 1 2 1 2
35 3 4 4 3 5 5 5 1 5 3 3 5 1 1 5 5 5 2 4 5 4 1 4 2 2 5 1 5 4 3 5 1 4 5 2 3 1 4 4 5 4 2 1 2 4 2 5 2 1 5 4 2 4 5 3 3 2 4 5 1 4 1 2 1 4 4 3 2 3 1 5 5
36 4 4 2 3 3 3 5 3 2 1 5 5 1 4 1 4 2 1 5 1 5 3 2 3 5 4 1 3 4 1 3 3 5 5 3 5 1 5 4 5 5 2 4 3 1 1 3 1 2 3 3 3 3 1 4 3 1 5 4 2 2 2 5 3 1 1 1 2 5 2 5 1
37 3 5 4 5 5 5 5 2 3 3 4 1 4 4 3 3 1 5 1 4 5 5 1 3 5 2 2 2 2 5 1 5 2 5 2 5 5 2 3 4 3 4 2 5 5 4 4 1 2 4 3 3 5 5 2 3 4 2 4 5 4 5 2 1 5 2 1 3 2 1 4 1
38 4 3 2 1 4 4 2 1 4 2 2 4 1 4 2 3 3 2 4 2 1 5 2 1 3 2 2 2 3 1 4 5 1 1 1 5 4 4 2 3 1 1 2 4 3 4 4 3 3 4 5 2 1 5 5 4 3 2 1 3 1 2 4 2 4 3 3 2 2 1 1 3
39 3 5 1 1 5 5 4 2 5 2 4 1 3 5 4 4 2 2 5 2 2 1 3 2 2 2 2 4 2 3 2 4 5 3 5 1 4 1 5 4 4 5 5 1 4 3 4 5 2 2 2 4 3 2 3 3 1 2 3 5 2 3 1 4 1 1 3 5 5 1 5 2
40 5 1 1 5 4 3 2 3 1 2 4 5 5 5 3 4 3 2 5 2 1 1 1 4 4 2 1 1 5 2 4 1 4 3 2 3 5 2 3 5 3 3 2 5 3 4 4 5 3 2 2 1 2 4 2 4 3 5 4 4 4 3 1 1 4 5 5 5 3 2 4 3
41 4 1 5 2 4 1 3 2 3 5 5 2 4 2 4 3 2 5 3 5 1 2 1 2 1 4 5 4 5 2 2 1 3 5 1 3 5 2 4 5 2 5 3 5 4 5 1 4 4 1 5 4 5 2 3 3 1 1 2 5 4 5 4 4 2 1 4 2 2 3 3 4
42 5 5 5 3 1 3 2 4 5 4 1 1 5 4 5 1 5 5 4 4 1 1 1 2 4 1 3 5 3 4 4 1 3 3 1 2 3 1 4 3 3 4 1 1 3 1 5 2 5 4 5 4 4 3 1 1 3 2 1 4 1 1 2 3 1 2 1 1 3 1 4 3
43 1 3 5 3 2 3 5 4 2 4 2 4 5 4 3 5 1 4 2 4 3 3 5 5 2 1 1 2 2 3 3 2 3 3 2 3 5 2 1 5 2 2 2 5 2 5 5 4 2 4 5 2 4 2 3 5 3 2 5 2 5 3 4 2 2 3 1 4 2 2 4 3
44 3 4 1 3 1 3 1 4 4 4 1 5 1 2 5 5 3 3 4 4 5 2 5 5 5 5 3 2 5 3 5 4 2 4 5 1 4 5 3 5 1 4 1 4 5 4 4 1 3 2 3 1 5 5 4 1 4 4 1 1 2 3 3 5 1 1 5 2 2 5 1 4
45 5 1 2 2 2 4 4 1 1 2 4 1 2 4 1 1 2 3 5 2 3 3 3 4 3 1 3 4 1 2 2 4 3 2 2 1 4 5 5 3 5 4 3 5 1 1 5 1 3 4 5 2 2 1 3 1 4 3 2 2 5 1 5 2 3 3 3 3 1 4 3 3
46 3 5 4 2 2 4 2 3 3 2 2 1 1 3 5 3 1 5 2 4 1 5 4 5 1 5 2 2 2 5 5 2 2 4 5 4 2 2 3 5 2 5 3 4 3 4 1 1 4 1 3 5 2 4 5 4 4 1 5 4 2 1 3 2 4 2 2 5 4 2 5 2
47 3 5 4 2 4 5 5 4 3 4 1 5 5 1 3 1 5 3 5 2 1 4 1 2 3 5 3 5 5 2 4 4 2 3 1 2 4 5 3 2 4 1 3 3 3 4 4 3 3 2 5 1 5 2 2 2 4 4 4 4 5 1 2 4 3 1 2 3 2 5 4 5
48 2 3 1 1 4 2 2 2 4 5 4 2 3 2 1 2 3 3 2 2 3 3 2 2 1 2 3 3 2 1 3 3 3 5 5 1 5 3 4 3 1 1 3 2 2 2 2 1 5 5 3 1 3 5 3 1 3 3 3 5 1 2 3 3 1 5 4 2 1 5 4 5
49 1 3 2 2 1 3 2 5 4 5 1 3 1 1 3 4 3 3 3 2 3 4 2 5 5 4 4 1 3 1 1 3 5 5 5 3 5 2 1 3 3 1 5 2 1 5 1 1 3 1 1 2 4 1 2 5 3 3 1 5 3 1 4 3 1 3 1 3 5 1 4 1
50 3 2 4 2 4 4 2 4 1 5 5 3 5 4 2 4 5 4 5 3 3 5 4 3 3 2 3 2 5 4 3 1 4 5 3 4 1 4 5 5 3 4 3 4 4 4 4 1 5 3 1 1 5 4 5 2 3 2 5 3 3 3 4 2 1 3 5 2 4 3 4 1
51 3 2 4 1 1 5 2 5 5 1 5 4 1 3 1 1 3 4 5 5 2 2 3 4 2 5 3 5 1 5 3 5 5 2 2 5 3 4 4 5 3 3 5 4 4 2 4 2 4 3 5 3 3 2 5 3 3 4 3 4 1 5 2 3 2 1 4 1 5 3 2 4
52 3 2 1 3 1 2 1 2 1 2 2 5 4 1 3 4 1 2 1 3 1 1 3 3 4 5 3 2 1 1 1 3 2 3 1 2 1 5 3 5 4 4 2 2 4 4 1 3 5 4 3 2 5 1 2 2 1 3 4 5 3 5 3 2 4 3 5 3 1 1 1 5
53 1 1 5 1 2 4 3 5 3 1 3 4 3 4 2 4 4 5 5 3 2 3 1 1 5 4 5 4 4 4 4 3 4 1 1 5 4 2 4 1 5 4 3 3 3 5 2 3 1 3 2 3 3 4 5 4 3 1 1 5 3 3 3 2 4 3 4 2 3 3 4 3
54 5 5 3 3 5 2 4 3 4 5 2 5 5 5 3 3 5 2 1 2 1 2 4 5 1 4 2 1 2 5 4 5 3 5 5 5 5 2 1 2 2 4 3 4 3 1 1 5 3 1 2 4 3 2 1 2 3 2 5 1 3 5 3 2 5 1 3 4 1 1 4 1
