0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas2 páginas

PLAN Historia Diciembre 23.

El documento presenta una propuesta didáctica para una unidad sobre la historia de España y la colonización europea. La propuesta incluye 7 sesiones que abordan temas como la unión de Castilla y Aragón, la reconquista de Granada, los viajes de Cristóbal Colón, y el inicio de la colonización europea a través de actividades como lectura, elaboración de líneas de tiempo y organizadores gráficos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas2 páginas

PLAN Historia Diciembre 23.

El documento presenta una propuesta didáctica para una unidad sobre la historia de España y la colonización europea. La propuesta incluye 7 sesiones que abordan temas como la unión de Castilla y Aragón, la reconquista de Granada, los viajes de Cristóbal Colón, y el inicio de la colonización europea a través de actividades como lectura, elaboración de líneas de tiempo y organizadores gráficos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No.

4
“HERMANOS FLORES MAGÓN”
CCT. 11DES0028B
DOCENTE: MA. DE LOS ANGELES ARREDONDO LUEVANO ASIGNATURA: HISTORIA II.

FASE 6 GRADO: SEGUNDO. A. B. C.


Proyecto integrador.
PROBLEMÁTICA QUE SE ATIENDE Que los alumnas y alumnos reconozcan de las diversas
sociedades y culturas, y ejerzan el pensamiento crítico en torno
a sus historias, costumbres, tradiciones, saberes y formas de
convivir, para de esta manera dar significado y valorar su propia
cultura y otras.

1. Inclusión ( x )
EJES ARTICULADORES 2. Pensamiento crítico ( x )
3. Interculturalidad crítica ( x)
4. Igualdad de género ( x ) 5. Vida saludable ( )
6. Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura ( x )
7. Artes y experiencias estéticas ( )

CAMPO FORMATIVO
Ética, naturaleza y sociedades

RELACION CON OTRAS DISCIPLINAS Geografía.


Arte.
RECURSOS Libro.
Libreta.
Internet.
Útiles básicos.
Mapas geográficos.
PRODUCTOS Mapa conceptual.
Línea del tiempo.
Organizador gráfico.
EVALUACION Formativa
Lista de cotejo.
Observación.
Rubrica.
Proceso de desarrollo de aprendizaje
Contenidos

Unión de los reinos de Castilla y de Aragón y reconquista Explica la consolidación del reino español alrededor de Isabel I
de Granada. de Castilla y Fernando II de Aragón como personajes históricos
Inicio de la colonización europea. en este proceso.

PROPUESTA DIDACTICA
SESION INICIO DESARROLLO CIERRE
1 Preguntas detonadoras. En su libro de texto leer el tema: la En un mapa mundo y con la
¿Qué saben de los viajes de búsqueda de colon de nuevas rutas información que leyeron en su libro
Cristóbal Colon? comerciales. trazar las rutas de Cristóbal Colon
¿Quién fue Hernán Cortes? En su cuaderno van a clasificar la previas l descubrimiento de América.
¿Por qué hecho histórico crees que información en un mapa conceptual. Retroalimentación. Evaluación.
emplean estas rutas?
2 Con la actividad de la clase anterior Se les pide que realicen en una hoja Se socializan los datos que obtuvieron
y el tema de su libro de texto: unión blanca o de color una línea del como fechas, lugares, personajes.
de los reinos de Castilla y Aragón y tiempo o una redacción de la Se redactan en el pizarrón.
reconquista de granada. cronología de los hechos históricos Cada alumno copiara los datos para
que anteceden las salidas de Colon que en la siguiente clase construyan su
del continente europeo. línea del tiempo.

3 Con el listado dela clase anterior se Deben de trazar la línea del tiempo. Los alumnos deben de terminar la
les solicita su material para realizar Dar retroalimentación, recordándoles actividad.
la línea del tiempo. las características que se evalúan, los Retroalimentación.
Se revisa el cuaderno de cada elementos que debe de tener una Evaluación.
alumno, que tenga su apunte. línea del tiempo.
4 En este modulo se retoma las Se revisa cuaderno a cada alumno. Se da retroalimentación de las
actividades realizadas para su actividades así como verificar que las
registro en la lista de cotejo. actividades cumplan con los elementos
requeridos.
5 Se les pide leer el tema de su libro Durante su lectura deben de vaciar la En plenaria se les solicita que lean las
de texto: Inicio de la colonización información en el siguiente cuadro: respuestas de du organizador gráfico.
europea. Tema:
Deben de clasificar la información ¿Qué hecho ¿Cuándo y
Fechas. histórico dónde sucedió?
Lugares. describe?
Personajes.
¿Quiénes ¿Qué sucedió?
participaron?

6 Continuando con el tema anterior, Lee y contesta las siguientes preguntas: En plenaria leerán sus respuestas.
¿En qué año los peninsulares invadieron Europa?
Se comenta que deben de leer el ¿Por qué razón los reinos cristianos expulsaron 3 Retroalimentación. Evaluación.
tema: Las bulas Alejandrinas y el siglos después a los musulmanes?
¿qué ocasiono la cerrada de rutas comerciales del
tratado de Tordesillas. Imperio otomano?
Lectura grupal. ¿Quiénes son Los reyes católicos?
Dinámica. Roba la lectura. ¿Qué conflicto hubo entre el reino Portugal y de
Castilla?
¿Qué son las Antillas?
¿Qué son las Bulas Alejandrinas?
¿en qué consiste el tratado de Tordesillas.
7

También podría gustarte