Unidad 3.0 Riesgos de Trabajo
Unidad 3.0 Riesgos de Trabajo
Tipos de Riesgos
http://asinom.stps.gob.mx:8145/Centro/CentroMarcoNormativo.aspx
IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN DE
RIESGOS
Índice
3.1 Definición de Riesgos de Trabajo
3.2 Riesgos Mecánicos y Físicos
3.3 Riesgos Eléctricos
3.4 Riesgos Químicos
3.5 Riesgos ergonómicos
3.6 Riesgos biológicos
3.7 Riesgos del Manejo de Sustancias Radioactivas
3.8 Riesgos Infecto - Biológicos
3.9 Riesgos Psicosociales
3.10 Equipo de Protección Personal
Definición de Riesgos de Trabajo
Accidentes y
Pueden generar situaciones Enfermedades
Profesionales
Invalidez
temporal o
permanente
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Los Riesgos de
Trabajo son los
Define los Riesgos accidentes y
enfermedades que
Art. 473 y enfermedades
de Trabajo
están expuestos los
trabajadores en
ejercicio o con
motivo del trabajo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Accidente de
trabajo es toda
lesión orgánica o
perturbación
funcional,
inmediata o
Accidentes de posterior; o
trabajo en el muerte producida
centro de trabajo repentinamente
en ejercicio o con
Art. 474 y traslados
motivo de trabajo,
cuales quiera que
sean en lugar y
tiempo en que se
presente
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Estado patológico
derivado de la
Enfermedad acción continua de
Art. 475 laboral o una causa que
tenga su origen o
profesional motivo en el trabajo
o en el medio en
que el trabajador se
vea obligado a
prestar sus servicios
Riesgos Mecánicos y Físicos
Riesgos Mecánicos
El símbolo de un circulo cruzado
representa los agentes mecánicos
(simboliza una polea).
De solidos:
El sonido consiste en un
movimiento ondulatorio producido
en un medio elástico por una
fuente de vibración. La onda es
de tipo longitudinal cuando el
medio elástico en que se propaga
el sonido es el aire y se regenera
por variaciones de la presión
atmosférica por, sobre y bajo el
valor normal, originadas por la
fuente de vibración.
Limites máximos permitidos de exposición al
ruido. nom-11-stps-2011
93dB 4 HORAS
96dB 2 HORAS
99dB 1HORA
102dB 30 MINUTOS
105dB 15 MINUTOS
• Entre 100-120 decibeles, el
ruido se hace inconfortable.
• A las 130 decibeles se
sienten crujidos.
• De 130 a 140 decibeles, la
sensación se hace dolorosa.
• A los 160 decibeles el efecto
es devastador.
Los efectos del ruido en el hombre se
clasifican en los siguientes:
• Efectos generales
Presiones Extremas NOM-014-STPS-2000
Elevadas Bajas
temperaturas temperaturas
Como en el caso
de:
Proximidad
de hornos
siderúrgicos, Frigoríficos
de cerámica y
forja.
5
Cualquier equipo generador o conductor de
energía eléctrica tendrá invariablemente que ser
operado por persona autorizado y capacitado
6
Evitar lugares de trabajo alrededor de suministro de
energía eléctrica deben ser adecuados y permitir segura y
cómodamente los trabajos tanto de operación como de
mantenimiento
Equipo de protección para los riesgos
eléctricos
Puede producir:
• polvos
• Sólidos
• Líquidos
• Vapores
• gases.
Sólidos
Los sólidos son las formas de los productos químicos
que es probable que ocasionen envenenamiento
químico, aunque algunos pueden provocar
envenenamiento si tocan la piel o pasan a los alimentos
cuando se ingieren.
Sangre contaminada
Orina contaminada
Fluidos contaminados
Gases
Es fácil detectar la presencia de
gases por su color o por su olor,
pero hay otros gases que no se
pueden ver ni oler en lo absoluto
y sólo se pueden detectar con un
equipo especial.
• Gasas
Telas • Ropa hospitalaria
• Vendas
• Jeringas
• Venoclisis
Plásticos • Mangueras
• Sondas
• Bolsas de plástico
• Miembros
Tejidos •
•
Huesos
Piel
• Plancentas
RPBI
• Recipientes de muestra
• Desechos de cristalería de
Cristales laboratorio.
• Materiales de laboratorio
• Material para industrias
• Agujas
• Bisturí
Punzocortantes • Instrumental
Actividades en las que se está expuesto a
riesgos químicos
Actividad docente y de
investigación en laboratorios.
Tareas de soldadura.
Operaciones de desengrase.
Operaciones de fundición.
Destilaciones, rectificaciones y
extracciones.
Limpieza con productos químicos
Industrias donde se lleven a
cabo procesos con la utilización
de sustancias químicas
Medidas preventivas ante el riesgo químico.
