0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas22 páginas

MONOGRAFIA Sobre Calidad y Eficiencia

Este documento explora los conceptos de calidad y eficiencia en la administración, su importancia, métodos para lograrlas, y ejemplos prácticos. Define la calidad en la administración como la capacidad de cumplir consistentemente con los requisitos de los clientes y mejorar continuamente los procesos y productos. También define la eficiencia administrativa como la optimización de procesos y recursos para operar de manera más efectiva.

Cargado por

Alberto Freyre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas22 páginas

MONOGRAFIA Sobre Calidad y Eficiencia

Este documento explora los conceptos de calidad y eficiencia en la administración, su importancia, métodos para lograrlas, y ejemplos prácticos. Define la calidad en la administración como la capacidad de cumplir consistentemente con los requisitos de los clientes y mejorar continuamente los procesos y productos. También define la eficiencia administrativa como la optimización de procesos y recursos para operar de manera más efectiva.

Cargado por

Alberto Freyre
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de

la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

“FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS”

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

CICLO I

TRABAJO MONOGRÁFICO

“Conceptos de calidad y eficiencia¨

Integrantes:

 Leydi Cristina Garcia Flores.

 Juan José Cahuachi Carihuasari

Curso: Fundamentos de administración

Licenciado: Wu Koy Fon Chonn Dr

IQUITOS-PERÚ

Dedicatoria:
El presente trabajo va dirigido al profesor, quien me dio como tarea realizar

este trabajo monográfico, de este modo demostraré mi responsabilidad.

También va dirigido a mis padres quienes con tanto esfuerzo y amor trabajan

a diario para brindarme una educación para que próximamente me convierta

en una persona de bien, de éxito y con una carrera profesional realizada.


Agradecimiento:

Agradecemos al profesor Koy Chonn que impartió sus conocimientos y enseñanzas

con cada uno de nosotros para poder realizar esta monografía, y que nos servirán

mucho a lo largo del camino que nos tocará recorrer para alcanzar las metas

propuestas.

Índice:
Presentación………………………………………………………………………………1

Dedicatoria…………………………………………………………………………………2

Agradecimiento……………………………………………………………………………3

Introducción………………………………………………………………………………..4

Definición de Calidad y Eficiencia……………………………………………………….5

Importancia de la Calidad en la Administración……………………………………….6

La importancia de la eficiencia en la administración…………………………………7

Implementación de Calidad y Eficiencia en la Administración……………………….8

Diferencia entre calidad y eficiencia…………………………………………………….9

Los beneficios de una administración eficiente………………………………………10

Fundamentos de la Calidad Administrativa………………………………………….11

Los fundamentos de la eficiencia administrativa…………………………………….12

Conclusión………………………………………………………………………………..13

Bibliografía………………………………………………………………………………..14
}

INTRODUCCIÓN:

En el mundo actual, la administración de calidad y eficiencia es crucial para el éxito y

la sostenibilidad de cualquier organización. La globalización y la competencia creciente

obligan a las empresas a mejorar continuamente sus procesos y productos. Este

documento explora los conceptos de calidad y eficiencia en la administración, su

importancia, métodos para lograrlas, y ejemplos prácticos.


Definición de Calidad en la Administración

La calidad en la administración es un concepto integral que abarca diversas

dimensiones y aspectos del funcionamiento de una organización. Este concepto se

centra en la capacidad de una entidad para cumplir consistentemente con los

requisitos y expectativas de los clientes, así como en la mejora continua de sus

procesos y productos. A continuación, se presenta una definición exhaustiva de calidad

en la administración, desglosada en múltiples facetas y explicada en detalle.

Componentes de la calidad administrativa:

1. Cumplimiento de Especificaciones

Un componente esencial de la calidad en la administración es el cumplimiento de las

especificaciones y estándares previamente definidos. Esto implica que los productos y

servicios deben adherirse a ciertos criterios técnicos y funcionales, garantizando así

que se ajusten a las expectativas de rendimiento y seguridad. Este aspecto de calidad

es particularmente relevante en industrias como la manufactura, donde la conformidad

con especificaciones técnicas es crucial para garantizar la seguridad y eficacia de los

productos.

