0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas3 páginas

Estudios Culturales - Trabajo de Investigacion

El documento discute la diferencia entre el conocimiento empírico y el conocimiento científico, explicando que el conocimiento empírico se basa en la experiencia mientras que el conocimiento científico se sustenta en evidencia y teorías científicas. También examina si la ciencia toma en cuenta los conceptos para la investigación y resume los pasos del método científico.

Cargado por

veraalicia211
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas3 páginas

Estudios Culturales - Trabajo de Investigacion

El documento discute la diferencia entre el conocimiento empírico y el conocimiento científico, explicando que el conocimiento empírico se basa en la experiencia mientras que el conocimiento científico se sustenta en evidencia y teorías científicas. También examina si la ciencia toma en cuenta los conceptos para la investigación y resume los pasos del método científico.

Cargado por

veraalicia211
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Metodología de la Investigación

Para la clase:
Alumna: Araceli Gonzalez
Carrera: Administración de Empresas
C.i:4.982.458
Desarrollo
1-Diferencia entre en conocimiento Empírico y conocimiento
científico

 1- Conocimiento Empírico: El conocimiento


empírico es aquel que está basado en las experiencias, en
último término, es la percepción que tenemos del mundo,
pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus
características. Particular: cuando no puede garantizar que lo
conocido se cumpla siempre y en todos los casos, como
ocurre con el conocimiento: «En otoño, los árboles pierden
sus hojas.

 Contingente: el objeto al que atribuimos una propiedad o


característica es pensable que no la tenga: incluso si hasta
ahora los árboles siempre han perdido sus hojas en otoño, es
pensable que en un tiempo futuro no las pierdan.

Conocimiento Científico: El conocimiento científico es el


conjunto de hechos verificables y sustentados
en evidencia recogidos por las teorías científicas, así como el
estudio de la adquisición, elaboración de nuevos
conocimientos mediante el método científico. Una teoría
científica es un conjunto consistente y deductivamente
completo de proposiciones científicas que describen hechos
relativos al campo de investigación de la teoría. En ese sentido
el conocimiento científico sería el contenido proposicional
completo de todas las teorías científicas empíricamente
adecuadas.
El conocimiento es la acción y efecto de conocer; el sentido de
cada una de las aptitudes que tiene el individuo de percibir, por
medio de sus sentidos corporales, las impresiones de los objetos
externos, conocimiento es todo aquello capaz de ser adquirido
por una persona en el subconsciente. Sin embargo, para que
dicho conocimiento se considere propiamente científico se
requieren condiciones adicionales, ya que los sentidos son
falibles, existe ilusiones ópticas y cognitivas y las personas son
falibles desde el punto de vista cognitivo. Diversos filósofos y
científicos han tratado de precisas en qué consiste el
conocimiento propiamente científico.
2-¿La ciencia tiene en cuenta los conceptos para la investigación?
La investigación científica es un procedimiento de reflexión,
control y crítica que busca aportar nuevos datos, hechos,
relaciones o leyes en cualquier ámbito del conocimiento
científico. La ciencia utiliza la investigación para descubrir
nuevos conocimientos y para reformular los existentes.

Las personas que realizan esta clase de investigaciones son


denominados científicos. Debido a que deben contar con los
recursos necesarios para sostener la investigación por
el tiempo que esta demande, muchos países ofrecen becas y
estímulos para la investigación científica.

La ética científica es el conjunto de


principios éticos que subyacen a toda indagación en ciencia. Gen
eralmente contempla el no provocar sufrimiento evitable a los a
nimales de experimentación y el respetar la confidencialidad de
datos de los individuos.
3-Pasos del método científico:

Sus etapas
El método científico (MC) implica el diseño de técnicas de ensayo y
verificación aceptadas por la comunidad científica como válidas. Si
bien en investigación científica o tecnológica se entiende al MC
como el desarrollo de ciertas etapas a seguir para el ordenamiento
de las ideas, el método no es único, ni rígido. Tales etapas son: la
observación sistemática, el planteo de hipótesis o teorías basadas
en la observación, la medición, la experimentación y obtención de
datos experimentales, el análisis, la comprobación de su
reproducibilidad y repetibilidad, y la posibilidad de predicción de
sucesos futuros en base a dichas hipótesis.

También podría gustarte