¿CUÁNTO TARDAN EN DEGRADARSE LOS RESIDUOS?
Si bien el reciclaje todos lo entendemos como una actividad humana,
diseñada y desarrollada ampliamente las últimas décadas, la
naturaleza también dispone de mecanismos para reciclar los
residuos.
¿Cómo recicla la naturaleza?
Mediante un proceso llamado biodegradación o degradación.
Mediante este, el producto o sustancia en cuestión se descompone
en los elementos químicos que lo forman gracias a la acción de
agentes biológicos, como animales, plantas, hongos y
microorganismos.
La función de estos microorganismos es producir energía,
aminoácidos, tejidos u otros microorganismos a partir de estas
sustancias.
Dos tipos de degradación:
Degradación aerobia, en presencia de oxigeno
Degradación anaerobia, en ausencia de oxigeno
Lo que favorece o no la acción de microorganismos son las
condiciones ambientales como lluvia, humedad y temperatura:
Tiempo de degradación de los residuos sólidos aproximadamente:
De 2 a 10 días: piel del plátano
De 1 a 4 meses: pañuelo de algodón
6 meses: cáscara de frutas
De 2 a 12 meses: papel
De 1 a 2 años: colilla de cigarro
De 2 a 3 años: trozo de madera
5 años: chicle
10 años: latas de aluminio
30 años: envases de tetrapack
100 a 600 años: bolsas de plástico
100 a 1000 años: botellas de plástico. Plásticos de composición similar
1000 años: pilas
4000 años: botellas de vidrio
Lana 10 meses
Papel bond 42 semanas
Cáscaras de fruta en verano 5 semanas
Cáscaras de fruta en invierno 6 meses
Boletas de venta 8 meses
Revistas 10 meses
Periódicos 1 año
Cartón 1 año
La degradación varía según su ubicación; mientras estos
residuos no se degraden ocupan un espacio y un lugar en
nuestro planeta que genera necesidades y dificultades de salud
y sobrevivencia de todos los seres vivos; el futuro de la especie
humana es incierta.