2. Satisfacción del Cliente

La calidad también se mide en términos de satisfacción del cliente. Una organización

de alta calidad es aquella que entiende y anticipa las necesidades y deseos de sus

clientes, y trabaja diligentemente para cumplirlos o superarlos. Esto requiere una

fuerte orientación hacia el cliente, con mecanismos en lugar para recopilar feedback,

analizarlo y responder adecuadamente. La satisfacción del cliente no solo se refiere a

la funcionalidad del producto o servicio, sino también a aspectos como el servicio al

cliente, la entrega puntual, y la facilidad de uso.


3. Prevención de Defectos

La prevención de defectos es otro componente clave de la calidad. En lugar de

corregir errores después de que ocurren, una organización orientada a la calidad se

enfoca en prevenir que esos errores sucedan en primer lugar. Esto se logra mediante

la implementación de controles de calidad robustos y la utilización de herramientas de

análisis predictivo para identificar y mitigar posibles problemas antes de que afecten al

producto final o al cliente. Esta filosofía no solo mejora la calidad del producto, sino

que también reduce costos asociados con re trabajos y devoluciones.

4. Cultura Organizacional de Calidad

La creación de una cultura organizacional de calidad es fundamental para mantener y

mejorar continuamente la calidad en la administración. Esto implica cultivar valores y

prácticas que promuevan la excelencia, el compromiso con el cliente, la colaboración y

la innovación. Los líderes de la organización desempeñan un papel crucial en la

formación de esta cultura al modelar comportamientos de calidad, establecer metas

claras, y proporcionar los recursos necesarios para que los empleados puedan cumplir

con las expectativas de calidad.

5. Herramientas y Técnicas de Calidad

Para gestionar la calidad de manera efectiva, las organizaciones utilizan una variedad

de herramientas y técnicas. Algunas de las más comunes incluyen: Diagramas de

Ishikawa (Causa y Efecto): Utilizados para identificar y analizar las causas raíz de los

problemas de calidad. Control Estadístico de Procesos (SPC): Técnicas estadísticas

que monitorean y controlan los procesos para asegurar que operen a su máximo

potencial. Auditorías de Calidad: Evaluaciones sistemáticas de los procesos y sistemas

de calidad para asegurar que cumplan con los estándares y regulaciones pertinentes.

La eficiencia, en términos generales, se entiende como la relación entre los recursos

utilizados y los resultados obtenidos. En la administración, esta definición se amplía


para incluir la optimización de procesos, la mejora continua y la implementación de

estrategias que permitan a la organización operar de manera más efectiva. Una

administración eficiente no solo se enfoca en reducir costos, sino también en mejorar

la calidad del servicio o producto ofrecido, incrementando así el valor percibido por los

clientes.

Componentes de la Eficiencia Administrativa

 Optimización de Recursos: Implica el uso prudente y estratégico de los

recursos disponibles, asegurando que cada recurso se utilice en la medida

justa y en el momento adecuado para evitar el desperdicio. Esto abarca desde

la gestión del tiempo de los empleados hasta la utilización de tecnología y

materiales.

 Productividad: La eficiencia está estrechamente relacionada con la

productividad, que es la medida de la cantidad de output producido por unidad

de input. Aumentar la productividad significa producir más con los mismos o

menos recursos, lo que requiere una planificación y ejecución cuidadosas.

 Calidad: Mantener altos estándares de calidad es esencial para una

administración eficiente. La eficiencia no se trata solo de hacer más con

menos, sino de asegurar que los productos o servicios cumplan con las

expectativas y necesidades de los clientes.

 Innovación: La capacidad de innovar y adaptarse a cambios es crucial para

mantener y mejorar la eficiencia. Las organizaciones eficientes están

continuamente buscando nuevas maneras de mejorar sus procesos y

productos.

 Reducción de Costos: Una administración eficiente se esfuerza por reducir

costos sin comprometer la calidad.


La importancia de la calidad :

La calidad es importante porque permite a las empresas diferenciarse de la

competencia, ofrecer un producto o servicio de mayor valor y mejorar la satisfacción y

lealtad de los clientes. Todo esto se traduce en un mayor beneficio para la empresa.

Hoy en día es necesario cumplir con los estándares de calidad para lograr entrar a

competir en un mercado cada vez más exigente; para esto se debe buscar la mejora

continua, la satisfacción de los clientes y la estandarización y control de los procesos.

