0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas7 páginas

HOJA DE SEG MASTER BITUMEN Ok

Este documento es una hoja de datos de seguridad que proporciona información sobre la composición, identificación de peligros, medidas de primeros auxilios, medidas contra incendios, manipulación y almacenamiento de un producto químico. El documento también incluye información sobre propiedades físicas y químicas, estabilidad, toxicología, eliminación y transporte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas7 páginas

HOJA DE SEG MASTER BITUMEN Ok

Este documento es una hoja de datos de seguridad que proporciona información sobre la composición, identificación de peligros, medidas de primeros auxilios, medidas contra incendios, manipulación y almacenamiento de un producto químico. El documento también incluye información sobre propiedades físicas y químicas, estabilidad, toxicología, eliminación y transporte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

(HDS // MSDS)

1.- IDENTIFICACION DE LA COMPAÑÍA Y DEL PRODUCTO

MASTER ADITIVOS QUIMICOS SAC


MASTER BITUMEN

MASTER ADITIVOS QUIMICOS SAC


AV Pedro Huilca Parcela 1 MZ 5 Lote 8A Parque Industrial – Villa el Salvado – Lima

2.- COMPOSICION
Descripción Química: Solución Asfáltica de baja viscosidad

Componentes Peligrosos: Designación según Directiva 67/548/EEC

Número CAS Concentración Símbolo de Peligro Frases R Número EEC


Disolvente de Stoddard 35 60% Xn, R10, R65 232-489-3
CAS: 8052-41-3 N R66, R67,
Índice: 649-345-00-4 R51/53

3.- IDENTIFICACION DE PELIGROS

Este producto no es peligroso para la salud y el medio ambiente según los criterios de la CEE.

Salud: 1

Inflamabilidad: 3

Reactividad: 0
4.- MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Nunca debe darse de beber al paciente ni inducirle al vomito si se encuentra inconsciente o sufre convulsiones.

Inhalación

Si se producen síntomas trasladar al afectado al aire libre. Consultar a un médico.

Contacto con la piel

Quitar las ropas contaminadas y lavar las partes afectadas, si se presenta síntomas de irritación,
acudir al médico.

Contacto con los ojos

Lavar los ojos inmediatamente por lo menos 15 minutos con abundante agua. Empezar algún
tratamiento médico.

Ingestión

No inducir al vómito. Requerir inmediatamente ayuda médica

Advertencia Médica

El tratamiento se basará en el criterio del médico según las reacciones del paciente.

5.- MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

Medios de extinción adecuados


• Polvo químico seco
• Espuma
• Dióxido de Carbono

Medios de extinción que no deben utilizarse por razones de seguridad:


• Chorro de agua

Riesgos específicos que resultan de la exposición a la sustancia, sus productos de


combustión y gases producidos

En caso de incendio puede(n) desprenderse:


• Monóxido de carbono (CO)
• Dióxido de carbono (CO2)
• Óxidos de nitrógeno (NOx)

Equipo de protección para el personal de lucha contra incendios


• Usar equipo respiratorio autónomo.
Indicaciones adicionales
• Los restos del incendio, así como el agua de extinción contaminada, deben eliminarse según
las normas locales en vigor.
• El agua de extinción debe recogerse por separado, no debe penetrar en el alcantarillado.

6.- MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL


Precauciones individuales
• Procurar ventilación suficiente
• Llevar ropa de protección personal
• En caso de exposición a vapores / polvo / aerosol, usar protección respiratoria.

Medidas de protección del medio ambiente


• En caso de penetración en cursos de agua, el suelo o los desagües, avisar a las autoridades
competentes.

Métodos de limpieza
• Evitar chispas
• Recoger con material absorbente (p. ejem. Arena, absorbente universal)
• Tratar el material recogido según indica en el apartado “eliminación de residuos”

7.- MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO

Manipulación
Indicaciones para manipulación sin peligro
• Ver capítulo 8 / Equipo de protección personal

Indicaciones para la protección contra incendio y explosión:


• Mantener el producto lejos de fuentes de ignición no fumar.
• Los vapores pueden formar con el aire mezclas explosivas.
• Tomar medidas contra cargas electrostáticas.

