0% encontró este documento útil (0 votos)
547 vistas18 páginas

Analisis de La Ley 47

La Ley 47 Orgánica de Educación de Panamá establece las bases del sistema educativo panameño, dividiéndolo en niveles de educación básica, media y superior. La ley busca mejorar la calidad de la educación a través de estándares más altos, evaluaciones del sistema, y promoviendo la inclusión y equidad en el acceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
547 vistas18 páginas

Analisis de La Ley 47

La Ley 47 Orgánica de Educación de Panamá establece las bases del sistema educativo panameño, dividiéndolo en niveles de educación básica, media y superior. La ley busca mejorar la calidad de la educación a través de estándares más altos, evaluaciones del sistema, y promoviendo la inclusión y equidad en el acceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE

LAS AMÉRICAS
EXTENSIÓN COCLÉ
ASIGNATURA: DIRECCIÓN Y
SUPERVISIÓN II
ANALISIS DE LA LEY 47

LCDA. ARLEIDA CABALLERO


INTRODUCCION

La Ley 34 de 6 de julio de 1995, que modifica la Ley 47 Orgánica de


Educación, del sistema educativo panameño, adopta una nueva
estructura académica en 1999 como parte del proceso de modernización
educativa en Panamá, mediante Decreto Ejecutivo N.º 4, en donde se
formaliza el plan de estudio y programas diseñados para implementar en
los centros educativos experimentales gestionados por el Ministerio de
Educación (MEDUCA), un nuevo modelo pedagógico que permitiría
alcanzar mayores niveles de eficiencia y calidad educativa. De igual
forma, esa misma Ley 34 del 6 de julio de 1995 mediante la cual se
derogan, modifican, adicionan y subrogan artículos de la Ley 47
Orgánica de Educación de 1946, establece las bases para establecer y
regular un sistema nacional de evaluación educativa, y en el capítulo VII,
del Título IV, artículo 193 establece: “La evaluación educativa del
sistema se realizará de acuerdo con principios que la hagan científica,
integral, continua, acumulativa y participativa”.
MARCO REFERENCIAL DE LA LEY 47

La estructura académica del sistema educativo de Panamá se subdivide en el


sistema regular y el subsistema no regular. El sistema regular comprende tres
niveles de enseñanza:

El primer nivel se denomina Educación Básica General, inicia con la etapa


Preescolar, continúa con etapa Primaria y finaliza con la etapa Premedia, dichas
etapas son de carácter universal, gratuito y obligatorio, abarca desde el pre
jardín hasta noveno grado. (Texto Único de la Ley 47 de 1946, Orgánica de
Educación Título III, Capítulo I, Art. 64) Por otro lado, los fundamentos
educativos panameños señalan a través de sus documentos curriculares
actualizados en el año 2013, que el paradigma del aprendizaje debe considerar,
además, los cuatro pilares de la educación del futuro: Aprender a saber,
aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir.
TITULO I
TITULO I

Establece las Disposiciones Fundamentales que cuenta con un sólo


capítulo que es Principios, Fines y Normas de la Educación, en
donde se reconoce el derecho a todos los niños y jóvenes residentes
en el país, de recibir por parte del Estado una Educación. La misma
se divide en Oficial y Particular; el Sistema Educativo está
compuesto por dos subsistemas (regular y no regular); en él se
establece que la educación permanente es obligatoria; además se
exponen los fines de la Educación Panameña.

La Educación se caracteriza como democrática; y es cuando se


autoriza al Ministerio de Educación para fijar los planes de estudios,
organizar los programas de enseñanza y la organización de las
Escuelas Pre-Primaria, Primaria y Secundaria oficial de la República.
TITULO II

PRIMER Y SEGUNDO CAPITULO


PRIMER Y SEGUNDO CAPITULO

El primero con artículos secuenciados en relación a funciones correspondientes


al Ministerio de Educación, con lo referente a la Educación, Organización y
Supervisión de todas las Instituciones Educativas Oficiales de la República
también está encargado de convocar las conferencias de los Profesores,
Maestros, Inspectores y directores para tratar asuntos de Aprendizaje y
Enseñanza.