También se debe hacer que los diferentes departamentos de la empresa hagan de la

calidad definiendo los objetivos que le corresponden buscando siempre la satisfacción

del cliente y el mejoramiento continuo. Una excelente manera es implementar un

sistema basado en la norma ISO9000, ya que está busca la estandarización, con

calidad, de todos los procesos dentro de la organización.

La importancia de la eficiencia:

Es muy importante para la dirección el saber que rumbo lleva la empresa y

particularmente la eficiencia debe ser uno de esos parámetros críticos y estratégicos

para lograr y mantener el negocio con vida. Es muy importante tener en siempre

presente que la eficiencia es necesaria pero no es suficiente. Es indispensable un

mejoramiento constante de la eficiencia para lograr una mejora en la rentabilidad. Sin

embargo, no es generalmente suficiente, pocas empresas han competido

exitosamente, durante largos períodos, basadas únicamente en la eficiencia.

Mantenerse adelante de los competidores es cada vez más complicado, la razón es

simple es la rápida difusión de las mejores prácticas en los negocios. Para permanecer

se requiere diferenciarse. Si la eficiencia operacional significa desempeñar actividades

similares de una manera mejor que la competencia, en contraste, el posicionamiento

estratégico significa hacer cosas diferentes a las de los competidores o desempeñar

actividades similares de una manera diferente.


La implementación de calidad y eficiencia en la administración es crucial para el éxito y

la sostenibilidad a largo plazo de cualquier organización. Este proceso implica

establecer estándares de calidad, optimizar el uso de recursos y mejorar

continuamente los procesos para alcanzar los objetivos organizacionales de manera

efectiva y eficiente. A continuación, se describen diversas estrategias y enfoques para

implementar calidad y eficiencia en la administración.

Estrategias para Implementar la Calidad

 Establecimiento de Estándares de Calidad: Definir claramente los estándares

de calidad es el primer paso. Estos estándares deben ser específicos,

medibles, alcanzables, relevantes y temporales (SMART). Los estándares

pueden incluir directrices para la producción, el servicio al cliente y la gestión

interna.

 Capacitación y Desarrollo de Empleados: Invertir en la formación continua de

los empleados asegura que comprendan y apliquen los estándares de calidad

en sus tareas diarias. La capacitación también debe fomentar una cultura de

mejora continua y empoderar a los empleados para que identifiquen y

solucionen problemas de calidad.

 Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad: Adoptar sistemas de

gestión de calidad como ISO 9001 ayuda a estructurar los procesos de calidad.

Estos sistemas proporcionan un marco para documentar, monitorear y mejorar

continuamente los procesos organizacionales.

 Recopilación y Análisis de Feedback: Recolectar y analizar el feedback de los

clientes es esencial para entender sus expectativas y percepciones sobre la

calidad. Esta información debe utilizarse para realizar ajustes y mejoras en los

productos y servicios.
Cultura Organizacional de Calidad: Fomentar una cultura que valore la calidad en

todos los niveles de la organización. Esto puede lograrse a través de la comunicación

efectiva, el reconocimiento y la recompensa a los empleados que contribuyen a la

calidad.

Estrategias para Implementar la Eficiencia

Automatización de Procesos: La implementación de tecnologías de automatización

puede acelerar los procesos, reducir errores y liberar a los empleados de tareas

repetitivas para que puedan enfocarse en actividades más estratégicas.

Mejora Continua de Procesos: Adoptar metodologías de mejora continua como Lean,

Six Sigma y Kaizen para identificar y eliminar ineficiencias. Estas metodologías ayudan

a optimizar los procesos y a reducir el desperdicio, mejorando la eficiencia operativa.

Gestión Eficiente de la Cadena de Suministro: Optimizar la cadena de suministro

puede reducir costos y mejorar la eficiencia operativa. Esto incluye la gestión

adecuada de inventarios, la selección de proveedores eficientes y la mejora de la

logística.

Uso de Indicadores de Rendimiento (KPIs): Implementar indicadores clave de

rendimiento para monitorear y medir la eficiencia. Estos indicadores proporcionan una

base para la toma de decisiones y permiten a la organización realizar ajustes

necesarios para mejorar la eficiencia.

Optimización del Tiempo: Implementar prácticas de gestión del tiempo para asegurar

que las tareas y proyectos se completen de manera oportuna. Esto incluye la

planificación y priorización efectiva de tareas, la eliminación de actividades

redundantes y la delegación adecuada de responsabilidades.