55 4 3 3 3 5 5 1 3 5 3 4 1 5 3 2 2 2 2 5 1 5 1 5 1 3 1 1 1 3 1 3 4 3 4 3 5 3 4 3 1 2 2 3 2 3 1 1 3 5 4 3 3 2 4 4 3 2 2 3 5 4 5 1 2 1 4 2 3 5 4 1 3
56 4 3 4 1 5 3 3 2 1 2 3 1 3 2 5 1 1 5 5 4 5 3 5 5 4 3 5 3 1 2 4 1 5 1 1 4 1 1 1 5 1 1 2 2 3 5 5 1 4 1 3 2 4 2 4 5 3 4 1 5 3 2 4 5 5 2 4 1 1 4 1 4
57 1 4 2 4 5 2 4 4 5 1 3 5 1 4 3 2 2 1 2 2 5 1 1 4 5 1 1 2 5 2 4 5 3 2 2 1 3 1 3 3 4 3 5 4 5 4 3 2 4 5 1 5 3 3 4 3 1 4 2 4 5 5 3 1 5 1 4 2 2 3 4 4
58 5 3 3 3 3 1 4 2 5 2 4 2 4 4 1 2 4 3 5 3 3 5 2 3 4 5 4 5 4 4 4 4 1 3 4 3 2 4 1 5 4 3 2 5 1 2 4 4 2 4 5 5 3 5 1 2 1 1 5 2 3 1 4 2 5 2 4 4 1 4 5 1
59 4 2 2 4 2 5 3 5 5 5 2 3 5 3 4 3 2 1 2 4 1 3 3 3 2 3 4 3 5 2 5 1 4 5 4 1 3 2 1 1 3 3 2 1 3 2 1 2 5 1 2 1 5 1 4 1 1 4 2 5 2 1 4 1 5 1 2 3 3 2 3 5
60 4 4 2 5 1 5 3 3 3 1 5 1 3 4 1 2 4 5 2 1 5 5 5 3 2 3 1 5 1 3 3 1 4 5 4 3 2 2 1 3 5 5 1 5 3 5 3 4 1 3 4 2 1 1 2 2 3 1 1 1 1 3 2 5 5 5 2 5 5 2 4 3
61 5 2 3 2 1 1 1 2 2 5 1 2 1 1 3 3 4 3 5 2 5 1 4 5 5 3 4 1 3 2 4 5 3 3 4 4 5 2 4 5 1 2 2 1 1 4 3 5 1 3 4 3 1 3 2 1 3 5 1 2 4 5 3 2 5 5 1 4 4 4 2 4
62 3 1 5 4 5 3 4 3 1 3 1 1 2 4 4 3 3 2 1 1 3 1 4 1 3 3 3 3 4 5 3 3 4 1 5 3 3 1 3 4 4 5 3 3 5 2 5 2 5 1 3 2 1 4 5 2 5 4 3 3 2 4 5 3 3 1 5 1 3 4 4 5
63 2 2 2 4 2 2 5 4 4 2 3 1 4 2 4 4 1 1 1 5 3 5 3 1 2 3 5 4 5 3 4 3 1 2 1 4 3 1 2 4 4 2 4 5 1 4 2 1 4 4 2 2 1 3 5 2 4 4 5 1 2 2 2 3 5 5 4 4 3 3 2 1
64 4 5 5 4 1 3 1 5 4 3 2 4 4 5 3 3 2 3 3 3 3 4 4 4 1 2 2 1 4 3 3 4 3 3 2 4 3 4 1 1 3 5 3 5 1 4 4 2 2 2 4 3 2 2 4 5 3 1 4 3 4 2 2 3 3 5 3 5 2 1 2 1
65 4 5 1 2 5 3 3 4 4 1 2 5 5 1 2 2 3 4 3 3 3 4 2 5 1 5 1 5 1 5 1 4 2 4 5 2 5 5 1 4 2 3 1 2 4 2 1 1 2 2 5 2 4 2 3 4 1 4 3 3 2 3 5 4 5 2 3 2 5 5 4 5
66 5 4 1 2 2 5 4 2 2 3 5 5 3 1 2 2 1 4 1 5 4 1 5 4 5 3 3 4 3 4 4 2 5 4 1 3 1 5 2 5 3 1 4 1 1 4 2 2 3 1 4 3 2 1 1 3 3 5 5 4 5 2 2 3 4 5 1 3 3 1 1 1
67 3 5 1 4 1 5 3 2 3 2 4 4 2 1 5 5 4 2 2 2 5 4 3 3 1 5 5 2 5 1 3 2 1 3 1 2 3 4 3 4 3 2 3 2 1 1 2 1 2 5 5 2 2 1 4 1 1 3 5 5 3 5 3 2 3 5 3 5 4 5 5 1
68 5 4 1 4 4 2 4 4 5 1 4 2 4 4 3 3 4 2 2 3 5 5 4 1 3 5 2 3 4 2 5 2 4 4 3 2 3 1 4 2 1 3 2 4 4 1 3 4 2 5 1 5 5 4 5 4 4 3 1 3 1 5 4 2 1 5 3 5 4 1 2 4
69 5 1 3 2 3 3 5 4 3 1 3 4 2 4 1 3 2 4 5 2 5 3 1 5 1 5 1 4 1 3 4 2 3 2 5 2 1 1 2 3 3 2 4 5 3 2 2 1 1 2 4 1 1 1 4 5 3 1 2 5 2 4 5 2 4 3 1 2 3 5 5 3
70 2 3 1 3 2 2 1 5 2 5 1 5 4 5 5 1 4 2 3 3 2 5 1 1 3 1 5 1 4 1 1 2 4 1 3 3 2 5 4 4 1 1 3 4 2 1 5 1 2 1 2 3 2 2 4 2 2 5 3 2 4 3 5 5 5 1 2 5 3 5 1 3
71 2 5 3 5 3 1 2 4 5 1 2 4 1 3 4 5 3 4 3 2 5 2 1 4 4 4 4 4 3 3 4 5 3 5 1 4 1 5 3 2 5 3 3 3 4 1 3 4 1 4 3 3 3 2 5 5 5 4 5 3 2 5 1 4 2 5 2 2 1 5 5 1
72 1 5 5 5 3 2 5 2 1 4 5 1 3 3 2 2 2 3 3 3 5 4 2 1 5 1 3 2 4 1 4 4 2 1 2 4 4 4 4 3 1 1 4 3 3 3 4 2 2 1 2 3 5 4 4 1 5 5 2 2 5 5 3 2 2 3 1 1 4 4 5 3
73 4 1 2 1 3 3 1 4 1 5 1 5 3 3 5 2 5 1 5 3 5 4 4 4 1 4 5 5 4 4 2 3 3 2 5 1 4 3 1 5 3 5 5 3 4 4 5 3 4 5 3 1 1 4 5 5 3 1 5 5 3 4 1 4 1 1 5 5 5 4 2 3
74 3 4 3 5 2 5 5 4 5 2 1 4 4 3 2 2 2 1 4 4 5 3 2 2 1 3 2 3 3 2 1 1 2 1 2 1 3 1 4 4 1 3 5 1 1 1 4 3 4 3 3 4 4 4 1 1 1 3 1 3 3 5 1 5 3 1 3 3 4 2 3 2
75 3 1 4 1 1 3 3 2 5 1 3 4 1 1 4 5 5 1 5 4 2 2 2 3 1 4 5 1 5 3 3 2 3 1 4 1 2 2 5 4 2 3 1 5 4 3 3 2 5 4 5 1 3 2 1 1 4 4 3 1 1 5 5 2 4 3 1 5 5 5 3 1

