0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas33 páginas

Presentación para Empresa Corporativo Verde y Blanco-1

Cargado por

maria alejandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas33 páginas

Presentación para Empresa Corporativo Verde y Blanco-1

Cargado por

maria alejandra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

SEGUNDA PARTE

DEL SISTEMA
NERVIOSO Barros Herrera Santiago José
Cortes Perez Natali Maria
Hernández Aldana María
Pérez García Andrea Carolina
Rivera Hernández Janelly Valentina
Sanabria Polanco Valerie
CEREBELO

MIEMBRO
El cerebelo procesa información
proveniente de otras áreas del
cerebro, de la médula espinal y de los
receptores sensoriales con el fin de
indicar el tiempo exacto para realizar
movimientos coordinados y suaves del
sistema muscular esquelético.

INFERIOR
ANATOMIA DEL CEREBELO

El cerebelo se encuentra en la fosa craneal posterior, ocupando


la mayor parte de esta, posterior al tronco encefálico y al cuarto
ventrículo. Está cubierto por la tienda del cerebeloanterior y
superior.
ANATOMIA DEL CEREBELO

En el cerebelo se distingue el vermis


en la línea media y doshemisferios
cerebelosos lateralmente. Además,
esta dividido en los lóbulos anterior,
posterior y floculonodular mediante
surcos transversales, estos son, el
surco primario y el surco
posterolateral respectivamente.
ANATOMIA DEL CEREBELO
ANATOMIA DEL CEREBELO

Córtex cerebeloso que incluye 3


láminas (capas):
De células de Purkinje.
Granulosa.
Molecular.
ANATOMIA DEL CEREBELO
•lobulo anterior: .se aprecia en la cara superior de
cerebelo. Comprende la mayor parte de la porción
rostral de la masa cerebelosa.
•lóbulo posterior: comprende las divi- siones medias
del vermis y sus extensiones laterales (hemisferios
cerebelosos). Se encarga de la coordina- ción de los
movimientos que se inician en la corteza cerebral
• El lóbulo floculonodular: corresponde a la parte
inferior de la cara anterior del cerebelo, rostral al
surco posterolateral.
ANATOMIA DEL CEREBELO
El cerebelo se encuentra unido al tronco encefálico a
través de los pedúnculos cerebelosos, que son 3
estructuras pares:
El pedúnculo cerebeloso superior lo une con el
mesencéfalo. Esta formado predominantemente
por fibras cerebelosas eferentes, que nacen de las
neuronas de los núcleos profundos y llegan al
diencéfalo y el tronco del encéfalo.
El pedúnculo cerebeloso medio lo une con la
protuberancia. Se considera como limite entre
ambas estructuras al origen aparente del V par
El pedúnculo cerebeloso inferior lo une con el
bulbo. Esta formado por los cuerpos restiforme y
yuxtarrestiforme.
ANATOMIA DEL CEREBELO

Funcionalmente, el cerebelo se divide en tres zonas


•VESTÍBULO-CEREBELO :Es el principal protagonista en el control del
equilibrio y en la regulación del reflejo óculo-vestibular.
• CEREBRO-CEREBELO: Lleva a cabo tanto la planificación del movimiento
voluntario como la temporalización o “timing” del movimiento y el inicio
motor.
•ESPINO-CEREBELO : Se encarga de los reajustes posturales y las
reacciones anticipatorias. Reciben además información sobre la posición y
movimiento de las extremidades
SUSTANCIAS DEL CEREBELO

el cerebelo tiene tanto sustancia gris como


sustancia blanca, y estas estructuras
trabajan en conjunto para coordinar y
regular la actividad motora y sensorial en el
cuerpo.
SUSTANCIA GRIS DEL CEREBELO

La sustancia gris en el cerebelo se encuentra


principalmente en la corteza cerebelosa, que es la
capa externa del cerebelo. Esta corteza contiene
células neuronales, como las células de Purkinje,
células granulares y células estrelladas, entre otras.
Las células de Purkinje son particularmente
importantes en la regulación de la actividad
cerebelosa.
SUSTANCIA BLANCA DEL CEREBELO

.La sustancia blanca en el cerebelo se encuentra


debajo de la corteza cerebelosa y está compuesta
por fibras nerviosas mielinizadas. Estas fibras forman
una red de conexiones que conectan diferentes
partes del cerebelo entre sí y con otras áreas del
sistema nervioso central, como el tronco encefálico y
la médula espinal.
TRONCO ENCEFÁLICO
El tronco encefálico es una
parte crucial del sistema
nervioso central que se
encuentra en la base del
cerebro y conecta el cerebro
con la médula espinal.

Posee una forma de


cilindro
ANATOMIA
BULBO RAQUÍDEO (MÉDULA OBLONGA)

Situado en la base del


cráneo, el bulbo raquídeo
es responsable de
funciones vitales como la
respiración, la frecuencia
cardíaca y la regulación
de la presión arterial.
PUENTE TRONCOENCEFÁLICO (PROTUBERANCIA)

Esta estructura se encuentra


encima del bulbo raquídeo y
actúa como un centro de
conexión para la información que
viaja entre el cerebro y el resto
del cuerpo. También desempeña
un papel en el control de
movimientos oculares y la
coordinación motora.
MESENCÉFALO
La región del mesencéfalo está
ubicada encima del puente
troncoencefálico.
es el segmento más corto y
ancho de los tres, y desempeña
funciones importantes en la
percepción sensorial, el control
del movimiento y la regulación
del estado de alerta.
FISIOLOGÍA
*Contiene una red compleja de núcleos
de células nerviosas.