Sinergia entre Calidad y Eficiencia

La implementación de calidad y eficiencia no son esfuerzos aislados; de hecho, están

estrechamente interrelacionados. La calidad mejora la eficiencia al reducir el retrabajo

y minimizar los errores, mientras que la eficiencia puede mejorar la calidad al optimizar

los procesos y asegurar que los recursos se utilicen de manera efectiva.

Integración de Sistemas de Gestión: Integrar sistemas de gestión de calidad con

sistemas de gestión de eficiencia permite a las organizaciones obtener una visión

holística de su desempeño y realizar mejoras coordinadas. Por ejemplo, combinar ISO

9001 con Lean Six Sigma puede proporcionar un enfoque estructurado para la mejora

continua tanto en calidad como en eficiencia.

Mejora Continua: Implementar un ciclo de mejora continua como el PDCA (Plan-Do-

Check-Act) puede ayudar a asegurar que las mejoras en calidad y eficiencia se

mantengan y se refuercen mutuamente. Este ciclo fomenta una cultura de revisión

constante y ajuste, asegurando que la organización no solo mantenga sino que

también mejore sus estándares de calidad y eficiencia a lo largo del tiempo.

Gestión del Cambio: Fomentar una cultura organizacional que valore tanto la calidad

como la eficiencia requiere una gestión efectiva del cambio. Esto incluye la

comunicación clara de los beneficios de estas iniciativas, el compromiso de la alta

dirección y la participación activa de todos los empleados en el proceso de mejora

continua.
Diferencia entre calidad y eficiencia:

La calidad se enfoca en cumplir las expectativas del cliente, mientras que la eficiencia

busca satisfacer esas expectativas de manera económica y ágil1. Permíteme

profundizar un poco más en estos conceptos:

Calidad: La calidad se refiere a la excelencia en la producción de bienes o servicios.

Implica cumplir con los estándares y requisitos establecidos para satisfacer las

necesidades y expectativas del cliente. La calidad se evalúa en función de la

satisfacción del cliente, la confiabilidad del producto o servicio y la ausencia de

defectos o errores.

Eficiencia: La eficiencia se relaciona con el uso óptimo de los recursos disponibles

para lograr los objetivos. Se trata de hacer más con menos, minimizando el

desperdicio y maximizando la productividad. La eficiencia se mide mediante la relación

entre las salidas (resultados) y las entradas (recursos utilizados). Una empresa

eficiente utiliza la menor cantidad de recursos para obtener los mejores resultados.
Los beneficios de una administración eficiente:

Independientemente de si su organización está obligada legalmente a confeccionar

Balances, contar con herramientas de registración contable-administrativas, le

permitirá disponer en forma oportuna, ordenada y sistemática, de información esencial

para gestionar mejor su negocio. Las registraciones ordenadas y en tiempo oportuno

contribuyen a un mejor y mayor control sobre las operaciones, y ayudan a tomar

mejores decisiones con vistas al futuro. Disponer de información administrativa y

financiera facilita la identificación de ratios de desempeño, para mediante su

evaluación, seleccionar los cursos de acciones necesarios para mejorarlos.

 Como propietario de su negocio… está en condiciones de identificar, por

ejemplo, algunas de las siguientes variables

 Los ingresos por ventas de cada unidad de explotación, y los costos asociados

al mantenimiento de cada unidad

 Sus niveles de liquidez financiera, y cuánto del capital afectado a su negocio se

encuentra inmovilizado

 Sus niveles de stock, y las políticas de compras, son acordes y se actualizan

periódicamente conforme a la evolución de la demanda de sus productos

 Existen conceptos de costos que podrían ser analizados con el objetivo de

reducirlos

 Su empresa posee áreas o sectores que podrían elevar su eficiencia si contase

con personal más capacitado

 Cuenta con información actualizada acerca de regímes de promoción fiscal

aplicables a su sector de actividad


Confecciona anualmente presupuestos para establecer un nivel de rendimiento

deseado, e identifica las brechas y las causas del no cumplimiento de las metas?,

Disponer de respuestas a estas preguntas y otras, es agregar valor a su negocio

mediante la “información para mejorar la gestión”. La información para la gestión es el

resultado de analizar e interpretar la información registrada, y le permite a los

administradores de negocios tomar las decisiones acertadas en tiempo real. Más allá

de la mayor complejidad o sencillez que ostente el registro ordenado y sistemático de

información en su empresa, lo esencial es contar con una interpretación significante de

los datos que ayude a otorgarle una verdadera utilidad en el proceso de toma de

decisiones.

