ARQUEOLOGIA, RUTAS Y SENDEROS Mgt.
Rudyard Tarco Palomino
DEL DISTRITO DE SAN SALVADOR
TABLA RECURSOS PATRIMONIALES DEL DISTRITO DE SAN SALVADOR
Comunidad/Sector Nombre de Sitio Arqueologico Categoria Altitud
Centro Poblado San Salvador Puente Antiguo Mauca Chaca Resto Arqueológico 3029 m.s.n.m.
Huanca Sitio arqueologico Chullpa Qaqa Resto Arqueológico 3750 m.s.n.m.
Sitio arqueologico Q’enqo R’acay Resto Arqueológico 4064 m.s.n.m.
Sitio arqueologico Qorihuayrachina Resto Arqueológico 3984 m.s.n.m.
Camino Inca Huanca (Parte de Qhapaq Ñan) Resto Arqueológico 3990 m.s.n.m.
Umachurco Sitio arqueologico Pucara Punta Resto Arqueológico 4018 m.s.n.m.
Sitio arqueologico Inca R’acay (Llamayuq) Resto Arqueológico 3353 m.s.n.m.
Sitio Arqueologico Taqueyoc Resto Arqueológico 3875 m.s.n.m.
Camino Inca Umachurco Resto Arqueológico 4465 m.s.n.m.
Siusa Sitio arqueologico Cementerio Qaqa Punku Resto Arqueológico 3925 m.s.n.m.
Pinturas rupestres Ranqapampa Resto Arqueológico 4190 m.s.n.m.
Pinturas ruprestres Quello Qaqa Resto Arqueológico 4269 m.s.n.m.
Camino Inca – Toco Punku Resto Arqueológico 4106 m.s.n.m.
Camino Inca Parte baja. Comunidad campesina Resto Arqueológico 3656 m.s.n.m.
Siusa a Pisac
Qosqo Ayllu Andenes de Qosqo Ayllu Resto Arqueológico 3212 m.s.n.m.
Vicho Sitio arqueologico Era Pata Resto Arqueológico 3114 m.s.n.m.
Sitio arqueologico Cementerio Toqo Qaqa Resto Arqueológico 3163 m.s.n.m.
Andenes de Salloq Resto Arqueológico 3326 m.s.n.m.
Sitio arqueologico Alcaldiyoc Resto Arqueológico 3630 m.s.n.m.
Sitio arqueologico Cementerio Gondolayoc Resto Arqueológico 3688 m.s.n.m.
Sitio arqueologico Cementerio Ancawasi Resto Arqueológico 3307 m.s.n.m.
Sitio arqueologico Cementerio Lambranniyoc Resto Arqueológico 3256 m.s.n.m.
Sitio arqueologico Cementerio Machu Wasi Resto Arqueológico 3359 m.s.n.m.
Camino Inca Vaqueria Resto Arqueológico 3355 m.s.n.m.
Canal Prehispanico Quebrada Lambranniyoc Resto Arqueológico 3095 m.s.n.m.
Parpacalle Sitio arqueologico Cementerio Pucllana Resto Arqueológico 3554 m.s.n.m.
Sitio arqueologico Llacta Raqay Resto Arqueológico 3500 m.s.n.m.
Sitio arqueologico Machuwasi Resto Arqueológico 3246 m.s.n.m.
Sitio arqueologico Uspamoqo Resto Arqueológico 3182 m.s.n.m.
Sitio arqueologico Paucar Cancha Resto Arqueológico 4450 m.s.n.m.
QHAPAQ ÑAN TRAMO CAMAHUARA -
CHACATAYOC
El área de desarrollo de las
actividades de prospección
arqueológica se desarrollo en
el “Camino Prehispánico, Ruta
Cusco Paucartambo, Tramo
Camahuara - Chacatayoc
Este camino presenta una
calzada empedrada con
escalinatas, con un ancho que
varia entre 1.2 m. a 2.5 m.