60
Adaptabilidad Manejo de estrés Estado de ánimo en general
p1 p15 p29 p45 p60 p75 p89 p118 p8 p35 p38 p53 p68 p83 p88 p97 p112p127 p14 p28 p43 p59 p74 p87 p103p131 p4 p20 p33 p49 p64 p78 p93 p108p122 p13 p27 p42 p58 p73 p86 p102p117p130 p2 p17 p31 p47 p62 p77 p91 p105p120p132 p20 p26 p54 p80 p106p108p132
2 1 5 1 1 2 5 1 2 2 1 1 1 1 3 1 1 2 5 2 1 1 3 1 5 2 3 4 1 1 1 3 2 2 2 2 5 1 3 1 2 1 2 1 4 1 2 1 5 5 1 5 1 3 2 3 3 1 3 1 2
5 4 1 3 3 1 1 1 2 2 1 2 4 1 3 2 1 3 2 2 1 1 3 1 2 4 5 3 1 1 1 4 3 1 3 1 2 1 5 4 2 2 2 2 4 1 1 3 5 4 5 4 3 3 2 4 5 4 3 3 5
2 5 1 1 1 4 1 1 5 3 1 1 2 1 2 1 2 1 2 3 2 1 5 1 2 1 5 1 1 1 2 1 4 1 2 2 2 1 3 2 5 4 1 1 3 2 1 1 5 1 3 2 5 2 5 4 4 1 5 4 2
5 1 3 1 2 1 3 2 3 3 4 1 3 1 2 1 2 2 2 3 2 2 1 4 1 2 3 3 2 1 2 2 3 2 2 3 1 1 1 1 2 5 3 1 4 2 1 1 3 5 3 2 1 1 1 2 2 4 3 3 5
3 2 1 2 2 2 3 1 1 3 2 3 1 3 3 1 4 3 2 3 3 5 1 5 5 3 2 2 1 1 4 2 2 1 2 2 3 2 1 3 1 5 3 4 2 1 2 2 2 5 1 5 3 3 5 4 1 3 3 4 2
3 3 4 2 3 3 3 4 1 3 4 3 1 2 4 3 1 2 2 3 1 1 2 3 5 3 3 2 2 1 1 2 4 2 2 2 3 3 2 4 5 1 5 1 3 2 1 2 5 2 5 2 5 2 5 2 5 2 3 5 5
4 1 1 1 2 3 1 1 4 2 5 3 2 3 4 4 2 2 3 2 2 2 4 5 1 4 5 1 3 2 3 1 5 3 2 2 4 1 1 2 4 2 4 4 2 3 2 1 3 3 2 1 2 2 1 4 2 5 3 1 2
1 1 5 3 2 3 1 3 1 2 2 3 4 3 1 4 3 2 1 2 2 5 1 4 2 2 1 4 3 3 4 3 1 1 2 2 2 2 1 1 3 3 2 5 4 2 3 3 4 3 2 4 4 3 1 1 2 1 3 1 2
2 1 4 2 3 5 1 3 1 4 2 5 2 3 1 1 4 2 2 4 4 1 2 2 5 2 5 4 2 2 4 4 1 1 3 3 2 1 4 4 2 3 4 2 4 2 3 2 5 4 1 4 4 4 3 3 4 1 1 1 5
1 5 5 2 2 5 3 4 1 4 1 5 3 2 2 1 5 2 4 4 4 2 2 3 1 4 2 3 3 3 1 1 5 1 5 3 1 5 5 1 2 1 4 3 3 2 5 2 2 3 3 3 3 3 2 3 3 2 3 3 2
4 1 2 1 3 5 1 3 2 4 2 2 1 4 4 2 4 4 2 4 2 5 5 3 2 2 4 4 3 2 2 5 3 1 3 3 4 1 2 5 4 2 1 5 1 4 5 1 5 1 4 3 1 4 5 1 4 3 2 2 2
1 4 3 1 2 2 3 3 5 2 3 2 5 4 3 2 3 4 2 2 2 4 4 3 5 4 4 1 1 2 1 1 1 3 4 3 1 4 3 3 1 4 3 5 2 4 5 1 1 1 1 1 3 1 1 1 3 3 4 3 1
2 1 5 5 4 5 3 4 1 3 4 3 4 3 2 1 3 5 1 3 3 1 4 1 1 2 5 4 4 2 4 4 2 3 4 3 2 1 5 1 2 3 5 5 2 4 4 5 3 4 5 3 5 4 3 2 5 1 1 3 2
3 3 2 4 4 4 4 4 3 2 4 1 4 4 2 5 1 4 1 2 3 3 4 4 3 1 3 1 4 3 3 3 2 4 4 4 3 3 2 2 4 5 5 4 5 4 2 4 2 4 3 3 5 3 3 3 3 1 2 3 5
2 1 1 2 3 4 2 4 4 3 4 1 5 2 3 2 4 4 5 3 4 5 4 4 5 5 3 5 5 3 3 3 5 4 4 4 2 1 1 5 1 2 5 1 4 4 5 2 4 1 2 2 2 3 5 5 4 5 5 3 5
2 5 4 4 3 1 4 5 3 3 3 5 4 3 5 3 5 5 2 3 4 3 2 2 4 1 5 3 4 3 1 4 5 5 5 4 2 5 4 2 5 2 4 5 1 5 5 4 1 3 3 2 2 4 1 3 5 3 5 3 2
5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 5 3 5 4 5 5 3 5 4 5 5 5 4 5 5 3 5 5 4 3 4 4 5 4 4 5 4 5 4 4 4 4 4 4 5 3 2 5
4 5 5 4 5 5 5 4 5 4 5 4 4 5 3 2 3 5 1 4 5 5 5 2 5 5 5 2 5 4 2 4 4 4 5 5 4 4 5 5 5 4 4 4 4 5 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 3 2 3 4 3
5 4 4 3 4 5 4 5 5 3 5 5 5 5 4 4 4 5 5 3 4 5 3 3 3 3 4 3 4 3 3 3 5 5 3 5 5 3 3 4 4 3 3 5 4 5 5 4 5 4 3 5 5 5 5 5 5 4 3 4 5
4 4 5 3 4 4 5 5 4 3 3 3 3 3 3 3 5 3 4 4 3 3 4 5 5 4 5 3 3 5 4 4 4 3 5 5 4 5 3 4 3 4 4 5 5 4 3 5 3 5 5 5 3 5 4 5 3 4 3 5 5
2 2 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 2 1 1 2 2 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1 2 2 2 1 1 2 2 2 1 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2
1 2 2 2 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 2 2 1 2 2 2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 1 2 1 2 2 2 1 2 1 1 1 2 1 1 2 1 2 1 2 1 1 2 1 2 1 2 1 1 1 1 1
1 2 2 2 2 1 1 2 1 2 2 2 1 2 2 1 1 2 1 2 1 1 2 2 2 2 1 1 1 2 2 2 1 2 1 1 1 2 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1
1 2 1 1 1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 2 1 1 2 2 1 2 1 1 2 2 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 2 2 2 1 2 2 2 2 1 2 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 2
2 1 2 2 2 1 2 1 1 2 1 2 1 2 2 1 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 1 2 2 2 1 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 1 1 1 2 2 2 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1
1 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 1 2 2 1 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 2 1 2 2 2 2 1 1 2 1 1 1 2 1 1 2 2 1 2 1 2 2 2 1 2 1 2 2 2
1 2 2 1 3 3 5 2 1 5 2 5 5 5 1 3 2 5 5 5 2 5 5 3 2 5 2 5 4 4 5 4 3 3 3 3 2 3 3 5 5 3 2 4 5 2 2 4 2 3 1 2 5 2 3 1 3 3 5 5 5
1 1 1 1 4 3 2 5 1 1 1 5 4 1 1 1 2 1 3 1 3 5 3 4 3 4 4 1 3 1 1 3 2 5 3 2 5 3 3 5 1 3 3 1 4 5 5 5 5 3 2 4 5 5 1 2 1 5 2 3 4
3 4 2 5 3 2 4 4 1 1 4 5 4 4 5 1 1 2 2 2 1 1 1 1 2 5 5 5 1 4 3 2 4 2 5 1 3 4 4 3 2 1 5 1 5 3 2 3 2 3 2 2 4 2 4 1 2 4 5 4 2
4 5 4 1 2 2 2 4 1 2 2 1 3 5 4 3 5 2 2 3 5 1 2 2 2 5 4 1 3 5 2 5 5 5 4 5 4 5 5 1 3 5 3 4 1 4 3 5 3 3 1 2 1 5 3 5 1 1 2 4 3
3 4 3 3 2 4 5 5 2 4 1 1 5 3 3 5 2 1 1 3 5 5 1 2 4 4 3 1 1 4 5 4 4 4 2 2 3 4 5 4 5 5 5 5 2 2 2 5 5 3 4 4 3 5 3 1 5 4 2 4 3
1 2 3 4 4 5 4 5 4 4 3 1 3 1 4 2 2 1 5 4 5 5 1 2 1 4 4 5 1 1 1 1 4 1 1 3 2 1 4 5 5 5 4 3 5 2 1 5 1 5 3 1 5 1 2 5 2 4 1 2 2
3 3 5 2 3 2 3 5 1 2 2 2 4 3 4 5 2 1 2 4 3 2 1 2 1 4 1 5 4 4 4 2 3 2 5 1 5 1 2 4 4 1 1 3 5 1 1 3 3 3 3 4 5 4 1 5 3 2 2 5 4