El segundo es sobre las Direcciones Regionales de Educación en donde al


frente de cada Provincia Escolar estará un Inspector de Educación, con
funcionarios responsables de orientación técnica y de la buena administración
de las escuelas y orientar la labor docente.
TITULO III

PRIMER CAPITULO
SISTEMA EDUCATIVO

El título III, trata del sistema educativo, en donde se organiza


en educación pre-primaria, tiene como objeto estimular el
crecimiento y el desarrollo del educando.

La educación primaria, favorecerá el desarrollo integral del


educando, siendo esta gratuita y obligatoria.

La educación secundaria, es de carácter gratuito y


diversificado continuando la formación cultural del
estudiante, se les otorgara un certificado de culminación de
estudios obteniendo un diploma de bachiller.
TITULO IV

PRIMER CAPITULO
TRATA SOBRE EL PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y
EDUCANDO

El título IV, de la Ley 47 de 1946 trata sobre el personal docente, administrativo


y educando en donde se dictan las medidas sobre nombramientos, traslados,
licencias, sanciones, etc., y se establece una Sección de Orientación Educativa y
Vocacional en los planteles de educación secundaria.

El personal docente y administrativo se les concederá una licencia para


separarse de su puesto, con el fin de ocupar otros puestos interinos, y no podrán
ser sancionado o trasladados por motivos de sus ideales políticos. Toda sanción
hacia los mismos debe ser por escrito.

El docente, que quiera ejercer su profesión en algún centro de enseñanza debe


comprobar ante el Ministerio de Educación, su condición física, moral y
profesional.
TITULO V
FINANZAS, EQUIPO Y MATERIAL DE ENSEÑANZA

Este título trata sobre Finanzas, Equipo y Material de Enseñanza. Indica que los gastos de
operación de personal docente, administrativo, y del ramo de educación, y los gastos de
locales, con sus equipos, textos, útiles y material de enseñanza primera correrán por cuenta
de la Nación.

Señala que, para las escuelas secundarias, casi es lo mismo que lo anterior, sólo que hace
referencia que abarca hasta donde las posibilidades del Estado lo permitan.

Se establece la distribución del FECE a los centros educativos del primer nivel de
enseñanza. Tanto para los centros administrados u operados por el MEDUCA como para el
IPHE.

Hace referencia la Imprenta Nacional y establece las responsabilidades de la imprenta y el


MEDUCA elaborara y editara las obras de textos de las escuelas primarias.
TITULO VI
POLÍTICA EDUCATIVA

Se refiere a la Organización para la


Ejecución del Servicio Educativo. Trata
sobre que es la Política Educativa y
señala sus fundamentos tales como la
filosofía de la educación y la
investigación científica.
TITULO VII
ARTICULOS 355 Y 356
DISPOSICIONES FINALES

Considera las responsabilidades en dos etapas la Inmediata y


la Mediata. En una indica la responsabilidad del MEDUCA de
llevar a cabo la planificación, elaborar el presupuesto y trata
sobre la descentralización administrativa del sistema
educativo.

En la otra indica la coordinación del MEDUCA con la


Universidad de Panamá sobre la capacitación del personal
docente de todo el país y finalmente se refiere a que hacer en
las comunidades donde no haya suficiente población escolar.
CONCLUSIONES
La Ley 47 Orgánica de Educación de Panamá, representa un paso importante en la evolución del sistema educativo panameño.

La Ley 47 se centra en mejorar la calidad de la educación en Panamá, lo cual es fundamental para el desarrollo del país. Establece estándares
más altos para la formación de docentes, la infraestructura escolar y la evaluación de los procesos educativos basados en los principios de
inclusividad y equidad garantizando la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación. Promueve la inclusión de personas con
discapacidades y grupos marginados, fomentando un sistema más equitativo.

La Ley 47 reconoce la importancia de la educación en el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo la educación en valores, la
formación ciudadana y la educación en derechos humanos.

La normativa introduce una mayor flexibilidad en los planes de estudio, permitiendo a los estudiantes adaptar su educación a sus intereses y
necesidades, lo que es fundamental para el desarrollo de habilidades relevantes en el mundo actual.

Fomenta la participación de los padres de familia, estudiantes, docentes y la comunidad en la gestión educativa, lo que contribuye a una

mayor transparencia y rendición de cuentas.

También podría gustarte