Este camino Conecta el Pueblo
de San Salvador con las
comunidades de Siusa,
Camahuara, Occoruro y Tira
Cancha
RUTA CAMAHUARA – SAN SALVADOR
La actividad de caminata en áreas andinas inicia
Metodología MIDE en Tera Qocha - Camahuara y termina en Plaza
de San Salvador
Horario 6 horas Severidad del medio natural 2
Desnivel de subida 253 m Orientación en el itinerario 2
Dificultad en el
Desnivel de bajada 1,440 m 2
desplazamiento
Distancia Cantidad de esfuerzo
11.9 km 2
horizontal necesario
Tipo de recorrido Ida
• Desarrollo de la actividad adecuado en La actividad iniciara a una altura máxima de
época de secas (mayo - agosto), Se deben 4272 m.s.n.m.
tomar precauciones mayores en épocas
distintas a la recomendada
Perfil de nivel
RUTA SAN SALVADOR – MORRO IRPAY
La actividad de caminata en áreas andinas inicia
Metodología MIDE en la Plaza de San Salvador y termina en Morro
Irpay
Horario 3 horas Severidad del medio natural 2
Desnivel de subida 442 m Orientación en el itinerario 2
Dificultad en el
Desnivel de bajada 46.8 m 3
desplazamiento
Cantidad de esfuerzo
Distancia horizontal 3.85 km 2
necesario
Tipo de recorrido Ida
• Desarrollo de la actividad adecuado en La actividad llegara a una altura máxima de
época de secas (mayo - agosto), Se deben 3403 m.s.n.m.
tomar precauciones mayores en épocas
distintas a la recomendada
Perfil de nivel
RUTA TIRACANCHA – SAN SALVADOR
La actividad de caminata en áreas andinas inicia
Metodología MIDE en Plaza de San Salvador y termina en Qesqay
Qocha – Tiracacha
Horario 11 horas Severidad del medio natural 2
Desnivel de subida 555 m Orientación en el itinerario 3
Dificultad en el
Desnivel de bajada 1,610 m 2
desplazamiento
Distancia Cantidad de esfuerzo
21.7 km 4
horizontal necesario
Tipo de recorrido Ida
• Desarrollo de la actividad adecuado en La actividad llegara a una altura máxima de
época de secas (mayo - agosto), Se deben 4286 m.s.n.m.
tomar precauciones mayores en épocas
distintas a la recomendada
Perfil de nivel
RUTA LAGUNAS OCCORURO – SAN SALVADOR
La actividad de caminata en áreas andinas inicia
Metodología MIDE en Rumi Chaca - Occoruro y termina en Plaza
de San Salvador
Horario 6 horas Severidad del medio natural 2
Desnivel de subida 147 m Orientación en el itinerario 2
Dificultad en el
Desnivel de bajada 1,348 m 2
desplazamiento
Distancia Cantidad de esfuerzo
11.3 km 2
horizontal necesario
Tipo de recorrido Ida
• Desarrollo de la actividad adecuado en La actividad iniciara a una altura máxima de
época de secas (mayo - agosto), Se deben 4217 m.s.n.m.
tomar precauciones mayores en épocas
distintas a la recomendada
Perfil de nivel
RUTA SAN SALVADOR – CASCADA CHOCCO
La actividad de caminata en áreas andinas inicia
Metodología MIDE en Plaza de San Salvador y termina en Cascada
Chocco
Horario 2.5 horas Severidad del medio natural 2
Desnivel de subida 278 m Orientación en el itinerario 2
Dificultad en el
Desnivel de bajada 131 m 2
desplazamiento
Distancia Cantidad de esfuerzo
3.88 km 2
horizontal necesario
Tipo de recorrido Ida
• Desarrollo de la actividad adecuado en La actividad llegara a una altura máxima de
época de secas (mayo - agosto), Se deben 3157 m.s.n.m.
tomar precauciones mayores en épocas
distintas a la recomendada
Perfil de nivel
RUTA ABRA ATAK’ASA – APU PACHATUSAN
Metodología MIDE
La actividad de caminata en áreas andinas inicia
en Abra Atak’asa y termina en Apu Pachatusan
Horario 4 horas Severidad del medio natural 4
Desnivel de subida 634 m Orientación en el itinerario 3
Dificultad en el
Desnivel de bajada 129 m 3
desplazamiento
Distancia Cantidad de esfuerzo
4.8 km 3
horizontal necesario
Tipo de recorrido Ida
• Desarrollo de la actividad adecuado en • La actividad llegara a una altura máxima de
época de secas (mayo - agosto), Se deben 4784 m.s.n.m.
tomar precauciones mayores en épocas • Se debe tener conocimientos previos en el
distintas a la recomendada desarrollo de actividades de montaña.
Perfil de nivel