61
1 1 2 2 2 1 2 2 1 1 2 1 2 2 1 2 2 1 1 2 1 2 2 1 2 1 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 2 2 2 2 1 2 1 2 2 2 2
5 4 2 5 5 1 2 2 4 1 1 3 5 3 1 3 2 1 2 2 2 2 5 1 3 5 1 5 5 5 5 5 3 4 5 4 2 3 5 2 3 4 4 2 4 2 4 4 5 4 4 5 2 4 4 2 1 4 2 1 5
3 5 5 2 5 4 5 4 1 5 1 4 2 1 1 4 3 2 3 1 5 4 3 1 1 5 5 2 3 1 5 4 1 4 2 4 2 5 2 2 2 2 3 3 2 4 2 4 1 2 5 3 3 4 1 2 2 5 2 5 4
1 3 5 2 4 4 2 2 5 4 1 2 2 5 1 5 3 2 1 4 5 1 1 4 4 3 1 3 3 2 2 2 4 5 2 5 3 2 2 5 2 4 5 5 5 1 5 3 1 3 5 4 4 3 1 2 4 1 1 2 5
2 1 1 3 1 1 1 2 1 3 3 2 4 4 4 4 3 3 2 2 5 1 4 5 1 4 4 4 4 5 5 3 4 5 2 2 2 3 5 1 4 2 1 2 1 2 3 3 2 2 3 4 1 3 3 1 4 4 4 2 4
2 3 5 4 2 3 5 4 5 1 4 5 5 5 1 3 3 4 2 5 5 2 4 3 5 5 3 5 1 4 4 3 1 4 1 5 3 1 5 1 1 1 4 1 3 4 3 2 5 2 4 1 2 2 4 5 1 2 2 2 5
3 1 4 2 5 5 3 5 3 5 4 5 1 3 2 5 1 2 4 1 2 4 5 4 1 2 5 5 4 4 5 5 1 2 4 4 4 4 1 3 4 1 2 4 3 3 3 1 1 3 2 2 4 4 1 3 1 4 2 1 5
1 4 3 1 3 4 1 5 4 4 3 5 3 3 4 3 1 2 5 3 2 1 3 4 1 1 3 3 4 4 2 5 4 1 4 2 2 3 1 5 4 4 4 1 5 5 4 2 4 4 1 5 2 5 5 4 4 3 1 3 4
3 5 4 5 3 4 5 4 2 5 3 1 5 1 4 1 1 5 5 2 3 5 4 4 1 5 4 1 4 2 2 1 2 4 2 4 2 1 2 5 2 5 3 5 1 5 4 2 2 5 2 5 2 2 5 4 2 5 3 4 2
1 3 3 4 1 5 4 5 2 2 3 3 2 4 5 2 2 2 2 1 2 1 5 5 5 3 2 2 1 1 1 4 5 4 1 3 5 4 2 1 3 2 1 5 1 4 5 1 5 5 4 1 1 1 1 1 1 3 2 2 4
2 3 1 3 1 1 1 5 1 1 2 2 4 3 5 1 4 4 4 5 1 5 3 4 4 3 1 3 3 2 2 5 3 5 1 2 4 3 5 5 3 1 2 5 3 2 5 3 1 5 2 4 4 2 1 4 4 1 5 3 2
4 3 1 4 2 4 1 5 2 1 3 1 4 3 5 1 1 2 1 5 2 3 2 1 4 4 5 5 1 4 3 2 3 1 2 5 3 2 2 4 4 5 5 4 2 2 4 5 5 4 4 2 2 2 1 1 4 3 3 2 5
1 5 2 2 3 5 2 4 4 2 4 2 3 5 3 3 5 3 2 5 3 2 1 5 5 3 1 2 4 5 1 5 4 5 1 2 5 1 4 4 3 1 4 1 5 1 1 3 3 3 2 5 2 5 3 2 2 3 1 3 2
3 5 3 1 4 1 4 1 5 3 1 5 5 5 4 3 3 4 4 2 5 1 5 1 3 5 2 4 3 1 2 3 4 4 4 3 3 1 4 5 4 4 2 1 5 2 2 2 1 4 4 4 2 5 1 4 5 5 1 5 1
3 4 3 5 5 4 1 2 5 3 5 5 2 1 1 1 5 4 2 3 5 2 5 4 5 2 5 4 5 5 4 4 1 3 1 2 1 3 3 2 5 3 3 2 3 1 4 3 4 1 1 1 4 1 2 3 4 2 2 1 3
1 1 3 1 4 2 2 5 2 5 2 3 4 5 5 5 5 2 3 4 1 2 2 3 3 1 3 5 1 3 5 1 3 1 1 5 4 4 1 1 3 3 3 4 3 4 1 1 1 2 4 2 1 5 5 4 5 5 2 3 2
4 1 4 4 5 1 4 5 4 1 3 5 5 2 2 2 3 5 2 3 5 3 1 3 2 4 4 3 1 2 4 4 2 2 2 2 2 1 5 4 1 5 4 1 5 4 1 2 2 2 5 1 3 3 1 4 1 3 5 3 5
2 4 3 1 5 2 5 5 1 5 2 3 2 3 1 3 2 2 3 2 4 5 2 3 5 2 3 1 3 3 3 2 3 2 5 5 4 5 2 5 5 4 3 3 4 4 1 2 2 1 1 4 2 5 4 5 3 2 1 5 3
4 2 4 1 5 3 2 5 5 5 2 5 5 2 4 2 3 5 5 3 4 3 3 2 5 1 5 3 5 5 3 4 4 1 4 3 3 4 1 4 4 4 4 1 2 1 2 5 5 3 5 5 5 5 5 2 5 3 3 4 2
5 3 4 3 1 1 4 3 2 4 4 1 1 3 4 4 3 3 4 3 2 5 4 4 3 4 2 4 3 1 2 5 3 3 5 4 4 2 3 5 5 3 1 5 3 1 5 3 1 1 2 4 2 1 2 1 4 2 3 1 5
2 2 4 2 5 1 2 1 5 3 5 1 4 2 5 3 5 3 5 1 1 5 4 2 4 2 4 1 3 3 2 3 4 2 5 4 5 1 1 5 3 4 5 3 5 1 1 5 3 1 4 2 2 5 1 1 4 3 3 2 3