Almacenamiento
Exigencias técnicas para almacenes y recipientes:
• Mantener secos y herméticamente cerrados los recipientes y guardarlos en un sitio fresco y
bien ventilado.

Indicaciones para el almacenamiento conjunto


• Mantener alejado de alimentos, bebidas y comida para animales.

Información adicional relativa al almacenamiento


• Proteger del agua y de la humedad del aire.
• Proteger de las heladas
• Proteger de temperaturas elevadas y de los rayos solares directos.
8.- CONTROLES DE EXPOSICION/PROTECCION PERSONAL

Protección personal
Medidas generales de protección e higiene
• Preveer una ventilación suficiente o escape de gases en el área de trabajo
• No fumar, ni comer o beber durante el trabajo
• Lavarse las manos antes de los descansos y después del trabajo
• Protección preventiva de la piel con pomada protectora
• Quitarse inmediatamente la ropa manchada o empapada.
• Evitar contacto con ojos y piel.

Protección respiratoria
• En caso de ventilación insuficiente use máscara de protección con filtro.

Protección de las manos


• Guantes de goma natural o sintética.

Protección de los ojos


• Gafas protectoras.

Protección corporal
• Ropa de trabajo

9.- PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS


Aspecto:
Estado Físico Líquido

Color Negro

Olor Intenso
Datos significativos para la seguridad

Punto de inflación Aprox. 34°C

Densidad a 20°C Aprox. 0.86 g/cm3

Solubilidad en agua a 20°C El producto no es miscible

Temperatura de Autoinflamación 230 a 240°C (disolvente de stoddard)

Viscosidad Copa Ford 16 24 segundos

10.- ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Condiciones que deben evitarse


• Formación de mezclas de gases con el aire explosivas.

Materias que deben evitarse / reacciones peligrosas


• Almacenado y manipulado el producto adecuadamente, no se producen reacciones peligrosas.

Descomposición térmica y productos de descomposición peligrosos


• Utilizando el producto adecuadamente no se descompone

11.- INFORMACION TOXICOLOGICA


Experiencia sobre personas
Contacto con la piel
• Irritación, sequedad, agrietamiento

Contacto con los ojos


• Puede causar irritación

Inhalación
• La inhalación de vapores puede provocar somnolencia y vértigo.

Ingestión
• Una pequeña cantidad puede causar perturbaciones en la salud.
12.- INFORMACIONES ECOLOGICAS
Indicaciones adicionales
• No permitir el paso al alcantarillado, cursos de agua o terrenos.

13.- CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACION

Producto
Recomendaciones
• No desperdicie el producto.
• Si ha de eliminar el producto, identifique como residuo especial, es mezcla de hidrocarburos
y solventes orgánicos.
• Para disposición final, tomar contacto con la autoridad competente y/o empresa de
eliminación de residuos. La eliminación está regulada por la legislación vigente.

14.- INFORMACION RELATIVA AL TRANSPORTE

El producto no está clasificado para ningún medio de transporte

15.- INFORMACION REGLAMENTARIA

El producto está clasificado y etiquetado según Directivas CE y la legislación nacional


correspondiente.
Componente (s) determinante (s) del peligro para el etiquetado

Símbolo de peligro
• Xn Nocivo
• N Peligroso para el medio ambiente

Frase R
R10- Inflamable.
R66- La exposición repetida puede provocar sequedad o formación de grietas en la piel.
R67- La inhalación de vapores puede provocar somnolencia y vértigo.
R51/53- Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos
negativos en el medio ambiente acuático.

Frase S
23 No respirar los gases / humos / vapor / spray
38 En caso de ventilación insuficiente, úsese equipo respiratorio adecuado
51 Úsese únicamente en lugares bien ventilados
16.- OTRA INFORMACIONES
Sistema de identificación de materiales peligrosos (SIMP)
4 = Riesgo severo
3 = Riesgo Serio
2 = Riesgo moderado
1 = Riesgo leve
0 = Riesgo mínimo
En caso de emergencia consultar a nuestros asesores técnicos
- 999 335 420
- 949 326 379

También podría gustarte