Los beneficios en la calidad administrativa:


1. Coherencia de los productos o servicios

Una de las principales ventajas de un sistema de gestión de calidad es su capacidad

para garantizar la consistencia de los productos o servicios. Al establecer normas y

procedimientos claros, la empresa puede garantizar que cada producto o servicio

cumpla con los mismos criterios de calidad. Esto crea una experiencia uniforme para

los clientes, genera confianza y promueve la lealtad a la marca.

1. Cumplir las expectativas de los clientes

Un sistema de gestión de la calidad también permite a la empresa comprender mejor

las expectativas y necesidades de sus clientes. Al recopilar información sobre los

requisitos específicos de los clientes, la empresa puede adaptar sus productos o

servicios para cumplirlos con mayor precisión. Esto se traduce en una mayor

satisfacción de los clientes, ya que sus expectativas se tienen plenamente en cuenta.

1. Fidelización de clientes

La retención de clientes es un elemento clave para el éxito empresarial. Un sistema de

gestión de la calidad contribuye a fortalecer la lealtad de los clientes ofreciéndoles

productos o servicios de calidad constante. Cuando los clientes están satisfechos y

confían en la calidad de los productos o servicios, es más probable que permanezcan

leales a la empresa, recomienden sus productos o servicios a otras personas y

establezcan una relación a largo plazo.

Reducción de costos
1. Evite los costos asociados a los productos defectuosos

La implementación de un sistema de gestión de calidad permite evitar los costos

asociados a los productos defectuosos o no conformes. Al identificar los problemas de

calidad en las primeras etapas de producción, la empresa puede tomar medidas

correctivas antes de que los productos se comercialicen. Esto reduce los costos

asociados a las devoluciones, reparaciones, reemplazos y disputas de calidad.

2. Reducir el desperdicio y la ineficiencia

Un sistema de gestión de calidad promueve un enfoque proactivo para reducir el

desperdicio y la ineficiencia dentro de la empresa. Al establecer procesos bien

definidos e implementar controles de calidad, la empresa puede identificar las fuentes

de desperdicio y las áreas de ineficiencia. Esto permite tomar medidas para eliminarlos

y optimizar el uso de los recursos. Por ejemplo, al identificar pasos de producción

innecesarios o materiales de mala calidad, la empresa puede reducir los costos

asociados a las materias primas y los procesos de producción. La reducción de los

residuos y las ineficiencias se traduce en una mejora de la eficiencia empresarial

general y en importantes ahorros de costos.

3. Mejorar la rentabilidad general

Al reducir los costos asociados a los productos defectuosos y optimizar el uso de los

recursos, un sistema de gestión de la calidad contribuye a mejorar la rentabilidad

general de la empresa. El dinero ahorrado mediante la reducción de costos se puede

reinvertir en otras áreas de la empresa, como la investigación y el desarrollo, la

innovación o el marketing. Una mayor rentabilidad también permite mantener precios

competitivos en el mercado y, al mismo tiempo, mantener márgenes de beneficio

saludables.

Fundamentos de la Calidad Administrativa


Los fundamentos de la calidad administrativa se basan en principios clave que guían

las prácticas organizativas hacia la excelencia en la gestión y en la entrega de

productos y servicios. Estos fundamentos son fundamentales para asegurar que una

organización pueda cumplir con los estándares de calidad esperados y, al mismo

tiempo, mantener una operación eficiente y efectiva. A continuación, se detallan los

principales fundamentos de la calidad administrativa:

Enfoque en el Cliente

La calidad administrativa comienza con un enfoque primordial en entender y satisfacer

las necesidades y expectativas del cliente. Esto implica:

Investigación de Mercado: Comprender las demandas del mercado y las preferencias

de los clientes.

Personalización de Productos y Servicios: Adaptar los productos y servicios para

satisfacer las necesidades específicas de cada cliente.

Feedback del Cliente: Recopilar y analizar regularmente la retroalimentación de los

clientes para identificar áreas de mejora y oportunidades de innovación.