5 1 3 1 4 1 4 2 3 5 1 3 1 4 4 2 4 5 1 1 2 3 1 4 2 3 5 5 5 5 2 5 5 1 3 4 5 3 1 1 5 5 1 1 2 5 3 1 4 4 5 4 5 2 3 2 2 2 2 5 3
4 1 5 3 5 2 5 5 1 2 4 1 5 2 4 4 2 4 1 2 1 1 5 3 5 2 3 5 3 5 3 4 5 5 5 1 3 5 5 5 2 3 3 1 2 1 2 2 2 2 4 3 4 5 5 1 3 4 2 4 3
2 1 3 4 4 4 5 5 4 3 2 1 3 2 4 3 1 2 4 3 4 5 3 2 4 3 4 4 1 1 4 5 4 3 5 5 3 1 1 3 1 3 4 4 5 2 3 2 5 3 5 4 3 3 2 2 1 1 5 3 3
5 1 2 2 2 3 3 5 3 2 2 3 5 2 2 3 4 5 2 5 1 5 3 3 5 4 2 3 2 2 4 5 3 5 1 1 4 4 5 5 3 1 3 1 1 1 1 3 2 3 4 2 4 4 2 3 5 4 4 5 2
4 5 4 2 3 3 3 2 1 1 1 5 2 4 2 3 1 1 2 3 5 3 4 5 2 1 4 1 1 2 5 1 3 5 1 3 4 2 1 2 1 1 1 5 1 1 4 4 5 3 5 5 2 3 2 2 2 5 4 1 5
5 4 5 3 2 1 5 5 4 2 5 2 1 5 3 4 1 2 1 1 5 4 4 1 4 2 2 5 4 3 1 1 3 3 3 5 2 4 5 5 4 2 1 5 1 5 4 4 1 5 5 4 2 4 4 5 2 3 5 1 4
2 3 2 1 5 3 4 1 1 2 2 3 2 3 3 4 3 1 2 5 3 1 3 1 4 4 4 3 3 2 3 5 1 2 1 1 1 4 2 4 2 3 4 4 5 2 5 4 3 3 1 2 1 1 2 4 2 4 1 1 2
3 1 1 3 5 1 1 2 3 4 4 1 5 1 4 2 3 5 5 1 5 1 4 4 2 2 5 4 1 3 2 2 3 5 3 4 3 5 2 2 1 5 1 4 4 3 3 4 5 1 5 5 4 4 5 3 2 2 3 2 1
4 5 5 1 1 4 3 4 1 4 3 4 1 4 1 4 1 4 3 4 3 1 1 4 1 3 4 1 3 2 3 3 5 1 5 4 3 1 4 1 4 3 2 5 1 3 1 1 1 2 4 5 4 2 4 3 3 5 1 2 4
2 4 5 5 3 4 2 3 1 4 5 3 5 4 5 4 1 5 1 5 4 3 2 5 2 2 2 1 5 1 1 3 2 5 3 5 5 3 1 4 5 1 3 1 5 4 1 3 1 5 2 2 4 2 4 4 5 2 4 5 4
2 4 1 2 3 1 4 3 1 4 2 4 1 3 2 4 2 2 1 3 1 4 3 5 1 5 1 2 4 1 1 2 3 4 1 4 5 3 4 4 2 3 5 3 2 2 4 2 4 1 1 4 1 2 5 3 2 2 4 5 4
1 1 2 1 5 1 3 4 1 5 5 5 1 1 3 4 3 1 5 3 3 3 4 3 1 5 5 2 2 3 1 2 2 4 4 3 4 2 1 5 2 4 2 4 2 2 3 1 5 1 3 5 1 1 2 4 3 4 1 1 3
1 3 1 2 4 2 2 1 2 4 5 1 2 3 3 1 2 3 2 4 5 3 1 3 4 4 1 2 1 2 2 5 2 1 4 3 5 5 3 3 3 4 3 1 3 2 2 3 3 2 1 5 1 3 4 3 2 5 4 4 2
4 3 5 2 3 5 3 5 3 1 2 3 3 3 3 4 2 1 2 4 3 2 2 2 5 5 4 4 3 5 3 5 3 4 2 4 2 4 2 4 1 2 3 3 5 4 4 1 1 2 1 1 3 3 3 4 2 1 5 3 5
1 4 4 4 3 3 2 1 2 4 3 2 4 4 4 1 1 4 1 1 1 4 2 5 5 2 2 5 5 2 4 2 1 3 2 5 2 3 5 4 3 5 4 2 1 4 5 4 2 1 3 1 5 2 2 1 4 4 3 3 5
5 3 2 3 2 3 3 3 4 2 5 4 2 1 5 5 5 4 2 1 5 2 5 4 3 4 5 1 1 3 2 2 5 1 5 4 3 4 4 5 1 4 3 1 3 4 2 4 3 2 4 5 2 1 5 3 2 5 2 2 5
4 3 3 2 5 3 4 3 2 2 3 1 2 4 1 2 1 1 2 5 4 1 2 3 1 3 2 1 3 1 1 5 2 1 2 5 2 1 2 3 5 2 3 3 5 2 2 1 1 4 3 3 2 2 3 4 4 2 5 5 2
5 1 4 4 2 5 2 3 4 1 2 4 5 1 5 3 3 5 3 5 5 3 2 4 3 3 1 4 2 1 2 3 5 2 2 5 4 1 1 5 1 4 1 1 3 5 5 4 3 2 2 3 2 3 4 2 5 4 1 1 1
5 1 1 2 2 4 2 2 2 5 2 5 4 5 4 3 3 2 3 5 4 4 4 2 1 5 5 2 1 5 5 5 4 5 1 5 5 5 2 3 1 4 2 5 2 4 1 5 4 3 2 1 4 4 4 4 5 2 2 4 4
3 4 2 3 1 3 5 2 2 1 3 3 4 3 2 3 4 2 1 5 1 1 4 5 4 4 4 3 3 3 5 4 4 5 4 3 1 3 5 5 5 5 1 4 3 2 4 4 3 1 5 4 4 1 5 2 2 5 4 1 2
3 2 3 2 4 3 2 1 1 5 1 5 5 4 5 4 5 2 2 3 1 5 1 3 5 2 4 2 1 5 5 1 4 1 5 1 5 5 3 2 4 5 1 1 1 4 5 3 3 4 5 2 1 1 4 2 5 5 2 5 3