*Regulan funciones sensoriales y motoras.

* El equilibrio y la homeostasis del


organismo.

*Respondiendo a estímulos internos y


externos.
Médula espinal
La médula espinal es una parte del
sistema nervioso central localizada
dentro del conducto vertebral. Se
extiende desde el foramen magno
hasta el nivel de la primera o segunda
vértebras lumbares. Es la encargada de
transmitir impulsos nerviosos a los
treinta y un pares de nervios raquídeos,
comunicando el encéfalo con el cuerpo.
Función de la médula espinal
La médula espinal es muy importante, ya que es el canal
por el que el cerebro se comunica con el resto del cuerpo.
De esta forma, conduce los impulsos nerviosos que llegan
desde nuestros sentidos hasta el cerebro para que procese
esa información y mande la realización de una acción o
movimiento.
Anatomía de la médula espinal
ESTRUCTURA

SUPERFICIE EXTERNA ESTRUCTURA INTERNA


fisura media anterior Sustancia gris: astas anterior,
surco medio posterior posterior e lateral
surcos anterolaterales Sustancia blanca: cordones
surcos posterolaterales anterior, lateral y posterior
Estructura externa
La superficie externa de la médula espinal se divide
en cuatro caras:
una anterior o ventral
una posterior o dorsal
dos caras laterales (derecha e izquierda).
En cada una de esas caras es posible identificar
surcos o fisuras, que sirven como referencia
anatómica.
Estructura interna

la médula espinal posee dos componentes


principales: la sustancia gris, que contiene
principalmente los cuerpos de las neuronas y la
sustancia blanca, que contiene principalmente a
los axones.
Vías ascendentes y descendentes de
la médula espinal Función Sensitiva
Descendente
Cuando un grupo de neuronas tiene localizado su soma en
alguna parte del encéfalo y manda sus axones hacia la médula
espinal esas serán las vías descendentes
(Función Motora)
Cuando un grupo de neuronas tiene localizado su soma en la
médula espinal y manda sus axones hacia algún lado del
encéfalo esas serán las vías ascendentes
(Función Sensitiva)

Ascendente

Función Motora
Vías Descendentes
Vía corticoespinal lateral y ventral: Formada por los axones de las
neuronas motoras que viajan desde las cortezas motoras hacia la
médula espinal. Función: Controla los movimientos voluntarios de
las extremidades y el tronco
Vía Rubroespinal: Surge desde el núcleo rojo hasta hasta el asta
central de la médula espinal. Función: Facilita la actividad de los
músculos flexores e inhibe la actividad de los extensores.
Vía Olivoespinal: Se origina en el núcleo Olivar inferior y su función
está relacionada con el mantenimiento del equilibrio
Vías Descendentes
Vía Tectoespinal: Se origina en el coliculo superior del
mesencéfalo y su función es controlar los movimientos de la
cabeza y los ojos. Además es mediador de movimientos
reflejo en respuesta a estímulos visuales.
Vía Vestíbuloespinal: Se origina en los núcleos vestibulares
situados en el tronco encefálico entre la protuberancia y el
núcleo y su función es mantener la postura erguida y el
equilibrio
Vías Ascendentes
Sensibilidad Sensibilidad Vías de modulación
superficial profunda y reflejos
Información que viene
(Exterocepción) (PROPIOCEPCIÓN)
desde las
Tacto, temperatura y Presión, tacto profundo y
articulaciones
dolor sensibilidad vibratoria

Espinotalámica Lemnisco Medial Espinotectal, reticular, olivar


Espinocerebelosa anterior y posterior
lateral Fascículo Grácil
Espinotalámica
Fascículo Cuneiforme
anterior
SUSTANCIA GRIS

en la médula espinal la sustancia gris se


encuentra en la parte más central. Esa
sustancia gris central posee una
configuración diferente, con una forma
parecida al de una letra “H”, o como una
mariposa
SUSTANCIA BLANCA

La sustancia blanca de la médula


espinal se encuentra alrededor de
la sustancia gris, delimitándola. Esta
se divide en tres cordones:
anterior, lateral y posterior.
FUNCION
BIBLIOGRAFÍAS
*Rivero, D. C. (s/f). Tronco encefálico. Atlas de Anatomía. Recuperado el 30 de abril de 2024,
de http://atlasdeanatomia.com/tronco-encefalico/

Serrano, D. C., & Torres, A. (2021, mayo 17). Columna vertebral y nervios espinales.
*Anatomía de la médula espinal | Cigna. (s. f.). https://www.cigna.com/es-us/knowledge-
center/hw/anatoma-de-la-mdula-espinal-zm2325

*Médula espinal. (2023, 30 octubre). Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-


es/medula-espinal-es

También podría gustarte