Guantes De PVC
Guante de PVC para la protección contra riesgos químicos y la
manutención pesada en inmersión, en medio mojado,
contaminado con líquidos viscosos.
Bragas Nomex
Bragas en Fibra resistente al calor, lama y productos químicos, ideal
para protección contra el fuego.
Guantes De Nitrilo De 14”
Guantes hechos de goma natural y vinilo.
Los guantes de nitrilo son altamente flexibles,
resistentes a la abrasión, corte, pinchazo y
resistentes a productos químicos.
Clasificación
Los agentes biológicos se
clasifican en grupos, según su
diferente índice de riesgo de
infección.
Reducción de riesgos
A: Enterovirus; Inflamación
Hepatitis A, B, C B: Orthohepadnavirus; del hígado, fiebre, cansancio, náuseas,
C:Hepacivirus diarrea.
Ampollas cutáneas en la boca (herpes labial),
Herpes Herpesvirus en los genitales (herpes genital) o en
la piel (herpes zóster)
Fiebre, erupciones en la
Sarampión Morbillivirus piel, tos, rinitis, diarrea, neumoní
a, encefalitis.
Cuando se falta al
respeto, se provoca
la inseguridad
contractual, se dan
cambios de puesto o
servicio contra
nuestra voluntad, se
da un trato injusto, o
no se reconoce el
trabajo, el salario es
muy bajo, etc.
5. La doble presencia:
El trabajo doméstico y familiar supone exigencias cotidianas que
deben asumirse de forma simultánea a las del trabajo remunerado.
Las mujeres realizan y son responsables del trabajo doméstico y
familiar, por lo que la doble presencia es más prevalente entre el
colectivo de mujeres.
6. Inadecuada organización del trabajo:
Los síntomas de la mala organización son, entre otros, la incapacidad
para diferenciar claramente lo urgente, lo innecesario, lo que está en
proceso o lo que es importante.
Esto es producido por la inexistencia de adecuados sistemas
de archivo, de seguimiento de tareas, y a la adquisición de malos
hábitos.
La protección radiológica
tiene como finalidad la
protección de las personas
y del medio ambiente frente
a los riesgos derivados de la
utilización de las
radiaciones naturales, ya
sean procedentes de
fuentes radiactivas o bien
de generadores de
radiaciones ionizantes.
El uso de las radiaciones ionizantes reporta
importantes beneficios a la Humanidad, pero
también comporta ciertos riesgos, que comenzaron a
ponerse de manifiesto pocos años después del
descubrimiento de los rayos X, a finales del siglo
XIX.
El sistema de protección radiológica
está basado en tres principios
fundamentales:
Justificación
Optimización
Limitación de dosis
JUSTIFICACIÓN
Ejemplo: Cuando
se le realiza un
ultra sonido a una
mujer embarazada,
eso esta permitido.
OPTIMIZACIÓN
Biomecánica ocupacional
Aspectos físicos y movimientos
Producto e instalaciones INDUSTRIAL
Mobiliario, equipo y diseños
Medio ambiente
Ruido, iluminación y vibración
Temperatura y presión
Calidad de aire y radiación
Vibración
AMBIENTAL
Esfuerzo/fatiga/rapidez
OBJETIVOS
AL CONDUCIR
USO DE LA COMPUTADORA
LABORES DOMESTICAS
MOBILIARIO
ERGONOMIA EN EL PUESTO DE TRABAJO
LA
POSTURA
DEMAND APLICACI
AS ÓN DE
FISICAS FUERZAS
FACTORES DE
RIESGO SUPERFI
FACTORE ERGONÓMICO CIES DE
S
TRABAJO
AMBIENT
INADECU
ALES
ADAS
DESCANS MOVIMIE
OS NT OS
INSUFICI REPETITI
ENTES VOS
POSTURAS INCORRECTAS
POSTURAS CORRECTAS
PAUSAS
A) Protección de la cabeza:
•Casco de seguridad, de diseño y características
que cumplan con lo establecido en las normas
oficiales mexicanas.
•Gorras, cofias, redes, tapones o cualquier otro
medio de protección equivalente, bien ajustado y de
material de fácil aseo.
B) Protección para los oídos :
•conchas acústicas, tapones o cualquier otro equipo de
protección contra el ruido que cumpla con las normas
oficiales.
C) Protección para la cara y los ojos:
•Anteojos, gafas,
lentes visores o
cualquier otro equipo
de protección a los
ojos.
D) Protección de las vías de respiración:
Empleado..
Usar el EPP de acuerdo al entrenamiento y las
instrucciones recibidas
Inspeccionarlo diariamente y mantenerlo en
condiciones de limpieza y uso aceptables
Entrenamiento
Si sus empleados requieren EPP, explíqueles …