62
Habilidades sociales
Habilidades sociales Habilidades relacionadas con los
Primeras habilidades Habilidades alternativas a la agresión Habilidades para hacer frente al estrés Habilidades de planificación
avanzadas sentimientos
N° P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P25 P26 P27 P28 P29 P30 P31 P32 P33 P34 P35 P36 P37 P38 P39 P40 P41 P42 P43 P44 P45 P46 P47 P48 P49 P50
1 3 1 1 4 5 1 1 2 3 2 1 5 2 4 5 1 1 3 2 2 3 3 4 4 5 5 1 5 2 1 4 1 1 5 3 3 1 2 2 2 2 1 1 3 1 4 5 1 1 2
2 2 2 5 3 5 1 1 1 1 4 2 3 1 4 4 2 1 2 1 1 3 5 2 3 5 3 4 2 3 2 1 3 2 3 1 5 2 2 4 1 4 5 1 2 2 2 2 5 1 3
3 2 5 1 2 1 3 5 2 2 4 5 2 1 5 5 3 3 2 2 1 2 4 5 4 5 5 2 2 2 1 4 2 1 1 1 2 2 2 1 2 1 2 1 2 2 2 4 4 2 4
4 2 1 4 4 1 1 2 2 1 2 4 4 4 1 1 5 2 5 3 4 3 1 3 3 4 4 3 2 5 1 3 4 1 2 3 1 2 1 3 4 2 3 1 5 3 5 1 1 3 2
5 3 3 5 2 5 5 2 3 1 1 4 3 5 2 4 3 3 4 2 1 3 1 3 3 3 3 3 1 3 1 3 3 5 1 2 2 2 1 2 1 4 2 1 5 1 2 2 4 1 4
6 3 1 2 3 1 2 4 3 2 2 2 1 1 5 5 4 2 1 5 2 2 4 3 2 5 2 1 1 5 5 2 4 2 2 3 2 5 3 1 4 3 4 1 3 5 2 1 1 5 1
7 3 3 5 2 1 2 2 1 4 1 5 4 1 5 1 2 1 4 4 2 2 4 2 1 5 3 1 3 5 4 2 2 3 3 3 3 3 1 4 4 1 1 1 5 3 4 5 2 2 2
8 2 1 2 1 1 4 2 5 5 5 2 1 1 2 1 5 4 3 4 5 2 2 5 4 3 2 2 1 4 3 4 4 3 4 3 4 4 3 2 3 1 5 1 3 3 1 3 3 1 1
9 2 1 3 1 3 3 2 5 4 1 2 4 3 1 3 4 2 2 5 3 4 5 3 1 5 1 5 5 4 2 4 2 5 3 2 1 5 4 5 3 1 1 1 2 3 3 2 5 1 2
10 2 4 1 5 1 4 1 4 1 1 5 3 1 4 1 2 2 4 4 5 4 2 3 4 3 1 4 2 2 4 4 3 3 4 3 4 5 4 3 2 2 4 1 5 1 4 2 1 4 3
11 5 2 3 2 3 5 4 5 1 1 3 2 3 2 4 5 2 3 5 4 4 3 1 3 2 2 2 5 4 3 3 3 2 1 1 4 5 4 3 3 3 2 5 3 4 4 1 5 3 2
12 5 1 5 5 1 5 3 2 2 4 1 5 2 2 4 5 4 3 1 1 4 2 2 4 5 3 4 2 3 3 3 4 4 5 4 4 5 5 2 3 4 2 5 1 2 4 4 1 4 2
13 4 2 2 3 4 3 4 1 4 4 4 3 5 2 2 1 5 4 2 3 5 1 3 1 3 2 5 3 2 2 5 3 1 4 3 4 5 4 5 3 3 4 5 5 2 5 2 1 4 5
14 4 4 1 1 3 2 5 4 1 1 5 3 1 1 1 3 3 4 4 5 5 3 4 3 2 5 3 2 5 4 5 3 2 4 2 5 5 4 4 2 5 2 5 4 4 3 3 3 4 4
15 3 2 4 5 5 5 5 3 5 1 5 3 3 5 1 1 3 5 2 2 5 4 4 1 1 5 3 4 4 5 4 4 2 3 4 5 5 4 3 1 2 1 5 3 1 2 5 2 2 3
16 5 4 2 4 4 5 4 2 3 3 4 1 2 2 5 1 4 3 5 5 5 2 4 5 5 1 4 3 2 5 1 1 5 3 1 3 5 4 5 4 5 5 5 1 3 3 5 1 2 1
17 5 4 5 1 5 5 4 4 2 5 5 4 1 1 2 5 2 2 4 4 5 2 3 1 4 4 3 2 4 5 4 3 5 3 3 4 5 4 2 4 2 1 5 4 3 2 5 4 3 3
18 3 5 3 5 3 3 2 3 4 4 2 4 5 4 4 4 3 5 3 1 5 5 3 2 4 5 2 2 5 2 2 3 5 1 4 2 5 4 3 2 5 4 5 4 3 5 2 3 3 3
19 5 3 4 5 4 5 4 5 1 1 2 5 5 1 3 5 4 4 5 5 5 4 3 4 3 4 1 4 3 2 4 4 2 1 1 4 5 4 2 5 3 2 5 4 5 4 4 2 5 1
20 5 5 3 2 4 3 5 5 4 4 3 5 3 5 5 2 2 5 5 5 5 2 5 5 2 4 4 3 3 3 3 2 1 5 5 1 5 4 4 3 4 3 5 4 5 4 2 2 3 2
21 2 1 1 2 1 3 1 5 1 1 2 3 5 4 3 4 1 1 2 4 3 2 1 1 3 4 1 1 2 1 3 1 2 1 1 1 3 1 4 3 4 2 1 1 3 2 5 5 3 2
22 3 2 1 3 2 2 1 2 1 3 1 4 1 1 1 4 4 1 1 3 4 5 3 2 3 3 1 1 1 5 1 3 5 1 5 2 1 4 5 2 2 2 2 1 2 2 1 2 2 1
23 3 3 1 1 2 3 1 1 1 2 3 3 4 1 2 2 2 3 2 1 2 2 1 3 2 2 1 1 2 4 5 1 2 2 4 2 2 3 4 4 2 5 1 2 3 3 2 1 1 5
24 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 3 5 2 4 3 2 2 2 2 2 2 2 1 3 5 4 2 3 2 2 1 4 1 3 1 3 4 5 3 5 3 4 1 3 4
25 2 3 2 3 2 2 4 2 3 2 5 2 2 2 1 4 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 2 2 2 1 2
26 1 1 3 1 3 1 1 2 2 1 3 1 3 3 2 3 1 3 1 3 3 3 2 3 3 1 2 4 2 1 2 4 2 2 3 3 3 2 2 3 2 2 2 5 4 2 3 2 2 2
27 1 2 3 1 3 3 1 3 1 3 2 1 1 1 2 2 3 1 3 1 1 1 2 1 1 4 3 1 1 4 2 3 1 1 2 5 4 2 3 3 3 5 1 2 3 3 4 2 5 4
28 1 1 3 1 1 2 5 1 1 2 1 4 4 1 1 1 1 1 1 1 1 5 1 2 5 5 1 1 1 1 5 1 3 2 4 2 3 5 1 1 5 5 3 2 3 1 3 5 1 2
29 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 3 3 3 4 3 1 2 1 4 2 1 2 1 2 2 1 1 5 1 5 3 2 1 1 5 1 4 4 1 1 2 2 5 1 1 2 4 4
30 2 1 1 4 4 2 1 2 2 1 2 5 1 3 2 3 1 3 1 2 1 2 4 3 1 1 2 2 1 3 2 2 2 5 2 3 1 3 3 1 2 5 3 4 3 3 1 3 1 3
31 3 2 2 2 1 2 2 2 2 1 4 2 3 1 3 2 1 3 3 1 1 4 5 3 1 4 2 1 5 5 2 1 1 3 1 4 1 1 1 1 3 4 1 2 3 2 4 1 1 1
32 3 2 3 1 1 1 3 1 3 1 2 1 2 2 3 4 4 4 3 3 3 3 3 3 2 2 3 2 1 1 3 1 5 2 3 3 3 2 1 1 1 1 3 5 1 2 1 5 1 1
33 1 3 1 2 1 4 5 1 1 1 2 2 3 3 3 2 2 2 2 2 1 5 3 5 3 1 2 2 3 4 1 1 2 2 3 2 2 2 2 1 2 3 1 2 3 2 1 1 5 5
34 2 4 3 2 2 2 1 1 1 5 4 2 1 1 2 4 3 2 1 4 2 1 1 2 2 3 4 5 2 1 2 2 3 2 2 2 1 5 1 1 1 1 5 1 1 5 3 2 2 4
35 3 4 4 4 1 2 1 4 2 1 3 1 5 2 5 1 5 5 4 3 2 1 4 1 2 1 2 1 2 1 4 5 2 2 1 1 3 4 5 2 2 5 2 2 5 1 4 4 5 5