Liderazgo y Compromiso de la Alta Dirección

El compromiso de la alta dirección es fundamental para establecer una cultura de

calidad dentro de la organización. Esto incluye:

Definición de Objetivos Claros: Establecer metas y estándares de calidad que sean

comunicados y respaldados por la alta dirección.Asignación de Recursos:

Proporcionar los recursos necesarios para implementar y mantener un sistema de

gestión de calidad eficaz.

Los fundamentos de la eficiencia administrativa:


Los fundamentos de la eficiencia administrativa constituyen los pilares sobre los cuales

se construyen las prácticas organizativas que buscan maximizar la productividad y

optimizar el uso de recursos en una organización. Estos fundamentos son esenciales

para asegurar que los procesos y actividades administrativas se realicen de manera

efectiva y eficiente. A continuación, se detallan los principales fundamentos de la

eficiencia administrativa:

Gestión de Procesos

La eficiencia administrativa comienza con la gestión eficaz de los procesos

organizativos. Esto implica:

Identificación de Procesos Clave: Identificar y priorizar los procesos que tienen un

mayor impacto en los objetivos organizacionales.

Análisis y Mejora Continua: Evaluar regularmente los procesos existentes para

identificar áreas de mejora y tomar medidas para optimizar la eficiencia.

Automatización y Simplificación: Implementar tecnologías y herramientas que

automatizan y simplifican los procesos administrativos para reducir el tiempo y los

recursos necesarios para completar tareas.

Gestión del Tiempo


La eficiencia administrativa implica una gestión efectiva del tiempo para maximizar la

productividad y minimizar el desperdicio. Esto incluye:

Priorización de Tareas: Identificar y priorizar las tareas más importantes y urgentes

para asegurar que los recursos se asignen de manera óptima.

Planificación y Programación: Desarrollar planes y horarios detallados para completar

tareas y proyectos dentro de los plazos establecidos.

Eliminación de Actividades Innecesarias: Identificar y eliminar actividades que no

agregan valor o que consumen recursos innecesarios.

Conclusión
La eficiencia y la calidad administrativa son dos aspectos críticos para el éxito y la

sostenibilidad de cualquier organización. La eficiencia se refiere a la capacidad de una

organización para lograr sus objetivos con los recursos disponibles de la manera más

óptima posible, minimizando desperdicios y maximizando la productividad. Por otro

lado, la calidad administrativa implica la capacidad de la organización para gestionar

sus procesos, recursos humanos y materiales de manera efectiva, garantizando la

excelencia en la ejecución de sus actividades y la satisfacción de sus clientes o usuarios.

Una conclusión clave es que la eficiencia y la calidad administrativa están

estrechamente relacionadas y se refuerzan mutuamente. Una administración eficiente

es fundamental para lograr una alta calidad en los productos o servicios ofrecidos por

la organización. Del mismo modo, una gestión de calidad contribuye a mejorar la

eficiencia al reducir errores, optimizar procesos y fomentar un ambiente de trabajo

colaborativo y motivador.

Además, ambas son fundamentales para la competitividad de la organización en un

entorno empresarial cada vez más dinámico y exigente. Aquellas organizaciones que

logran combinar eficiencia y calidad administrativa tienen mayores probabilidades de

alcanzar el éxito a largo plazo, adaptarse a los cambios del mercado y mantener la

satisfacción de sus clientes.

En resumen, invertir en la mejora continua de la eficiencia y la calidad administrativa es

esencial para impulsar el crecimiento y la competitividad de cualquier organización en

el panorama empresarial actual.

Bibliografías
https://es.eserp.com/articulos/eficiencia-eficacia/#:~:text=Lo%20que%20busca%20la

%20eficiencia,sin%20incrementar%20los%20recursos%20necesarios.

https://es.linkedin.com/pulse/la-importancia-de-calidad-en-empresas-lile%C3%A9-

hurtado-guzm%C3%A1n

https://es.eserp.com/articulos/eficiencia-eficacia/#:~:text=Lo%20que%20busca%20la

%20eficiencia,sin%20incrementar%20los%20recursos%20necesarios.

https://es.linkedin.com/pulse/los-beneficios-de-una-administraci%C3%B3n-

eficiente-d-avanzo

https://firmaprofesional.com/blog/importancia-calidad-empresas/

También podría gustarte