63
36 2 2 4 4 4 5 4 1 2 4 2 2 5 4 4 4 1 4 5 1 3 1 1 1 3 3 3 2 3 1 5 5 5 4 4 4 1 4 4 3 4 2 5 5 2 3 5 3 1 5
37 1 3 5 1 5 5 1 2 4 1 5 3 1 4 2 3 1 4 3 1 1 3 5 5 5 4 5 2 3 5 5 1 3 3 1 4 2 1 4 5 5 4 1 1 3 2 3 4 3 4
38 3 5 3 4 5 1 5 2 1 4 1 5 3 1 2 4 3 5 2 5 4 1 2 4 2 3 4 1 4 3 3 4 5 1 2 3 1 2 4 3 5 1 1 1 4 5 1 3 2 4
39 5 1 2 5 3 3 3 4 3 1 2 5 1 5 2 5 3 5 5 1 1 2 4 4 4 3 3 4 5 2 5 2 5 2 2 3 1 5 1 1 3 1 5 5 2 5 3 3 5 5
40 4 5 3 4 1 3 2 3 5 3 4 1 4 1 5 5 3 3 2 3 2 5 1 5 2 3 2 3 2 2 5 4 4 4 4 3 5 5 1 1 2 1 2 2 1 4 4 5 2 3
41 4 1 1 1 5 5 1 2 1 2 5 5 2 5 1 3 2 4 4 5 4 5 3 1 1 2 3 5 1 5 5 5 1 1 3 4 4 2 3 2 1 5 5 3 4 4 4 5 3 2
42 4 2 2 2 1 2 5 4 4 4 4 4 1 5 5 3 4 5 3 4 5 2 3 3 2 2 5 3 1 2 4 1 4 2 4 3 3 1 2 4 3 1 3 4 3 2 5 4 3 2
43 5 5 1 2 4 4 5 2 2 1 4 2 3 4 2 3 1 3 3 5 4 2 4 2 5 4 5 2 2 4 5 2 4 1 1 3 5 3 1 4 3 2 3 1 2 2 2 3 2 1
44 3 4 2 2 2 1 1 2 5 5 2 4 5 4 5 1 5 3 4 5 5 3 5 5 1 5 4 2 1 4 3 4 2 4 3 3 2 2 3 1 1 1 3 5 1 1 3 2 5 1
45 1 2 4 1 3 5 4 3 1 3 5 1 3 4 4 1 4 4 3 5 1 1 5 5 3 1 5 1 5 2 1 4 5 1 3 2 4 3 3 2 3 4 4 3 5 2 4 1 5 5
46 3 1 1 4 4 2 2 3 5 5 5 1 1 4 3 5 2 4 3 1 2 4 2 2 3 4 4 1 5 5 1 3 5 2 2 4 4 3 3 4 4 5 3 4 1 3 5 4 1 2
47 2 5 3 4 3 5 1 4 1 5 2 5 5 5 1 4 5 2 5 2 3 1 3 5 2 2 1 5 2 3 2 5 3 2 5 3 2 1 1 4 1 5 1 2 4 1 1 5 2 5
48 1 3 1 3 4 2 3 5 1 2 3 4 3 3 3 2 1 1 4 4 3 3 1 5 4 5 5 1 2 3 3 1 4 3 5 4 2 5 1 1 1 1 2 5 4 1 3 1 3 1
49 1 2 5 2 2 3 4 1 5 1 3 4 4 1 1 2 4 5 1 3 3 2 5 4 4 5 5 1 4 5 4 2 5 3 5 3 1 1 4 3 2 5 4 1 2 5 5 5 4 4
50 4 5 1 2 5 3 2 5 2 3 4 4 2 2 2 5 2 5 1 2 5 4 2 2 5 3 5 4 3 5 4 1 1 2 1 2 3 4 2 5 5 1 4 5 5 4 5 4 2 1
51 1 5 2 2 2 1 1 1 5 4 2 3 4 4 3 1 2 2 2 5 5 2 2 4 3 5 1 2 4 4 2 1 5 3 1 5 2 3 3 1 1 5 2 5 5 2 4 1 5 4
52 3 4 1 2 5 4 4 1 4 1 4 1 5 5 1 5 4 3 4 3 4 2 1 5 1 5 2 4 2 3 3 3 5 4 1 3 2 3 3 1 4 3 3 2 3 5 2 5 3 5
53 5 1 4 1 1 2 4 4 1 2 1 5 4 1 4 2 1 1 1 3 2 5 3 3 3 3 4 5 3 1 4 2 2 2 2 3 3 2 3 2 3 1 2 1 5 1 3 4 5 2
54 1 1 1 4 4 4 5 3 5 2 4 2 4 2 1 4 5 2 2 3 5 1 3 2 2 1 1 3 2 5 4 5 3 2 1 1 3 5 4 5 5 5 4 5 5 5 2 1 5 3
55 1 4 4 5 2 1 3 4 3 1 2 1 4 2 1 3 5 3 3 4 3 2 4 4 3 5 2 3 4 3 4 5 1 2 1 4 1 5 3 3 3 4 5 4 2 2 3 3 2 3
56 5 2 2 2 5 1 2 3 1 5 3 5 5 5 3 5 2 4 1 3 5 2 5 4 3 2 4 4 3 2 1 4 2 2 5 3 4 1 2 5 2 1 1 3 5 2 1 4 4 5
57 5 2 1 4 1 2 4 1 1 4 2 1 1 4 5 4 5 3 4 5 5 2 2 3 3 2 2 5 4 4 3 5 2 2 5 5 3 4 2 4 1 5 5 5 5 2 5 4 5 3
58 2 4 4 3 5 5 3 4 4 2 4 5 5 4 3 3 5 3 1 2 2 1 4 5 1 4 2 4 4 3 3 3 1 1 1 3 3 5 4 5 3 4 4 5 2 5 4 3 2 2
59 5 5 1 5 3 5 5 5 1 5 1 1 1 2 2 2 5 4 2 4 3 1 5 3 2 1 2 3 1 3 2 1 5 2 1 5 2 5 3 1 2 1 5 4 3 2 2 2 4 2
60 1 3 1 3 3 1 2 5 2 1 4 1 2 3 5 3 2 5 4 4 1 5 1 1 4 1 5 2 4 3 4 2 4 5 3 2 3 3 5 5 1 4 3 2 1 5 1 2 3 5
61 2 1 3 1 5 1 3 5 4 2 4 2 5 2 2 4 3 1 2 2 2 4 3 1 3 3 4 5 3 1 1 4 4 1 5 3 2 3 3 1 4 1 1 1 1 2 2 1 5 3
62 2 5 4 3 5 2 4 5 1 3 4 1 2 1 4 5 5 5 3 3 3 3 3 4 3 1 1 5 5 5 3 2 5 4 2 4 1 2 2 5 1 5 4 2 3 4 2 2 3 5
63 1 3 3 1 1 3 4 3 5 4 1 5 3 4 4 3 2 2 1 2 1 2 3 3 3 5 2 2 3 1 1 5 4 4 3 4 1 2 4 3 4 5 3 5 4 1 4 5 1 5
64 5 2 4 4 5 3 5 3 3 3 2 1 1 2 2 1 5 1 3 1 5 1 1 1 1 2 4 3 4 5 3 2 4 3 2 2 5 4 4 4 1 3 2 2 5 2 4 2 1 5
65 5 4 4 5 5 5 3 3 5 5 5 5 4 3 3 4 3 4 4 4 5 2 3 4 5 3 2 2 4 5 1 5 4 3 5 3 5 4 3 4 3 5 3 3 5 3 4 2 1 2
66 5 4 4 4 4 5 2 4 3 3 5 5 5 5 5 3 3 4 4 3 5 5 3 4 5 2 5 3 5 5 4 4 1 5 5 4 4 4 4 3 4 5 4 4 1 2 1 1 1 2
67 3 4 3 3 3 3 3 4 4 4 5 4 1 4 4 5 4 1 4 5 4 5 3 3 5 3 4 4 4 2 4 5 5 3 2 4 5 5 4 4 5 5 4 4 4 2 4 5 5 5
68 4 4 4 5 5 4 5 4 2 4 1 4 3 4 3 5 4 1 4 4 2 4 2 4 5 4 2 4 5 5 5 1 5 2 2 3 5 2 5 2 5 4 5 2 5 5 3 3 5 5
69 3 4 1 5 1 5 3 2 5 2 4 4 5 5 4 4 3 3 5 4 1 4 4 4 4 4 4 4 5 2 2 3 2 1 5 5 5 4 5 4 5 5 5 5 2 5 4 5 3 5
70 2 2 4 5 4 5 2 1 4 4 3 4 3 5 2 1 3 4 5 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 5 4 4 4 5 5 5 2 4 3 5 5 2 5 5 3 4
71 1 3 4 3 5 2 4 4 4 1 4 4 4 4 4 4 4 5 1 2 5 5 5 3 5 5 3 4 1 2 4 5 5 5 2 5 5 5 5 5 5 5 5 1 4 4 4 1 1 5
72 5 3 3 5 4 5 4 3 5 4 5 4 4 3 4 1 2 4 2 5 4 4 5 3 4 4 4 3 2 4 3 3 4 3 3 2 3 1 4 5 3 5 5 5 5 4 5 5 3 2
73 5 4 5 4 4 4 5 5 4 5 4 5 2 1 3 4 3 4 4 3 2 5 5 5 5 5 4 5 2 2 4 2 5 4 4 2 3 1 2 5 5 1 3 5 5 3 1 3 5 3
74 4 4 4 5 5 5 3 3 5 5 5 5 3 4 5 5 3 4 4 2 3 5 5 4 2 4 2 5 5 5 4 4 4 4 1 1 3 4 4 2 3 1 3 5 5 3 2 3 2 3
75 1 4 3 3 5 4 3 4 5 4 3 5 3 3 4 5 3 4 4 1 2 5 5 5 4 5 3 4 4 4 2 3 4 5 5 4 2 4 3 4 2 3 3 4 4 4 4 4 4 4

64
Certificado de validez de expertos

65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
Constancia de haber aplicado el instrumento

75
76
77
ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Declaratoria de Autenticidad del Asesor

Yo, CUENCA ROBLES NANCY ELENA, docente de la ESCUELA DE POSGRADO


MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA de la UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO SAC -
LIMA NORTE, asesor de Tesis titulada: "Inteligencia emocional y habilidades sociales de
estudiantes de primaria de una Institución Educativa Pública, Huaral, 2022", cuyo autor es
RICAPA BERINEO YURIK ALEXANDRA, constato que la investigación cumple con el
índice de similitud establecido, y verificable en el reporte de originalidad del programa
Turnitin, el cual ha sido realizado sin filtros, ni exclusiones.

He revisado dicho reporte y concluyo que cada una de las coincidencias detectadas no

constituyen plagio. A mi leal saber y entender la Tesis cumple con todas las normas para

el uso de citas y referencias establecidas por la Universidad César Vallejo.

En tal sentido, asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad,


ocultamiento u omisión tanto de los documentos como de información aportada, por lo
cual me someto a lo dispuesto en las normas académicas vigentes de la Universidad
César Vallejo.
LIMA, 10 de Agosto del 2022

Apellidos y Nombres del Asesor: Firma

CUENCA ROBLES NANCY ELENA Firmado digitalmente por:


DNI: 08525952 NCUENCAR el 10-08-
2022 09:24:04
ORCID 0000-0003-3538-2099

Código documento Trilce: TRI - 0407291

También podría gustarte